CN

CN (19702)

A través de un comunicado a la opinión pública, el partido Centro Democrático anuncia que apartará de manera inmediata a Charles Valencia de su cargo como coordinador del partido en el municipio de Maní Casanare.

La decisión fue tomada luego de que se conociera un vídeo, en el que el hasta hoy coordinador del partido, protagonizara un escándalo por maltrato verbal a uniformados de la policía y agentes de Tránsito quienes le solicitaban sus documentos.

Este nuevo caso de  ¿usted no sabe quien soy yo? generó todo tipo de rechazo. "El Centro democrático pide disculpas a los soldados, policías y autoridades civiles de Colombia por esta actuación replochable de irrespeto y sanciona y aparta de su cargo de manera inmediata al señor Valencia de su cargo como coordinador en Maní" dice el comunicado que expresa tajantemente el rechazo a este tipo de actuaciones de irrespeto contra la comunidad y autoridades.

 

Ver vídeo abajo.  

 

Este sábado nueve y domingo diez de abril la Empresa de Energía de Casanare Enerca realizará mantenimiento preventivo y correctivo a infraestructura eléctrica y redes de media tensión en algunos sectores del municipio de Yopal; con ello se busca realizar actividades de traslado de puntos de conexión de usuarios 34,5KV del circuito antiguo al circuito nuevo Yopal – Morichal. 

Por ello se permite informar a los usuarios de la zona urbana y rural de la capital casanareña, que se interrumpirá el servicio de energía eléctrica en las fechas y horarios que a continuación se enuncian.

Sábado nueve de abril de 6:00 a 9:00 am Centro Comercial Alcaraván, Crasurca, Universidad La Salle, Pozo de agua manga de coleo, Compañía Halliburton, barrio Las Américas y en el sector rural La Calceta, Punto Nuevo, Palomas, Garzón, La Unión, Picón.

De 6:00 am  a 2:00 pm Molinos Diana, Planta de Sacrificio Animal, Colegio Gimnasio de los Llanos, Bodegas Nacional de Proyectos, Asomillos, Bodegas Superior, Serpt, Concretera, Morichal, Yopitos, Tilodiran, Quebradaseca, Algarrobo, La Alemania.

El día domingo diez de abril se restringe el servicio de energía de 6:00 a 11am en: Molino Yopal, EDS Madigas, Patios HP, Centro Comercial Alcaraván, Crasurca, Universidad La Salle,   Pozo de agua manga de coleo, Compañía Halliburton, barrio Las Américas,  en los sectores rurales en La Calceta, Punto Nuevo, Molinos Diana, Planta de Sacrificio Animal, Bodegas Nacional de Proyectos, Asomillos, Bodegas Superior, Serpt, Concretera, Morichal, Yopitos, Tilodiran, Quebradaseca, Algarrobo. Punto Nuevo, Palomas, Yopitos, La Alemania, La Unión, Garzón, Picón Circuito Llano Lindo, Villa Nariño, Llano Grande, Ciudadela la Bendición.

Enerca ofrece disculpas a los usuarios por las molestias que puedan generar estas interrupciones y recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, debido a que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.

 

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, dentro de su función de inspección técnica en materia de acueducto y saneamiento básico, realizó visita de monitoreo a las obras de construcción de la planta alterna que suministrará agua potable a los habitantes de la ciudad de Yopal.

La Superservicios pudo verificar que los cronogramas del contrato se vienen cumpliendo de acuerdo con lo programado y que hay un avance significativo de las obras civiles, cuya cimentación ya se encuentra prácticamente terminada y lista para iniciar la fase de armado de los módulos de la planta y tanques de almacenamiento.

Se estima que el proyecto provea al sistema genera 150 litros por segundo de agua potable a la red directa del casco urbano de la capital del departamento del Casanare y se espera que con ella se pueda atender aproximadamente al 35% de su población ubicada en la zona céntrica de la ciudad.

De acuerdo con el avance del contrato, se pudo establecer que las obras del proyecto se concluirán a mediados del mes de junio para iniciar con la etapa de pruebas y operación temporal, y entregar al municipio, en el mes de julio, agua a la red completamente potabilizada.

La construcción de la planta se realiza en el marco de un contrato de suministro de servicio de agua potable que suscribió el Fondo empresarial de la Superservicios, como apoyo del proceso de intervención, y que está valorado en 11 mil millones de pesos y cubrirá tanto las obras civiles, el suministro de la planta y los tanques, como la operación temporal por 12 meses.

 

En las últimas horas se dio por tropas del Batallón de Infantería N°44 “Ramón Nonato Pérez, la recuperación de alias “Danilo”, quien hacía parte del frente José David Suarez del ELN y quien había sido reclutado a la fuerza desde los 10 años de edad.

La operación militar se llevó a cabo en el Municipio de Aguazul, más exactamente en la Vereda los Lirios.  Este menor de 16 años de edad, fue capacitado en el manejo de artefactos explosivos fuera del país, por lo que se le encargaban actividades terroristas en contra de la población, la fuerza pública y bienes estratégicos del estado.

Alias Danilo, conformaba la Comisión Víctor Manuel Díaz, que según investigaciones habría tenido responsabilidad directa por hechos como el asesinato del mayor Wilson Humberto Gómez en octubre de 2015 en la Vereda Visinaca de Tauramena, y del ataque a un vehículo de la policía en Aguazul que arrojó como resultado cuatro uniformados muertos y 24 heridos.

Por hechos como estos, la recuperación de este menor de edad es considerada como un duro golpe a este grupo al margen de la ley.  El Coronel Marco Andrés Rodríguez, Comandante de la XVI Brigada, expresó “con este golpe propinado al ELN se debilita un poco su parte armada, pero lo más importante, se le da tranquilidad y se le salva la vida a muchos ciudadanos del sector, ya que con la instalación de estos artefactos, explosivos, la comunidad está en permanente riesgo”.

En la operación además fueron incautados dos equipos de campaña, cinco minas antipersona, dos de ellas en proceso de elaboración, diez metros de cable dúplex, y demás elementos utilizados para la fabricación de artefactos explosivos. El menor, fue dejado bajo la protección del Bienestar Familiar.

Al cierre de las sesiones en la Asamblea Departamental fueron aprobados en tercer debate El proyecto de Ordenanza 009 de 2016 “Por medio del cual se concede una autorización en materia presupuestal al señor Gobernador del departamento de Casanare" y el Proyecto 0010 de 2016 “Por Medio del cual se fija el salario mensual del Gobernador de Casanare”.

La presidenta de la Asamblea Sonia Bernal expresó que el gobernador de Casanare, Alirio Barrera ya cuenta con las herramientas para trabajar, máxime, cuando la Corporación tiene la disposición de trabajar para garantizar proyectos de beneficio de la comunidad.

De otra parte, el delegado de la Gobernación Julio Molano- Secretario de Hacienda manifestó que, para tranquilidad de la ciudadanía, los diputados aprobaron facultades pro-tempore hasta el 31 de mayo de 2016.

Ahora, solo resta espera el llamado de gobierno departamental para analizar el documento de plan de desarrollo, donde adelantaremos un trabajo juicioso que permita dejar esbozado los proyectos y programas más esenciales para atender las necesidades de los casanareños, puntualizó Bernal.

 

El sitio donde se ubicará el punto de captación y línea de aducción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable Definitiva para Yopal (PTAPY) presenta grandes falencias, según evidenciaron los veedores del agua en visita donde se observa, que el cauce del río ha arrasado con el lugar previsto para tal fin, según los estudios y diseños de la infraestructura.

Según el veedor Arcenio Sandoval, esto obligaría a que se tengan en cuenta las solicitudes realizadas en las diferentes mesas de trabajo, para reforzar obras de protección y se extiendan todo kilómetro que contempla el trayecto de la bocatoma a los desarenadores.

De otra parte, Carlos Gómez, otro de los integrantes de la veeduría, indicó que el cauce sigue arrasando la vegetación y enrocado, representando una gran preocupación para la comunidad, muy a pesar de las advertencias que desde el 2013 expusieron miembros del movimiento cívico, quienes insistieron en que el sector no era el indicado para la construcción de PTAPY.

Recordaron los veedores que la obras de la PTAPY, se iniciaron el pasado 3 de marzo, proyectadas según cronograma a 18 meses, por cuanto el primer mes el contratista ha trabajado en la localización y replanteo, revisando cada sitio previsto por la consultoría, pero que lamentablemente a la fecha se han detectado serias dificultades, como la desaparición del lugar donde se plantea el punto de captación del acueducto.

Ante esta situación los líderes cívicos, han solicitado que las obras de protección del río Cravo Sur, deberán ser muy resistentes previendo en el tiempo la estabilidad de la obra y extenderse todo el trayecto desde la bocatoma al desarenizador, así como replantearse, rediseñarse y corregirse antes de continuar con la construcción para evitar situaciones como la ocurrida con la planta modular que se derrumbó después de su construcción.

Sumado a este imprevisto el contratista anunció dudas en el capítulo de suelos y geotecnia del diseño de la PTAPY, argumentando que el estudio fue superficial, según las normas de construcción.

Para el próximo miércoles 13, se realizara un comité de obra donde estarán los consultores de   la construcción del Acueducto, Findeter e interventoría, con el fin de aclarar inquietudes, tomar decisiones y las medidas necesarias que permitan garantizar el desarrollo de la infraestructura.

Después de haber solicitado 20 días de licencia no remunerada al gobernador de Casanare, ocho días después John Jairo Torres, regresa a la alcaldía suspendiendo su permiso.

Torres Torres dice que vuelve porque ya organizó asuntos personales y temas jurídicos que tenía que resolver y que regresa a su cargo con la mente clara.

“Me reintegro al cargo, pues ya realicé casi todas mis vueltas personales, si bien es cierto yo soy el alcalde de Yopal y tengo que estar al frente del municipio porque han venido pasando una serie de cosas que nos tiene traumatizados, estoy muy molesto con lo que ha venido pasando con el tema de la CEIBA, hoy mismo pediré audiencia con Contraloría, Procuraduría General de la Nación, porque hay decisiones que magníficamente salen a la luz y esto no puede ser así” dijo el Burgomaestre.

Con respecto a la petición de la renuncia de sus secretarios, John Jairo aseguró que si en los primeros 100 días de gobierno no han demostrado gestión y avances, les pedirá que se hagan a un lado.  

 

Cerca de 300 personas se tomaron ayer ilegalmente algunos terrenos de la ciudadela La Bendición, más exactamente en los alrededores del tanque del acueducto de este asentamiento, con el fin de invadir estos terrenos públicos, donde según la comunidad tienen proyectado realizar un centro médico.

Esta situación tiene preocupada a los beneficiarios que tienen sus lotes en el sector, pues la decisión de estas familias de invadir trunca según ellos, el desarrollo de las obras contempladas en el lugar que les pertenece.

En horas de la tarde hicieron presencia en el lugar unidades policiales del municipio en compañía de la personera delegada en asuntos judiciales, Isabel Suárez, con el fin de persuadir a dichas personas para que desalojaran el lugar e hicieran parte de forma legal y con el debido procedimiento de los programas de vivienda que ofrecen por parte del municipio y del departamento.

“Al medio día empezaron a llegar personas a invadir por lado y lado encerrando con lonas y palos cuanto lote estuviera vacío y no valió de nada la presencia de la policía, el decir es que mañana van a traer a los del SMAD para sacarlos”, dijo Julio Cesar Quintero, ciudadano que presenció los hechos.

Al término del día se estaba realizando un censo para saber exactamente el número de familias que invadieron este espacio general, que perjudica a los habitantes y dueños de lotes en dicho lugar.

Según la personera, de no realizarse un desalojo voluntario, se procederá por medio de la policía a desocupar los terrenos para la recuperación de los mismos. De realizarse dicho procedimiento, se solicitará el acompañamiento de los defensores de familia del ICBF y la Defensoría del Pueblo para el caso de las familias que tengan niños en el lugar.

 

 

Se llevó a cabo la rendición de cuentas vigencia 2015 por el gerente saliente del Hospital de Yopal Edgar Dinas, quien asegura que cumplió con todas las metas que se propuso al tomar las riendas de ésta entidad.

Durante los cuatro años de gerencia a cargo de Dinas, los logros más importantes fueron la prestación de servicios de tercer nivel, tales como cardiología, uci adulto y neonatal, ortopedia neumología entre otros. Además, el Hospital logró tener sostenibilidad financiera, obtuvo certificación de calidad ISO 9001y trasladó sus servicios a las nuevas instalaciones.

“Hoy el hospital es una institución diferente a la de hace cuatro años, es la única empresa de la Orinoquia que funciona, ya que el Hospital de Villavicencio y el de San Vicente se encuentran intervenidos, podemos decir que hoy el hospital tiene un riesgo financiero bajo por lo que dictamina el Ministerio de Hacienda” dijo Dinas.

Veedores, diputados, miembros de la Junta Directiva y de la Asociación de Usuarios, coincidieron en destacar el positivo balance que deja el legado de este araucano, a pesar de todas las dificultades que atraviesa la institución por las deudas de las EPS.

Gracias a una conciliación que se hizo con la Superintendencia Nacional de Salud y Capresoca, al hospital le quedan 7 mil millones de pesos que se utilizaran para pagos de personal contratado. Adicionalmente a la entidad le entraran 1600 millones por parte de la Secretaría de Salud “con lo cual se quedan debiendo 4900 millones de pesos que no corresponde ni a un mes de facturación del hospital” sostuvo el gerente saliente.

Por su parte, Víctor Hugo Tamayo, miembro de la Junta Directiva del hospital, manifiesta su preocupación por el futuro de la institución, “Son 20 mil millones de pesos lo que sale adeudando el hospital a proveedores, esto es una suma altísima y no se sabe de dónde van a salir los recursos debido a que las EPS no tienen voluntad de pago de una deuda que ya asciende a los 70 mil millones de pesos.

Hoy se reunirán los miembros de la junta para continuar con el proceso que tiene que ver con la universidad que realizará el concurso para elegir al nuevo gerente, donde se le sugerirá a la elegida, que le sea dado un punto adicional a los candidatos que se postulen y que sean natos de la región.

 

 

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios realizará este jueves 7 de abril una visita de seguimiento a Termoyopal, en el corregimiento de El Morro para revisar las condiciones de operación y generación de dicha central.

Posteriormente, la Superservicios llevará a cabo una mesa técnica de energía y gas en  Yopal, en la cual se analizará la prestación de dichos servicios por parte de la Empresa de Energía de Casanare, Enerca.

Las actividades estarán encabezada por la superintendente Patricia Duque Cruz y el superintendente delegado para Energía y Gas, Rafael Albarracín, quienes darán declaraciones a los medios de comunicación sobre los ejercicios realizados.

Declaraciones sobre Termoyopal

Fecha: 07 de abril de 2016

Lugar: Planta Termoyopal. Corregimiento de "El Morro", a 18 km de Yopal.

Hora: 7:00 a.m.

Rueda de prensa - Resultados mesa técnica de Energía y Gas

Fecha: 07 de abril de 2016

Lugar: Instalaciones de la Empresa de Energía de Casanare, Enerca. Marginal de la selva, Km 1, vía Aguazul -Yopal.

Hora: 11:30 a.m.