Casanare Noticias

Se adelantó la tercera sesión ordinaria del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD) de Yopal. Durante la reuión se discutieron estrategias para mejorar la seguridad y reducir riesgos en la comunidad.

Uno de los temas centrales fue el estado de los puentes en vías terciarias del municipio, análisis presentado por la Secretaría de Infraestructura. Además, la Secretaría de Salud dio seguimiento al plan de acción frente a la alerta por fiebre amarilla.

Otro punto clave fue la propuesta de intervención correctiva en la margen derecha del río Cravo Sur, específicamente en el acceso a la vereda La Manga. El proyecto busca mitigar riesgos y fortalecer la seguridad en la zona.

El jefe de la Oficina Territorial de Gestión del Riesgo de Yopal, Arbey Ramírez Ávila, destacó la importancia de la colaboración entre los consejeros para la toma de decisiones y la implementación de estrategias en beneficio de la comunidad.

Un total de 562 personas recibieron certificaciones en formación tecnológica gracias a un programa impulsado por la Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de Yopal.

La iniciativa busca fortalecer la alfabetización digital y ampliar las competencias tecnológicas en la ciudad. 

Los certificados corresponden a cursos en diversas áreas clave para el desarrollo profesional: 224 en programación, 99 en Power BI, 86 en ofimática y 153 en Senatic. 

Durante la ceremonia de entrega, el secretario de las TIC, José Tobías Díaz, resaltó la importancia de estos procesos formativos y el papel del Punto Vive Digital como un espacio clave para el aprendizaje tecnológico.

Además, señaló que los cursos de Power BI se ofrecieron en horario nocturno, permitiendo una mayor participación de los beneficiarios. 

Desde la Secretaría TIC se informó que se continuarán promoviendo programas de formación en herramientas digitales, incluyendo marketing digital, plataformas de Google y accesibilidad tecnológica.

El objetivo es brindar oportunidades de aprendizaje equitativo a distintos sectores de la comunidad. 

 

Desde el 10 de junio, el Hospital Regional de la Orinoquía cuenta con una nueva representante de los usuarios en su junta directiva. Se trata de María Liliana Castro, oriunda de San Luis de Palenque, quien asume el cargo con amplia experiencia en liderazgo comunitario en el sector salud.

Castro fue presidenta de la Asociación de Usuarios del HORO entre 2023 y 2025, periodo en el que trabajó por la defensa de los derechos de los pacientes y la mejora en la atención hospitalaria.

Actualmente estudia Contaduría Pública y ha desarrollado su labor tanto en el Horo como en la Gobernación de Casanare, lo que le permite unir la gestión administrativa con las necesidades de los usuarios.

En su nuevo rol, buscará fortalecer la participación comunitaria, mejorar los servicios hospitalarios y garantizar una atención digna.

Las autoridades lograron establecer la identidad del cuerpo sin vida encontrado en el sector de la vereda Brisas de Mare-Mare, zona rural del municipio de Orocué.

El occiso se encontraba al interior de una cuneta con agua, por lo que fue necesaria la intervención del cuerpo de bomberos local, para poder recuperarlo. Trabajo que adelantó en coordinación con la Policía y la Sijín.

Una vez cumplidas las diligencias judiciales que se aplican en estos casos, se conoció que el cuerpo corresponde a Faudel Antonio Fonseca Guio. Ahora las autoridades enfocan sus esfuerzos en determinar las causas exactas de su muerte.

Viernes, 13 Junio 2025 06:00

Nuevo temblor en Paratebueno

El Servicio Geológico Colombiano reportó un nuevo movimiento telúrico con epicentro a 12 kilómetros del casco urbano del municipio de Paratebueno (Cundinamarca).

La información oficial menciona que en esta ocasión la magnitud del temblor fue de 2.7 en la escala de Richter.

Agrega la publicación que el fenómeno natural se presentó a las 04:08 de la madrugada de este viernes 13 de junio, con una profundidad superficial inferior a los 30 kilómetros.

Un ataque con arma de fuego dejó a un hombre gravemente herido en la vereda El Triunfo, en Villanueva, Casanare. El hecho ocurrió alrededor de las 7:30 p.m. del jueves en el sector conocido como El Conuco.

Las versiones iniciales que se manejan sobre este hecho violento señalan que la víctima, identificada como José Barrera, de 50 años, se encontraba dentro de su vivienda cuando un hombre ingresó y, sin mediar palabra, le disparó. Tras el ataque, Barrera fue trasladado al área de urgencias del hospital local, para recibir atención médica.

Las autoridades iniciaron una investigación para esclarecer los motivos del ataque y dar con el responsable. Hasta el momento, no se han revelado detalles sobre posibles sospechosos ni el estado de salud actualizado del afectado.

Pore se reunió este jueves 12 de junio en un emotivo y multitudinario homenaje para despedir al doctor Luis María Bastidas, historiador y escritor que dejó una huella imborrable en la comunidad.

El cortejo fúnebre recorrió el centro histórico del municipio, acompañado por familiares, autoridades, colegas y ciudadanos que expresaron su profundo respeto y admiración.

La presencia masiva de publico reflejó el cariño que la comunidad sentía por quien dedicó su vida a preservar la historia y cultura de la región.

Bastidas no solo fue un referente para Pore, sino también para quienes, dentro y fuera del municipio, encontraron en su legado una fuente invaluable de conocimiento. Su pasión por la enseñanza y la historia se convirtió en el motor de generaciones que aprendieron a valorar su tierra a través de su trabajo.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de solidaridad a su familia y amigos, resaltando el inmenso legado que deja a la comunidad.

Su memoria seguirá viva en cada relato histórico, en cada estudiante que tuvo el privilegio de recibir clases del doctor Bastidas y en cada ciudadano que aprendió a amar Pore gracias a sus enseñanzas.

Al homenaje de despedida se sumaron distintos artista de música llanera, los vigías del patrimonio histórico de Yopal, la comunidad educativa de Pore y ciudadanía en general de esta histórica población del norte de Casanare.

Las autoridades adelantan investigaciones tras el hallazgo de un cuerpo sin vida en una cuneta con agua en la vereda Brisas de Mare Mare, zona rural de Orocué. 

La recuperación del cuerpo sin vida fue realizada por el Cuerpo de Bomberos en coordinación con la Policía Nacional y la SIJIN. La identidad de la víctima aún no ha sido confirmada, y las causas de su muerte están bajo análisis. 

Inicialmente, se consideró la posibilidad de un accidente, pero versiones extraoficiales manifestaron que, al parecer, el occiso presentaba una herida de bala en la cabeza, lo que llevó a las autoridades a profundizar en la investigación. 

La Concesionaria Vial del Oriente (Covioriente) anunció la reapertura con paso controlado en el Puente Humea, ubicado en el kilómetro 56 de la Marginal del Llano en el tramo Cumaral-Paratebueno.

La medida permite el tránsito de todo tipo de vehículos de manera uno a uno, garantizando la seguridad vial tras los daños generados por el sismo registrado el pasado 8 de junio en Paratebueno.

El restablecimiento del tráfico fue posible gracias al trabajo continuo de los equipos operativos e ingenieros de la concesionaria, quienes realizaron inspecciones exhaustivas para asegurar la estabilidad del puente.

En la zona, se ha implementado un plan de manejo de tráfico con señalización visible y personal capacitado encargado de regular la movilidad.

Covioriente informó que seguirá monitoreando la infraestructura y ejecutando las acciones necesarias en coordinación con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para mantener la operatividad de la vía.

Así mismo, recordó que la velocidad máxima permitida entre los kilómetros 42 y 60 es de 30 km/h, con el fin de proteger a los usuarios mientras avanzan los trabajos de recuperación.

Para casos de emergencia, la concesionaria ofrece servicios gratuitos de carro taller, grúa, ambulancia y vehículo de inspección vial, operativos 24/7. Los usuarios pueden comunicarse a la línea de atención: 018000 18 08 18.

Un total de nueve anotaciones en el SPOA por hurto, tráfico de estupefacientes y lesiones personales, tenía William Antonio Carreño Holguín, el joven de 28 años, que la tarde de este 11 de junio atacó con arma de fuego a un adulto mayor, quien murió producto de las lesiones recibidas.

La información fue confirmada por el secretario de gobierno de Yopal, Jorge Andrés Rodríguez. El funcionario agregó que Carreño Holguín hace dos meses, aproximadamente había salido de la cárcel.

La víctima del ataque fue identificada como José Quiroga de 69 años, quien recibió un disparo en la cabeza que acabó con su vida. Por su parte el agresor, según la versión del secretario Rodríguez, una vez cometido el hecho buscó refugio en una vivienda del sector, para evitar la acción del cuadrante de la Policía que pasaba por el lugar y fue alertado por los gritos de la comunidad.

El funcionario dijo que Carreño Holguín desde el inmueble accionó el arma de fuego en reiteradas ocasiones contra los oficiales, quienes respondieron a la agresión.

Como resultado del intercambio de disparos el joven resultó gravemente herido. Fue llevado al Horo donde minutos más tarde se confirmó su deceso.

Sobre los móviles del ataque, Rodríguez indicó que no se tienen daros exactos, pero acotó que basado en labores de vecindario se puede inferir que el adulto mayor tenía algún tipo de nexo con personas dedicadas a la distribución de estupefacientes.

Añadió que esta hipótesis aún es objeto de estudio por parte de las autoridades, pero los indicios se refuerzan por las características de la zona, carrera 13 entre calles 46 y 47, sector del asentamiento humano de La Resistencia.

Dijo que para nadie es un secreto que en esta zona de la ciudad hay bastante proliferación delictiva, tema de control territorial de las bandas delincuenciales, tráfico de estupefacientes, entre otras situaciones al margen de la ley.

Finalmente, recalcó el secretario Rodríguez que, para la edad del agresor, el prontuario judicial era bastante alto. Subrayó que el 60 por ciento de los jóvenes que se encuentran detenidos en La Guafilla, no sobrepasa los 23 años.