Casanare Noticias

Con la fe intacta, pese a los años de desgaste en una búsqueda incansable que se niega a naufragar en el olvido del Estado, se encuentran en Casanare los familiares de las personas víctimas de desaparición forzada.

Son más de 20 años a la espera de conocer el paradero de sus familiares. Más de dos décadas sobrellevando la necesidad de conocer la verdad.

De saber por qué la barbarie del conflicto armado reciente, que tuvo en Casanare un cruento escenario de desolación, injusticia y muerte, les arrebato a sus seres queridos y les negó de manera ignominiosa a conocer su paradero, para darle cristiana sepultura.

Es por ello que ahora desde sus entrañas lanzan con todas las fuerzas de su corazón, un grito de auxilio, un S.O.S, para que el Gobierno nacional, para que los ayude a encontrar todas las personas desaparecidas durante este oscuro episodio de la historia reciente del departamento, que dejó 2.500 desaparecidos en el departamento.

Como un acto simbólico de recordación, se cumple del 27 al 31 de mayo, se conmemora la semana de la desaparición forzada. Durante estos días la Fundación Giovvani Quevedo Lazos de Vida, también programó una serie de actividades para recordar a las víctimas de desaparición forzada.

El propósito de estas actividades es buscar que el alto comisionado para la paz y el mismo Gobierno nacional, apoyen la búsqueda de la verdad de los miles de casos aún permanecen cobijados por el manto del silencio.

Mutismo que no es más que el  hijo natural de la injusticia, que se movió por los campos floridos de la negligencia oficial, amparados por la luz tenue de un Estado débil y complaciente.

Es por ello que estas madres reclaman la implementación de un marco jurídico, que permita tener una mesa de trabajo con exintegrantes de las desaparecidas Autodefensas Campesinas de Casanare, para conocer toda la verdad y ubicar a sus familiares desaparecidos.

En este propósito el tiempo juega un papel relevante, teniendo en cuenta que varios de estos personajes han fallecido, otros están a punto de cumplir sus condenas y algunos ya se encuentran con prisión domiciliaria, lo que dificultad conocer sus versiones sobre los hechos, porque no quiere revivir estos episodios de dolor.

Lida Quevedo, quien es hace parte de la Fundación Giovanni Quevedo, resaltó que es necesario adelantar un proceso de paz con las autodefensas de alias “Martín Llanos”, de la misma forma como se hizo con la Farc.

Considera que este es el camino para conocer toda la verdad y poder ubicar a sus seres queridos, para darles cristiana sepultura. Agregó que es conveniente que tanto los alcaldes como el gobernador incluyan en sus planes de desarrollo, proyectos e iniciativas que respalden el trabajo de búsqueda de las víctimas de desaparición forzada.

Sobre la programación en memoria de los desaparecidos, este miércoles 29 de mayo en el auditorio de la UPTC, se realizará el octavo encuentro sobre desaparición forzada en el departamento de Casanare.

Al acto están invitadas entidades como la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, la Unidad para la Víctimas, el Centro de Memoria, El Ministerio del Interior y la Jurisdicción Especial para la Paz.

La actividad se llevará a cabo en el auditorio de la UPTC de Aguazul, a partir de la 7 de la mañana. La mayoría de los eventos tienen como sede la capital arrocera, debido a que la Administración municipal de esta población ha brindado su apoyo a esta causa.

 
 

A la espera de la respuesta oficial por parte de la empresa Sayop, se encuentra sus trabajadores, luego que las últimas horas se conociera sobre una queja elevada a la Oficina del Trabajo, por parte del sindicato Sintraoficol.

Según la parte querellante, la Empresa de Alumbrado Público de Yopal, infringió el Artículo 354 del Código Sustantivo del Trabajo, que consagra el libre derecho a la asociación sindical.

En uno de sus apares, la mencionada disposición legal es muy clara en este sentido. “En los términos del artículo 292 del Código Penal queda prohibido a toda persona atentar contra el derecho de asociación sindical”.

Y consagra algunas sanciones. “Toda persona que atente en cualquier forma contra el derecho de asociación sindical será castigada cada vez con una multa equivalente al monto de cinco (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, que le será impuesta por el respectivo funcionario administrativo del trabajo. Sin perjuicio de las sanciones penales a que haya lugar”.

Ante esta situación la Oficina del Trabajo determinó dictar acto de trámite. De esta manera se adelantará una averiguación preliminar a la empresa Sayop, por supuestamente no cumplir con lo dispuesto en el citado Artículo 354.

En el literal C de la referida disposición legal, se menciona uno de los cinco actos, que la ley considera como atentatorios contra el derecho de la asociación sindical, por parte del empleador.

“c). Negarse a negociar con las organizaciones sindicales que hubieren presentado sus peticiones de acuerdo con los procedimientos legales;”

En consecuencia, para la Oficina del Trabajo es necesario establecer si realmente existió la falta, para identificar a los presuntos responsables. Es por ello que ordenó recaudar una serie de pruebas.

La primera es escuchar en diligencia de declaración a Sintraoficol, para que amplíe y ratifique la queja que allegó por escrito.

También bajo esta misma figura de diligencia de declaración, al representante legal de la Sayop. Igualmente ordenó a esta entidad oficial, hacer llegar una copia del acta de sesión de instalación de la mesa de negociación o de actas de reuniones.

Por el momento la empresa de alumbrado público no se ha pronunciado, pero fuentes cercanas a la entidad, manifestaron que las directivas tienen pensado hacerlo en las próximas horas, para dar a conocer versión de los hechos.   


 
 

Este 27 de mayo durante la inauguración del nuevo pabellón de hospitalización de la Clínica Casanare, las directivas de la IPS anunciaron que el próximo paso es habilitar el servicio de cirugía cardiovascular, donde se realizaran las popularmente conocidas operaciones de corazón abierto.

La noticia la dio la directora comercial Johana López y la confirmó el gerente de la IPS John Colmenares.  En el acto protocolario también se entregaron algunos detalles del nuevo pabellón de hospitalización Premium que fue puesto al servicio de todos los usuarios de la IPS.

Son 30 camas ubicadas en habitaciones dotadas con aire acondicionado, pantalla de televisión y señal de Internet Wi-Fi. Pese a todas las ventajas tecnológicas y a la comodidad que se brinda en esta área, el acceso es abierto a todos los pacientes, desde quienes tiene medicina prepagada, hasta el régimen subsidiado.

El acto inaugural que se cumplió este lunes 27 de mayo, contó con la presencia del alcalde Marco Tulio Ruiz, quien resaltó la inversión hecha por la Clínica Casanare, a la calificó como la IPS privada más grande del departamento.

Agregó el mandatario que este tipo de acciones por parte de los particulares, entran a reforzar la capacidad hospitalaria de la ciudad, al igual que el departamento, en momentos que tanto el Horo como el Hospital Central de Yopal, presentan sobredemanda de servicios de hospitalización.

 

Un insólito robó ocurrió en las últimas horas en Yopal. Entre cuatro y seis sujetos ingresaron a la planta de sacrificio animal del Municipio, donde hurtaron una cantidad indeterminada de dinero.

Versiones preliminares dan cuenta que los individuos desactivaron las cámaras de seguridad que hay en el lugar, ubicado a las afueras de la ciudad por la vía a Morichal.

El robo se habría perpetrado sobre la 1 de la madrugada de este lunes 27 de mayo. Los ladrones sustrajeron la plata de la caja fuerte. También se conoció que la Policía fue alertada del hecho sobre las 4 de la mañana, pero solo arribaron a la planta con las luces del alba, es decir a las 6 a.m.

Finalmente el gerente de la planta, Aldemar Alvernía sostuvo que no conoce por menores y datos específicos del hecho. No obstante corroboró la ocurrencia del hurto.

 
 

A la espera de estudios complementarios en salud se encuentra el diputado Alejandro López quien fue internado en el Horo, luego de sufrir falla cardiaca.

En boletín de prensa emitido por la Asamblea Departamental y firmado por el presidente de la Corporación, Heyder Silva, se confirmó que el estado de salud de López es estable y que permanece en observación médica.

Según se conoció el diputado sufrió un desmayo por lo que tuvo que ser trasladado al Hospital Regional de la Orinoquia, donde aún permanece recluido.

 

 

Este lunes 27 de mayo el municipio de Hato Corozal amaneció con la noticia de un fuerte estallido, que se afectó la noche anterior un sector de la población.

Según la versión del director de convivencia y seguridad de la Gobernación, coronel en retiro, Ricardo Bernal, los vecinos del área donde se presentó el incidente, pensaron que se trató de un transformador que colapsó en medio del aguacero que cayó la noche del 26 de mayo.

Para el funcionario fueron varias las coincidencias que llevaron a los residentes de la zona, a pensar que se trataba de un accidente eléctrico.

Primero, una vez se produjo el estallido se fue la energía. Segundo las fuertes precipitaciones que caían a esa hora sobre el municipio. La explosión ocurrió en una empresa dedicada al negocio dedicado al mantenimiento de planta solares, así como de sistemas fotovoltaicos.

Sin embargo con el transcurrir de las horas, las autoridades hicieron presencia en el sector y se pudo corroborar que no se trataba de ningún hecho accidental, sino de un artefacto explosivo.

El director de seguridad dijo que posiblemente se trató de una granada  de fragmentación, que desconocidos lanzaron en contra de las instalaciones de la compañía, ubicada en la calle 12 entre carreras 7ª  y 8ª, de dicha localidad del norte de Casanare.

Afortunadamente no hubo personas lesionadas. Solo se reportaron daños materiales a las oficinas de la mencionada compañía. Bernal agregó que en este momento el hecho se encuentra en materia de investigación.

Por lo tanto cualquier información adicional sobre el caso no se conoce por el momento. Solo cuando se tengan los resultados del trabajo investigativo se resolverán todas las hipótesis sobre lo sucedido.

 

 
 

Julio Alberto Rincón  Ramírez, agente interventor de la Nueva EPS estuvo el fin de semana reunió con el gobernador César Ortiz Zorro y el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz Riaño.

Rincón Ramírez aseguró que fueron varios los puntos abordados. Dijo que le propuso a los gobernantes trabajar juntos, para mejorar la atención de salud en la región.

Precisó que es necesario que las IPS de Casanare y la ciudad sean más resolutivas. Desde la óptica del gerente interventor, es necesario tener médicos con mayores capacidades y mejor dotados.

Tarea que le corresponde garantizar a los entes territoriales. Por su parte la Nueva EPS se comprometió contratar con la red pública bajo una modalidad, donde se entrega una población completamente identificada, para que adelantarán las respectivas gestiones en el campo de la salud.

“El gobernador de Casanare y el alcalde de Yopal estuvieron totalmente de acuerdo. Sin embargo, manifestaron preocupación por la cartera que hay con el Hospital Departamental (Horo) y la red de servicios”, explicó Rincón Ramírez.

En este punto el agente interventor dijo que la Nueva EPS se comprometió a revisar la cartera corriente. Adicionalmente agregó que desde la EPS se estudiando la manera de crear la red de prestadora de servicios.

Dicha  figura logística y administrativa contará con el apoyo de telemedicina a nivel nacional. Además contará con capacidad para resolver problemáticas que se presenten, para disminuir al máximo el tema de referencia entre los municipios y de Casanare al centro de país.

 

 

Hoy lunes 27 se podría conocer el día exacto de la visita del ministro de defensa, Iván Velásquez, al departamento de Casanare. La presencia del funcionario estaba prevista para este 31 de mayo, pero fue postergada para la primera quincena del mes de junio.

Así lo confirmó el director de seguridad y convivencia ciudadana de la Gobernación, coronel en retiro, Ricardo Bernal, quien aseguró que fue necesario hacer estos ajustes en la fecha, debido a los cambios que se presentaron en la cúpula del Ejército.

Sin embargo, recalcó que la visita ministerial gestionada por el gobernador César Ortiz Zorro, sigue en pie. Como se recuerda el mandatario casanareño ha insistido en un consejo de seguridad ministerial.

La reunión contaría con la presencia de sus homólogos de Boyacá, Carlos Amaya y Arauca, Renson Marrtínez, además de los comandantes de las Fuerzas Militares y Policía, de la región.

La propuesta del Ortiz Zorro es plantearle al Gobierno nacional, varias alternativas para mejorar la situación de seguridad en suelo casanareño.

Dentro de la agenda a tratar tendrán cabida los recientes hechos, que han generado zozobra en la comunidad, con la granada encontrada la semana pasada en la calle 40 con carrera 7ª de Yopal.

Sobre este artefacto explosivo la investigación la viene adelantando el CTI, luego que en su momento la Policía Antiexplosivos adelantara los actos urgentes respectivos. En ese orden de ideas es necesario esperar los resultados de las labores investigativas para esclarecer este hecho.

De todas formas las autoridades han insistido que además de llamar la atención del Gobierno nacional, para que entre a apoyar a las administraciones locales y regionales en temas de seguridad, es preponderante el papel de la comunidad.

En este sentido el comandante del Departamento de Policía Casanare, Giovanni Barrero Unigarro expresó es necesario que la ciudadanía denuncie a tiempo cualquier hecho sospechoso que pueda alterar el orden público.

Sobre los posibles autores de tres acciones intimidantes que se han presentado en jurisdicción de Yopal, como son la granada lanzada contra un vivienda en una zona residencial, la caneca abandonada en la vía a El Morro y la granada de la calle 40, Barrero Unigarro, no descarta la posibilidad que sea el frente 28 de las disidencias de las Farc, al mando de alias ‘Antonio Medina”.

“No podemos permitir que se dañe el departamento de Casanare. No quiero que este departamento próspero se dañe. Eso depende de nosotros, que la comunidad nos informe a tiempo”, recalcó el oficial.

Justamente el accionar de este grupo armado ilegal, será analizado dentro de la reunión que se adelantará con el ministro de defensa. “Todos los temas que se van a tratar son estratégicos y tiene que estar este tema. No solo la Antonio Medina, sino las diferentes estructuras que pueden estar afectando las seguridad del departamento”, indicó el director de seguridad, coronel (r) Ricardo Bernal.

 

 

 
Domingo, 26 Mayo 2024 21:23

El llano triniteño en La Vorágine

Luego de la presentación de la biografía de Delfín Rivera Salcedo hecha el doctor Mariano Lozano Ramírez, el escritor oriundo de Trinidad, realizo una disertación sobre el papel protagónico que tuvo su tierra natal, en la novela La Vorágine de José Eustasio Rivera.

Lozano Ramírez es miembro de la Academia Colombiana de la Lengua y fue allí en este templo sagrado de la intelectualidad colombiana, donde Rivera Salcedo dictó la conferencia “Trinidad, Matepalma y La Vorágine”.

El acto académico tuvo lugar el pasado salón de juntas José María Vergara y Vergara, de la Academia de la Lengua. Allí el casanareño abordó el primer capítulo de la obra maestra del escritor huilense.

Según lo dicho por Delfín Rivera en estas páginas se demuestra que es en territorio triniteño donde se desenvuelva la trama de la novela, en la cual su autor universaliza el Llano.

Por lo tanto la primera parte de la obra literaria es una oda a la llaneridad, a la vaquería, a la identidad del hombre llanero triniteño, que durante trescientos años pervive con la ganadería, la estructura del hato, que se encuentra en vía de extinción.

Finalmente, Rivera Salcedo llamó la atención a la academia y al Gobierno nacional, para que en el centenario de La Vorágine se resalte la cultura llanera, y se promueva la investigación sobre lo que implica ser llanero.

Que se estudien los rasgos de su idiosincrasia, como la forma hablar, su cultura, sus formas de producción, su folclor, etc. Además exigió que la ruta de La Vorágine comience por Trinidad Casanare, ya que como quedó demostrado es éste el municipio teatro de los acontecimientos novelados de Rivera, en la parte del llano.

Su intervención fue elogiada por los académicos asistentes. Uno ellos, el periodista Daniel Samper Pizano manifestó desde Madrid, España: “…quiero felicitar a don Delfín por unas presentaciones sumamente interesantes, que me llevan a la urgente relectura de la novela de Rivera”.

Esta actividad es el preámbulo al Coloquio Nacional e Internacional de la Literatura Triniteña: El Llano Triniteño en La Vorágine, que se llevará a cabo los días 28 y 29 de septiembre de 2024, en el municipio de Trinidad.

 

 
 

Esa mañana sabatina del 10 de febrero de 2024, la suave brisa mañanera que se confundía con el tranquilo despertar de la ciudad, venía acompañada de una trágica noticia proveniente del norte del departamento.

Apenas comenzaba el nuevo día, cuando fue sobresaltada por un brutal crimen, donde una mente, quizá rayando en los límites de la sicopatía dio muerte a tres personas en una sola noche.

La danza de la muerte inició cerca  de la media noche del viernes 09 de mayo y cerró su estela de dolor en la madrugada el sábado 10. Al comienzo la información que se tenía sobre lo ocurrido era muy fragmentada, escasa, confusa, abundante en dudas y exigua de certezas.

Sin embargo, el trabajo investigativo de las autoridades daría sus frutos unos meses después, resolviendo el laberinto de hipótesis que se tejieron sobre este fatídico suceso.

Este 26 de mayo la Fiscalía General de la Nación dio giro definitivo a este caso. El ente investigador entregó detalles de lo ocurrido y logró la judicialización de un individuo identificado como Yurledinson Julián Parra Ferreira, alias “El Flaco”.

Esta persona es señalada por la Fiscalía como integrante de las disidencias de las Farc. También se le atribuye el hecho de haber participado en el triple homicidio antes mencionado, que tuvo como escenario el municipio de Paz de Ariporo.

El relato de la Fiscalía entregó datos contundes envueltos en narraciones detalladas de los tres homicidios. Según la versión oficial el hoy procesado al filo de la media noche se encontraba departiendo con otro sujeto, en un bar del municipio de Paz de Ariporo.

En este lugar conoce a quien sería su primera víctima. Se trataba del exteniente de la Policía Fabián Abril Fernández, a quien invitó a seguir departiendo en un ‘amanecedero’.

Minutos después de encontrarse en el lugar, se desató un fuerte altercado, debido a que alias “El Flaco”, repentinamente desenfundo una pistola 9 milímetros y comenzó a disparar al aire de manera indiscriminada.

Una vez calmados los ánimos, cuenta la Fiscalía, que intimidó a su primera víctima con el arma de fuego y lo hizo subir a un vehículo Chevrolet Samurai, para luego partir con rumbo desconocido.

Esa primera persona sería Abril Fernández, quien fue obligado a abordar su propio automotor, que según el ente investigador, era conducido por Parra Ferreira.

En su recorrido macabro, el carro que hizo una parada en el parque El Palmar. Allí nuevamente por la vía de la intimidación, hizo que una mujer abordara en contra de su voluntad el campero, para luego continuar la marcha.

La línea de tiempo trazada por la Fiscalía revela que minutos después, con el carro en plena marcha, “El Flaco” le dispara al exoficial de la Policía, quitándole la vida.

Pese a lo sucedido Parra no detuvo la marcha, por el contrario siguió avanzando. En el recorrido hizo una segunda parada para abordar a un desafortunado transeúnte quien sería la segunda víctima fatal.

La Fiscalía reveló que al peatón le solicitaron indicaciones, para ubicar la salida que de Paz de Ariporo conduce a Cravo Norte (Arauca). Una vez obtenida la información que necesitaba, el señalado homicida sin mediar palabra le disparó, ocasionándole la muerte.

De esta infame manera terminaron con la vida de Isidro Naranjo, un humilde vendedor ambulante de medicamentos naturales.

La narración oficial precisa que luego de este segundo crimen, el vehículo continúo su recorrido y unos metros más adelante fue arrojado a la carretera el cuerpo de Fabián Abril Fernández, para luego tomar la vía que de Hato Corozal conduce a Sácama.

En medio de la frenética noche de terror, sangre, muerte y dolor, “El Flaco” hizo una última parada, para tomar tinto. En el relato de la Fiscalía, el hombre que acompañaba a Parra Ferreira, ofreció al vendedor pagar la bebida con una bala.

Ante la negativa de su interlocutor de recibir este inusual pago, también le quitó la vida. El tercer inocente que cayó víctima de las balas asesinas, fue Héctor José Ballesteros. De esta manera finalizó la macabra noche, que dejó tres homicidios en tan solo unas cuantas horas.

Una vez perpetrado el último crimen, los dos ocupantes del Samurai, decidieron quemar el vehículo, para ocultar las evidencias.

Finalmente la Fiscalía reveló que la mujer que había sido obligada a abordar este espeluznante viaje, fue lleva a un hotel. Allí la golpearon, la obligaron a lavar la ropa y limpiar los billetes manchados de sangre, luego fue amarrada y abandonada en este lugar.

Por todo lo anterior, una fiscal del Grupo de Homicidios Colectivos de la Dirección de Apoyo Territorial, imputó a Parra Ferreira los delitos de homicidio agravado, secuestro simple agravado; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

El procesado no aceptó los cargos y deberá continuar en centro carcelario, en el entendido de que permanece privado de la libertad, por los delitos de secuestro extorsivo y concierto para delinquir