Casanare Noticias

 

Desde hace cuatro años el Grupo Aéreo del Casanare ha venido trabajando con el Programa “Caritas Alegres” en el Casanare, campaña liderado por el Capitán Andrés Duque cirujano Maxilofacial y su grupo de trabajo, todos pertenecientes a la reserva de ESUFA.

Con el apoyo de la alcaldía de Aguazul en sus inicios, el programa continuó todos los primeros martes de cada mes con un gran trabajo realizado por hombres de la Fuerza Aérea.
Para este año Marisela Duarte, Gestora Social de la Gobernación de Casanare se vinculó con tiquetes aéreos para los profesionales de la Reserva, kits de aseo y medicamentos para los pacientes de toda la región.

Después de todo un esfuerzo mancomunado, el programa "Caritas Alegres" ha sido reconocido como finalista en Titanes Caracol, postulado en la categoría Salud, por su constante apoyo a niños con patologías como labio y paladar fisurado y malformaciones craneomaxilofaciales, que no tienen acceso a programas de salud que solucionen su patología de manera totalmente gratuita.

Este es un trabajo de CARACOL TELEVISIÓN S.A. bajo los lineamientos del Pacto Global de las Naciones Unidas y sus principio, donde se divulgan programas que sean ejemplo de equidad, compromiso y solidaridad y que favorezcan el desarrollo de iniciativas en favor de personas, grupos y su entorno social y ambiental, con el fin de hacer un reconocimiento a aquellas personas que desde el anonimato le aportan significativamente al desarrollo del país con actividades o programas que benefician de manera positiva, efectiva y comprobable a personas, grupos sociales, comunidades de diferentes regiones del país.

La Fuerza Aérea aporta con recursos necesarios en todo momento y en todo lugar para mejorar la calidad de vida de la población civil menos favorecida, llegando a todos los rincones del país. Porque “estamos en el corazón de los colombianos y ahí nos vamos a quedar”.

Las personas que deseen votar por esta iniciativa pueden Ingresar al siguiente link http://titanes.noticiascaracol.com/nominado/andres-duque

 

 

Dos sujetos con arma de fuego ingresaron sobre las once de la mañana a la sede de la entidad bancaria BBVA, ubicada en la carrera 29 frente a la Clínica Casanare y se robaron el dinero de la entidad.

Según versiones de testigos que relataron a la Policía lo sucedido, uno de los individuos ingresó con arma de fuego e intimidó a las personas que se encontraban dentro del banco y específicamente se dirigió a donde la cajera para exigirle que le depositara todo el dinero que había en la caja en una bolsa negra.

El otro sujeto que lo acompañaba, quien tenía puesto un casco, lo esperaba en la parte externa de la entidad tal y como pudo ser evidenciado por una de las cámaras de seguridad del sector. 

Al momento de salir del lugar, los delincuentes encierran a las personas que se encontraban dentro del banco, con la misma cadena de seguridad que utilizan normalmente para cerrar la entidad, y posteriormente emprenden la huida.

Momentos después del robo, la Policía emprende un operativo de búsqueda por toda la ciudad junto  con la información suministrada por la red de apoyo.

Según el Coronel Raúl Pardo, los sujetos se movilizaban en una motocicleta marca Pulsar color negra de placas terminadas en 20 B (este último dato  se estableció por el video donde se observan dichos números en el casco que portaba el otro individuo involucrado en el hecho).

Aún no se tiene el estimativo de la suma de dinero que fue robada. Inicialmente se decía que habrían sido 50 millones de pesos pero se está a la espera de la información que brinden autoridades del CTI y de las directivos del banco para confirmar la suma.

 

 

En las instalaciones de Unitrópico, la escritora Casanareña Carmen Isabel Martínez, presentó oficialmente su libro “Eulalia”.

La obra, que es una narración que compila el sentir de la mujer llanera con su fuerza e imponencia, es el resultado de más de ocho años de trabajo y preparación a través de innumerables recorridos por la sabana, intercambiando con personas conocidas de siempre, dueños de hatos, vaqueros y todos aquellos que hacen parte del mundo cotidiano del llano, según lo expresó la escritora.

Dijo la autora que su trabajo además de mostrar la cultura llanera sabanera, los personajes y situaciones reales, en escenarios propios, narra la historia de violencia desde 1948, hasta la fecha y de la que fue víctima Eulalia. 

De otra parte, el libro recupera tanto el lenguaje del llano como los dichos y refranes que usaban los abuelos, otra de las razones por las cuales la escritora tiene como propósito llevarlo a todos los espacios literarios que se desarrollen por todo el país para mostrar las costumbres de la tierra llanera y el proceso social que demuestra que pueden ser otros escenarios y personas pero “Eulalia”, sigue ahí.

Cabe recordar que Carmen Isabel Martínez, es graduada en Historia y literatura en la Universidad Nacional de Colombia, investigadora social e hija del reconocido escritor Alberto Martínez Delgado.

Del prólogo

La introducción del contenido de “Eulalia” estuvo a cargo del investigador, escritor y poeta Carlos César “Cachi Ortegón “quién ambientó a los asistentes sobre los detalles de la obra, que encajó perfectamente con el espacio cargado de cultura de llano.

El escritor indicó que el libro es una historia muy bien contada representando una obra casanareña femenina plasmada desde los ojos, el sentimiento y la vida de una mujer casanareña o de varias generaciones de mujeres.

Agregó el investigador que el escrito hay que leerlo como un ejercicio que se asume con gusto, al sumergirse al mundo del Llano que es, ha sido, y seguirá siempre.

Adujó el autor que las visiones del llano se han escrito desde afuera, como por ejemplo el caso de la destacada obra “ La vorágine” escrita por José Estausio Rivera, desde el Huila pero sin conocer a profundidad la región y como este varios escritos que pertenecen a miradas ajenas, mientras que “Eulalia” escrita por alguien que conoce y ha vivido la tierra llanera, se torna muy valiosa para ellector. 

 Recordó “Cachi” a Alberto Martínez Delgado, padre de la escritora, como un hombre de gran talento de gran simpatía y gran conversador que estaría muy orgulloso, como siempre lo estuvo de todos los logro de su hija.

Otras miradas

La docente universitaria y gestora cultural, Gloria Constanza Zambrano, expresó sobre la obra, que Carmen Isabel Martínez ha realizado un gran aporte a la riqueza de las letras y literatura en Casanare, creyendo en el gran valor de la mujer en la sociedad de la región.

Agregó la profesional, que "Eulalia", es la valentía, fortaleza, la integridad y trascendencia a través de generaciones, sobreviviendo a la historia.

Adicionó Zambrano, que la obra es un sueño hecho realidad, comparado con “ Doña Bárbara”, del escritor Rómulo Gallego, “Eulalia” puede representar la obra cumbre en Colombia, en cuanto al papel de la mujer en la historia del Llano.

“Las heridas sanan, pero las cicatrices nunca se borran, porque ellas respiran pegadas a la piel, y se incrustan en el corazón” es el espejo del sufrimiento y la fuerza de la mujer llanera, para superarse sin dejar de amar y respetar.

Emiro Álvarez, bibliotecólogo de la Universidad de Antioquia, Jefe de Biblioteca de Unitrópico, expresó que disfrutó las 360 páginas de “Eulalia”, siendo la oportunidad de vivir el campo llanero, y conocer a través de sus letras, sobre coleo, parrando, velorios y también sobre las dificultades que trajo el llamado “progreso” con la presencia de la industria petrolera, que desarrolló otras formas de ser y estar en el mundo, causando añoranzas por el ayer.

Agregó el profesional, que del personaje de la obra puede ponderase su fuerza y valentía descrita de una forma tan magistral que indiscutiblemente garantiza que el libro entre con pie derecho al mundo de la literatura colombiana.

 

 

 

 

Francisco Rodríguez Director Seccional de Fiscalía reveló que la entidad ha venido trabajando fuertemente en temas de seguridad ciudadana para impactar organizaciones delictivas dedicadas al hurto y otras modalidades.

Dijo el funcionario que en las últimas semanas de acuerdo análisis de criminalidad, se han incrementado los casos de hurto a motocicletas, a residencias y establecimientos comerciales.

“Esto implica que se entablen acciones para impactar este tipo de delitos y ya se han desmantelado grupos delincuenciales” indicó Rodríguez.

La Fiscalía hizo un llamado a la ciudadanía en general para que tengan cuidado a la hora de adquirir repuestos o partes de vehículos o motocicletas hurtadas ya que se puede incurrir en delito de receptación que da una pena de cuatro a doce años de cárcel. “En este sentido no solo  se castiga al delincuente” dijo el Gerente Seccional.

Solo en agosto, se presentaron 33 hurtos de motocicletas, en septiembre 51 y en octubre van hasta el momento 34 para un total de 108 motocicletas hurtadas en los últimos tres meses.

Según la Fiscalía estos delitos se cometen por grupos dedicados a negociar vehículos para regrabación o negociación de autopartes.

 Los municipios de Casanare donde más se presentan este tipo de delitos son Aguazul y Yopal, esta última por su condición de crecimiento cuenta con los índices más altos. “En este sentido cabe resaltar que los delitos de hurto se cometen en su mayoría por el factor oportunidad, por lo cual se debe recordar a la comunidad que la ciudad ha cambiado y que no se puede tener las mismas costumbres de antes” dijo Francisco Rodríguez.

 

A través de la implementación del sistema de historias clínicas digitales Red Salud Casanare E.S.E. ha optimizando la atención de sus usuarios en 7 de las 16 IPS (Instituciones Prestadoras de Servicios) de primer nivel que tiene a su cargo en el departamento.

La ESE incursionó en esta alternativa que involucra las Tecnologías de la Información y la  Comunicación-TIC,  en cumplimiento a las disposiciones consagradas en la Resolución 1995 de 1997 y la Ley 1438 de 2011 del Ministerio de Salud y Protección Social,  bajo las cuales se fijó  como fecha límite el 31 de diciembre de 2013 para iniciar el diligenciamiento de las historias clínicas mediante plataformas digitales (software) por parte de todos los prestadores del país, en forma obligatoria.

La primera experiencia se llevó a cabo en el centro asistencial del municipio de Villanueva (2013) y en 2015 se adaptó en la IPS de Paz de Ariporo, pero gracias a la gestión adelantada por el gobierno departamental, en cabeza de Josué Alirio Barrera Rodríguez, y la nueva gerencia de Red Salud Casanare E.S.E., este modelo de registro de la historia de clínica de los pacientes se replicó en Sabanalarga, Monterrey, Pore, Trinidad y Orocué, en lo corrido del 2016.

“Poner en práctica el sistema de historias clínicas digitales ha permitido que los profesionales de la salud y los usuarios accedan con mayor oportunidad al registro de cada una de las consultas y diagnósticos realizados en los centros de salud. Ya no es necesario que se remitan a los archivos físicos que se tienen en las IPS, porque todos los datos están disponibles en tiempo real en la plataforma, lo que contribuye a mejorar la prestación de los servicios”, dijo el gerente encargado de Red Salud Casanare E.S.E, David Francisco Gallego Moreno.

Agregó que, previo a la implementación de la plataforma en las IPS, los profesionales del área asistencial reciben capacitación relacionada con el cargue de la información y su posterior almacenamiento, en aras de evitar traumatismos en la prestación de los servicios.

La IPS destinó aproximadamente $134 millones correspondientes al saneamiento de aportes patronales, que fueron invertidos en compra de equipos de cómputo y adecuaciones de las redes de internet  de las IPS.

 

 

Los hechos se registraron ayer en la vía que conduce del municipio de Trinidad hacia el municipio de Pore más exactamente en la vereda El Palito.

Comunidad del sector informó a las autoridades sobre dos personas que se encontraban al parecer heridas con arma de fuego sobre la vía. Al realizar las verificaciones se estableció que una de dichas personas yacía sin signos vitales y la otra se encontraba gravemente herida, por lo que fue trasladada al Hospital de Yopal donde posteriormente falleció.

Según investigaciones al parecer las víctimas habrían sido atacadas para robarlas, por lo que unas horas antes habían recibido un dinero en el Municipio de Trinidad.

Versiones extraoficiales señalan que los responsables del hecho se desplazaban en una motocicleta al igual que las víctimas.

Las víctimas respondían a los nombres de John Alexander Gómez y Oscar Andrés Loaiza.

Versiones iniciales señalaban que estas personas se dedicaban al oficio de prestamistas gota a gota, sin embargo el Coronel Raúl Pardo indicó que aún no se tiene claro esta situación por lo que se está a la espera de lo que arrojen las investigaciones.

 

 

Con éxito se realizó el 5º Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias en Yopal, con la participación de alrededor de 25 entidades públicas y privadas, con el fin de concientizar a la comunidad sobre la importancia de estar preparados para afrontar una situación de emergencia real.

Elizabeth Puerto Puerto coordinadora del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres de Yopal (CMGRD), afirmó que se evacuaron 5.311 personas según el reporte de las entidades participantes.

La funcionaria advirtió que estas actividades se deben realizar con seriedad y compromiso, para que cada uno vele por su seguridad en casos de emergencia. 

A su vez el comandante del Cuerpo de Bomberos de Yopal, capitán Harvey Ramírez Ávila aseguró que fue un ejercicio positivo, donde se superaron las expectativas trazadas en la capital casanareña.

Se destacó la participación activa de establecimientos educativos, instituciones públicas y privadas, autoridades civiles, de policía y militares, y organismos de socorro, para llevar a cabo con éxito la actividad en Yopal.

“Se observa paulatinamente que se avanza cada día hacia la aprehensión de los conceptos de la reducción del riesgo y de la preparación de la respuesta en caso de emergencias”, aseveró el socorrista.

Explicó Ramírez Ávila que también se pone a prueba el funcionamiento de los diferentes estamentos de planeación de las entidades, las salas de crisis, la estrategia de respuesta y la activación del Plan Municipal de Gestión del Riesgo, “con este tipo de actividades se busca determinar, en donde es imperante realizar los esfuerzos necesarios para cubrir aquellos temas donde hay debilidades”, reiteró el comandante del Cuerpo de Bomberos de Yopal.

 

El próximo sábado 29 de octubre se realizará una jornada gratuita de vacunación y desparasitación canina y felina en Yopal, con el apoyo de las empresas privadas Huellitas Casanare, Serama  y La Clínica Veterinaria Happy Animals, bajo la  coordinación de la Secretaría de Salud Departamental.

El punto de vacunación estará ubicado en la calle 32 #17-09, barrio 20 de Julio, desde las 8 de la mañana hasta el mediodía.

“El método más eficiente de evitar la rabia en los humanos es la prevención de la enfermedad en los principales transmisores para el hombre (perros y gatos) mediante la vacunación. Los perros y los gatos deben ser vacunados a los tres meses de edad, revacunados al cumplir un año de edad y, posteriormente, cada año” informó Olga Ramírez, referente de Zoonosis de la Secretaría de Salud de Casanare.

 

 

 

 

El programa ‘Más Familias en Acción’ y la Secretaría de Salud Municipal, convocan a la comunidad a participar en la Tercera Jornada Masiva de Afiliación al Régimen Subsidiado en Salud, que se llevará a cabo este jueves 27 de octubre, de 8:00 de la mañana a 12:00 m. y de 2:00 a 5:30 de la tarde, en las instalaciones de la Triada.

Diana Ruefli, Enlace Municipal del programa recordó que esta afiliación es para todas las personas que se encuentran en SISBEN 1 y 2, o en el listado de población desplazada, “estar en el SISBEN no necesariamente significa pertenecer a un régimen subsidiado, la comunidad debe aprovechar la oportunidad de tener las EPS para generar el proceso de afiliación”.

La jornada estará acompañada de los funcionarios del SISBEN, y los diferentes delegados de Nueva EPS y Capresoca.

Para la afiliación se deben cumplir los siguientes requisitos:

 ·Copia del SISBEN.

· Copia del documento de identidad de todos los miembros de la familia.

· En caso de no tener SISBEN, el solicitante debe hacer parte de un listado de población especial (victimas, ACR, ICBF, población indígena, población indigente, población hogar otoño, entre otros).

 

El Juzgado Primero Administrativo de Yopal llevó a cabo Inspección judicial de verificación de cumplimiento de la sentencia proferida el pasado 17 de septiembre de 2016 dentro de la acción popular interpuesta  en 2010 por Ángel Daniel Burgos, que ordenó a la Gobernación de Casanare, la Secretaría Departamental de Salud y a Red Salud Casanare E.S.E., adecuar y poner en funcionamiento el centro de salud del corregimiento de Bocas del Pauto, del municipio de Trinidad.

La diligencia judicial que se cumplió este martes, fue presidida por el juez Primero Administrativo de Yopal,  Roberto Vega Barrera, y acompañada por el secretario Departamental de Salud, Jairo Giovany Cristancho Tarache, David Francisco Gallego Moreno, gerente encargado de Red Salud Casanare E.S.E., el accionante, Ángel Daniel Burgos, y varios representantes de la comunidad.

En desarrollo del comité de verificación se realizó un recorrido por todas las áreas del centro asistencial que fue adecuado, remodelado y puesto en servicio en beneficio de esta población. “El juez pudo evidenciar que la gobierno departamental ha dado cumplimiento a lo ordenado en la providencia. Después de terminadas y entregadas las obras de remodelación de la infraestructura hospitalaria, se contrató personal asistencial que ha venido atendiendo a la comunidad. Contamos con un médico general, una odontóloga y una auxiliar de enfermería, asumidos por la IPS”, informó el gerente (e) de Red Salud Casanare.

Agregó que, los trabajos de remodelación adelantados en el centro de salud permiten  prestar servicios de primer nivel con calidad y oportunidad para esta población alejada del casco urbano del municipio. “El gobernador Josué Alirio está garantizando el acceso a la atención primaria de esa comunidad, se realizaron todos los esfuerzos para poner en operación el centro asistencial, no fue una tarea fácil de cumplir, pero el compromiso de este gobierno es el de salvaguardar la vida y la integridad de toda la población”.

Durante la inspección judicial la comunidad planteó varios interrogantes relacionados con el traslado de pacientes a otros centros asistenciales, el suministro de medicamentos y el tema de afiliaciones al Sistema General de Seguridad en Salud- SGSSS, los cuales serán analizados en un encuentro que se programó para el próximo 04 de noviembre en el casco urbano de esa localidad, con la presencia de los representantes de las EPS Capresoca y Pauto Salud.

“Esta solicitud fue avalada por el juez con  el propósito  de buscar soluciones a estas problemáticas y así lograr que las Empresas Promotoras de Salud asuman varias de las solicitudes planteadas por los usuarios, que obedecen a servicios que están obligados a cumplir”, anotó gallego Moreno.