CN

CN (19756)

Una pena de 54 meses de prisión (4 años y medio) recibió como condena Efrain Cataño Acevedo, por el delito de  violencia intrafamiliar agravada en concurso homogéneo y sucesivo con circunstancias de mayor punibilidad, por hechos denunciados en 2014, en Yopal.
 
De acuerdo con 4 denuncias interpuestas por la víctima, su esposa durante 30 años, con quien tuvo 12 hijos, las agresiones del condenado produjeron su hospitalización así como el riesgo de muerte, según la valoración emitida por Medicina Legal.

En el caso que fue priorizado por la Seccional Casanare, en su momento, se le impuso medida privativa de la libertad en centro carcelario al procesado, quien aceptó los cargos.


Cataño Acevedo continuará en reclusión cumpliendo la pena impuesta por el Juzgado  Municipal de Nunchía.
 

Mediante orden judicial emitida por el Juzgado Promiscuo de Chameza (Casanare), fue detenido Julián Andrés Posada Posada, alias el Paisa, por hechos ocurridos en abril de 2016, en Yopal, donde habría abusado de una joven.
 
Según la denuncia, la situación se presentó cuando Posada Posada bajo amenaza con arma blanca, habría obligado a la víctima a tener relaciones sexuales con él.
 
Por el delito de acceso carnal violento que le imputó la Fiscalía, el procesado fue cobijado con medida de aseguramiento no privativa de la libertad.
 
Alias el Paisa no aceptó cargos.
 

Para el 4 de abril quedó programada la audiencia de lectura de fallo, contra el exalcalde de Chámeza Jorge Iván Martínez Roldán (hoy secretario privado de la Alcaldesa de Yopal), por el proceso de Peculado por uso, por la transformación y cambio de uso de una ambulancia abandonada, durante su gobierno.

Hoy se terminó la audiencia de juicio oral, que se había venido aplazando desde hace días, donde la Fiscalía insistió en que se cometió el delito al haber ignorado el trámite administrativo, pese a que el vehículo estaba abandonado hace años.

Por su parte la Defensa de Martínez Roldán sostuvo que no se violó la Ley, y confía en que se dé un fallo absolutorio.

“Ni le di una destinación diferente (al vehículo) y se logró demostrar que en ningún momento hicimos un uso indebido”, dijo el ex mandatario.

Además señaló que este proceso se ha extendido, porque la Fiscalía “ya cumplió su objetivo de hacer publicidad, mostrando ‘su efectividad’, contra quienes según ellos quebrantan la Ley.

Esto ha llevado a que muchas veces la audiencia no se pudiera finalizar por razones atribuibles únicamente a la Fiscalía”.

 

Estas acciones implementadas en las últimas horas por la Policía en Yopal, fueron incautados de 167 kilos de carne de res, los cuales eran transportados en el baúl de un vehículo de servicio particular.

Los hechos se registraron cerca de las 12:00 de la media noche en la carrera 5 con calle 50 de la vía que conduce al sector de Morichal, momentos en que los uniformados de la Policía detienen el vehículo y le realizan un registro interno. Al momento de solicitar la documentación de la carne, el conductor de 29 años de edad no presentó ningún documento que acreditara la legalidad de la misma.

La Policía Nacional continúa desarrollando planes enfocados en contrarrestar el abigeato en el departamento de Casanare y especialmente la modalidad de carneo.

Dos hombres señalados del homicidio de un reconocido ganadero en Yopal (en noviembre de 2016) fueron capturados por personal policial adscrito a la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) y Seccional de Inteligencia, en coordinación con la Fiscalía 33 Seccional EDA de Yopal, mediante labores investigativas y de inteligencia. 

Gracias al suficiente material probatorio recopilado por los investigadores de la SIJIN, se logró obtener las órdenes de captura en contra de HILDER FERNANDO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ Alias “JERINGA O GATO” de 27 años, y JULIAN GONZÁLEZ JIMÉNEZ Alias “EL TUERTO” de 39 años de edad; ambos naturales de Yopal, por los delitos de homicidio, hurto calificado y agravado y porte ilegal de armas de fuego.

Estos hombres son señalados de ser los responsables del asesinato del ganadero ELIO TABACO GUALDRÓN de 64 años de edad, cometido el pasado 22 de noviembre del año 2016, en la finca San José del Paraíso, vereda La Alemania, corregimiento Tilodirán, jurisdicción de la ciudad de Yopal; luego de que ingresaran armados a este lugar, solicitando el dinero producto de la venta de un ganado.

Alias “JERINGA O GATO” tiene como antecedentes delictivos: una condena por Tentativa de hurto calificado y agravado, cuatro investigaciones vigentes por los delitos de hurto a personas, hurto a motocicletas, tráfico de estupefacientes y violencia contra servidor público. Mientras que Alias “EL TUERTO” tiene una condena por Homicidio del año 1999.

Los hombres capturados, fueron puestos a disposición de la Fiscalía 33 Seccional de Yopal. Ninguno de los dos aceptó los cargos, pero fueron enviados a la cárcel, como medida preventiva y continúan siendo procesados.

 
Ante la caída de una torre antigua de telecomunicaciones sobre las instalaciones del restaurante escolar del centro educativo del corregimiento La Chapa, del municipio de Hato Corozal; ⁠⁠⁠la Gobernación de Casanare y la Secretaría de Educación informaron que la interventoría del programa de alimentación escolar ya está en camino para evaluar el lugar y proponer donde prestar el servicio mientras se le da una solución. Igualmente los contratistas del PAE apoyarán con la dotación del mobiliario.
 
Afortunadamente en el momento en que cayó la torre, los estudiantes y docentes ya habían salido del restaurante, por lo que no hubo pérdidas humanas que lamentar.
 
Por otro lado el Rector viajó hasta el casco urbano de Hato Corozal para entrevistarse con el Alcalde y evaluar las ayudas por parte de la Alcaldía, quien también debe revisar el tema del propietario del predio privado el cual tenía arrendado donde se encontraba instalada la torre que colapsó. Cabe recordar que este centro educativo se presentó a jornada única y está a la espera de la inversión del Gobierno Nacional ya que se debe construir un colegio nuevo.
 
 
En cuanto al internado ya está listo el contrato pero la obra inicia en el momento en que el DNP apruebe un proceso de desaplazamiento para la contratación de la interventoría, es de resaltar que desde el inicio de la actual administración se han hecho todos los esfuerzos para mejorar y terminar las obras inconclusas referentes a la educación.

La reparación por daños psicológicos y culturales a 20 niños indígenas, por haber ordenado a la Fuerza Aérea la destrucción de la pista de aterrizaje de Morichito, en el resguardo de Caño Mochuelo en 2013; decretó el Tribunal Administrativo de Casanare en sentencia contra el Ministerio de Defensa y la Fiscalía General de la Nación.

Además la sentencia ordena otras medidas de reparación simbólicas, como la realización de un acto público, con participación de las Fuerzas Militares, Fiscalía, el Ministerio y autoridades locales; donde aclaren que el ataque a la pista indígena fue un error y que las comunidades no participan de actividades de narcotráfico (como se argumentó en el momento).

Por su parte la agente del Ministerio público, dentro del proceso; consideró relevante que la pista se encontrara dentro de territorio indígena y que la comunidad tenía  derecho a que el Estado la consultara previamente a la realización de cualquier procedimiento (Ley 21 de 1991).

Señaló además que la Fiscalía se apresuró en dar la orden y no confirmó con pruebas fidedignas que la pista estaba siendo utilizada para narcotráfico.

La sentencia se da gracias a una Acción de Grupo, interpuesta por  Gerardo Alí Rodríguez García, como gobernador del Resguardo Indígena, a través de la Defensoría del Pueblo.

 

Hoy (14 de marzo) se hizo el envío oficial de las 2.561 firmas recolectadas en Yopal para apoyar el referendo de Cadena Perpetua para violadores y asesinos de niñ@s en Colombia.

Así lo dio a conocer la líder del grupo ciudadano, Paola Vargas, quien agradeció a cada una de las personas que firmó y a los voluntarios en esta labor. Además pidió no olvidar a Yuliana Samboni y las miles de víctimas como ella.

La recolección de las firmas inició el pasado 12 de enero, con el apoyo de 15 voluntarios, además de los locales comerciales que habilitaron puntos de recolección como La Bombonera Shop, el restaurante Lorens y Pollo Chucurí.

(Lea: Inician recolección de firmas pro cadena perpetua de violadores de niños,  

Hoy firmatón por cadena perpetua para violadores y asesinos de niñ@s)

"Gracias a ellos se logró este número de firmas, que hoy fueron enviadas a Bogotá a Johana Jiménez", la hija de la Senadora Gilma Jiménez, quien continúa con esta lucha por lo niños y niñas de Colombia, expresó Paola.

De esa manera "Yopal aportó su granito de arena. Esto es de todos, por nuestros niños, por Yuliana Samboni, que esperamos que se haga justicia aplicándole la máxima pena actual que son 60 años (de cárcel) y no queremos más niños víctimas de este delito", agregó.

 

El secretario de Tránsito, Doney Olmedo Riaño Silva, y su equipo de trabajo, participaron en la socialización del Plan Integrado de Movilidad Urbana y Rural de Yopal PIMUR, que se cumplió este martes en el auditorio de Comfacasanare, por parte de la Asociación de Ingenieros de Transporte y Vías capítulo Casanare, firma consultora encargada de la formulación y diagnóstico del documento, de conformidad con lo establecido en el convenio de cooperación 1004 de 2015.

"Recibimos un informe pormenorizado de lo que será la carta de navegación de la ciudad en temas de movilidad por los siguientes 12 años, nos resta hacerle algunos ajustes con mis asesores y presentarlo para que sea formalizado", dijo el titular de la cartera de Tránsito y Transporte.

Agregó que el PIMUR contempla la organización vial de la ciudad, el cambio del sentido de varias intersecciones viales  y de rutas, la creación de zonas peatonales y ciclo rutas, la ubicación de nuevos parqueaderos, y los puntos donde se requiere instalar nuevos semáforos, entre otros componentes afines con la movilidad y transitabilidad del municipio.

Riaño Silva indicó que previo a la presentación del documento para su estudio por parte de la alcaldesa (e), realizará mesas de trabajo con diferentes gremios para evaluar y analizar con cada uno de ellos, los aspectos allí fijados.

"Voy a convocar a una mesa de trabajo, integrada por diferentes actores viales e instituciones, para conocer sus inquietudes y sugerencias, con el fin de articular el documento", explicó el funcionario.

El convenio de cooperación que suscribió la Alcaldía de Yopal y la Asociación tiene por objeto: "Aunar esfuerzos para realizar el diagnóstico y formulación del Plan Integrado de Movilidad Urbana y  Rural del municipio de Yopal departamento de Casanare".

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y las Autoridades Ambientales lanzaron el concurso Jóvenes de Ambiente en Acción, que busca premiar las iniciativas y proyectos en desarrollo para la conservación del recurso hídrico en todo el país.

El próximo miércoles 22 de marzo se celebrará el día mundial del Agua, fecha en la que se hará la premiación, además de pedagogía para la concientización de su ahorro, uso mínimo y eficiente. 

“Con este concurso queremos reconocer las mejores propuestas en relación con diferentes proyectos e ideas de proyectos para conservar nuestro Recurso Hídrico en los que participen los jóvenes de Ambiente de todo el país”, explicó Luz Hicela Mosquera, directora de Gestión Integral del Recurso Hídrico del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Los Jóvenes de Ambiente tienen plazo de presentar su iniciativa ante las Autoridades Ambientales en cuya jurisdicción se desarrolla su propuesta, hasta el 20 de marzo de 2017.

Luego de la selección de la propuesta ganadora por parte de las Autoridades Ambientales de cada jurisdicción, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible dará a conocer los ganadores en cada una de las líneas del concurso a nivel nacional.

“En los años noventa Colombia tenía alrededor de 737.000 cuerpos de agua entre ríos, lagunas y ciénagas. Éramos el cuarto país en el mundo con mayor cantidad de agua dulce por habitante, ahora estamos en el puesto 24. Queremos aprovechar el mes del agua, que estamos impulsando desde el Ministerio de Ambiente, para despertar la conciencia sobre la importancia de conservar y proteger nuestro recurso hídrico, y que mejor que reconocer el trabajo de nuestros Jóvenes de Ambiente en todo el país”, concluyó Mosquera.