Noticias relacionadas: #@Bomberos
Clínica Casanare descartó cualquier afectación por emergencia con peróxido de hidrógeno
La Clínica Casanare se pronunció frente a la emergencia presentada el sábado en la noche, la cual fue provocada por el derrame de peróxido de hidrógeno.
En este sentido la entidad de salud emitió un comunicado donde ratifica que la cantidad del liquido que generó el inconveniente, no superó el ¼ de galón.
Que la emergencia fue atendida por Bomberos de Yopal cumpliendo con el respectivo plan de contingencia y que no existió ningún riesgo ni para los pacientes, ni la comunidad vecina.
Recordó además el escrito que la Clínica Casanare cuenta con todos los protocolos de seguridad, para atender este tipo de situaciones.
Los incendios forestales no dan tregua
De acuerdo con al balance de incendios atendidos hoy 12 de febrero por el Cuerpo de Bomberos de Yopal, que desde tempranas horas del día tuvo que actuar para controlar varias emergencias, provocadas por las llamas.
La primera fue en la vía Picón, barrio La Esmeralda con aproximadamente 10 hectáreas afectadas por el fuego.
La segunda emergencia consistió en una quema prohibida ubicada en la carrera 5 con calle 42. Allí terminaron afectados 300 metros cuadrados de basuras.
Finalmente hubo otro incendio forestal en un lote de la calle 40 con carrera 35, donde se afectó una 1 hectárea vegetación nativa.
Incendio forestal dejó graves consecuencias ambientales en la finca El Remanso
Ayer 10 de febrero, buen parte del día los Bomberos de Yopal lo dedicaron a controlar un incendio forestal de considerables proporciones.
Miembros del ente de socorro con la colaboración del Ejército lucharon contra las llamadas, desde tempranas horas de la mañana y solo pudieron controlarlas sobre las 4 de la tarde.
Los hechos se presentaron en la finca El Remanso y al final de la jornada se conoció que la llamas consumieron 100 hectáreas de vegetación.
Un promedio de 3 a 4 incendios forestales diarios se registran en Yopal
El capitán Arvey Ramírez, comandante del cuerpo de Bomberos de Yopal entregó un balance de las emergencias atendidas por la entidad y que obedecen a incendios forestales.
Precisó que durante los primeros 30 días de 2023 se registraron 74 incendios forestales. La situación tiene una particularidad y es que en enero la mayoría de emergencias atendidas se dieron en el casco urbano, mientras que en febrero el turno fue para las zonas rurales.
En un cuadro comparativo con 2022, mencionó que las cifras este año son ligeramente inferiores, pero el cambio climático podría hacer que aumenten.
Acerca del origen de estos incendios precisó que obedecen a la intervención de la mano del hombre. “Muchas personas utilizan el fuego para limpiar lotes y quemar basura y estas prácticas pueden terminar generando un incendio”, declaró el comandante de Bomberos.
Sobre el servicio de ambulancias que estaba prestando la entidad, el capitán Ramírez dijo que no se prestará hasta que se tengan garantizados los recursos para su funcionamiento. Sostuvo que se han dirigido a la Alcaldía, para buscar fuentes de financiación que permitan atender emergencias médicas, por cuanto la demanda en la ciudad es alta.
Acerca del incendio con pérdida total de un vehículo ocurrido el fin de semana, manifestó que el incidente se presentó en la transversal 18 con calle 46.
El automotor venía del sector de Matepantano cuando de repente comenzó a incendiarse, el conductor inicialmente trató infructuosamente de controlar las llamas, luego acudieron al sitio los bomberos, pero ya no había nada que hacer.
Agregó que, una vez superada la emergencia, se percataron que el conductor se había ido del lugar.