Evangelina Cáceres Maldonado una triniteña ejemplar
Escrita por Casanare NoticiasPor: Delfín Rivera Salcedo
Falleció en la Clínica Casanare de Yopal, la lingüista, docente y triniteña ejemplar, Evangelina Cáceres Maldonado.
Transcurrió su infancia y parte de su vida en el municipio de Trinidad, en donde realizó sus estudios primarios e inició el bachillerato en el colegio Cooperativo, continúo en la normal Mixta de Monterrey y se graduó como maestra bachiller en el Instituto Integrado Joaquín González Camargo de Sogamoso.
Realizó estudios de Lingüística y Literatura en la universidad de la Sabana en Bogotá, postgrado en Informática para la Docencia en la U.P.T.C de Tunja. Su experiencia laboral estuvo al servicio de la educación como docente de Español en el colegio San José de Trinidad donde también fue rectora; actualmente era docente del Centro Social La Presentación. Amante de las letras, le gustaba promover el interés por la lectura. En el año 1988 culminó una investigación junto con sus compañeras, Luz Mery Mariño y Gloria María Salamanca, sobre el Habla y Cultura Popular de Casanare, trabajo que le mereció el reconocimiento del Círculo de Escritores de Casanare y delInstituto lingüístico Caro y Cuervo en una de las páginas de su revista Thesaurus.
Combinaba su actividad docente con el trabajo comunitario como instructora de la Fundación de Sanación Pránica de Colombia a la cual pertenecía y formó parte del grupo nacional de la propuesta “Educación para las nuevas generaciones”. El siguiente es un aparte de la investigación sobre el habla popular de los llanos de Casanare.
Notas Sobre la Pronunciación en los Llanos de Casanare
Fenómenos con las vocales:
Al presentar los resultados de este capítulo, utilizamos términos sencillos para trabajar, ya que se hace más fácil la comprensión, tales son: Alternancia, prótesis de…, aféresis de…, diptongación, monoptongación, desaparición al final, desaparición de…, intervocálica, adición y cambio.
Alternancia de e en a. Se nota este fenómeno en todos los municipios y en especial entre la gente del campo, ejemplo: entonces por entonces.
Alternancia de a en e: El caso contrario al anterior, ejemplo: estilla por astilla; empolla por ampolla.
Prótesis de a: Común en el habla inculta, fenómeno que se notó por igual en el campo como en lo urbano, ejemplo: asiéntese, afoto por foto; arrempuje por empuje; arretírese por retírese.
Prótesis de en . Ejemplo: endespués por después; emprestar por prestar.
Aféresis de a : fenómeno muy común tanto en el centro como en la zona rural y en personas de poco estudio, ejemplo: tarraya por atarraya; lacena por alacena; maca por hamaca; zotea por azotea; huyama por ahuyama; humado por ahumado; horrar por ahorrar; hogar por ahogar; horrar por ahorrar; hora por ahora; horcado por ahorcado.
Alternancia Morfofonémica ocasional de ei en i: Ejemplo: Mincluye por me incluye; minvestigó por me investigó; minteresa por me interesa; minporta por me importa; mingualó por me igualó.
Alternancia morfofonémica de e en i : Se escucha con mucha frecuencia, ejemplo: encontrar por encontrar; dispierto por despierto; dispensa por despensa; dicir por decir; cumpliaños por cumpleaños; vistuario por vestuario; rivólver por revólver; diahí por de ahí; diantes de antes.
Alternancia de i en e. Ejemplo: letigio por litigio; centura por cintura; inteligente por inteligente; deligencia por diligencia; prencipio por principio.
Diptongación de e en ie: Se notó con frecuencia en el campo especialmente en los municipios aledaños a la cordillera, ejemplo: dientista por dentista; tierrateniente por terrateniente; nieblina por neblina; desenriede por desenrede.
Monoptongación de ie en e. Ejemplo: apreté por apriete; Pérdida de la e inicial. Con menos frecuencia ejemplo: labora por elabora; lectricista por el electricista.
Pérdida de la sílaba inicial es. Ejemplo: ta por está; toy por estoy; tuvo por estuvo; taba por estaba.
Últimos de Casanare Noticias
- Mediante colecta buscan recursos para pagar gastos médicos de Iván Rene Valenciano en Miami
- Transversal del Sisga: Se habilitó paso controlado en el sector de Machetá
- Yopal impulsa ruta de terapia hormonal para personas trans con apoyo nacional y local
- Motociclista resulta lesionada tras perder control de motocicleta por piso mojado en Tauramena
- Yopal intensifica campañas y señalización para reducir siniestralidad vial durante Semana de la Movilidad