CN

CN (19762)

Mediante investigación liderada por Fiscalía 33 seccional EDA de Yopal y con el apoyo de Personal de la Seccional de Investigación Criminal de Policía Nacional, se logró la captura de seis personas por el delito de fabricación, tráfico y porte de estupefacientes, mediante la diligencia de registro y allanamiento.

De las capturas efectuadas, cuatro personas tenían órdenes de capturas emanadas por el juzgado con función de  control de garantías de Sabanalarga Casanare, de fecha 25 de julio de 2017, por el delito  tráfico,  fabricación o porte de estupefacientes y destinación ilícita de muebles o inmuebles.

Los capturados son: Eliana Carolina Ojeda Cruz, Sandra Patricia Saavedra Garnica y Diego Armando Maldonado Saavedra; de Aguazul, junto a Alfredo Maldonado Gualdrón oriundo de Yopal. 

Igualmente fueron capturados en flagrancia: Heidy Lorena Ortega Paternina (de Villavicencio) y Freiman Andrés Maldonado Olarte (de Tauramena). 

En el procedimiento se incautaron 60 dosis de bazuco, 5 bolsas con sustancia bazuco, para un total de sustancia  de 143.98 gramos de cocaína y sus derivados "bazuco", dos grameras y demás accesorios como bolsas plásticas para empaque de sustancia. 

Según indicios determinados se pudo observar que en una vivienda de Aguazul las personas capturadas se dedican a la venta de estupefacientes, su forma de operar es hacer la entrega de la mercancía en la parte posterior de la vivienda para no llamar la atención, también se hace entrega a domicilio y se realizan ventas en el parque principal del municipio.

Enviados a prisión

El día 11 de agosto de 2017 el Juzgado Primero de Control de Garantías de Aguazul legalizó la diligencia de allanamiento y captura de los indiciados. 

La fiscalía formula e imputa cargos por el delito de Tráfico, fabricación o porte de estupefacientes según inciso 3 de artículo 376 de C.P., dos aceptan cargos y cuatro no, se alusión a la situación de flagrancia y por orden judicial. 

El Juez dictó medida de aseguramiento en establecimiento carcelario, por tal motivo son enviados a la cárcel la Guafilla. 

Tedioso se tornó el debate de control político a la Empresa Industrial y Comercial de Estado CEIBA en el Concejo Municipal de Yopal, pues la gerente de la entidad, Nidia Constanza Martínez, se dedicó a leer las respuestas al cuestionario entregado días antes por la Corporación, dejando entrever que aún desconoce el manejo y estado de la empresa.

Sin embargo manifestó que, se ha venido haciendo un trabajo con transparencia, “estamos profundizando en temas, todo lo que se ha realizado está siendo revisado y lo que esté dentro de la legalidad seguirá su proceso”.

Han comprometido casi toda la plata

En cuanto a la relación de ingresos y gastos de esta vigencia,  según el informe de la entidad, se indicó que a corte de 30 de junio se han comprometido $22.246.088.646 (más del 80%) de los cuales  $1.786.673.162 corresponde a gastos de funcionamiento  y $20.459.415.484 han sido destinados a gastos de inversión.

Con respecto al número de personal contratado por CEIBA en 2017 tanto por prestación de servicios, como trabajadores oficiales de libre nombramiento y remoción, la entidad cuenta con más de 120 trabajadores.

Frente a esto, el concejal Fabio Suárez Caro dijo que, es preocupante el número de funcionarios tan alto con el que cuenta dicho ente, “hay que revisar esto, para el tema de salud de las finanzas de la empresa”.

Se conoció también en el debate que a partir de junio de este año CEIBA recauda directamente el valor de los cánones de arrendamiento por medio de cuenta bancaria y que los cobros son pactados directamente con los arrendadores del terminal y los usuarios. Además, se resaltó que al momento se adelanta por parte de la gerencia una gestión ante la Gobernación y la Alcaldía para lograr estudios y diseños de la Planta de Beneficio Animal  y su posterior construcción. 

"Se empiezan a ver las bondades de éste modelo administrativo, tal como lo hizo  la veeduría, se debe reconocer que se han tenido resultados contundentes como por ejemplo el índice de fallas en las luminarias que se ha reducido, antes fallaban 100 de 52, hoy en día están alrededor del 30 por ciento con una meta importante de reducción del 15 por ciento” resaltó el concejal Christian Rodrigo Pérez Gutiérrez.

No hay coherencia

Los concejales coincidieron en que existe por parte de la actual gerente desconocimiento de las áreas, “es apenas normal por el poco tiempo que lleva la funcionaria en éste cargo, pese a ello hacemos un llamado para que de la forma más efectiva y velando por los intereses de los usuarios, se esté al día en todos los ámbitos y se asesore de forma correcta", adujo el presidente de la Corporación, José Luis Avendaño. 

Los corporados fueron enfáticos en manifestar que no hay una coherencia por parte de la Administración Municipal en cuanto al manejo de CEIBA, “se dijo que es un nido de corrupción y hoy se confirma y considera que no es conveniente liquidar la empresa, como en un momento lo expresó el alcalde al retomar su cargo” argumentó Suárez Caro.

Al cierre del debate la Corporación realizó la clausura del segundo periodo de sesiones ordinarias de 2017, que se llevaron a cabo desde el 01 de junio.

El jueves en la tarde fueron capturados por parte del CTI de la Fiscalía, los dos integrantes de la Policía señalados por los delitos de extorsión y violencia sexual, por hechos cometidos el fin de semana en el barrio Llano Lindo de Yopal.

Los policías están denunciados por una joven de 17 años, a quien habrían violado en inmediaciones del Megacolegio, aprovechando su estado de vulnerabilidad.

Según el relato de los hechos, la víctima fue encontrada por los uniformados en situación comprometedora con un adulto, a quien los policías le exigieron una suma de dinero para no iniciar procesos judiciales en su contra. Pero mientras el hombre iba por la plata, los dos agentes habrían sometido a la joven a diferentes vejámenes sexuales.

La audiencia de legalización de captura, imputación de cargos y medida de aseguramiento contra los dos sindicados, se realizará hoy en Aguazul.

 

(Lea al respecto: Denuncian presunto abuso sexual de dos policías una menor en Yopal).

 

Dos hombres y una mujer fueron asesinados ayer jueves en la vereda La Aguada, de Paz de Ariporo, y sus cuerpos fueron encontrados aparentemente con tiros de gracia. Las autoridades de Policía y Ejército estuvieron en el levantamiento hasta altas horas de la noche.

Por ahora se conoce que las víctimas habrían sido ultimadas hacia el final de la mañana. Sus edades oscilan entre los 25 y 40 años, y no son habitantes de la vereda, de acuerdo con información de miembros de la comunidad, que relatan que los vieron pasar en un carro color verde por el sector.

Hasta ahora no hay confirmación de las identidades, pero de manera extraoficial se conoció que los hombres serían Drayson Rodríguez Valbuena y José Elmer Chanchi Pedraza, oriundos de Paz de Ariporo y Putumayo, respectivamente.

Según el director Seccional de Fiscalías, Jhon Freddy Encinales Lota, los cadáveres fueron encontrados por las autoridades dentro del vehículo, pero se está investigando si esta fue la posición en que murieron (teniendo en cuenta que aparecieron fotografías de los cuerpos en el suelo).

El sitio donde fueron encontrados los cadáveres corresponde a un paraje rural a 16 kilómetros del casco urbano de Paz de Ariporo.

 

 

Como nueva Procuradora Regional de Casanare fue nombrada la hasta hoy encargada Ana Rosa Celis Arias, por parte del Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez.

Celis Arias es abogada de la Universidad la Gran Colombia, con posgrado en Derecho Laboral de la Universidad Católica de Colombia, y en Derecho Disciplinario de la Universidad Cooperativa. Cuenta con una Maestría en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, de la Universidad de Alcalá de Henares, España.

Se ha desempeñado como asesora jurídica de la Subdirección Jurídica de la Secretaría de Integración Social, Gerente de Pensiones del FONCEP, Asesora de la Procuraduría General de la Nación y formadora del Instituto de Estudios del Ministerio Público. 

La Procuradora es de carrera administrativa de la entidad y había asumido como encargada de la regional tras la salida de Luis Ariel Corredor. Aunque se escucharon rumores de que se nombraría a un nuevo procurador, Celis recibió el respaldo del Procurador General, quien ahora la deja como titular.

En el desarrollo de operaciones militares de control, tropas del Ejército Nacional lograron la ubicación y destrucción de un artefacto explosivo en la vía que de Yopal conduce al norte del Casanare.

La acción se llevó a cabo en la vereda El Muese, municipio de Paz de Ariporo, por tropas del Grupo de Caballería Montado No. 16 “Guías de Casanare”, quienes luego de ser alertados por la ciudadanía y realizar labores de inteligencia y verificación, lograron la ubicación y posterior destrucción de un artefacto explosivo, tipo mina antipersona.

 El artefacto estaba ubicado a cinco metros de la vía Marginal de la Selva, y conformado por aproximadamente un kilo de explosivos y abundante metralla, como grapas. Su método de activación era mediante presión con la modalidad de jeringa.

Según inteligencia militar, esta trampa mortal habría sido instalada por integrantes del frente Adonay Ardila Pinilla del Eln. 

De esta manera, los héroes del Ejército Nacional, incluida SACHA, la guía canino antiexplosivo y quien ubica este tipo enemigo silencioso, trabajan día y noche, arriesgando su vida,  para proteger la de sus compatriotas, porque el pueblo colombiano es la razón de ser de sus soldados. 

El Comando de la Décima Sexta Brigada, rechaza enérgicamente este tipo de hechos, donde el Eln utiliza este tipo de armas no convencionales, violando los Derechos Humanos, el DIH y los tratados internacionales que protegen a los ciudadanos, poniendo en riesgo la integridad de la población civil y la Fuerza Pública.

 

 Avance del 90% de ejecución presentan a 30 de julio las obras contempladas en el Convenio Interadministrativo 463 de 2014, suscrito entre el departamento de Casanare y la ESE Salud Yopal, el cual tiene por objeto "Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, logísticos y económicos para la construcción e interventoría de los sistemas de red contra incendios, calderas y red de vapor, aires acondicionados y ventilación mecánica; Planta de Tratamiento de Aguas Residuales-PTAR, sistema de seguridad, planta telefónica y obras complementarias para el Hospital Materno Infantil de la Comuna V del municipio de Yopal”.

Estas obras permitirán habilitar los servicios de urgencias, salas de parto y hospitalización de baja complejidad en el Hospital Materno Infantil, lo que significará una reducción notoria en la demanda y atención de primer nivel del municipio, que hoy es asumida, en un alto porcentaje, por el Hospital Yopal.

Se encuentran liquidados los componentes de optimización de la señalización hospitalaria y el suministro del sistema de seguridad con cámaras de vigilancia y planta telefónica para el centro asistencial. Las obras de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales-PTAR, avanzan en un porcentaje cercano al 100%, pero ésta no puede ser puesta en funcionamiento hasta tanto no se cuente con los permisos de vertimientos, que debe expedir la autoridad ambiental, Corporinoquia.

“En el último comité de supervisión que se realizó con el gerente de la ESE Salud Yopal, él nos manifestó que se contará con los permisos el 18 de agosto; es decir, a finales de este mes podríamos tener totalmente instalada la PTAR”, indicó Balmes Enrique Tamayo Rodríguez, quien ejerce la supervisión jurídica del convenio.

La fecha de terminación de las obras está prevista para el 03 de septiembre, y 15 días después está proyectada la entrega de las mismas. “En esos 15 días se contempla realizar las respectivas pruebas a los equipos y evaluar su funcionamiento y ejecución”, anotó Tamayo Rodríguez.

El convenio asciende a los $5.400 millones, recursos aportados en su totalidad por el Departamento por concepto de regalías, y fue adjudicado a finales de 2016, pese a que en tres oportunidades la licitación de adjudicación fuera declarada desierta.

“Es de conocimiento público que el convenio ha atravesado por una serie de problemáticas, pero hoy nos satisface conocer que presenta un avance significativo en su ejecución, estamos ad portas de que los trabajos concluyan”, expresó el secretario Departamental de Salud, David Francisco Gallego Moreno.

El avance de las obras para el equipamento fijo del Hospital Materno Infantil se evidenció durante una visita que se cumplió este jueves, que estuvo acompañada por el gerente de la ESE Salud Yopal, Edwin Barrera; el Supervisor Jurídico, Balmes Enrique Tamayo Rodríguez; el director de Prestación de Servicios de la Secretaría Departamental de Salud, Héctor Galindo; Efren García Plata, profesional de apoyo del área de Planeación,  y el Titular de la cartera de Salud, David Francisco Gallego Moreno.

La suma de 600 millones de pesos para realizar un proyecto piloto de excelencia sanitaria en equinos del departamento de Casanare, logró la Gobernación mediante gestión. Esta iniciativa hace parte de los proyectos sanitarios que se ejecutan a nivel nacional  en las diferentes cadenas productivas del sector pecuario, como la bovina, porcina, ovina y caprina, bufalina y equina, liderados por Vecol S.A.

Con esta inversión se van a beneficiar los 19 municipios de casanare, que conforman una población equina de 82.541 animales, en 13.531 predios, según el censo realizado por el Instituto Colombiano Agropecuario –ICA. 

El objetivo de este proyecto es establecer el perfil de enfermedades infecciosas y parasitarias en equinos de todos los municipios de Casanare, además proponer un plan sanitario acorde al perfil de la zona que controle las enfermedades que causan pérdidas en la producción equina y asimismo hacer seguimiento a las condiciones sanitarias de la zona establecida. 

En el código sanitario de animales terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Animal  se reconocen 14 enfermedades para vigilancia sanitaria en équidos, las cuales se tienen que tener en cuenta para los procesos sanitarios en producciones équidas colombiana en el comercio de productos de la cadena equina, estas enfermedades son:

-          Metritis contagiosa equina

-          Durina

-          Encefalopatía equina del Este o del Oeste

-          Anemia infecciosa equina

-          Gripe equina

-          Piroplasmosis equina

-          Rinoneumonía equina

-          Muermo

-          Viruela equina

-          Arteritis viral equina

-          Sarna equina

-          Encefalomielitis equina venezolana Linfangitis epizoótica

-          Peste equina.

El gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera, manifestó que “El propósito de este proyecto es montar un modelo que promueva el cambio en las costumbres de los ganaderos colombianos pasando de una medicina curativa a una medicina preventiva”.

Por su parte, el secretario de Agricultura, Camilo Montagut, expresó  que “con esta clase de iniciativas se busca articular y concertar el apoyo que prestan todas las entidades gubernamentales y privadas al ganadero con el fin de optimizar y orientar el uso de los recursos para lograr una transformación efectiva de la ganadería”.

Mediante decreto 0231 del 2017, el Gobernador de Casanare convocó a sesiones extraordinarias a la corporación desde el 12 hasta el 16 de agosto de 2017; para analizar tres Proyectos de Ordenanza, entre las cuales se concedería una autorización al Gobernador del Departamento de  Casanare para la asunción de compromisos con cargo a vigencias futuras. 

Igualmente se continuará con el trámite del Proyecto de Ordenanza 012 de 2017, bajo la ponencia del Diputado Manuel Enrique Albarracín  "Por medio del cual se modifica el numeral 6 del artículo 88 de la Ordenanza No 015 de 2015 (Diciembre 14) mediante el cual se expide la norma orgánica  del presupuesto general del departamento de Casanare".

Así las cosas, el periodo de sesiones extraordinarias en la corporación se instalará este sábado 12 de agosto a partir de las 6 de la tarde.

 

Este viernes 11 de agosto en el departamento de Casanare se llevará a cabo una actividad masiva de concentración de madres lactantes en las IPS y en escenarios públicos de los 19 municipios, para promover la Lactancia Materna. La actividad ha sido denominada “Gran Tetada”, y busca que las madres se empoderen de la importancia de amamantar a sus hijos, como acto de amor y vida.

A esta actividad se vincularon los municipios, quienes a través de sus Planes de Intervenciones Colectivas-PIC, han realizado en lo corrido de agosto diferentes acciones pedagógicas y recreativas, en procura de fomentar, promover y apoyar la Lactancia Materna, como fuente esencial para el crecimiento y desarrollo de los niños y niñas. También se han unido a esta movilización social el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar- ICBF, el Programa Más Familias en Acción, Red Unidos, y las secretarías de Acción Social, a través de las iniciativas que velan por la garantía de los derechos de la mujer y la primera infancia.

“La Tetada es una iniciativa coordinada con los municipios, Red Salud Casanare ESE, la ESE Salud Yopal, el Hospital de Tauramena, Hospital Juan Hernando Urrego de Aguazul, Hospital de Yopal, las IPS y las EPS públicas y privadas, con la que buscamos la promoción de la Lactancia Materna en escenarios públicos. La Lactancia Materna es una expresión de cariño y conexión entre la madre y el hijo, que debe respetarse y apoyarse. La madre debe contar con un sitio apropiado y libre de discriminación para que pueda lactar al menor, de manera tranquila y sin condicionamientos”, expresó Yadira Parra, Referente de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Secretaría Departamental de Salud.

El secretario Departamental de Salud, David Francisco Gallego Moreno, invitó a las madres a participar de este evento de movilización social, que tiene como objeto la promoción de la Lactancia Materna y la ampliación del período de lactancia. “Los menores deben alimentarse desde el nacimiento y hasta los 6 meses exclusivamente con leche materna y, en forma complementaria, hasta los dos años y más. Las niñas y niños amamantados tienden a enfermarse menos, son más seguros y tienen mejor desempeño escolar, familiar y personal. Ésta es sin duda la primera y mejor vacuna que debe recibir el recién nacido”, concluyó.

Conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna

Entre el 01 el 07 de agosto se conmemora a nivel internacional la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Para esta fecha, la Alianza Mundial pro Lactancia Materna-WABA, propuso el lema “Construyendo Alianzas para Proteger la Lactancia Materna: Por el Bien Común, Sin Conflictos de Interés”, bajo el cual las diferentes instituciones deben articular esfuerzos para adelantar estrategias que con lleven a promover la “Lactancia Materna: Juntos”, en cumplimento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS en 2030.