El presidente de la ACP, Asociación Colombiana de Petróleo, Francisco José Lloreda, señaló durante su visita a Yopal capital de Casanare, que el país hoy no es una de las naciones que se destaca a nivel mundial por sus altos porcentajes de producción de hidrocarburos.
“Tenemos algo de petróleo, pero creemos que somos más importantes de los que somos en realidad en la producción de hidrocarburos, no somos el ombligo del mundo“, aseguró el presidente de la ACP.
Pese a que en el país se producen cerca de un millón de barriles de crudo a diario, no se ubica en los mayores productores de hidrocarburos del mundo, comparado con Venezuela que produce cerca de 2.3 millones, cifra que supera en un 200% la oferta Colombiana.
Según el presidente de la ACP, el mundo demanda cerca de 90 millones de barriles de petróleo al día, los cuales son producidos en un 30% por países que hacen parte de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), entre los que se destacan los países Árabes y Venezuela.
“El 60% restante de los barriles de hidrocarburos demandados son producidos por de otros países productores de petróleo, donde Colombia aporta un millón a este porcentaje”, indicó LLoreda.
Sumado a ello, las reservas de petróleo que tiene el país según los analistas del tema asciende a los 2.450 millones de barriles de crudo, para un estimativo de 6.6 años; cifra alarmante con el comparativo Venezolano que supera 7 veces el 100% de las reservas Colombianas.
Caída de la producción
El directivo de la ACP desvirtuó esa prospectiva que se tenía de que el país fuera considerado `un territorio petrolero`, manifestando que “la producción de hidrocarburos en Colombia pasará de un millón de barriles producidos a diario a 785 mil en 2018 y 730 mil barriles en 2022”.
En los próximos 7 años el país afrontará una disminución de 220 mil barriles anuales en la oferta de crudo, “se prevé una caída importante”.
Anualmente el declive de producción de petróleo en Colombia es del 17%, situación que obedece a que en los últimos años el país no ha logrado incorporar más reservas de crudo, además el territorio nacional "no ha logrado explorar nuevos campos como se ha deseado, tuvimos un cuarto de horas de buenos precios pero no logramos aprovecharlo", anotó Lloreda.