Reducción de impuestos a Casanare en próximo Plan Nacional de Desarrollo
* Juan Carlos Niño NiñoUna manera fundamental para reactivar la economía de Casanare, es declararlo como Zona Económica y Social Especial (ZESE), que permita a la mediana y pequeña empresa acceder a una serie de beneficios y alivios tributarios.
Y precisamente se convierte en uno de los pilares fundamentales de mi propuesta legislativa "Experiencia en el Congreso", porque he participado en el proceso de inclusión de esta figura tributaria en el pasado Plan Nacional de Desarrollo (Artículo 268 de la Ley 1955), en donde fue asignado a los Departamentos de Guajira, Norte de Santander y Arauca, en coordinación con las Cámaras de Comercio de estos Departamentos.
La declaratoria de un ZESE para Casanare significa que en los próximos 5 años el pago de renta y retención en la fuente se reduce a cero, y en los 5 años se reduce a la mitad de la tarifa original de estos dos impuestos, lo que sin duda sería un paso importante para que en el Departamento se estimule el aparato productivo y se genere más y mejor empleo, como también atraer la inversión nacional y extranjera.
Estos beneficio tributarios están dirigidos específicamente a la actividad industrial, comercial, agropecuaria y turística, incluido el novedoso ecoturismo de los jóvenes, siempre y cuando sean empresas que generen movimiento económico en el Departamento y demuestren una escala ascendente en la generación de empleo (estas empresas debieron ser constituidas antes del ZESE, o tres años después del mismo).
Coletilla: Propongo a la Cámara de Comercio de Casanare convocar a todo el sector productivo del Departamento -incluidos los establecimientos comerciales- que permita construir entre todos la estructura de este ZESE, como sustentación para que sea acogido como artículo nuevo en el próximo Plan Nacional de Desarrollo, siendo ésta una de las tantas medidas que necesitamos para reactivar la economía de nuestro Departamento.
* Candidato Cámara Casanare - Dignidad 103