Casanare Noticias

Martes, 21 Junio 2016 19:00

Casanare sigue triunfando en patinaje

Tras su brillante participación en el pasado Campeonato Nacional de Patinaje realizado en el Valle, el patinador casanareño Kevin Lenis demostró que  junto con Javier Baldión, son los dos grandes referentes de éste deporte en Casanare.

El buen momento  deportivo de Lenis fue ratificado el pasado fin de semana, en  VI Torneo Nacional Interclubes de Patinaje,   categoría transición realizado en Bucaramanga.

Kevin Lenis que pertenece al Club  Alcaravanes de Yopal, obtuvo bronce en la  prueba  por puntos, plata  en la prueba de eliminación y  oro en  velocidad olímpica.

Otros resultados de los patinadores casanareños en el campeonato de Bucaramanga fueron el de Brayan Gómez,  plata en velocidad olímpica, y  Karoll Franco novena en  la prueba por puntos. Estos deportistas también pertenecen al Club Alcaravanes.

De otra parte Juliana Garzón obtuvo bronce en  600 metros,  Daniela  Sanabria bronce en la prueba por puntos y  Juliana Garzón, Issa  Juliana Dueñas, y Daniela Sanabria, oro en velocidad olímpica. Estos deportistas pertenecen al Club  Sagita de Yopal.

 

Una vez posesionada la alcaldesa Ad Hoc para el caso de una invasión en el municipio de Hato Corozal, la delegada del Ministerio del Interior tiene 30 días para definir la solución de éste conflicto de intereses.

Grece Carolina Silva se posesionó antes ante el juez Promiscuo municipal de Hato Corozal con el objetivo de dar solución a tres querellas policivas de lanzamiento que cursan contra los invasores ubicados en un terreno en el sector de Altagracia contiguo al aeropuerto de Hato Corozal en zonas de seguridad aledañas a la pista.

En total son más de 60 hectáreas  en las que más de mil familias se encuentran asentadas desde el pasado mes de diciembre.

Los querellantes son el señor Norberto Cifuentes Galeano, en representación de la señora María Eugenia Benjumea León, Norberto Núñez Pérez, ambas  por ocupación de hecho de un bien inmueble y la Aeronáutica civil por  perturbación de la posesión de un bien de uso público.

El alcalde del municipio, Alexander Martínez Parra, se declaró impedido para intervenir en la situación debido a que algunos familiares del mismo se encuentran en dicha invasión,  razón por la cual no se garantizaba en el proceso el principio de la transparencia, moralidad e imparcialidad.

Grece Carolina Silva indicó que estudiará detenidamente el caso para  actuar bajo las determinaciones de la ley y respetando los derechos de todas las partes involucradas.

Brayan  Ferney Zarza Largo un Yopaleño de 16 años, que compitió recientemente con la Selección Casanare,  en el Torneo Nacional Prejuvenil de Fútbol de Salón, que tuvo como sede a Viterbo – Caldas, fue convocado ayer por la Federación Nacional  de éste deporte, a integrar la selección Colombia que representará al país en el mundial de futsal Prejuvenil, que se realizará próximamente en Paraguay.

Con esta designación Brayan Ferney se constituye en el primer casanareño en integrar una Selección Colombia para participar en un mundial, en deportes de conjunto.

Ricardo Orozco, Presidente de la Liga de Fútbol de Salón de Casanare, destacó la designación del deportista Yopaleño y dijo que ese logro, es una muestra del trabajo que viene haciendo la Liga, en las categorías  menores.

En minutos comenzarán las semifinales de la Copa América Centenario con el encuentro  entre el local Estados Unidos y el archifavorito al título Argentina.

La selección “gringa” llega a esta instancia con 3 victorias y una derrota. En la primera ronda derrotó a Paraguay y a Costa Rica y cayó ante Colombia; mientras que en cuartos de final se impuso a Ecuador. Por su parte Argentina llega con puntaje perfecto tras derrotar a Chile, Bolivia y Panamá en la primera ronda; y a Venezuela en cuartos de final, siendo el equipo gaucho el único invicto del torneo.

El ganador de este  encuentro jugará con el ganador del partido Colombia y Chile, que se medirán mañana miércoles  por el otro cupo a la final.

En una reunión donde se plasmaron acuerdos por parte de la Gobernación de Casanare y los líderes de los transportadores  se llegó a la decisión de levantar el paro que se venía realizando desde hace más de un mes.

Aunque el paro se levanta, los transportadores se declaran en asamblea  permanente, mientras transcurre el cumplimiento de las peticiones y acuerdos a los que se llegaron.

Algunos de los compromisos fueron que la Gobernación realice acercamientos con la Agencia Nacional de Hidrocarburos, para buscar que se flexibilice el aumento de la capacidad de carga a las empresas presentes en el departamento, de igual forma, las transportadoras locales que estuvieron presentes en la reunión solicitaron a la Asociación que  se les haga llegar un listado de los integrantes de la misma para darles participación de por lo menos un  viaje diario.

Sin embargo, se aclaró que de las 60 empresas de transportes que existen en el departamento solo asistieron 20, por lo cual se  hace el llamado  para que asistan a la próxima reunión que será convocado por parte de la Gobernación.

Pedro Barrera, integrante de la Asociación,  resaltó la disposición del Gobernador Alirio Barrea, ya que según éste, por parte del Gobierno Nacional nunca hubo interés en solucionar las problemáticas y tras cada reunión que transcurría “siempre nos dejaban en el limbo “indicó.

Por medio de paquete chileno le fueron hurtados cerca de 13 millones de pesos a un ganadero, en zona céntrica de Yopal. La víctima fue abordada por cuatro personas a solo tres cuadras de donde acababa de realizar el retiro de la millonaria suma.

Según el Coronel Fabio Cano, Comandante (e) de Policía del Departamento, la modalidad que utilizaron los delincuentes fue la de paquete chileno, es decir, llamaron la atención del ganadero dejando caer al suelo unos billetes.  En una rápida maniobra se ganaron la confianza de la víctima por lo cual mediante engaño y con aprobación del empresario, cambiaron billetes falsos por aproximadamente 13 millones de pesos.

Aunque esta modalidad de robo es antigua, “existen personas demasiado confiadas o que se dejan llevar por maniobras engañosas y se convierten en víctimas" indicó el Coronel.

Las autoridades investigan el hecho, ya que detrás de estos casos siempre existen bandas delincuenciales conformadas, donde unos se encuentran infiltrados en las mismas filas de los bancos, para detectar la persona que realice altas sumas de dinero al interior de los mismos,  estos dan aviso a los encargados de abordar  y engañar a la persona para robarle el dinero que acababa de retirar.

En hechos presentados en el año 2003 una mujer embarazada falleció a causa de un diagnostico errado que se le dio por parte de la Clínica Casanare.

La paciente presentaba un cuadro de apendicitis pero después de algunos exámenes se le diagnosticó una infección urinaria.  Su salud fue desmejorando, por lo que seis días después la mujer asistió al Hospital de Yopal donde fue intervenida pero tuvo que ser trasladada a Bogotá,  donde finalmente falleció antes de llegar al centro asistencial de la capital.

Por esta razón el Consejo de Estado decidió que la Clínica Casanare deberá pagar la suma de 600 millones de pesos a los familiares de la víctima.

13 años después, el alto tribunal por medio del Magistrado Carlos Zambrano, consideró que los profesionales de la entidad que atendieron el caso, no agotaron todos los recursos para diagnosticar correctamente a la paciente.

“A pesar de que los síntomas podían ser evidentes, los médicos de la Clínica Casanare, nunca confirmaron o descartaron dicha patología” argumentó la corte.

Por su parte, Juan Franciso Amaya, gerente de la entidad, dijo que no se refería al tema ya que no ha sido notificado de dicha decisión. 

Tomado de: WRadio.

 

Con el objetivo de  conocer cómo se maneja la escala salarial de los profesionales de la salud en el país, el concejal Roland Wilchez, solicitó al Ministerio de Salud y Protección Social un concepto de la remuneración económica a las plazas de Servicio Social Obligatorio, para así poder establecer el salario para los mismos en la capital casanareña.

Ante ello, se aprobó por parte de la plenaria del Concejo de Yopal, aplazar para el próximo lunes 27 de junio a partir de las 8 de la mañana el segundo debate en plenaria al proyecto que fija la remuneración salarial a empleados de la ESE Salud Yopal.

Esto se realiza con el fin de darle tiempo a la respuesta que emita el Ministerio a la solicitud ejecutada por el corporado, a través de un derecho de petición  para así  buscar mejores garantías en la formalización laboral de los profesionales en Servicio Social Obligatorio.

Aquí, se pretende incorporar inicialmente cinco cupos laborales tales como odontólogos, bacteriólogos  y una enfermera, ampliando  el equipo de profesionales médicos que prestaran sus servicios en el área rural.

Suspendida la diligencia de desalojo proferida  por el Juez Primero Penal del Circuito de Yopal y que estaba programada para efectuarse duran toda esta semana.

La decisión fue tomada luego de una reunión que se sostuvo entre el Inspector de Policía, el abogado asesor de la comunidad, la Defensoría del Pueblo, Personería, Secretaría de gobierno municipal y departamental, entre otros.

La determinación tomada por el inspector  Luis Gabriel Pérez, es que si bien hay una orden de lanzamiento, existen lineamientos constitucionales enmarcados en garantizar los derechos de la población vulnerable.

La Administración Municipal programó un censo para los días 25 y 26 de junio con el fin de realizar una caracterización de dicha población y determinar las condiciones de estas personas. Además, para  definir qué tipo de acción se  requiere en términos económicos como en términos de logística.

La Alcaldía manifiesta que no hay recursos para la diligencia y por ende no están dadas las condiciones para cumplir con las garantías fundamentales de dichas personas. De igual manera, la Policía manifestó que no cuenta con personal ni recursos necesarios para este tipo de acciones, “son varios los factores por lo que no se ´puede garantizar las condiciones mínimas que exige la corte constitucional para este tipo de acciones” indicó el abogado asesor de la comunidad.

En días anteriores los habitantes del asentamiento humano realizaron una protesta pacífica en el parque Ramón Nonato, frente a las instalaciones de los juzgados, para sentar su voz de rechazo al desalojo sin antes tener una solución concreta a su reclamo por el derecho a una vivienda digna.

 

 

El alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres Torres y la secretaria de Acción Social, Luz Marina Cardozo, hacen un llamado a la comunidad para que se abstengan de suministrar información y no se dejen engañar por personas inescrupulosas, que están llegando hasta los hogares con el pretexto de realizar visitas domiciliarias para la supuesta entrega de paquetes nutricionales, para las personas en condición de discapacidad.

Marisol Estupiñan Duarte, líder del programa de Discapacidad, fue enfática en afirmar que se están realizando visitas domiciliarias con el fin de trabajar en la caracterización de esta población, pero NO se están efectuando por el momento para paquetes nutricionales.

La funcionaria recomienda que, para corroborar la presencia oficial de funcionarios del programa, éste debe portar el carnet institucional y en las fichas a diligenciar debe contener los logos de la Administración Municipal y del Movimiento Social La Bendición.

Para mayor información la comunidad puede acercarse a la Secretaría de Acción Social, en la oficina de Discapacidad, primer piso, ubicada en la Carrera 16 N°17-17.