CN

CN (19530)

“Por cada 100 mil habitantes, 556 han denunciado un caso de violencia de género. Lo que significa un incremento en las denuncias”. La cifra fue entregada por la referente de Salud Mental del departamento, Belcy Moreno Lombana.

Agregó que, la violencia siempre ha existido en el territorio, pero las personas habían perdido la credibilidad en las instituciones y por eso no denunciaban.

Resaltó que luego del trabajo hecho desde el Comité de Violencia, se ha logrado una mejor articulación entre instituciones, permitiendo entregar una respuesta más oportuna a las denuncias que se reciben.

Pese a este avance y a que se cuenta con una línea amiga, Moreno Lombana considera que aún falta mucho por hacer, para que la comunidad tome conciencia, denuncie y se puedan reducir las cifras de violencia intrafamiliar y de género en Casanare.

Señaló que un primer paso es acabar con el mito de no intervenir en problemas de pareja. Recomendó que cómo familia de la víctima deben denunciar, porque muchas veces las personas movidas por el apego emocional, se quedan calladas.

Agregó que todos los feminicidios se pueden evitar, pero para lograrlo es necesario denunciar y hacer un acompañamiento a la persona víctima de violencia de género.

Como Avelino Martínez Doncel, de 78 años de edad, natural de San Luis de Gaceno, fue identificado el adulto mayor, quien se habría suicidado este miércoles en zona rural del municipio de Monterrey.

El hecho registrado en el barrio Villas de San Antonio, de la vereda Guafal, fue reportado a las autoridades civiles y de Policía, hacia las 2:00 p.m. por familiares de una menor de edad que transitaba por el sector aledaño a la vivienda de don Avelino y presenció la lamentable escena.

La Sijín y el CTI de la Fiscalía hicieron los actos urgentes del levantamiento e inspección técnica del cuerpo que fue hallado suspendido en un árbol frente al lugar de residencia del adulto mayor.

Según se pudo establecer, no existen cámaras de seguridad en el sector para verificar registros fílmicos y determinar las causas del hecho.

Don Avelino Martínez Doncel era soltero, y se dedicaba a tejer atarrayas para la venta, como medio de subsistencia.

Existe preocupación, ante el incremento de casos de intento y suicidios consumados en Casanare, principalmente de jóvenes y adultos mayores, por lo que se insta a las autoridades de salud, tanto de los municipios como del departamento a emprender campañas de prevención tendientes a orientar a las personas y evitar así más conductas suicidas.

 

Una mujer de 66 años de edad, quien se movilizaba en un vehículo de placas ABQ-309, en calidad de acompañante resultó herida, en accidente de tránsito registrado este 1 de febrero en la vía Aguazul-Sogamoso, kilómetro 102, a la altura de Monterralo.

Según reporte del Cuerpo de Bomberos de Aguazul, que atendió la emergencia, al parecer el conductor presentó un micro sueño perdiendo el control del vehículo y volcándose sobre la vía.

“Al llegar al sitio del servicio se encuentra a la paciente en posición fowler en una silla rimax, en compañía de un familiar y comunidad del sector.  A la valoración cefalocaudal se observa a la paciente, consciente, orientada, en estado álgico, con laceración en el cuero cabelludo zona occipital izquierdo, y pupilas isocóricas, quien manifiesta fuerte dolor de cabeza y en la zona cervical”.

La mujer fue inmovilizada y trasladada, por personal de enfermería del Cuerpo de Bomberos al Hospital local de Aguazul para valoración médica.

 

 

La Administración Municipal de Yopal, a través de la Secretaría de Planeación, recordó a la comunidad en general y a las personas que se encuentran realizando el trámite de titulación de bienes baldíos, que el pago del impuesto predial es un requisito indispensable para culminar exitosamente este proceso.

Para realizar el pago, se deben dirigir a las oficinas de la Secretaría de Hacienda ubicadas en el Palacio Municipal, luego se debe hacer llevar copia del paz y salvo, a la Secretaría de Planeación (segundo piso de la Alcaldía), para continuar con el trámite.

La Secretaría de la Movilidad de Yopal anunció que se encargará de hacer inspecciones preoperacionales a la flota de buses, que presta servicio en la ciudad.

Esta misma labor ya se cumplió durante los días 30 y 31 de enero a los vehículos de transporte individual (taxis), con el fin de garantizar condiciones de seguridad para conductores y usuarios.

Según dicha dependencia, esta medida preventiva incluye una inspección del vehículo, la presión de las llantas, el buen funcionamiento de los sistemas eléctricos y mecánicos, así como la presencia de los elementos necesarios para la circulación (botiquín completo, extintor multipropósitos vigente) y la documentación al día.

La información oficial agregó que estas inspecciones tienen como finalidad cumplir con el Decreto 1079 de 2015 y expedir la tarjeta de operación, para que los vehículos de transporte público puedan circular de forma segura en la ciudad.

Fuertes reclamos hizo el rector de Colegio Técnico Ambiental, Servando González, a la Administración Municipal de Yopal, por incumplimiento en la canasta educativa al inicio del año lectivo 2023.

Las aseveraciones se dieron durante la protesta hecha por los directivos docentes, este primero de febrero frente a la Alcaldía.

Comenzó el docente solicitando mayor atención por parte del mandatario Luis Eduardo Castro. “El objetivo principal es que el señor alcalde nos escuche, porque ya hemos intentado por todos los medios buscar una cita con él, es injusto que en 3 años de gobierno ha habido una sola reunión y solo con 12 de los 24 rectores que hay en la ciudad”, precisó González.

Subió el volumen de sus diatribas cuando dijo que, “no es justo que las problemáticas continúan y la solución es salir a los medios a decir que todo está bien, que es una alcaldía perfecta y eso no es así, no podemos estar adulando lo que no se debe adular”.

Preciso que son seis puntos para tratar con el Gobierno local, de los cuales no se han visto solución y “en lugar de mejorar las cosas, empeoran por la mala planeación que se hizo el año pasado”, recalcó el licenciado Servando.

El primer punto es el PAE. Añadió que la plata desde diciembre del año pasado el Ministerio la giró a las 97 entidades territoriales de todo el país. Pero para el caso de Yopal se han presentado una serie de situaciones que han demorado la contratación de este servicio.

“En enero nos dijeron que se había caído la licitación, yo en los medios dije que el PAE iniciaría después de Semana Santa, en su momento me desmintieron, pero ahora me dan la razón”, subrayó.

Agregó que no es optimista frente al anunció que el PAE inicie después de Semana Santa. Situación que puede traer consecuencias futuras.

“Se  corre el riesgo que si se empieza más tarde, a final de año sobra plata y el Ministerio en 2024 esté sancionando a la entidad territorial porque le sobra la plata”, reveló el educador.

Entregó un dato adicional y es el informe de la Contraloría donde se señala que de las 97 entidades territoriales, 9 están en alto riesgo y Yopal ocupa el segundo lugar dentro de este preocupante listado.

Otra problemática es la contratación de las secretarias y personal de aseo. “Cuando iniciamos el año se dijo que el primero de febrero estarían contratado y hasta ahora no los tienen contratados. Se acordó que el viernes estarán contratadas las del área rural y el 15 de febrero quedarán contradas el resto de secretarias y vigilancia”, manifestó Servando González.

Aquí el punto es que la Secretaría de Educación exige celeridad en los procesos de matrículas, así como incremento en la cobertura, pero según el rector del Técnico Ambiental, los colegios no tienen secretarias para adelantar esos procesos.

Sobre la vigilancia explicó que el año pasado se prestó el servicio con la mitad del personal, por lo que hubo guardas solamente en horario nocturno.

Pero para este 2023 la situación es más crítica. “Lo peor es que este año nos dijeron que el contrato para vigilancia va ser por 5 meses y con la mitad de la vigilancia”.

En el listado de peticiones también figuran las transferencias, que deben hacer las entidades territoriales a las instituciones educativas.

Aquí el punto de controversia se encuentra en que, según lo expuso González, el año pasado el alcalde dijo que los rectores, quienes conocían la situación de los colegios, que ellos hicieran la distribución de esas transferencias, pero ese acuerdo no se respetó y se hizo de manera arbitraria.

Por eso solicitan que para este año los rectores sean los encargados de la distribución.

Para cerrar el último tema es el de transporte escolar. En este sentido el docente aseguró que el año pasado no hubo un solo día de transporte escolar y este 2023 va a pasar lo mismo, pero aún así piden a los colegios aumentar la cobertura.

 

 

 

 

 

Este primero de febrero se presentó la plataforma "Hay futuro si hay verdad" en la sala Vive Lab de Unitrópico. El portal está disponible para todos los usuarios en cualquier buscador a través de la palabra clave "Comisión de la Verdad".

Allí se ofrece información sobre los informes de investigación hechos por la mencionada entidad, que contienen más de 10 capítulos en diferentes volúmenes, además de los ejercicios de comunicación pública de diálogo, que se llevaron a cabo en todo el país.

También pone a disposición recursos como libros, videos y experiencias sonoras, con el fin de que la gente se acerque a los temas abordados por la Comisión de la Verdad.

El objetivo de esta plataforma es que la gente conozca el trabajo que se hizo con recursos públicos, para lograr una transición del conflicto armado a la paz.

Además, la plataforma busca romper el mito de que la verdad es amañada, ya que contiene todos los informes de investigación y testimonios de las personas que llegaron a la Comisión de la Verdad.

Esta plataforma es el resultado del trabajo de la institución estatal, que se creó con recursos públicos y que ya desapareció, pero que cumplió con la tarea de ayudar en el proceso de transición del conflicto armado a la paz.

 

Después de la protesta hecha por los rectores de Yopal frente a las instalaciones de la Alcaldía, los docentes fueron atendidos por la Administración Municipal.

Una vez concluida la reunión la secretaria de Educación encargada Miriam Jannethe Alvarado Barrera, entregó declaraciones a los medios de comunicación.

Sostuvo que se evaluaron las necesidades y situaciones administrativas que se presentan en los colegios y se discutió el tema del Plan Alimentación Escolar.

Sobre el PAE la secretaria explicó que desde el año pasado se han adelantado acciones en los procesos precontractuales y que, luego de 3 procesos de licitación fallidas, se está haciendo un nuevo proceso contractual de estudios previos y conteos de ración, con los precios actuales del mercado.

Además, se está gestionando una reunión en Bogotá con el Ministerio de Educación, para exponer la problemática de la educación en Yopal.

Por otro lado, la secretaria informó que la fecha más segura para iniciar el servicio de alimentación escolar, es después de Semana Santa.

En cuanto al transporte escolar, sostuvo que el municipio no tiene recursos para cubrir este servicio, solo cuenta con algunos buses propios, pero el servicio contratado no tiene asegurada la financiación.

Con relación al Centro Social se conoce que hay un proceso judicial, para que se construya una sede para esta institución.

Frente a este tema la funcionaria manifestó que se ha venido revisando durante los dos años anteriores y que se ha expuesto al juez, la rectora y docentes, pero no hay todavía una decisión definitiva.

Que continúan buscando un predio para iniciar el proceso de formulación del proyecto, para la construcción del colegio Centro Social.

El centro poblado de El Morro se prepara para la celebración de las fiestas de La Virgen de La Peña. Estas tradicionales festividades se extenderán desde el 2 al 5 de febrero, y contará con diversas actividades para los asistentes.

Como parte de estas celebraciones, se ha dictado una directriz por parte del alcalde Luis Eduardo Castro, que establece que no se permitirá el ingreso de menores de edad a las corralejas, y que las verbenas populares se extenderán hasta la 1 de la mañana.

Esta medida está encaminada a evitar el exceso de licores entre los asistentes, así como evitar exponer la vida de las personas, dado que esta es una vía un poco complicada.

Además, el domingo 05 de febrero se llevará a cabo un ciclo paseo, que partirá desde el puente La Cabuya y llegará hasta la manga de coleo en El Morro.

Autoridades indígenas y miembros del gabinete departamental de Casanare avanzan en el cumplimiento de los compromisos y metas establecidos en la mesa de concertación con estas comunidades nativas.

Hasta el momento, se ha podido constatar un cumplimiento parcial de los mismos en temas como el desarrollo social, educación, recreación deporte, derechos humanos, salud alimentaria y otros con enfoque diferencial.

Delegados de la Defensoría del Pueblo, del ICBF y representantes de la Alcaldía de Hato Corozal estuvieron presentes como garantes de los compromisos.