Proyecto de Ley ISAGEN fue radicado en el Congreso
Escrita por Casanare Noticias
38 congresistas de diferentes partidos radicaron el proyecto de Ley ISAGEN, que tiene como objetivo recuperar la veeduría y control que debe hacer el Congreso de la República a cualquier iniciativa de venta de patrimonio público, como es el caso de la venta de ISAGEN, una de las generadoras de energía más importantes del país.
El proyecto de Ley ISAGEN, consiste en la modificación de la Ley 226 de 1995 que actualmente deja sin competencia al Congreso de la República para tomar decisiones en materia de celebración de contratos, negociar empréstitos y enajenar bienes nacionales. Además, el proyecto exige que cualquier venta de activos públicos requiera un estudio previo que muestre el impacto ambiental, financiero y económico para el país.
El senador Jorge Prieto del Partido Alianza Verde, y uno de los autores del proyecto de Ley, dijo que se evidencia que en medio de la crisis energética los recursos de los colombianos no se han invertido por parte de las empresas privadas: “Ayer hubo un debate en el marco de la crisis energética por el alza en el servicio de energía eléctrica. Los colombianos pagamos a una empresa un cargo por confiabilidad que es una remuneración por tener listas y disponibles las plantas de generación en casos de emergencia, es decir, se comprometen a garantizar la prestación del servicio. Sin embargo, este “Seguro de Vida”, como lo define la CREG y ACOLGEN no apareció y la solución del Gobierno fue el alza de tarifas para los usuarios”.
Últimos de Casanare Noticias
- Degenerado señalado de abusar sexualmente de una mascota aceptó cargos: El hecho ocurrió en Leticia, Amazonas
- Cuatro muertos tras accidente de avioneta ambulancia en la selva del Vaupés
- E-commerce en Colombia: Ventas digitales alcanzaron los $26,9 billones en el segundo trimestre de 2025
- Los buenos tiempos que vive el turismo en Colombia
- Se molestó: ‘Iván Mordisco’ envió una carta la presidente luego de la captura de su hermano alias ‘Mono Luis’