Noticias relacionadas: yopal noticias
Acoso sexual callejero en Yopal: Una realidad alarmante
En un estudio realizado por la Colectiva Feminista Las Polas, con el apoyo del Fondo Lunaria, revela una preocupante realidad sobre el acoso sexual en espacios públicos de Yopal.
La investigación, basada en una encuesta a 523 personas, expone cifras alarmantes que demuestran la magnitud del problema y la urgencia de tomar medidas para combatirlo.
Más del 80% de los encuestados indicaron que comenzaron a sufrir acoso sexual en el espacio público siendo menores de edad. De estos, el 22% reportó haber sido acosado por primera vez antes de los 10 años, el 38% entre los 10 y 14 años y el 21% entre los 15 y 18 años.
Estos datos son particularmente preocupantes, ya que revelan la vulnerabilidad de niños a este tipo de violencia. El informe también destaca que las niñas son las principales víctimas en los rangos de edad más jóvenes, evidenciando la marcada desigualdad de género que caracteriza este fenómeno.
En cuanto a la frecuencia del acoso, el 40% de las mujeres encuestadas afirmaron ser acosadas al menos una vez por semana, el 22% de 2 a 3 veces por semana, el 18% de 2 a 3 veces al mes y el 14% a diario.
Estas cifras contrastan con las respuestas de los hombres, donde el 50% asegura nunca haber sido acosado. Esta diferencia significativa confirma que las mujeres son las más afectadas por el acoso sexual callejero, y que su experiencia al transitar la ciudad está marcada por la amenaza constante de ser acosadas.
Las formas de acoso más comunes reportadas por las mujeres fueron silbidos u otros sonidos (84%), miradas morbosas (82%) y comentarios inapropiados o sugestivos (77%).
Sin embargo, también se reportaron altos porcentajes de acoso físico y psicológico, como tocamientos o roces no deseados (34%), exhibicionismo (36%), gestos obscenos o de índole sexual (37%) y persecución o seguimiento (30%).
Estas cifras demuestran que el acoso sexual callejero va más allá de las agresiones verbales, y que las mujeres se enfrentan a una amplia gama de violencias que vulneran su seguridad y su bienestar.
El estudio también identifica las vías principales (66%) como los lugares donde las mujeres experimentan más acoso sexual. Esta situación subraya la necesidad de implementar estrategias que garanticen la seguridad de las mujeres al transitar por la ciudad, como mayor presencia policial, campañas de concientización y rutas de denuncia accesibles.
La investigación de la Colectiva Feminista Las Polas ofrece una mirada profunda a la problemática del acoso sexual callejero en Yopal, exponiendo datos alarmantes que exigen una respuesta inmediata por parte de las autoridades y la sociedad en general.
Es hora de tomar conciencia de la magnitud del problema y trabajar en conjunto para construir una ciudad más segura y equitativa para todos sus habitantes.
Tristeza y desmotivación expresó gerente de Bastimento Llanero por el decomiso de sus productos
La Secretaría de Salud de Yopal, decomisó productos del emprendimiento Bastimento Llanero, para luego incinerarlos por orden del Invima por el no registro del cambio de una dirección del establecimiento donde venía funcionando la fábrica de estos productos. La gerente Catalina Suárez, expresó su inconformidad, tristeza y desmotivación, debido a que los efectos para la empresa han sido grandes por cuanto se ha disminuido la demanda del producto y los empleados temen por perder sus trabajos.
Tras conocerse el caso el secretario de salud de Yopal, Carlos Alberto Rivera y la referente de Seguridad Alimentaria Nutricional, Martha Mónica Zamora, explicaron que la Secretaría de Salud debió ejecutar una medida ordenada por el Invima, consistente en iniciar acciones de inspección, vigilancia y control a la empresa Bastimento Llanero SAS porque tienen una razón social que no corresponde a un registro sanitario.
Según Rivera, el 4 de octubre se citó a la gerente de la empresa y notificó de la situación, frente a lo cual ella informa que debió cambiar de domicilio de la empresa por efectos de la pandemia y que ha venido haciendo las gestiones necesarias ante el Invima para corregir el registro sanitario.
Agregó que se le explicó que el Invima notificó que, al intentar realizar una visita de inspección a la empresa, no se permitió el ingreso y por ello se le hizo el requerimiento para que en 30 días se explicaran las causas de la no atención a los funcionarios. Al no responder al Invima, esta ordenó a la Secretaría de Salud Municipal tomar medidas sanitarias de seguridad como la incautación o la destrucción del producto, que fue la utilizada porque la Alcaldía no tiene bodega para guardar productos.
El funcionario dijo que, de acuerdo a lo ordenado por el Invima, se debió decomisar y destruir 1.400 gramos del producto en presentación de paquetes de 100 gramos, por no poseer el registro sanitario actualizado al sitio donde se está produciendo. Si bien los funcionarios de la Secretaría de Salud realizaron lo ordenado, se conoce de las implicaciones económicas para el emprendimiento y se le solicitó tratar de remediar con el Invima el problema y evitar más incautaciones.
En resumen, la empresa tiene que actualizar la razón social del producto Bastimento Llanero y la dirección de domicilio de producción. El tema es básicamente administrativo y no por el producto alimenticio.
Dos capturados por violencia intrafamiliar en Casanare
En las últimas horas se logra la captura por parte de la Policía de dos hombres en los municipios de Tauramena y Trinidad por los delitos de violencia intrafamiliar.
En desarrollo del Plan de Choque, “El que la Hace la Paga, Más Cerca del Ciudadano”, personal de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, efectuó la captura de los individuos, luego de recolectar abundante material probatorio, que permitió a los Juzgados Promiscuos de Trinidad y Tauramena, expedir las respectivas órdenes de captura en contra de estos hombres requeridos por violencia intrafamiliar.
Inicialmente en el municipio de Trinidad se logra la captura de un hombre de 52 años de edad, quien presenta cinco registros como indiciado por los delitos de violencia intrafamiliar, lesiones personales y hurto.
Cabe resaltar que el pasado 27 de enero, este hombre agrede físicamente a su compañera sentimental, a quien le causó múltiples lesiones, recibiendo incapacidad por 15 días debido a los hechos.
De igual forma en el municipio de Tauramena fue capturado un hombre de 40 años de edad, quien el pasado 25 de enero agredió físicamente a su compañera sentimental, a quien le causó varias lesiones en su rostro.
Esta persona cuenta con una anotación por el delito de tráfico, fabricación o porte de armas de fuego.