Noticias relacionadas: ERA

La entidad Nueva EPS advierte que, durante esta temporada, se ha registrado un incremento en consultas médicas relacionadas con afecciones respiratorias, incluyendo urgencias y hospitalizaciones en Unidades de Cuidado Intensivo.

Especialidades como pediatría, neumología y medicina interna también han visto un aumento en la atención por estos casos.

Para reducir el riesgo de complicaciones, la entidad comparte una serie de medidas preventivas. Entre ellas, mantener una higiene adecuada con lavado frecuente de manos, evitar el contacto con personas enfermas, protegerse de cambios bruscos de temperatura y consumir frutas y verduras que refuercen el sistema inmunológico.

El aumento de la humedad y los cambios de temperatura durante la temporada de lluvias favorecen la aparición de infecciones respiratorias agudas, lo que ha incrementado la demanda de servicios médicos. Para evitar complicaciones, es importante conocer las medidas de prevención, los síntomas y los signos de alarma.

Síntomas comunes de enfermedades respiratorias: 

- Congestión nasal y tos persistente. 

- Dolor de cabeza o molestias en las articulaciones. 

- Fiebre moderada. 

- Sensación de fatiga o debilidad. 

Cómo actuar si se presentan síntomas: 

- Consumir líquidos abundantes para mantener la hidratación. 

- Descansar y, de ser posible, permanecer en casa. 

- Evitar el contacto con otras personas y usar tapabocas. 

- No fumar ni exponerse al humo del cigarrillo. 

- Cubrir la boca al toser o estornudar y desechar las secreciones en toallas de papel. 

- Consultar con un profesional de salud si se requiere tratamiento farmacológico. 

Signos de alarma que requieren atención médica inmediata: 

- Fiebre superior a 38°C que no disminuye con medicamentos. 

- Secreciones con cambio de color. 

- Dificultad para respirar, con esfuerzo abdominal visible. 

- Labios con tonalidad morada o dolor en el pecho. 

Si se presentan síntomas, es recomendable reposar, consumir líquidos abundantes, cubrirse la boca al toser o estornudar, usar tapabocas al interactuar con otros y evitar espacios cerrados con aglomeraciones.

Además, ante signos de alarma como fiebre alta persistente, dificultad para respirar o cambios en las secreciones, se debe acudir de inmediato a un servicio médico.

La Nueva EPS insta a la población a seguir estas recomendaciones para reducir el riesgo de contagio y complicaciones respiratorias. Ante cualquier síntoma preocupante, se recomienda acudir a un centro médico oportunamente.

Publicada en Nacional
Etiquetado en