CN

CN (19709)

Exdirector del DAS y 20 militares aceptan cargos por falsos positivos en Casanare. Además el coronel Wilson Camargo Tamayo ofreció hablar de un general de apellido Quiñones, excomandante de la Cuarta División del Ejército, sobre información que lo vincularía con grupos paramilitares.

La W conoció en primicia que el exdirector del DAS en Casanare, Orlando Rivas Tovar, aceptó la imputación de la JEP y admitió su responsabilidad en falsos positivos. En su escrito de aceptación de responsabilidad, el exfuncionario señaló que manifiesta “a la sociedad, a las familias afectadas, a mis hijos, a mis padres, a mis hermanos, que mi labor será en adelante enarbolar una postura tesonera y aguerrida para lograr, en mediano y largo plazo, una reparación cierta, real y efectiva”.

Además de Rivas Tovar, y vencido el plazo para responder, la JEP señaló que un total de 23 de los 25 imputados aceptaron su responsabilidad, entre ellos el general Henry Torres Escalante, como lo reveló en su momento La W. Entre los demás altos oficiales que aceptaron cargos ante la jurisdicción, se encuentran el coronel Wilson Camargo Tamayo (excomandante del Gaula Militar del Casanare), el coronel Marcolino Puerto Jiménez, y otros 18 oficiales de distintos rangos, quienes tuvieron distinta participación y responsabilidad en el fenómeno criminal que dejó más de 200 víctimas en ese departamento.

Incluso, mandos como el coronel Camargo Tamayo ofrecieron entregar mayor información sobre supuestos vínculos de altos oficiales como el general Quiñones, excomandante de la Cuarta División del Ejército, con grupos paramilitares (a sueldo).

Da mucha tristeza, saber que nuestros comandantes estaban vinculados con grupos de autodefensas, y es el caso de oídas que se tiene al respecto de que el General Quiñones comandante de 4 División, recibía dinero de parte de la Autodefensas, de esto es testigo en su Época el Mayor Álvaro Malaver, quien también había sido comandante del Grupo Gaula”, sentenció el escrito de reconocimiento del coronel Tamayo.

Asimismo, el coronel ofreció entregar una ampliación de su versión voluntaria para hablar de operaciones de la Brigada 16 que habría beneficiado a las Autodefensas del Casanare (ACC) como la “operación Astuto” en la que se favoreció la desarticulación de ese grupo armado, y asegura, hubo personas que “ganaron” económicamente. Finalmente, los únicos dos altos oficiales que decidieron rechazar los cargos endilgados por la jurisdicción son el coronel Cipriano Peña Chivatá, excomandante de la Brigada 16 en 2007 y el coronel Germán León, quien comandó el Batallón Ramón Nonato Pérez en 2006.

Fuente: La W Radio

Jeison David Muñoz Salcedo, fue judicializado por su presunta responsabilidad en los delitos de homicidio en grado de tentativa y hurto calificado y agravado en grado de tentativa, cargos que no aceptó.

Los hechos ocurrieron el pasado 21 de noviembre, en zona céntrica de Yopal donde el hoy procesado, junto a otras tres personas, habrían herido con arma blanca a un hombre en medio de un hurto.

La víctima, se encontraba con su compañera sentimental quien rápidamente alertó a uniformados de la Policía Nacional, logrando capturar en flagrancia a Muñoz Salcedo.

Por su parte, el juez acogió los argumentos de la Fiscalía y dictó medida de aseguramiento en centro de reclusión.

Miércoles, 23 Noviembre 2022 15:12

Operativos contra máquinas tragamonedas en Yopal

Escrita por

En las últimas horas la Policía ha efectuado diferentes operativos y controles en varios municipios de Casanare para promover y velar por el libre esparcimiento de los niños, niñas y adolescentes, previo a la llegada de la festividad decembrina.

Por ello, unidades policiales intervienen establecimientos comerciales y tiendas donde se evidencian máquinas tragamonedas. De acuerdo con la Policía, la captación de dinero a través de estos equipos que no cuentan con la debida autorización para su funcionamiento se convierte en un verdadero «dolor de cabeza» para las familias, debido a que la niñez se suma de forma constante a estas actividades.

Los uniformados con el objetivo de prevenir hechos delictivos que se puedan derivar de estas actividades brindaron recomendaciones a los propietarios de estos establecimientos para evitar ser objeto de órdenes de comparendos y suspensiones temporales de la actividad comercial de acuerdo a la ley 1801 de 2016 Código Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia.

La Policía recomienda no poner en riesgo la vida de los niños, niñas y adolescentes.

De cara a la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas que se llevará a cabo el próximo 15 de diciembre, la Administración Departamental en cabeza del gobernador Salomón Sanabria, invita a la comunidad a consultar el informe de Gestión con enfoque de Derechos Humanos, Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS- y Paz, vigencia 2022, publicado en la página institucional www.casanare.gov.co.

Los interesados en conocer los logros obtenidos por el Gobierno Departamental, durante la actual vigencia, en el periodo comprendido entre el 1 de enero y 30 de septiembre de 2022, pueden ingresar al enlace https://www.casanare.gov.co/Dependencias/Planeacion/RendiciondeCuentas/Informe%20Gesti%C3%B3n%20Rendici%C3%B3n%20Cuentas%20con%20Enfoque%20de%20DDHH,%20ODS%20y%20Paz%20Vigencia%202022.pdf y descargar el documento; de esta manera se hacen partícipes del proceso de Rendición Pública de Cuentas, que busca generar un diálogo constructivo con la ciudadanía.

El informe publicado contiene el cumplimiento de metas del Plan de Desarrollo Departamental 2020-2023, con corte al tercer trimestre de 2022, de ejecución financiera y los aportes a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles ODS con enfoque de Derechos Humanos y Paz durante este periodo.

Además, este documento facilita y promueve espacios de participación ciudadana en las tareas de evaluación y seguimiento de la gestión pública, en cuanto al manejo de los recursos públicos con la entrega efectiva de bienes y servicios, orientados a satisfacer las necesidades o problemáticas sociales de las diferentes poblaciones del departamento de Casanare, permitiendo la expresión de control social, en la interacción del diálogo de doble vía: gobierno-ciudadanía.

El próximo 15 de diciembre, a partir de las 8:00 am, en una Audiencia Pública que se realizará en la Cámara de Comercio de Casanare, el Gobierno Departamental presentará los resultados de su gestión, en las diferentes líneas estratégicas de inversión; por lo que es importante que los casanareños consulten el informe técnico para que puedan formular sus inquietudes mediante el chat que estará habilitado ese día, y durante el foro virtual programado el 2 de diciembre.

Los Ministerios de Hacienda, Transporte y Salud anunciaron diferentes medidas para asegurar la sostenibilidad del SOAT y garantizar la atención médica a las víctimas de accidentes viales.

Tras los anuncios del Gobierno Nacional, estos Ministerios seguirán trabajando en otras medidas para solucionar estructuralmente los diferentes problemas del SOAT, asociados a la evasión, el fraude, la reglamentación desactualizada, y la accidentalidad vial.

El gobierno definió las siguientes acciones:

1.Descuento en la tarifa del SOAT del 50% sólo para motos de bajo cilindraje, autos de negocio, taxis, microbuses urbanos y servicio público urbano e intermunicipal.

Esta medida regirá las pólizas expedidas a partir del 1 de diciembre de 2022.

2. Controles para prevenir el fraude y la evasión: se intensificarán los controles para prevenir el fraude en las reclamaciones y enfrentar la evasión en la compra del SOAT.

El Gobierno Nacional informó que tendrá en cuenta la reducción en los índices de accidentalidad vial, y en los casos de uso indebido del seguro, para evaluar la continuidad de esta medida.

Fuente: Presidencia de la Repùblica

Más de 1.000 estudiantes del sector urbano y rural de Yopal, participarán en los Juegos Escolares 2022. Evento que tendrá su inicio oficial hoy miércoles 23 de noviembre con la ceremonia de inauguración a partir de las 4:00 pm en el Complejo Deportivo Los Hobos.

Los niños deportistas, menores de 12 años de edad, competirán durante varios días en disciplinas individuales y de conjunto, en busca de alzarse con el título del evento que ha garantizado todos los elementos técnicos y humanos para su desarrollo.

La invitación está abierta para toda la comunidad que desee acompañar y disfrutar esta actividad que busca el bienestar de los menores deportistas.

Ante la notificación de dos nuevos casos de dengue grave en menores de 9 y 12 años de edad, en el municipio de Villanueva, y tras la investigación epidemiológica de los mismos, se realizaron los cercos epidemiológicos correspondientes, con trabajo en equipo entre el municipio y el departamento, por lo que el programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores de la Secretaría de Salud de Casanare, tomó la decisión de realizar intervención química (fumigación) de control en cuatro focos priorizados.

Por lo anterior, los técnicos de salud departamental adelantaron el primer ciclo de fumigación los días 16, 17 y 18 de noviembre, en coordinación con el municipio de Villanueva. El segundo ciclo, se realizará desde el martes 22 al 25 del presente mes.

En cuanto a los casos notificados en este municipio, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica – SIVIGILA, indicó que a la semana 43, se registra un total de 233 pacientes con dengue en el municipio de Villanueva.

Debido a las intensas lluvias que se vienen registrando en el departamento y que favorecen la multiplicación del mosquito, las autoridades de salud recalcan a la comunidad, la importancia del lavado y cepillado de tanques semanalmente, el cambio diario del agua de floreros y bebederos de animales, reemplazar el agua por arena en los floreros, eliminar basuras, latas, botellas, llantas y objetos en desuso que almacenen agua, limpiar los jardines y lotes baldíos, tapar recipientes de almacenamiento de agua, dar vuelta a los recipientes de uso doméstico y secar áreas de las viviendas que puedan almacenar agua estancada.

“Estas acciones deben convertirse en un hábito de vida en la comunidad e instituciones, con el fin de lograr la eliminación del mosquito, cortando así la transmisión de esta enfermedad. Recordemos que la población más susceptible a la presentación de la forma de dengue grave son los extremos de la vida y esta forma de presentación puede llevar a la muerte”, manifestó la referente departamental del programa Consuelo Urrego.

Ejército logró la ubicación de tres poderosos artefactos explosivos improvisados que se encontraban en diferentes lugares y a escasos metros del centro educativo rural, sede la Palestina Cuiloto, ubicada en el municipio de Puerto Rondón, Arauca, donde se educan más de 25 niños.

Después de recibir la alerta temprana emitida por el personero del municipio de Tame, sobre la presencia de artefactos explosivos en este sector, los soldados técnicos antiexplosivos EXDE DELTA de manera inmediata ingresan a este sector, donde ubican y destruyen estas trampas mortales.

Los artefactos contaban con distintos medios de activación, que, según información de inteligencia militar, al parecer, serían activados al momento del paso de las personas que transitan diariamente por este sector, lo que ocasionaría un gran daño físico e incluso la muerte.

Es de destacar que por acciones terroristas como esta y ante el inminente peligro, las instalaciones educativas estaban abandonadas, los menores de edad y los docentes llevaban varios días sin ingresar, por lo que se estaba violando el derecho a la educación, entre otros.

Según agencias internacionales y el IDEAM, la probabilidad de que el fenómeno de La Niña continúe en lo que resta del año 2022 e inicios del 2023, es de hasta el 76%. Así lo da a conocer Gestión del Riesgo de la Gobernación de Casanare con el fin de que desde los diferentes sectores, se planifique las actividades decembrina e inicios de año, teniendo en cuenta que podrían presentarse lluvias hasta el mes de febrero del 2023.

De acuerdo con el último comunicado especial del IDEAM y de los centros internacionales de predicción climática, indican que el fenómeno de La Niña sigue presente y acompañará hasta el mes de febrero del 2023.

Se estiman durante el trimestre consolidado diciembre/22-enero/23-febrero/23, lluvias superiores al 20% respecto a los promedios históricos en La Guajira, Magdalena, Atlántico, Cesar, Bolívar, Sucre, norte de Córdoba, Golfo de Urabá, norte de Chocó y gran parte de la Orinoquía.

“Según la alerta temprana, se continuarán presentando lluvias en el departamento. Afortunadamente el fenómeno La Niña, no nos ha golpeado tan fuerte como en otras regiones del país. Según los análisis históricos, en Casanare el fenómeno natural podría reducir el impacto fuerte de la temporada de sequía. Sin embargo, no podemos bajar la guardia ante las lluvias que podrían presentarse en los próximos meses”, explicó Arvey Méndez, director de la Gestión del Riesgo en Casanare.

Comportamiento histórico.

Diciembre es el mes de transición entre la segunda temporada de lluvias y la primera temporada de menos lluvias del siguiente año, en la región Caribe y Llanos Orientales.

Predicción climática.

Diciembre de 2022.
Orinoquía: Se prevén incrementos de precipitación superiores al 20% con respecto a los promedios históricos 1981-2010 en la mayor parte de la región.

Enero de 2023.
Orinoquía: Se prevén incrementos de precipitación superiores al 20% con respecto a los promedios históricos 1981-2010 en la mayor parte de la región.

Febrero de 2023.
Orinoquía: Se predicen precipitaciones dentro de los promedios históricos 1981-2010 en toda la región.

Los miembros del Frente Amplio Por Casanare Pacto Histórico expresan su satisfacción por la participación de los ciudadanos en los Diálogos Regionales Vinculantes para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 del presidente de la República Gustavo Petro.

Dicho ejercicio, realizado este martes 22 de noviembre en la sede de la Universidad Pública Unitrópico, es el resultado de un ejercicio de participación a lo largo de varios meses en varios municipios y con diversos sectores, mecanismo promovido y ejecutado por los miembros del Frente Amplio por Casanare Pacto Histórico.

Estos diálogos incluyeron comunidad de base, actores comunitarios, gremiales de la producción, organizaciones sindicales, entre otros.

Luego de estos recorridos, en la última semana se hicieron reuniones con la institucionalidad, como quiera que es el mecanismo establecido por la metodología de toda interlocución con el Estado.

En ese sentido, la propuesta inicial con la que se llegó al recinto es de todos y de nadie en particular, producto del consenso y discusiones.

Aunque se llevó un documento base, y se adelantaron discusiones y escucharon ponencias nuevas en mesas temáticas para finamente arrojar unas conclusiones principales, este ejercicio no culminó ayer.

En los siguientes meses, seguirá un ejercicio de depuración, de canalización de las necesidades más apremiantes del departamento de Casanare, bien con las instancias de base social, de las instituciones del orden local, regional y nacional, así como un intenso lobby en el Consejo Nacional de Planeación y el Congreso de la República, como quiera que es allí en donde se emitirán los conceptos y aprobará el Plan Nacional de Desarrollo.

Fuente: Frente Amplio Pacto Histórico Casanare