Casanare Noticias
“Proceso de paz con las ACC para conocer toda la verdad”: Fundación Giovanni Quevedo
Hoy 31 de mayo concluye la semana de la desaparición forzada, que en el departamento fue liderada por la Fundación Giovanni Quevedo. El objetivo de esta conmemoración es no olvidar a las personas víctimas de este delito en Casanare y que luego de 23 años aún no han sido encontrados sus restos.
Justamente en el marco de este acto de recordación, se llevó a cabo el octavo conversatorio departamental de desaparición forzada. La actividad tuvo como sede el auditorio de la UPTC en el municipio de Aguazul, el pasado miércoles 29 de mayo.
Desde este escenario Lida Quevedo, de la Fundación Giovanni Quevedo, hizo un llamado al Gobierno departamental de Casanare, para que se cree la política pública para las víctimas de la desaparición forzada.
Explicó que el objetivo de esta propuesta es entregar herramientas legales, así como el apoyo oficial, para continuar con la búsqueda de los más de 2.500 desaparecidos reportados en el departamento, para que por fin recuperar sus restos y avanzar en tarea de conocer la verdad.
Al respecto dijo que desde el mes de enero ha sostenido reuniones con el secretario de Planeación, Alfonso Cárdenas, donde se le dio a conocer la ruta para “poder darle vida como meta producto en el plan de desarrollo a la mesa departamental de la desaparición forzada”, recalcó Lida.
Agregó que en el momento en que se hizo el lanzamiento del plan de desarrollo ante la Asamblea, “nos dimos cuenta que nuestro trabajo no fue tenido en cuenta e incluido, pero nuevamente, nos acercamos con el doctor Alfonso Cárdenas, nos escuchó, le recordamos y no garantizó de poderlo incluir”.
Para Lida la meta es que todo este trabajo, la creación de la mesa y demás aspectos concernientes a la desaparición forzada, quede consagrado en una ordenanza, objetivo que vienen impulsando desde 2006, pero que hasta el momento no ha podido ser cristalizado.
Propuesta que también presentaron a la Alcaldía de Aguazul, para que sea incluida dentro del plan desarrollo de este municipio, según lo comentó Lida Quevedo, quien destacó la voluntad que tiene frente a este tema, el burgomaestre de esta localidad, Nelson Camacho.
Pero pasando de las fronteras del ámbito local y regional, Quevedo insistió en la necesidad que el Gobierno nacional implemente un proceso de paz con las extintas ACC, tal y como lo hizo en su momento con las Farc.
Para Lida es importante esta figura jurídica, en el camino de conocer la verdad y establecer donde se encuentran los restos de miles de desaparecidos en Casanare.
Quevedo explicó que en este momento existen excombatientes que ya están a punto que pagar su condena y otros que están ad portas de una prisión domiciliaria.
Por lo tanto al tener tan cerca la libertad, prefieren no revelar más datos de los actos violentos de desaparición, de los cuales tienen conocimiento, para evitar que les inicien nuevos procesos.
Es por ello que Lida insiste en la necesidad de un proceso de paz, que les brinde garantías a los excombatientes que no se verán inmersos en nuevos proceso jurídicos, si cuentan toda la verdad que ellos conocen sobre desaparición forzada en Casanare.
Finalmente este conversatorio contó la participación de delgados del Ministerio del Interior, de Medicina Legal, también de Germán Cano, representante de líder del área forense de la Jurisdicción Especial para la Paz, entre otros invitados del orden nacional.
GeoPark Impulsa la rehabilitación vial en Villanueva, Casanare
GeoPark, anunció su contribución a la rehabilitación del carretera Vara - Soceagro en Villanueva, Casanare. Esta iniciativa busca fortalecer la infraestructura vial en el sur del departamento y demandará una inversión superior a los 12 mil millones de pesos.
La obra busca para mejorar 17.5 kilómetros de esta importante vía y su ejecución estará a cargo de la empresa local Maboh.
Se espera que los trabajos estén listos a finales de este año, beneficiando no solo la conectividad vial, sino también impulsando las actividades productivas regionales y mejorando la calidad de vida de los habitantes de la región.
Milton Reyes, gerente de producción de GeoPark, destacó la importancia de este proyecto, como un compromiso con la comunidad y el desarrollo sostenible de la región.
Esta acción se suma a los esfuerzos de GeoPark en la región, que se cuantifican en un total de inversiones que supera los 59.000 millones de pesos en la mejora de 130 kilómetros de vías en Casanare en la última década.
La rehabilitación del tramo Vara - Soceagro se alinea con el plan de recuperación vial de la Gobernación de Casanare, demostrando el compromiso de GeoPark en mejorar la conectividad vial y promover el desarrollo regional en los territorios donde opera.
A la cárcel fue enviado un hombre señalado de abusar de una niña de 11 años
Un sujeto identificado como Wilson Cáceres enfrenta medidas de aseguramiento ordenada por un juez de control de garantías, por presuntamente secuestrar y abusar sexualmente de una menor de 11 años en Casanare.
Según los datos suministrados por la Fiscalía, del hecho señala que el episodio ocurrió el 1 de mayo en la vereda Altamira, Hato Corozal, donde se cree que Cáceres interceptó a la niña en su camino hacia el colegio y la llevó a un lugar apartado donde la habría agredido violentamente.
El reporte del ente investigador señala además que el victimario la intimido con un arma de fuego y la amenazó con llevarla a la guerrilla. Posteriormente, el 2 de mayo, la liberó.
La captura de Cáceres se realizó en la vereda Altamira, y la Fiscalía le imputó cargos por secuestro simple, acceso carnal violento agravado, y fabricación ilegal de armas, aunque el acusado no aceptó los cargos.
EAAAY anunció suspensión temporal del servicio de agua por fuertes lluvias
La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal ha anunciado una suspensión temporal y bajas presiones en el suministro de agua potable para el municipio, debido a las intensas precipitaciones que han azotado la región.
Los aguaceros de los últimos días han provocado un aumento significativo en el caudal del río Cravo Sur, generando altos niveles de turbiedad en sus aguas, lo que dificulta su tratamiento en la Planta de Agua Potable (PTAP) de la ciudad.
La EAAAY ha informado que realizará actualizaciones periódicas sobre el restablecimiento del servicio de acueducto, una vez que las condiciones climáticas mejoren y permitan retomar las operaciones con normalidad.
Mientras tanto, la directicas de la empresa han solicitado la comprensión y colaboración de los ciudadanos durante esta situación, reiterando su compromiso de garantizar un servicio de calidad para todos los habitantes del municipio de Yopal.
Se abre paso en la Asamblea el plan de desarrollo: Comisión primera dio el visto bueno en primer debate
La Comisión Primera de la Asamblea Departamental integrada por los diputados Juan Fernando Mancipe, Marisela Duarte, Omar Ortega y Eduardo Antolínez, aprobó en primer debate el plan de desarrollo departamental, “Oportunidades para Casanare 2024 – 2027”.
La propuesta fue objeto de varias sesiones descentralizadas de la Asamblea, donde se escuchó a la comunidad sobre las expectativas que tenían la elaboración de dicho documento y la inclusión de algunas iniciativas.
Al final del ejercicio el plan de desarrollo fue objeto de 83 modificaciones y fue discutido durante 5 horas este miércoles 29 de mayo, antes de ser aprobado y quedar listo para que se adelante debatido en sesión plenaria de la Asamblea Departamental.
La línea de tiempo de esta primera discusión de comisión, tuvo como punto de partida el pasado 22 de mayo, cuando se dio inicio al análisis por parte de la Asamblea. Sin embargo, la Administración Departamental solicitó a la Corporación suspender el debate.
El motivo de dicha petición fue ampliar el tiempo para poder responder algunas sugerencias, planteadas por los diputados durante el primer debate.
En total fueron seis días los que se tomó el Gobierno seccional para estudiar las objeciones, recomendaciones y sugerencias recibidas, entre las que se encontraban algunas modificaciones a las metas propuestas.
También se encontraba un ajuste presupuestal, eliminación de varios artículos, se incluyeron algunas iniciativas hechas por los alcaldes y la comunidad en general.
Cambio Radical se fortalece en las regiones: Conformación de directorios departamental y municipales en Casanare
Con el fin de fortalecerse en el departamento de Casanare el Partido Cambio Radical inicia el proceso de conformación de sus directorios departamental y municipales en esta región del país.
“Para Cambio Radical es fundamental seguir avanzando en la conformación de sus directorios políticos regionales, que tienen el propósito de consolidar su organización, así como la democracia interna en términos de inclusión y descentralización.
Esto, además de permitirnos tomar una posición política clara frente a los gobiernos locales, también promueve la generación de proyectos que impacten de manera positiva a las comunidades de estos departamentos y municipios”, explicó el director del Partido, Germán Córdoba.
Este proceso se llevará a cabo el 30 y 31 de mayo en Casanare. El primer día se escogerá el directorio departamental, de Yopal y Paz de Ariporo. En la segunda jornada el turno es para Villanueva, Monterrey y Tauramena.
Cerradas vía del Cusiana y transversal del Sisga por fuertes avalanchas
Nuevamente se encuentra cerrado el paso vehicular por la transversal del Cusiana por el desbordamiento de una quebrada en el sector de “La Chichaca”, PR104+200 entre Monterralo y Cupiagua, en el departamento de Casanare.
Según el Invías, al sitio se desplazó maquinaria para realizar el despeje de la vía, en donde hay gran cantidad de lodo y piedras a lo largo del carreteable.
“El flujo de material persiste por lo que se suspendieron las labores mientras las condiciones de seguridad sean favorables. No se tiene prevista hora de apertura, pero lo más probable es que el día de hoy no se logre dar paso”, dijo Juan Gabriel Rodríguez, director territorial de Invías.
Cerrada la vía al Sisga
De otra parte la transversal del Sisga también se encuentra cerrada desde tempranas horas , en el sector Santa María – San Luis de Gaceno, por deslizamiento de material, y no se cuenta con tiempo estimado de apertura, según la Concesión Sisga.
De igual forma, hay cierre total en el sector Quebrada Honda, del km 29+900 al km 34+800, debido a deslizamiento de material rocoso y pérdida de la banca.
Se recomienda a los viajeros tomar como ruta alterna, la vía a Villavicencio.
Se restablece suministro de gas natural en Yopal
Cusianagas S.A.S E.S.P. BIC informa a sus usuarios y la comunidad en general de Yopal, que las entregas de gas natural fueron restablecidas por parte del productor Ecopetrol, alrededor de las 2:40 de la tarde de hoy miércoles, 29 de mayo.
En este sentido, una vez reiniciadas las entregas por parte de Ecopetrol, y cumplidas las condiciones operativas y las presiones necesarias en el sistema de distribución, el suministro de gas natural domiciliario en la ciudad de Yopal fue restablecido.
Por otra parte, a las estaciones de gas natural vehicular les fue restablecido el servicio alrededor de las 3:30 de la tarde de hoy miércoles.
"Es muy importante que nuestros usuarios verifiquen que las válvulas de sus artefactos a gas, estufas, hornos y calentadores se encuentren cerradas para prevenir fugas", señaló al empresa.
Cuisianagas atiende inquietudes a través de la línea de atención de emergencias 24 horas al día en la línea gratuita 164, celular 323 254 0642, línea fija (608) 6819085 o a la línea de atención al cliente 3232540636.
También invita a a seguir las redes sociales @cusianagas en X e Instagram y @cusianagassasesp en Facebook.
Suspenden servicio de gas en nueve municipios de Casanare por falla técnica en Floreña. Ecopetrol advierte que trabaja en el restablecimiento del despacho de gas desde el CPF
Debido a un imprevisto, se notificó a las empresas Enerca y Cusiana Gas, sobre la suspensión total del suministro de gas natural desde el centro de producción CPF Floreña.
Dicho campo ubicado en el sector El Morro, Municipio de Yopal, presentó una falla técnica, que obligó a pausar el servicio.
La medida afecta a los usuarios de gas natural en los municipios de Yopal, Nunchía, Pore, Tamara, Trinidad, San Luis de Palenque, Paz de Ariporo, Hato Corozal y las veredas Unión Charte, Florida, Plan Brisas, Cunama, Guaimaro, Esmeralda, Guineo, Rincon Bubuy e Iguamena del municipio de Aguazul.
El impacto de la medida también incluye las estaciones de servicio de gas natural vehicular y usuarios no regulados de las poblaciones antes mencionadas.
La avería obligó al productor – comercializador a declarar un evento de fuerza mayor, por lo que se recomienda mantener cerradas las válvulas de corte ubicadas en los centros de medición, para evitar emergencias.
Una vez restablecido el servicio, se aconseja abrir las válvulas gradualmente para evitar daños en los reguladores.
Ecopetrol advierte que trabaja en el restablecimiento del despacho de gas desde el CPF
En un comunicado de prensa, Ecopetrol informo a la comunidad de Yopal y el norte de Casanare que "se encuentra realizando labores para el restablecimiento de la operación en su planta de gas de Floreña, luego de que se presentara una falla en el sistema de generación eléctrica de la facilidad en la madrugada de hoy miércoles 29 de mayo".
El equipo técnico trabaja para lograr la estabilización del sistema en el menor tiempo posible y normalizar el despacho de gas.
De igual forma, Ecopetrol explicó que, puso en conocimiento de Enerca una caída de presión súbita que se presentó en la red de suministro de gas social para las veredas aledañas al CPF Floreña.
Finalmente, la empresa recordó que la quema de excedentes de gas en las teas del CPF hace parte del sistema de protección de las operaciones y no representa riesgo alguno para las personas ni los equipos, además se encuentra regulada por las autoridades competentes.
Están abiertas las inscripciones para el curso de AMTEC que dictará Fedearroz y el FNA
La Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) y el Fondo Nacional del Arroz abrieron las inscripciones para un nuevo curso teórico-práctico de formación en el programa Adopción Masiva de Tecnología (AMTEC). La actividad de tres meses de duración, se realizará en Montería, Villavicencio, Cúcuta e Ibagué.
El objetivo es capacitar a ingenieros agrónomos en las nuevas tecnologías del programa AMTEC de Fedearroz-FNA, enfocado en la sostenibilidad y responsabilidad socioambiental.
Se implementarán tecnologías integrales para aumentar los rendimientos y reducir los costos de producción del cultivo de arroz.
Durante el curso se abordarán temas como diagnóstico, planificación, manejo agronómico, responsabilidad social arrocera, variabilidad climática, manejo de suelos, uso eficiente del agua, agricultura de precisión y el sistema de fertilización inteligente del arroz (SIFAWEB).
Los ingenieros interesados deben inscribirse antes del 4 de junio enviando su hoja de vida, certificado de notas, cédula y tarjeta profesional a los correos correspondientes a cada zona.
Hay un cupo limitado de 25 profesionales por zona. Fedearroz otorgará un auxilio económico equivalente a un salario mínimo mensual.
Los interesados pueden solicitar su inscripción a los siguientes correos electrónicos.
Zona Centro – Ibagué - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Zona Llanos – Villavicencio – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Zona Caribe Húmedo – Montería - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Zona Caribe Seco - Cúcuta – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.