Jueves, 05 Junio 2025 09:46

Día Mundial del Medio Ambiente: Una jornada global para proteger nuestro planeta

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

Hoy se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha establecida por las Naciones Unidas para fomentar la conciencia y la acción global en favor de la protección de nuestro entorno natural.

Esta conmemoración, que se realiza cada 5 de junio desde 1973, se ha convertido en una de las plataformas mundiales con mayor alcance en favor de las causas ambientales.

Origen y propósito de la celebración

El Día Mundial del Medio Ambiente tiene su origen en la Conferencia de las Naciones Unidas celebrada del 5 al 16 de junio de 1972 en Estocolmo, Suecia.

Esta fue la primera gran conferencia internacional sobre cuestiones medioambientales, marcando un punto de inflexión en el desarrollo de las políticas ambientales internacionales.

El 15 de diciembre de 1972, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución (A/RES/2994 (XXVII)) que designaba el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente, coincidiendo con el día de apertura de la histórica Conferencia de Estocolmo.

Ese mismo día, se creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), organismo especializado para tratar los temas medioambientales a nivel global.

La primera celebración oficial del Día Mundial del Medio Ambiente tuvo lugar en 1973, y desde entonces ha ayudado al PNUMA a concienciar y crear presión política para abordar preocupaciones crecientes, como la reducción de la capa de ozono, la gestión de productos químicos tóxicos, la desertificación o el calentamiento global.

A lo largo de los años, esta fecha se ha convertido en una gran plataforma mundial para tomar medidas sobre cuestiones ambientales, con la participación de millones de personas para promover el cambio en nuestros hábitos de consumo, así como en las políticas nacionales e internacionales.

Cada año, un país diferente auspicia la celebración, y en 2025 el anfitrión y organizador es la República de Corea.

La conmemoración de este año adquiere especial relevancia al celebrarse exactamente dos meses antes de la reanudación de las negociaciones internacionales para un tratado global contra la contaminación por plásticos (INC-5.2), una de las crisis más urgentes de nuestro tiempo.

Colombia

Nuestro país ha tenido un papel destacado en la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.

En 2020, el país fue designado por las Naciones Unidas como anfitrión oficial de la celebración global, en reconocimiento a sus logros en materia de conservación de la biodiversidad, lucha contra la deforestación y el tráfico ilegal de especies y madera.

A nivel nacional, diversas entidades gubernamentales participan activamente en la conmemoración. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible coordina actividades a nivel nacional y representa a Colombia en los eventos internacionales relacionados con esta fecha.

Además, la Cancillería de Colombia promueve un diplomado ambiental con enfoque de Derechos Humanos, participando activamente en espacios multilaterales.

En 2025, la Cancillería se ha unido al llamado internacional para enfrentar los desafíos ambientales, con especial énfasis en la lucha contra la contaminación por plásticos.

En las principales ciudades del país se realizan diversas actividades para conmemorar esta fecha. En Bogotá, la Secretaría de Ambiente organiza la "Semana Ambiental" que fue establecida mediante el Acuerdo Distrital 197 de 2005.

Esta actividad cuenta con una variada programación que incluye liberación de fauna silvestre en humedales como La Conejera, plantación de árboles en parques ecológicos, caminatas y recorridos interpretativos, bicirrecorridos, charlas y talleres educativos, jornadas de limpieza y reciclaje, y recolección de llantas usadas ("llantatones").

Este año, se cumplen 20 años de la mencionada celebración. En esta ocasión el lema es "#BájaleAlPlástico", una invitación a eliminar el consumo de plásticos de un solo uso.

Por su parte, en el Valle del Cauca, la Gobernación realiza jornadas especiales de conciencia ambiental y acción comunitaria, que incluyen siembras simbólicas, actividades lúdicas y educativas, creación de "Bosques Urbanos" y programas de conservación de aves.

Colombia es el segundo país más biodiverso del planeta, solo superado por Brasil. Esta riqueza natural se debe a su ubicación geográfica privilegiada, su variedad de climas y ecosistemas.

El país tiene el primer lugar mundial en diversidad de aves y orquídeas, el segundo en plantas y anfibios, el tercero en reptiles y palmas, y el cuarto en mamíferos. En total, se han reportado más de 58.000 especies de vida, de las cuales 8.800 son endémicas (únicas en el país).

La Serranía de Chiribiquete, ubicada entre los departamentos de Guaviare y Caquetá, es el parque natural de selva húmeda tropical más grande del mundo, con 4,3 millones de hectáreas protegidas y es Patrimonio Mixto (cultural y natural) de la humanidad.

Es refugio de miles de especies endémicas y amenazadas, entre ellas el tapir amazónico, la nutria gigante, el mono lanudo y el jaguar.

Colombia es también una potencia hídrica: en el país llueve más que en cualquier otro lugar del mundo. Cuenta con 30 grandes ríos, más de 1.200 lagunas y 1.000 ciénagas. Además, es el país con mayor variedad de peces y anfibios.

En nuestra nación se concentra el 49% de los páramos de Suramérica, ecosistemas que son reservas hídricas vitales, pues el 70% del agua que consumen los colombianos proviene de ellos.

Según la FAO, Colombia tiene el potencial de ser una de las siete despensas alimentarias del mundo. De 114 millones de hectáreas con las que cuenta el país, 26 millones (22.8%) tienen posibilidades para la producción agrícola, pero de estas no se utilizan ni la mitad.

Datos sorprendentes

La tierra es el hábitat más biodiverso del planeta: casi el 60% de todas las especies viven en el suelo, incluyendo el 99% de los gusanos Enchytraeidae, el 90% de los hongos, el 86% de las plantas, más del 50% de las bacterias, y el 3% de los mamíferos.

Los desiertos, contrario a lo que muchos piensan, no son espacios inhabitados. El Sahara, por ejemplo, alberga 500 especies de plantas, 70 de mamíferos, 100 de reptiles, 90 de aves y varios artrópodos, como arañas y escorpiones.

Los bosques no solo proporcionan oxígeno y hábitat para innumerables especies, sino que también ofrecen medicamentos para los humanos. En la actualidad hay más de 28.000 especies de plantas registradas como de uso medicinal, muchas de las cuales se encuentran en ecosistemas forestales.

Aunque los lagos, ríos y humedales solo ocupan entre el 5% y el 8% de la superficie terrestre, contienen entre el 20% y 30% del carbono mundial, lo que los convierte en importantes aliados en la lucha contra el cambio climático.

Uno de los datos más sorprendentes es que más del 80% de los océanos nunca ha sido cartografiado, explorado o incluso visto por los humanos. Se ha estudiado un porcentaje mucho mayor de las superficies de la Luna y de Marte que de nuestro propio fondo oceánico.

La contaminación por plásticos es uno de los problemas ambientales más graves de nuestro tiempo. Se estima que 11 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares, lo que equivale al peso de alrededor de 1.089 Torres Eiffel juntas.

Además, las personas ingieren más de 50.000 partículas de plástico cada año, e incluso muchas más si se tienen en cuenta las partículas inhaladas.

Las ciudades solo ocupan el 2% del territorio del planeta, pero son responsables del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que las convierte en un punto clave para la acción climática.

Según el PNUMA, se estima que 1 millón de los 8 millones de especies de fauna y flora del mundo está en peligro de extinción, lo que representa una crisis de biodiversidad sin precedentes.

Un llamado a la acción

El Día Mundial del Medio Ambiente 2025 hace un llamado a la acción colectiva para enfrentar los desafíos ambientales globales.

Este año, el PNUMA alza la voz frente a la creciente evidencia científica sobre los efectos de la contaminación plástica, e invita a transformar nuestra relación con el plástico: a rechazarlo, reducirlo, reutilizarlo, reciclarlo y, sobre todo, a repensarlo para construir un futuro más limpio y sostenible.

La celebración de este día nos recuerda que el tiempo se acaba y la naturaleza se encuentra en situación de emergencia. Para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C este siglo, debemos reducir a la mitad las emisiones anuales de gases de efecto invernadero para 2030.

Si no actuamos ya, la exposición a aire contaminado aumentará en un 50% en esta década, mientras que los desechos plásticos que fluyen hacia los ecosistemas acuáticos podrían triplicarse para 2040.

El Día Mundial del Medio Ambiente nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza y a tomar medidas concretas para protegerla.

Cada acción cuenta, desde reducir nuestro consumo de plásticos de un solo uso hasta apoyar políticas ambientales sostenibles.

La protección del medio ambiente es responsabilidad de todos, y solo a través de un esfuerzo colectivo podremos garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras.

Leído 👁️ 1425 vistas Veces Última modificación el: Jueves, 05 Junio 2025 10:50