Martes, 10 Febrero 2015 08:44

En tres meses se pone en pleno funcionamiento Nueva sede del Hospital de Yopal

Califica esta noticia
(0 votos)

La obra tildada por los medios de comunicación regional y nacional, como el mayor elefante blanco`del departamento de Casanare será puesta en funcionamiento en su totalidad  antes de culminar el primer semestre de 2015, aseguró Édgar Alberto Dinas, gerente del Hospital de Yopal.

Reiteró que desde el gobierno departamental ya se hizo un giro de recursos de 2.000 millones de pesos para financiar las obras de adecuación de la infraestructura de cinco pisos que fue construida hace 12 años, y que a la fecha no ha sido posible poner el 100% de este escenario  al servicio de los más de 400 mil habitantes de esta zona del país.

“Nosotros habíamos dado una fecha que antes de junio estaría listas las obras para ponerlo en funcionamiento, ya estamos terminando las adecuaciones para en esa fecha hacer efectivo el traslado de la actual sede a la nueva, son cosas de pintura y maquillaje”, señaló el gerente de la entidad.

Para hacer posible que el Hospital de la ciudad entre en operación en su totalidad fue necesario realizar obras de mejoramiento, adecuación y construir escenarios nuevos para ubicar los modernos equipos médicos que estaban `enguacalados` desde hace cinco años, los cuales superan los 100 mil  millones  de pesos.

“Estos equipos se compraron y no se sabía dónde los iban a ubicar, e incluso muchos no pudimos adecuarlos por los que tuvimos que construir nuevas áreas. El 90% de estos aparatos de asistencia médica que se adquirieron mediante un leasing están siendo operados”, expresó el funcionario.

Hace un año, en esta compleja estructura se vienen prestando los servicios de primer  y segundo nivel como Consulta Externa, Hospitalización, al igual que  se habilitaron algunas salas de cirugía. Sin embargo, la alta demanda de los servicios de salud en Casanare, requiere que se habilite la edificación en cada una de sus unidades de atención.

La nueva sede permitirá contar con servicios de tercer nivel como una Unidad de Cuidados Intermedios para adultos (UCI),  y una para Neonatos, así como una Unidad de Cardiología  hemodinámica y cirugía cardiovascular.  

“El 80 o 85 de las remisiones que se dan en el departamento obedecen a la falta de UCIS, situación asistencial que se subsana en un alto porcentaje  con las más de 180 camas que se van a tener”, dijo Dinas.

 

 

 

 

 

Leído 👁️ 1531 vistas Veces Última modificación el: Martes, 10 Febrero 2015 10:15