Viernes, 06 Febrero 2015 23:33

Periodista Martha Cifuentes citada a audiencia de conciliación en proceso por calumnia e injuria

Califica esta noticia
(0 votos)

Una nueva audiencia de conciliación se realizará este sábado en la Fiscalía 32 de la Uri de Yopal en el caso que involucra a la periodista Martha Isabel Cifuentes, de la emisora Violeta Estéreo, quien fue denunciada por calumnia e injuria por el asesor de la Alcaldía de Yopal, Wilson Cruz.

La denuncia fue interpuesta en la Fiscalía de Yopal contra la periodista por haber difundido “sin tener argumentos y pruebas” una entrevista el 18 de febrero de 2014, en la que Rodolfo Lizarazo, ex ingeniero residente de la construcción de la planta modular de Yopal, manifiesta que el valor de este proyecto ascendía a 7.800 millones de pesos pero que el valor real de la misma era de 4 mil millones de pesos y la diferencia se la repartieron entre Willman Celemín, Alcalde de Yopal, Edwin Miranda, Gerente de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, Eaaay y Wilson Cruz.

El proceso inició el pasado 20 de marzo de 2014 con una citación a Audiencia de Conciliación el 25 de abril de 2014 en la que se afirmaba que era de carácter obligatoria, en ella se expresa que si el querellante no asistía daría lugar al archivo de la diligencia. A pesar de ello ni Wilson Cruz ni su abogado se hicieron presentes según consta en el acta firmada por el Fiscal 19, Vayardo Yovanny Romero Hernández.

El Fiscal expresó que el abogado le había informado previamente que no tenían la intención de conciliar y había que esperar una nueva citación a Audiencia de Conciliación. Sin embargo lo que llegó fue otra citación para el 29 de julio de 2014 para “identificación y arraigos”, diligencia en la cual básicamente se pidió información de datos personales en forma general.

Posterior a ello el funcionario técnico investigador citó para el 15 de septiembre de 2014 a un interrogatorio como parte de su trabajo metodológico; en este se cuestionó sobre los argumentos para difundir la entrevista o “noticia”, los controles para emitir una información y el papel ejercido en el reportaje por la periodista.

Y el pasado lunes dos de febrero de 2015 la Fiscalía 32 convocó a una audiencia de conciliación dentro de una estrategia de esta entidad de evitar juicios innecesarios cuando los delitos imputados son conciliables, como el referido a calumnia e injuria.

En el proceso también está vinculado el entrevistado Rodolfo Lizarazo, quien fuera el delegado de la firma NyF de Colombia para la contratación y construcción de la planta modular. Esta empresa fue subcontratada por la Unión Temporal Planta Modular Yopal 2013 para la provisión de los tanques y filtros.

Contratación planta modular Yopal

La construcción de la Planta de Potabilización Modular de Yopal se enmarca dentro del contrato interadministrativo No. 590 de 2013 entre la Alcaldía de Yopal y la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal suscrito el 21 de marzo de ese año por 7.800 millones de pesos y con un plazo de cuatro meses a partir del acta de inicio.

La Eaaay a su vez el 26 de abril de 2013 firma el contrato de obra 058 con la Unión Temporal Planta Modular Yopal 2013 cuyo objeto es la “Construcción primera etapa de una planta de potabilización modular para el sistema de acueducto del área urbana de Yopal, Casanare” por el valor de 7.482 millones de pesos y un plazo de cuatro meses, a partir del acta de inicio. El Representante Legal de la UT, Omar Salcedo, durante una socialización del proyecto, afirma que la planta debe estar lista en la primera semana de septiembre.

La Unión Temporal contrata a la firma NyF de Colombia para que le provea los tanques y filtros bajo unos parámetros que luego fueron modificados atendiendo los reparos del Fondo de Adaptación. Pero al hacerse el replanteamiento de los diseños de los tanques, entre la UT y NyF de Colombia surgen diferencias por obras adicionales y costos. Lo que genera demoras e incumplimiento con los términos del contrato. Por esta razón la Eaaay el 21 de octubre de 2013 impone una multa de 43 millones de pesos a la Unión Temporal y otra similar a la firma interventora del proyecto.

Para ese momento la Eaaay da un plazo adicional de entregar la obra el 21 de diciembre como máximo plazo. La Unión Temporal rompe relaciones contractuales con NyF de Colombia luego de que el ingeniero residente Rodolfo Lizarazo amenazara, en declaraciones radiales del 31 de octubre en Violeta Stereo, con desmontar las obras adicionales realizadas y no contempladas en el contrato escrito. Ocurrido esto la UT manifestó que iba a contratar otra firma para suplir lo que faltaba para terminar la planta.

A finales de noviembre y luego de una reunión presidida por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y el Viceministerio de Agua, la Unión Temporal cambia de director de obra y se hace una reestructuración de personal para agilizar la obra que debería entregarse el 21 de diciembre.

Un día antes de que este plazo se cumpliera se derrumba el tanque floculador número 4 y se da al traste con la planta modular potabilizadora en su puesta en funcionamiento.

Cabe destacar que a la fecha luego de más de un año de haber colapsado la planta modular de Yopal aún no se sabe cuál va a ser su futuro, porque según el último concepto contratado con la Sociedad Colombiana de Ingenieros, esta no sirve para nada.

De igual manera para la fecha ya fue destituido en segunda instancia el Alcalde de Yopal por actuar tardíamente en la solución a la crisis de agua de la ciudad, amén de irregularidades en la contratación de la planta modular.

 

Leído 👁️ 3249 vistas Veces Última modificación el: Sábado, 07 Febrero 2015 08:52