Jueves, 12 Febrero 2015 09:00

Persiste problemática de unidades sanitarias en el Megacolegio

Califica esta noticia
(0 votos)

500 niños entre los 10 y 13 años de edad, reciben clases de cuarto y quinto de primaria en condiciones precarias. En la infraestructura habilitada para la jornada académica no existen unidades sanitarias para suplir las necesidades fisiológicas propias  de los estudiantes, ni escenarios deportivos para la práctica de actividades lúdicas.

El `colegio´ se puso en funcionamiento este año, ante la excesiva demanda de cupos para estudiantes de este sector de Yopal, capital de Casanare, producto del desarrollo de nuevos proyectos de vivienda, que trajo consigo la llegada de nuevas familias a este territorio y de estudiantes al único colegio, el de Llano Lindo.

“Teníamos que garantizar el derecho a la educación  de esos niños que viven en este sector, aunque no son personas de este departamento son Colombianos que demandan el proceso de enseñanza- aprendizaje”, señaló María Lucila Salamanca, rector de la Institución Educativa de Llano Lindo.

El Megacolegio del Núcleo Urbano  2 de Yopal, como se denomina esta infraestructura  fue construida en la administración del entonces gobernador, Raúl Iván Flórez (2008-2011), con una inversión cercana  a los 4.000 millones de pesos en su etapa inicial;  hoy se requieren más de 2.000 millones de pesos para culminarla en su totalidad, recursos que debe aportar el municipio porque se trata de un ente territorial certificado en educación.

“Es una obra que se dejó a media marcha, y en la que no se priorizaron en la primera etapa las obras. No se tuvo en cuenta la necesidad de baños”, precisa la Licenciada.

Se conoció extra oficialmente que, el jefe de la cartera de educación en el municipio, Yesid Jiménez adelanta la gestión para la consecución de estos recursos, para invertir en infraestructura educativa; tarea que ha señalado la actual administración no es fácil de materializar, como resultado del recorte de regalías que vive este departamento productor de hidrocarburos.

¿A dónde van los niños?

Según informó Salamanca, desde las directivas de la Institución Educativa se puso en marcha un “Plan B”, para que los niños puedan ir al baño.

“A las 11:00 de la mañana vienen los niños a la sede del colegio de Llano Lindo al almuerzo, entonces, a esa hora pueden muchos van al baño. Hemos optado por enseñarle al niño a educar fisiológicamente su cuerpo”.

Además,  se cocinó que algunos niños acuden a los sanitarios de casa vecinas del sector. “Los vecinos nos han ofrecido sus servicios, están muy dispuestos a colaborar ante esta emergencia”.

¡No hay planos!

Pese a que se adquirieron 4 sanitarios y un orinal para los niños, estos no se han podido ubicar, “porque a la fecha no se cuenta con los planos que permitan determinar dónde se encuentra la caja de aguas negras del Megacolegio para conectar las baterías sanitarias  al alcantarillado de la ciudad”.

“Estamos pidiéndole a los responsables de estos documentos que con urgencia no los hagan llegar para poder instalar los baños, así mitigar esta situación”, dice la rectora.

Ante esta situación, la rectora hace un llamado a los mandatarios local y departamental para que ayuden a resolver estos inconvenientes que se vienen presentando en la Institución Educativa, porque esta  problemática se puede agudizar.

“Tenemos dos unidades sanitarias en Llano Lindo para 1.000 niños de este colegio, para esta población es insuficiente, ahora cómo será para 500 más que se tienen en la otra sede”, manifestó.

 

  

Leído 👁️ 1721 vistas Veces