Judicial

Judicial (1699)

Pasado el mediodía  de hoy lunes 20 de noviembre un ataque con arma de fuego perturbó la tranquilidad del municipio de Villanueva. En este hecho violento perdieron la vida tres personas de nacionalidad extranjera.

El ataque se presentó a la 1:30 de la tarde en zona boscosa del Caño Aguaclara, en límites de la vereda La Colmena y el barrio Bello Horizonte.

Las primeras versiones narran que hasta este lugar llegaron tres sujetos encapuchados, y dispararon contra sus víctimas, quienes en versiones extraoficiales estarían vinculadas con el tráfico de estupefacientes. Incluso se alcanzó a comentar que una de ellas era conocida con el alias de ‘La Mona’, y quien tendría detención domiciliaria.

Las autoridades ahora se encuentran realzando las respectivas investigaciones, para esclarecer estos homicidios y dar con los responsables de estos asesinatos.

Lunes, 20 Noviembre 2023 05:24

No cesan los accidentes de tránsito en Yopal

Escrita por

Un fin de semana con varios accidentes de tránsito tuvo la ciudad de Yopal. Al siniestro vial de la carrera con calle 26  catorce donde se presentó la muerte de un motociclista identificado como Jhonatan Andrés Crespo, se sumó la colisión entre una camioneta y un taxi.

El incidente tuvo lugar en el kilómetro 10 de la vía Palomas – Tacarimena. En el hecho el conductor de la camioneta de placas KWP-729, resultó herido, mientras que la persona que iba al volante del taxi WDU-091, sufrió algunas laceraciones.

 

Las autoridades ya lograron establecer la identidad del motociclista que esta mañana sobre la 1:20 de la madrugada, se estrelló contra un árbol, en la carrera 14 entre calles 25 y 26 de Yopal. Según el subcomandante de tránsito de Yopal, Diego García Peralta, se trataba de Jhonatan Andrés Crespo Dedios.

El fuerte impacto hizo que Crespo Dedios, perdiera la vida en el lugar de los acontecimientos. La matrícula de la motocicleta inmersa en este accidente de tránsito, tenía la placa KMB50B.

La identidad de la víctima inicialmente no se pudo establecer de manera inmediata, por cuanto no contaba con ningún tipo de documento, pero pasadas las 11 de la mañana la Secretaría de la Movilidad suministró el nombre de la persona fallecida, quien era oriundo de Yopal y tenía 25 años de edad.

 

 

Un nuevo accidente de tránsito con víctima mortal se presentó en las vías de Casanare. En esta oportunidad el hecho tuvo lugar el La Marginal de la Selva, en la vereda Ramón Nonato Pérez, jurisdicción del municipio de Pore.

En el lugar un motociclista identificado como José Joaquín Burgos Fuentes, se estrelló contra una buseta adscrita a la empresa Cocatrans, perdiendo la vida en el sitio donde ocurrió del siniestro vial.

Sobre la víctima se conoció que habitaba en la vereda Brisas del Pauto, localidad de Pore. Las autoridades competentes tratan de establecer las causas que originaron este percance.

La sede de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, UBPD, en Yopal, sirvió de improvisado escenario para que los familiares de Ander Alfonso Sanabria le dieran el último adiós.

Este es tan solo uno de los miles de casos de desapariciones forzadas, que ocurrieron en el país durante la década del 90 y 2000, que ahora la UBPD hace acompañamiento a las familias de la víctimas, para que no solo conozcan la verdad de los sucedido, sino que también puedan dar cristiana sepultura a sus seres queridos.

Ander Alfonso el mayor de 5 hermanos, nació en Barrancabermeja de donde salió la familia Sanabria Correa, en busca de horizontes más tranquilos y con la intención de ver crecer a sus hijos alejados de la ola de violencia que acechaba en su ciudad natal.

“No me cierre la puerta que ya vengo” dijo Ander al salir de su casa ese 14 de enero de 2007, la última vez que la familia lo vio con vida.

El año en que Ander iba a cumplir 23 años de edad, ya tenía a cargo la responsabilidad de su pareja y sus dos hijos. Después de buscarlo en los hospitales, morgues y cementerios en Casanare, la familia denunció ante el CTI de Yopal su desaparición, pero no tuvieron las respuestas esperadas.

Los meses pasaron y María Doris, su madre, recibió vía telefónica la supuesta información de que su hijo había muerto en un combate en enfrentamiento con el Ejército, relataron a la UBPD.

Pese a las contradicciones de los hechos, María Doris y Yuliana Hernández, su pareja de ese momento, recibieron información de una persona, que el cuerpo de un joven con las mismas características de Ander había sido dejado en el cementerio de Aguazul.

Para esa fecha ya habían hecho varios intentos por esclarecer la verdad, cuentan que siempre encontraron una barrera que no les permitió avanzar en su búsqueda.

Por eso, Maria Doris junto a Yuliana, trataron de ubicar el lugar donde supuestamente había sido inhumado el cuerpo de Ander y allí pusieron una cruz de madera artesanal; una guía que les ayudaría a no perder la pista del cuerpo de su hijo y pareja, si de verdad era cierto que allí estaba enterrado.

María Doris refugió su dolor en sus otros hijos y Yuliana por su parte se volvió a organizar y estableció una familia con sus dos hijos y una nueva pareja. Las dos cuentan que siempre presintieron que allí estaba el cuerpo.

María Doris cuenta que, en un sueño con su hijo, caminaron tomados de la mano en una playa y él mirándola a los ojos le dijo: “Mamá yo sabía que usted no me iba a olvidar”. Con ese sueño, asegura que se terminó de convencer que allí sí estaba su cuerpo.

Cerca de 17 años pasaron, hasta que el equipo investigativo de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, sede Yopal, adelantó las gestiones para conocer la información de los cuerpos dispuestos en el cementerio de Aguazul, entre los años 1995 y 2007.

Luego de horas y días exhaustivos en revisión de actas, bases de datos, solicitud de información al Instituto Nacional de Medicina Legal, se realizó la intervención que arrojó como resultado la recuperación de 29 cuerpos.

Cuenta el equipo forense, que al encontrar la cruz de madera con los números 25/05/82 y un nombre que apenas se leía como Andera Sanabria, fue la pista que, tras varios días de verificación, los llevó a dar con el nombre de Ander Alfonso Sanabria Correa.

“Nunca nos rendimos ni paramos de buscarlo…aquí en la Unidad de Búsqueda nos han atendido como si fueran familia de uno”, dijo Yuliana al recordar la llamada que recibieron por parte de la UBPD.

La familia Sanabria participó en el proceso de recuperación del cuerpo, también en la toma de muestras genéticas y los diálogos de identificación que permitieron confirmar técnicamente, que sí era el cuerpo de Ander.

Al tiempo, María Doris ha seguido indagando sobre los hechos y fue solo hasta este año que su hijo Ander fue reconocido como víctima, en el  Sub-Caso 03 en Casanare a cargo de la JEP.

"Como Unidad de Búsqueda nos alegramos de dignificar el dolor y contribuir a sanarlo", dijo Sonia Rodríguez Torrente, coordinadora del grupo interno de trabajo territorial de Yopal.

El cuerpo de Ander fue enterrado en el cementerio de Yopal, la cruz de palo quedó atrás, ahora se reconoce por una lápida en forma de libro, que conserva no sólo sus nombres, también,  una de las últimas fotos que le fueron tomadas aún con vida.

 

Una pareja que al parecer se encontraba sosteniendo relaciones íntimas debajo de un puente, fue ataca con arma de fuego. El hombre, de quien no se reveló su identidad, murió en el sitio de los acontecimientos, mientras que la mujer resultó herida.

Los hechos ocurrieron en zona urbana del municipio de Villanueva, específicamente en el sector Puente Amarillo, ayer sobre las 9:30 de la noche.

Hasta el momento se conoce la joven que logró sobrevivir al ataque, recibió 5 impactos de bala a la altura de su cadera y piernas.  La víctima responde al nombre de Yorlen Viviana Ortiz, de 33 años, quien fue encontrada desnuda por las autoridades, que acudieron a atender el caso. 

Las primeras versiones señalan que la pareja fue sorprendida por dos sujetos, quien sin mediar palabra comenzaron a dispararles. Personal de la Sijín y la Sinpol adelantan la respectiva investigación, para esclarecer los hechos.

 

En un trágico suceso, el reconocido ganadero Hermilson Laiton Forero, cariñosamente conocido como 'Mincho', fue asesinado este martes en el área rural de Tame, Arauca.

Forero, era oriundo del municipio de Sácama, Casanare, se dedicaba a la ganadería y al transporte de vehículos de carga.

El ganadero estuvo vinculado durante más de 23 años a Tame, donde fue presidente de la junta directiva del Comité Regional de Ganaderos del municipio en dos ocasiones.

Su contribución y liderazgo en el sector ganadero de la región lo convirtieron en una figura respetada y admirada.

Según las investigaciones, Forero salió en su camioneta Hilux, color gris modelo 2020, el martes por la mañana, pero su paradero se desconocía. Desafortunadamente, su cuerpo sin vida fue encontrado horas más tarde en la Y de Carraos, en el área rural de Tame. 

El Comité Regional de Ganaderos de Tame ha expresado su profundo rechazo ante este lamentable suceso y ha hecho un llamado a los actores violentos, para que dejen por fuera del conflicto a la población civil.

La comunidad ganadera y la población en general se encuentran consternadas, por la pérdida de un destacado miembro del sector ganadero y líder comunitario.

Las autoridades  han iniciado las investigaciones correspondientes para esclarecer los motivos detrás de este trágico asesinato y llevar a los responsables ante la justicia.

Se espera que se tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la población y prevenir futuros actos de violencia en la región.

Este lamentable suceso pone de manifiesto la necesidad de fortalecer los esfuerzos para mantener la paz y la seguridad en la zona rural de Tame, así como en todo el departamento de Arauca.

 

En un infortunado suceso registrado en las últimas horas, el agricultor Eliseo Cuevas perdió la vida en un accidente de tránsito en la vía que de Paz de Ariporo conduce a Montañas del Totumo.

El siniestro vial tuvo lugar en la vereda Las Mercedes, cuando el señor Cuevas se desplazaba en una camioneta 4x4 y lamentablemente perdió el control del vehículo, saliéndose de la vía y falleciendo en el lugar del accidente.

La alcaldesa de Paz de Ariporo, Eunice Escobar Bernal, expresó su profundo pesar por este trágico incidente y envió un mensaje de solidaridad a los familiares del reconocido ganadero oriundo del municipio.

En sus redes sociales, la mandataria lamentó la partida de Eliseo Cuevas, destacando su importante contribución como gran padre, defensor de los valores llaneros y destacado agricultor de la región.

"Es triste y profundamente doloroso resignarse a ver partir a las personas que amamos. Hoy, con profundo pesar en el corazón, me abrazo en solidaridad con mis paisanos y amigos: la familia Cuevas Garrido por el fallecimiento de don Eliseo Cuevas. Un hombre que ha dejado una huella imborrable en nuestra región", expresó la alcaldesa Escobar.

La comunidad de Paz de Ariporo se une en el sentimiento de pérdida y acompaña a la familia Cuevas Garrido en este difícil momento de dolor.

Las condolencias y oraciones de la burgomaestre se extendieron a la esposa de Eliseo Cuevas, doña Olga Garrido, así como a sus hijos Henry Olegario, José Edilberto, Luis Pompeyo, Carlos Andrés, Nelson, Karina y a su gran amigo Fabián Cuevas Garrido.

Las estadísticas de accidentalidad vial en el municipio de Yopal presentan una dicotomía bastante particular. Por un lado se encuentran los números de accidentes viales, que basado en estos registros, y en concepto del subcomandante de tránsito, Diego García Peralta, denotan un relativo buen comportamiento de la ciudadanía.

 

Pero desde la otra arista que se contrapone y genera preocupación, es el guarismo que se presenta en el sector de las muertes en accidentes de tránsito.

 

En la semana del 6 al 13 de noviembre se registró una nueva víctima fatal, con la cual la ciudad llegó a los 52 fallecidos en accidentes de tránsito en lo que va corrido del año.

 

Dato que tiene pensativas a las autoridades, porque aún falta la temporada alta de fin de año, en la cual confluyen una serie de factores, que tradicionalmente inciden en el aumento de la siniestralidad.

 

Para el subcomandante de tránsito de Yopal, Diego García Peralta, es necesario tomar medidas de control en temas movilidad, pero igualmente la ciudadanía debe colaborar, adoptando comportamientos más responsables.

 

El funcionario mencionó que se continúa presentando el tránsito de motocicletas sin Soat y sin revisión técnico mecánica. Igualmente se ha vuelto habitual conducir sin la respectiva licencia, manejar a exceso de velocidad y no respetar las señales de tránsito.

 

En lo que respecta a la víctima mortal registrada dicha semana, García Peralta sostuvo que fue el accidente presentado el pasado 11 de noviembre a las 2:30 de la tarde en la calle 40, cerca de la Fuerza Aérea.

 

En este lugar una moto conducida por Claudia Patricia Gómez, chocó contra una volqueta. Percance que le costó la vida a la joven. Manifestó García Peralta que es necesario esperar el dictamen de Medicina Legal, para establecer si la víctima manejaba bajo los efectos del alcohol.

 

De todas formas aseguró que la mujer no contaba con licencia de conducción y la motocicleta no tenía Soat, ni revisión tecno mecánica.

 

Agregó que unas horas más tarde, sobre las 5:15, fue atendido un choque entre dos motocicletas, donde resultaron afectadas tres personas, dos de ellas no revistieron heridas de gravedad, pero la tercera sufrió trauma cráneo encefálico severo.

 

Por fortuna la víctima evolucionó de manera positiva y pudo salir de la unidad de cuidados intensivos donde estaba recluida.

 

El subcomandante de tránsito identificó al herido como Olimpo Camargo, quien también se fracturó una de sus piernas. Agregó que una de las dos motocicletas, una no tenía Soat ni revisión tecno mecánica y que la persona que la manejaba, tampoco contaba con licencia de conducción.

 

Sobre el balance operativo, García Peralta manifestó que se presentaron en total 18 siniestros viales, que dejaron 20 lesionados. Se expidieron 198 órdenes de comparendo, 50 de las cuales corresponden a estacionar en sitios prohibidos; 30 por no contar con la revisión tecno mecánica; 21 por no tener Soat; 21 por conducir sin licencia; 10 por tener el pase vencido y 02 por manejar en estado de embriaguez.

Anoche se conoció la noticia del secuestro de Paola Arteaga, hija de un reconocido ganadero del municipio de Hato Corozal y hermana del concejal de esta localidad, Rafael Arteaga.

La información que se tiene hasta el momento, señala que los hechos se presentaron sobre las 6:00 de la tarde de ayer martes 14 de noviembre, en una finca de la vereda El Cedral, hasta donde habían llegado seis hombres armados quienes se la llevaron a la joven con rumbo desconocido.

Frente a esta situación, su hermano Rafael pidió a los captores que le respeten la vida y permitan su pronto regreso.

Así mismo se pudo establecer que las autoridades hicieron presencia en el sitio del secuestro y que iniciaron los respectivos operativos de búsqueda,  para lograr la liberación de la secuestrada.