Noticias relacionadas: Impuesto Predial
Yopal activa plataforma de impuesto predial actualizada y abre canales de atención ciudadana
La Alcaldía de Yopal comunicó que la plataforma Universo Yopal ya permite generar los recibos del impuesto predial unificado con ajustes, a partir de este viernes 11 de abril de 2025. Esta habilitación se da tras un proceso de revisión en la parametrización del tributo.
La administración local reconoció las preocupaciones manifestadas por la ciudadanía en relación con la liquidación del impuesto predial y el avalúo catastral.
En respuesta, la Alcaldía ha mantenido un diálogo abierto con la comunidad, estableciendo una mesa de análisis permanente con la participación de diversos sectores para buscar soluciones conjuntas.
Si bien los ajustes implementados buscan favorecer a un número importante de propiedades en el municipio, la Alcaldía comprende que las opiniones sobre estos cambios pueden ser diversas. Por ello, se exhorta a los contribuyentes a examinar detalladamente sus recibos.
Para resolver dudas o solicitar aclaraciones, se ha dispuesto varios puntos de atención, para consultas sobre la liquidación del impuesto predial.
Los ciudadanos pueden dirigirse al Centro de Atención al Ciudadano ubicado en la sede de la Alcaldía de Yopal. Para inquietudes relacionadas con el avalúo de los predios, se recomienda contactar directamente a los canales oficiales del gestor catastral Catasig.
Ni la Iglesia Católica se salvó de los cobros exagerados del impuesto predial
En el marco del desarrollo del debate de controlo político a la Secretaría de Hacienda que adelantó el Concejo Municipal el pasado 28 de marzo, a varias personas de la comunidad se les brindó la posibilidad de expresarse frente al inesperado aumento del impuesto predial.
Uno de los ciudadanos que tomó la palabra y expresó su preocupación fue el sacerdote William Martínez, párroco de la iglesia San Miguel Arcángel de Yopal.
El religioso explicó que la Diócesis de Yopal cuenta con algunos predios que están exentos del impuesto predial, como los templos, las casas curales, que están destinadas al ejercicio de trabajo pastoral.
Sin embargo, también existen otros inmuebles que sí están obligados a pagar dicho tributo, como cualquier otro ciudadano. Dijo que estos lugares están destinados al servicio de la comunidad como capillas, salones comunales, entre otros.
En este sentido el párroco precisó que la preocupación de la Diócesis radica en el incremento exagerado del gravamen, el cual alcanzó la suma de 204 millones de pesos.
Ante esta situación Martínez pidió en el recinto del Concejo una revisión del sistema de avalúo catastral, para evitar este tipo de situaciones que afectan, no solo a la Iglesia Católica, sino a un gran número de contribuyentes del municipio.
Por eso el llamado fue para los concejales “tomen consciencia de la necesidad de revisar la base del avalúo catastral”
Agregó que el monto a pagar prendió las alarmas la interior de la comunidad religiosa, porque, aseguró, en este momento la Diócesis no cuenta con fuentes permanente de ingresos. Es por ello por lo que “se convierte en una carga impagable, muy difícil de asumir”, precisó el clérigo.
Finalmente manifestó que los ingresos de la Diócesis se han disminuido considerablemente y la carga laboral representada en la nómina que tiene a su cargo y demás necesidades, apenas alcanza para su funcionamiento.
En este contexto “un pago de impuesto que se dobla de un momento a otro. Veníamos pagando alrededor de 100 millones de pesos y ahora toca pagar más de 200 millones, pues la Diócesis no tiene en su presupuesto cómo responder de manera inmediata a ese cambio tan abrupto”, puntualizó el presbítero.
Los cambios que se vienen en el tema del impuesto predial para Yopal
El secretario de hacienda de Yopal, Luis Fernando Corregidor Benavides, anunció una serie de modificaciones que se aplicarán al impuesto predial unificado, luego de la revisión de la parametrización de los 59 mil predios urbanos que hay en la ciudad.
Según el funcionario hay un advenimiento muy alentador en materia cifras, que beneficiarán a los contribuyentes. Valores que se verán reflejados en la facturación del mencionado gravamen, a partir del próximo 10 de abril.
Un primer resultado que arrojó la revisión de la parametrización se relaciona con los inmuebles a los cuales se les aplicará la ley 1915. En este ítem, mencionó el secretario, se pasó de 9.747 predios a 12.893.
Esta disposición beneficiará a los contribuyentes de los estratos 1 y 2, cuyas propiedades no superen los 135 salarios mínimos legales vigentes. Es decir, aquellos predios cuyo precio esté por debajo de los 192 millones de pesos.
Otro cambio que el titular del despacho de Hacienda consideró como significativo, son los inmuebles a los que se les aplicará la Ley 44 de 1990. En este caso son aproximadamente 500 propiedades que no van a pagar incremento superior al 50 por ciento de lo que cancelaron el 2024.
Tarifa plena
En este rango clasifican todos los inmuebles que cambiaron de destinación económica y los llamados lotes de engorde. Inicialmente eran 31.823 y ahora con la nueva parametrización la cifra descendió a 23.125 predios.
En esta casó, explicó el secretario de hacienda, se va a aplicar base por tarifa, de acuerdo a los rangos que se encuentran en el estatuto tributario en el municipio de Yopal.
De todas formas, el funcionario acotó que se presentará al Concejo un proyecto de acuerdo con el fin de disminuir la tarifa para que el próximo año se vean beneficiados todos los contribuyentes.
Aclaró que la responsabilidad de su despacho se enmarca dentro de la parametrización y liquidación del impuesto predial, lo correspondiente al avalúo es competencia de Catasig. En ese caso cada contribuyente que se sienta afectado tiene que dirigirse a la empresa, para presentar su respectiva queja.
Superintendencia de Notariado y Registro revisará método aplicado por Catasig para la actualización catastral de Yopal
Una verificación del proceso de actualización catastral que se adelantó la empresa Catasig hará la Superintendencia de Notariado y Registro.
Con esa aseveración hecha por el asesor jurídico de la Alcaldía de Yopal, Edgar Iván Paérez Carvajal inició la rueda de prensa realizada el martes 11 de marzo en horas de la tarde.
Con esta actividad la Administración municipal se refirió los avances que se han hecho en todo el tema del impuesto predial unificado, que generó mesas de concertación para buscar una salida a los incrementos exagerados de este gravamen denunciados por la ciudadanía.
El abogado Paérez indicó que el Gobierno local se encuentra a la espera de la llegad de los funcionarios de la Superintendencia, para que cumplan con la anunciada revisión.
Mientras tanto, explicó el asesor jurídico que la semana pasada se reunieron con IGAC. El objetivo de la actividad fue recibir asesoría por parte de la entidad del orden nacional, sobre la manera en que se debe adelantar la revisión de la actualización del avalúo catastral.
“Vamos a verificar la totalidad de la información que hace parte del proceso que se aplicó para llegar a liquidación del impuesto predial unificado”, indicó el abogado Edgar Iván Paérez.
Agregó que este trabajo contará con la participación de Catasig. Sostuvo que la empresa revisará punto por punto todos los formatos utilizados, para determinar la actualización catastral.
Posteriormente el área de rentas de la Alcaldía entrará a constatar la forma en que se parametrizó el sistema. Sobre este tema el abogado indicó que la semana pasada se adelantó una reunión con todos los actores relacionados con el tema.
Aclaró que este proceso puede tardar entre 10 y 15 días. “No son tiempos inmediatos. Estamos hablando de un universo entre 87.000 y 93.000 predios que se tienen que verificar y esto se tiene que hacer de forma juiciosa, para identificar las posibles inconsistencias punto a punto”, recalcó el asesor jurídico de la Alcaldía de Yopal.
Acción popular: Otra posible puerta de salida a la problemática del alto costo del impuesto predial
Con la llegada del mes de marzo se iniciaron las sesiones ordinarias de los concejos municipales y asambleas departamentales. En el caso específico de Yopal, durante el primer debate del cabildo el tema obligado es la problemática de los cobros elevados del impuesto predial.
Uno de los cabildantes que ha hecho acompañamiento a todo el proceso de inconformidad ciudadana con protesta incluida, es el concejal Ociel Ortiz.
El líder político expresó al término de la primera sesión, serias preocupaciones sobre el avalúo catastral en Yopal, señalando inconsistencias y falta de información por parte de la Administración municipal.
Ortiz destacó los esfuerzos realizados en la mesa de concertación con la Alcaldía, donde se han planteado varios propósitos, aunque no se logró obtener toda la información necesaria desde la primera reunión.
El cabildante en este punto hizo referencia documentos como actas, otros, que permitan conocer al detalle los compromisos y las acciones de supervisión y desarrollo del convenio interadministrativo entre la Administración municipal y Catasig.
Sin embargo, se encuentran a la espera de esta información para conocer al detalle este proceso contractual, para poder actuar desde el terreno jurídico para reversar la actualización catastral que ha tenido una bonanza de reclamaciones.
En este sentido manifestó que se tiene proyectado instaurar una acción popular, pero para conseguir este propósito es necesario que los contribuyentes se acerquen a los 10 puntos que instalará la Alcaldía para recibir los reclamos de la comunidad.
Este es un paso importante, según los explicó el concejal, porque las reclamaciones se convierten en el insumo necesario para fortalecer la acción popular, con miras a que un juez de la República falle a favor de la comunidad afectada.
Para el cabildante la idea es que jurídicamente se suspenda el convenio, para luego entrar a realizar una revisión detallada y si es posible liquidar el contrato. Tema que ya se ha planteado dentro de la mesa de concertación que se ha reunido en el auditorio del colegio Braulio González, sede centro.
Otro punto que también se discutió durante el desarrollo de la primera sesión del Concejo celebrada el sábado primero de marzo, es dirigir una carta a la Presidencia de la República pidiendo la suspensión de la actualización del avalúo.
Esta propuesta fue votada a favor por la totalidad de los 17 concejales y se nombró una comisión para que comience con el trámite de dicha iniciativa.
Como están las cosas, se vienen explorando todas las posibilidades para solucionar esta problemática. Ahora solo es cuestión de esperar un tiempo prudencial para obtener los resultados de la gestión.
Convenio con Catasig: Se ejecutó con recursos de regalías y el OCAD no exigió que tuviera una interventoría
El alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, ha anunciado una serie de medidas para abordar las inquietudes de la comunidad con respecto a los recientes avalúos catastrales que han experimentado incrementos desmesurados.
Una primera medida fue la ampliación de los plazos en el calendario tributario hasta final de año. En este sentido el descuento del 10 por ciento por pronto pago se extenderá hasta noviembre y con el 5 por ciento hasta diciembre.
De esta manera la Administración municipal busca dar un respiro a los contribuyentes mientras se revisan las quejas sobre los avalúos. En este punto, la Alcaldía ha reconocido que se tiene casos de aumentos del 1000 y 2000 por ciento.
Es por ello que solicitó el acompañamiento de la Superintendencia de Notariado y Registro, para revisar las quejas de los contribuyentes sobre el proceso realizado por el gestor catastral Catasig.
En este sentido en su reciente visita a Bogotá, el mandatario local pidió al IGAC y la Superintendencia una visita a la ciudad de Yopal, para analizar todo el tema de los altos costos de los avalúos. La llegada de funcionarios de estas dos entidades se realizará, aproximadamente, en 15 días.
Según Ruiz Riaño se continúa revisando el convenio con Catasig, para evaluar un posible incumplimiento, el cual asciende a los 7000 millones de pesos y que se financió con recursos de regalías, pero en el OCAD no se exigió una interventoría.
Otra acción emprendida por el Gobierno municipal es la instalación de 10 puntos de atención al ciudadano que estarán ubicadas en las diferentes comunas.
El objetivo es recoger todas las quejas de los usuarios afectados por la actualización catastral. Hasta el momento, se han registrado 147 quejas directamente a Catasig y 130 radicadas en el municipio.
Un punto adicional es la elaboración de un proyecto de acuerdo, el cual será presentado al Concejo Municipal, para ampliar a 10 cuotas el pago del impuesto predial.
Finalmente, sigue vigente la propuesta que el Municipio asuma el costo de la sobretasa ambiental, que se cobra en el recibo del predial, como una alternativa de disminuir el valor de este impuesto.
Así avanzan las gestiones para solucionar la problemática del aumento desmedido del impuesto predial en Yopal
Continúa avanzando el proceso de las mesas de concertación entre la comunidad y Alcaldía de Yopal, para buscar soluciones viables jurídicamente para solucionar la problemática de los altos costos del impuesto predial unificado.
Desde el lunes 24 de febrero a la fecha, se ha venido avanzando en el proceso de revisión del avalúo catastral. La mañana de este jueves 27 la directora de planeación municipal, Patricia Cárdenas, personalmente estuvo atendiendo las inquietudes de la comunidad.
La funcionaria se ubicó en una carpa ubicada a la entrada de la alcaldía, asesorando a los contribuyentes que llegaron con recibo en mano, buscando respuestas.
Cárdenas explicó que la tarea adelantada desde su despacho es orientando a la comunidad para que pueda hacer su respectivo reclamo ante Catasig si se presentan inconsistencia en el tema de la actualización del avalúo catastral.
“Las quejas y reclamos no las estoy recibiendo. Lo que estamos haciendo es ayudar y direccionando a la comunidad cómo pueden hacer sus reclamos y lo radiquen ante Catasig”
Agregó que para hacer las respectivas reclamaciones, los contribuyentes no necesitan llevar ningún tipo de documento, que la empresa es la que tiene la obligación de solucionar cada problemática en particular.
De otro lado el concejal Leonardo Infante explicó que ha surgido una posibilidad adicional para salir de esta situación, que se suma a las propuestas que se vienen analizando en la mesa de concertación.
Esta nueva opción es que el Concejo de Yopal solicite al Gobierno nacional la suspensión temporal de la actualización del avalúo catastral. Dicha petición, por el momento, se tiene conocimiento que debe ser dirigida a la Presidencia de la República, según lo explicó el concejal infante.
También dijo que se está estudiando la viabilidad jurídica de la propuesta hecha por el alcalde Marco Tulio Ruiz, para que la Alcaldía asuma el pago de la sobretasa ambiental. De lograrse cristalizar esta iniciativa, el recibo del predial tendría una reducción importante.
En cuanto a la empresa Catasig, se conoció que fue concebida como un gestor catastral bajo la resolución de habilitación 1224 del 03 de septiembre de 2021 otorgada por el IGAC.
Se clasifica como una empresa industrial y comercial del Estado (EICE). Cuenta con una sede en Bogotá y otra el Sabanalarga (Atlántico). En cuanto al proceso de actualización del avalúo catastral en Yopal, tuvo como punto de partida la Resolución YPL 001 del 19 de abril de 2024.
El documento “Por el cual se ordena el inicio del proceso de actualización para el área urbana de Yopal - Casanare” está firmado por Marlon Hernández Robles, jefe de procesos catastrales de Catasig.
Finalmente, también se reveló que el alcalde Ruiz Riaño pidió al director del IGAC, Gustavo Adolfo Marulanda Morales y al superintendente de notariado y registro, Roosvelt Rodríguez Rengifo, la intervención y supervisión inmediata del trabajo de actualización catastral adelantado por Catasig.
Sostuvo el mandatario que “la Superintendencia se comprometió a realizar visita para identificar posibles inconsistencias técnicas en el procedimiento aplicado por Catasig, y el IGAC realizará el acompañamiento al municipio respecto a la metodología de caracterización de zonas homogéneas y geoeconómicas aplicadas”.
Añadió que la solicitud fue radica por escrito, con el fin que la visita a Yopal por parte de los entes nacionales antes mencionados se realice en el menor tiempo posible.
Las propuestas de solución para la problemática de los cobros excesivos del impuesto predial
Hoy miércoles 26 de enero continuará la mesa de concertación y análisis de la problemática suscita por la actualización del avalúo catastral, lo que generó un aumento excesivo del recibo del impuesto predial unificado.
Así quedó establecido durante la reunión del martes 25 de febrero, que se prolongó por cuatro horas y que contó con la participación de delegados de la comunidad, el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, la Personería, la Defensoría del Pueblo, el concejal Felipe Becerra, entre otros cabildantes.
Una vez concluida la jornada los integrantes de la mesa explicaron los acuerdos a los que llegaron, frente a los protestantes que se encontraban a la entrada del palacio municipal.
El primer punto sobre el cual se trabajará será una revisión detallada de manera individual o colectiva, según cada caso, de todas las reclamaciones hechas por los contribuyentes, quienes expresaron irregularidades en el proceso de avalúo y que se ve reflejado en el cobro del predial.
Este tema, aunque se va a demorar un poco, es necesario adelantarlo, tomando como base la metodología aplicada por Catasig a la hora de realizar el trabajo de actualización catastral.
Otro aspecto importante es que los contribuyentes pueden espera a que se defina esta situación, para luego sí entrar a pagar el recibo del predial.
Una tercera opción es revisar el contrato con Catasig para establecer si la empresa, que en la reunión de este martes 25 de febrero no se hizo presente, incurrió en un posible incumplimiento.
Otra posibilidad adicional para reducir el valor del recibo, es que la Administración municipal asuma la sobretasa ambiental. Tema que también estará sobre la mesa y que cualquier decisión en este sentido será el resultado de un análisis a fondo de esta posibilidad.
Estos y otros temas son lo que se entrarán a discutir a partir de la fecha en la mesa técnica. Mientras tanto, la comunidad sigue a la expectativa de los resultados que se logre en este trabajo de concertación.
Mesa de concertación: Propuesta de la Alcaldía de Yopal para conjurar problemática del impuesto predial
Una mesa de concertación propuso la Alcaldía de Yopal, como mecanismo de participación que permita analizar detenidamente la actualización del avalúo catastral, para buscar una salida que conduzca a solucionar los altos costos del impuesto predial unificado.
La propuesta fue anunciada por el alcalde, Marco Tulio Ruiz, sobre las 9:30 de la noche del lunes 24 de febrero desde la estación de policía de Yopal y luego concluir consejo extraordinario de gobierno.
La iniciativa se hizo oficial a través del Decreto 028 de febrero 24 de 2025, en el cual se habla de la creación de una mesa permanente de análisis del impuesto predial de Yopal.
En el documento firmado por Jorge Andrés Rodríguez define quienes son los llamados a integrarla.
El primero es el alcalde o su delegado. Luego figuran los secretarios de hacienda y planeación; el jefe de la Oficina Jurídica; un representante de Catasig.
Igualmente tendrán asiento dos representantes del Concejo Municipal, uno de ellos debe ser de la oposición; un representante por cada comuna; un representante de los ediles y un representante de las juntas de acción comunal.
También serán invitados el personero municipal, el defensor del pueblo, el procurador regional de Casanare, el contralor departamental, la Superintendencia de Notariado y Registro, el IGAC y Corporinoquia, quienes cumplirán como garantes.
El objetivo es que entre todos se pueda llegar a un conceso que permita aplicar algún tipo de solución a esta problemática, que ha generado la inconformidad de la ciudadanía que salió a protestar.
Inconformidad por el aumento en el impuesto predial: Concejal Felipe Becerra pide revisión urgente del sistema de valoración
El concejal de Yopal, Felipe Becerra, ha expresado su preocupación por el aumento significativo en los valores del impuesto predial, que ha denunciado por la ciudadanía.
Desde tempranas horas del lunes 17 de febrero la Alcaldía habilitó su portal en Internet para la descarga del impuesto predial, pero la respuesta de la comunidad ha sido de inconformismo generalizado debido a los valores que consideran "exorbitantes".
Según Becerra, muchos predios han experimentado incrementos drásticos en su avalúo lo que ha generado manifestaciones en redes sociales y quejas de líderes de juntas de acción comunal.
El concejal explicó que, tras las quejas ciudadanas, se dirigió a la Secretaría de Hacienda Municipal, donde le informaron que se está actuando conforme a la ley.
Becerra señaló que el cálculo del impuesto predial se basa en cerca de nueve parámetros, incluyendo leyes que protegen a los contribuyentes, como la Ley 44 del 90 y la Ley 1995 del 2019.
Sin embargo, expresó su inquietud ante la información de que más de 4,000 predios han presentado irregularidades en el cobro, lo que obligó a detener los pagos.
El concejal Becerra informó que el insumo para calcular el valor predial proviene de un contrato adjudicado en 2022 a Catasic por la anterior administración.
Dicho contrato facultaba a Catasic para caracterizar el municipio y valorar los bienes inmuebles, lo que resultó en un aumento del valor total de los bienes inmuebles de Yopal de 2.6 billones a 8.6 billones de pesos, incluyendo 14,000 predios nuevos.
Ante esta situación, el cabildante recomendó a los ciudadanos que presenten su inconformismo por escrito en las oficinas de Catasic, ubicadas en la carrera 14a número 15 – 11, frente a una de las entradas de la alcaldía.
Asimismo, se compromete a realizar un seguimiento para asegurar que la empresa responda de manera eficiente a las inquietudes.
Becerra también mencionó que la valoración catastral se realizó a través de fotografías aéreas tomadas con drones inteligentes, lo cual genera dudas sobre la precisión de los avalúos.
El concejal también hizo un llamado al alcalde Marco Tulio Ruiz, para que nos siga avanzando con la contratación de Catasic en el área rural hasta que se resuelvan los problemas en el sector urbano que comprende cerca de 90 mil predios, donde se van a recoger más de 60 mil millones de pesos por impuesto predial.
Además, anunció que se convocará a un debate en el Concejo Municipal en marzo para revisar los insumos y las fórmulas utilizadas para el cálculo del impuesto predial.
Felipe enfatizó en la importancia de que la Administración Municipal explique de manera clara y pedagógica a los ciudadanos cómo se calculan los valores del impuesto predial.
También aconsejó a los contribuyentes que revisen la Ley 44 del 90 y la Ley 1995 del 2019, que ofrecen protección al contribuyente, y que presenten un Derecho de Petición ante Catasic en caso de no estar de acuerdo con el avalúo.
Finalmente, Becerra reveló que su propio impuesto predial aumentó de 2 millones a 5.5 millones de pesos, lo que lo motiva a investigar si la valoración se realizó de manera adecuada.