Casanare Noticias

 

El alcalde de Yopal, Jorge García Lizarazo, instaló el segundo periodo de sesiones ordinarias del Concejo Municipal, exhortando a los Corporados a seguir trabajando por el bienestar de los yopaleños.

Indicó que hoy por hoy la Alcaldía se ha propuesto recuperar el control, porque se observa en este momento que los Jueces son quienes están decidiendo qué hacer en el municipio, gracias a las dificultades en las cuales se encuentra la capital.

“Se hacen ingentes esfuerzos para no permitir que estas situaciones se sigan presentando, es así que se observa que las calles de Yopal, se las están tomado hasta los indigentes”, agregó el mandatario yopaleño.

De igual forma, García Lizarazo, se refirió al incidente de desacato que profirió el Tribunal Administrativo de Casanare en contra de la Administración Municipal porque no se invirtieron 450 millones de pesos en la Terminal de Transportes, aclarando que el sitio no es de la Alcaldía y jurídicamente se estudia hasta dónde se puede llegar a invertir en un predio que no es propiedad del municipio.

El Ejecutivo Municipal anunció que se buscarían alternativas para la Terminal de Transportes, como es el de realizar una alianza público privada para que el municipio salga beneficiado, o crear las Empresas Publicas de Yopal, para que aglutinen las sociedades que hacen parte de Yopal como es La Central de Abastos, el parque La Herradura, el Alumbrado Público y la Planta de Beneficio Animal, entre otras.

Por último, se refirió al Instituto de Desarrollo Urbano y Rural de Yopal –IDURY-, expresando que esta entidad debe ser auto sostenible, porque de lo contrario la misma Ley lo acaba, “se está revisando hasta qué punto se puede normalizar la situación que afronta el Idury”, puntualizó el alcalde García Lizarazo.

Durante tres días, el coliseo de Ferias Municipal fue el epicentro para reunir alrededor de 3500 personas para la XIX Feria Comercial Ganadera, rueda de negocios y exposición equina.

Comerciantes ganaderos de departamentos de Santander, Boyacá y Cundinamarca expusieron sus mejores ejemplares, en total ingresaron 376 bovinos y 26 equinos, al finalizar la jornada se premiaron las mejores especies bovinas y una vez culminado el festival equino en modalidad de paso fino, trocha y galope se entregaron las cintas a los mejores ejemplares.

La Alcaldesa de Maní, Piedad Adriana Camacho agradeció a cada uno de los participantes del mercado agropecuario y premio a los mejores expositores de las veredas presentes, calificando en los productos ofrecidos, calidad y variedad. Otros concursos que se premiaron fueron La vaca lechera, y el caballo criollo los cuales también recibieron dinero en efectivo y herramientas para el campo. “Buscamos incentivar a nuestros campesinos de esta forma, para que ellos se apropien del campo y de la productividad de sus fincas”, dijo el secretario de Agricultura y Desarrollo Económico Sostenible Wilson Palencia.

Esta feria ganadera que llegó a su versión numero 19 tenía 6 años sin realizarse y el objetivo de la Administración Municipal ¡La voluntad del pueblo! es rescatar y fortalecer el sector agropecuario y la ganadería como una de las actividades principales del municipio, “esperamos que las administraciones futuras vean la importancia de impulsar esta actividad” ratificó la Alcaldesa Camacho en su discurso de cierre del evento, el cual también tuvo espacio para la música llanera, y las expresiones del canto del llano.

 

El hombre que le dio vida al SENA, la entidad que hoy es considerada la más querida por los colombianos, Rodolfo Martínez Tono, falleció en la madrugada de este domingo a sus 87 años de edad.

El director general de la entidad, Alfonso Prada, envió un mensaje de condolencia en nombre de los instructores, aprendices, funcionarios, contratistas y directivos de la entidad a su familia: "Mi sentimiento de condolencia para la familia de Rodolfo Martínez Tono. Paz en su tumba”.

En el mes de febrero de este año, Rodolfo Martínez Tono, fue invitado especial en la inauguración del Centro de Diseño Tecnológico Industrial del Sena en el sector de Aguablanca en Cali.

El fundador, nacido en Cartagena (Bolívar), tuvo la iniciativa de crear la institución al conocer en Europa diferentes organizaciones de formación para el trabajo. El proyecto quedó plasmado en su tesis de grado como economista.
Ese sueño recogía, en parte, un anhelo de las clases trabajadores que, algunos años antes, a través de las organizaciones sociales constituidas en ese entonces, plantearon la necesidad de que el país contara con un instituto de enseñanza laboral técnica.

Martínez Tono además fue diplomático y registrador nacional del Estado Civil. Es padre del actual director de Información del periódico El País, de Cali, Diego Martínez Lloreda.

La Dirección Regional Casanare del SENA, en cabeza de su directora Johana Medina se unió al sentimiento de luto nacional por la muerte del Fundador de la entidad, y reconoció la importancia de su legado para el país.

Las exequias de Rodolfo Martínez Tono serán hoy en la ciudad de Cali.

 

Así fue expresado por el director del departamento administrativo de planeación, Luis Eduardo Castro, quien dirigirá esta sesión del Órgano Colegiado de Administración y Decisión y en donde serán presentados, además, proyectos de los departamentos de Vaupés, Guainía, Guaviare, Vichada, Meta y Arauca.

Por Casanare, será socializado el proyecto “Mejoramiento a nivel de pavimento de la vía Central de Casanare, etapa 1, comprendido entre el sector Soceagro y la vereda La Esmeralda”. Proyecto que asciende a $69.919.845.237 millones de pesos y con el cual se beneficiarán los municipios de Villanueva y Tauramena.

La sesión presencial de este OCAD Regional se llevará a cabo el próximo 3 de junio, a partir de las 9 de la mañana en el edifico de la gobernación del Vaupés, ubicado en su capital Mitú. Entre tanto, se destacan proyectos de construcción de soluciones de vivienda nucleada en el departamento de Arauca; igualmente en Vaupés, la construcción de canchas multifuncionales y en el Meta, mejoramiento de la vía al municipio de Lejanías.

“La central del Llano será presentada ante el quórum para su correspondiente viabilización, priorización y aprobación. Proyecto con el cual se generará desarrollo para el sur de Casanare, beneficiando el sector turístico y agropecuario tanto de Tauramena como de Villanueva” expresó Castro.

 

 

La empresa de Energía de Casanare ENERCA S.A. E.S.P. informa a los usuarios del servicio de energía, gas domiciliario y telecomunicaciones  que desde el 17 de mayo de 2015  el punto de pago  SUPERGIROS (CONAPUESTAS) no está autorizado para recibir pagos.

Igualmente se les recuerda que los puntos autorizados para recaudo son: PUNTORED, BALOTO, MÓVIL RED, ÉXITO, ATH, BANCO DE OCCIDENTE, AV VILLAS, BANCO DE BOGOTÁ, BBVA, DAVIVIENDA, BANCO AGRARIO, CAJA SOCIAL y los terceros que aparecen al respaldo de su factura.

La Subdirección de Control y Calidad Ambiental y Control Interno Disciplinario son los dos cargos que ejercerán profesionales promovidos dentro de la institución

A partir de hoy ejercerá el cargo de Subdirectora de Control y Calidad Ambiental la Ingeniera Dolia Jenny Gámez Cala quien lleva 18 años trabajando en la Corporación y ha ejercido diferentes cargos al interior de la institución dentro de las áreas de saneamiento básico, proyectos agroindustriales, infraestructura, así como el hidrocarburos y minería en donde ha ejercido la mayor parte del tiempo.

Al nombramiento de la Ingeniera Dolia Gámez se suma el del Carlos Daniel Galvis Leal quien lleva en la Corporación 3 años y asumirá el cargo de Jefe de la Oficina de Control Interno Disciplinario el cual no existía en la Corporación y que fue creado con el objetivo de adelantar los procesos disciplinarios que venían adelantando otras dependencias. Estos procesos estarán enfocados no solo a la sanción sino a la prevención y las correcciones de las actuaciones de los funcionarios.

De este modo la Ingeniera Martha Jhoven Plazas Roa deposita su voto de confianza para ejercer estos cargos a uno de los profesionales con más experiencia en Corporinoquia y quien se ha destacado por su compromiso con la institución, como es el caso de la Ingeniera Dolia Gámez, así como a uno de los profesionales que mejor desempeño ha tenido al interior de la institucion para el caso de Carlos Daniel Galvis.

Con el refuerzo de la planta con empleados de confianza, la Corporación está preparada para asumir el tiempo que le resta al plan de acción “Por Una Región Viva 2012-2015” de la Ingeniera Martha Jhoven Plazas Roa.

 

Cuando casi se acerca el primer semestre para la vigencia 2015, en el Concejo Municipal de Yopal ‘Participación Ciudadana’, el presidente de la Corporación  Roland Wílchez destacó la adquisición  de elementos tecnológicos para el acercamiento a las comunidades.

En este sentido, Wílchez señaló que, “me complace contarle a los yopaleños que hemos adquirido una videocámara y un software para la trasmisión en vivo y en directo  las sesiones de la Corporación, con el ánimo de mantener la transparencia en las actuaciones del Concejo”.

El Presidente aclaró que en el Concejo se tomaron el tiempo suficiente y gestionaron los recursos para la adquisición de dichos elementos, con el objetivo de que sean de propiedad de la Corporación y no de un tercero, como venía sucediendo. “Antes las herramientas de trabajo eran de los contratistas, por lo que al terminar sus órdenes de prestación de servicios  se llevaban los elementos consigo” dijo Wílchez.

El directivo del Concejo destacó que si bien, los pliegos se subieron a página  por siete millones, la licitación fue adjudicada por alrededor de cinco, lo que muestra nuevamente la directriz de buscar la austeridad en el gasto.

Aunque durante estos días se continúa en pruebas de mejora, se proyecta que el próximo miércoles 3 de junio de 2015 entre totalmente en funcionamiento el servicio de transmisión.

 

 

Marco Tulio Ruíz Riaño, gobernador de Casanare recordó que en la última rendición de cuentas, realizada en el 2011, el departamento fue ubicado en el puesto 32, es decir el último departamento en cumplimiento de las políticas de Infancia,  Adolescencia, y  de Juventud, donde se señalan los derechos fundamentales de la niñez,  y la prevalencia de estos derechos, sobre los de los demás.

En ese sentido,  el mandatario convocó a todas las instituciones responsables de las políticas públicas de infancia y adolescencia, para que a partir de ahora, alisten sus informes, presenten el diseño, la ejecución y la evaluación de las políticas públicas de infancia y adolescencia, en los ámbitos tanto departamental como en cada uno de los 19 municipios de la jurisdicción.

El gobernador, llamó la atención de los alcaldes y de los funcionarios de los diferentes organismos municipales, responsables de la aplicación de la política pública de este sector de la población, que existen una serie de disposiciones Constitucionales y Legales, que establecen la obligación de las autoridades de garantizar la publicidad de la información necesaria para garantizar el derecho fundamental de participar en la audiencia pública, que finalmente puede considerarse como un certamen de control político por parte de la Procuraduría General de la Nación y de los ciudadanos en general.

Para facilitar la recolección de la información, la gobernación ha dispuesto de un  grupo de funcionarios en la asistencia técnica  a los entes municipales  para facilitar la rendición pública de cuentas sobre la garantía de los derechos de la infancia, la adolescencia y la juventud.

María Alejandra Gerenas Martínez, secretaria privada de la gobernación, quien en esta primera etapa está coordinando las acciones interinstitucionales, manifestó que a partir de la presente semana y hasta septiembre,  se ha establecido todo un cronograma de trabajo en el que participarán todas las secretarías en el alistamiento de la información para luego programar certámenes de evaluación en tres zonas, centro, sur y norte, de donde se espera concretar una información fidedigna  para el alistamiento de la ceremonia de rendición de cuentas que se realizará el 18 de Noviembre en Trinidad.

 

Ecopetrol informó  a la ciudadanía que personas inescrupulosas están haciendo uso del nombre de la compañía para ofrecer contratos de trabajo y exigiendo para ello dinero que supuestamente corresponde al proceso de contratación.

El caso más reciente se presentó en el municipio de Yopal, donde una persona cuyo nombre se pondrá en conocimiento de las autoridades, estaría engañando con falsas oportunidades laborales a algunas personas del Municipio, para realizar trabajos en diferentes partes del país.

La Empresa recuerda que no establece acuerdos, convenios o alianzas con personas naturales o jurídicas para su intermediación o representación en los procesos de contratación, selección y vinculación de personal.

Para seleccionar a su personal, Ecopetrol cuenta con un proceso serio y sistematizado a través del cual los aspirantes ingresan de manera directa su hoja de vida a una base de datos empresarial en la página oficial www.ecopetrol.com.co/en línea/ trabaje con nosotros.

A la hora de contactar a los posibles candidatos, Ecopetrol no hace ninguna solicitud de dinero para desplazamientos o como requisito para poder ser evaluado. La mayoría de los procesos de selección se hacen directamente en las diferentes regiones donde opera la empresa.

Ecopetrol solicita a la ciudadanía denunciar esta clase de hechos a las autoridades competentes para evitar que continúen estas prácticas delictivas que se han presentado con mayor recurrencia en las zonas de operación de la Empresa, y a verificar dichas solicitudes en las líneas telefónicas nacional 018000918418 opción 3-3-3 o a la línea de servicio al cliente en Bogotá 2345000.

La Secretaria de Salud del departamento, Diana Soraya  Velásquez Bonilla  y la gerente encargada de Red Salud  Casanare E.S.E, Nelcy Estrada Oropeza, se permiten informar a médicos generales, facultades de Medicina y estudiantes de último semestre de Medicina, que se encuentran disponibles 26 plazas a asignar en 11 municipios del departamento para médicos que estén interesados en realizar el año de Servicio Social Obligatorio en esta región del país.

Los municipios con  vacantes disponibles para médicos rurales  en Casanare son Chámeza (1), Hato Corozal (3), La Salina (1), Maní (2), Nunchía (3), Paz de Ariporo (6), Pore (2), Sácama (1), San Luis de Palenque (2), Támara (2) y Trinidad (3).

La modalidad de contratación para las plazas a proveer se realizará a través de contrato de prestación de servicios profesionales y de planta temporal; los salarios oscilan entre los  $2`300.000  y los $3`800.000 mensuales, de acuerdo al municipio donde sean asignados los profesionales.

Adicionalmente, municipios  como La Salina, Maní, Paz de Ariporo, Pore, Sácama, Támara y Trinidad, cuentan con Casa Médica o vivienda para los profesionales que trabajen en  Casanare. En  los casos donde no se tiene este incentivo, los médicos  contarán con apoyo de las Administraciones Municipales, para mejorar sus ingresos mensuales.

Las directivas de Red Salud Casanare E.S.E recuerdan a los profesionales  que a la fecha la entidad se encuentra al día en el pago de honorarios, en forma oportuna y sin contratiempos. Además cuenta con los insumos básicos y elementos de trabajo requeridos por los galenos en cada uno de los Hospitales y Centros de Salud del departamento.

Los profesionales de la salud interesados en laborar en Casanare pueden enviar sus hojas de vida al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o comunicarse al teléfono fijo (8) 6324018 EXT 103-104, y a los celulares  3115228626 y  3002600420.