Viernes, 23 Marzo 2018 06:20

Manifestaciones suspendidas y reactivadas las operaciones del bloque Cubiro en San Luis de Palenque

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

 

Reactivadas las operaciones de la empresa Frontera Energy, luego de quedar definidos acuerdos entre los manifestantes que mantuvieron bloqueado el ingreso al bloque Cubiro en San Luis de Palenque, porque exigían a la empresa de hidrocarburos el cumplimiento a solicitudes relacionadas con bienes y servicios, inversión social, contratación con empresas locales, incrementos salariales, entre otros.

En la reunión que tuvo una duración de 8 horas, asistió la Gobernación de Casanare, Alcaldía de San Luis de Palenque, Personería, Defensoría del Pueblo, ANLA, ANH, Ministerio del Trabajo y Ministerio de Minas y Energía, para servir como mediadores entre los funcionarios de Frontera Energy, líderes y presidentes de las Juntas de Acción Comunal.

Entre tanto, Johana Romero, gerente de Responsabilidad Social de Frontera Energy manifestó las propuestas que ofrece la empresa para acceder a las peticiones que exige la comunidad, entre ellas se encuentra incrementar el valor de inversión social con 120 millones de pesos para las áreas de influencia directa y 40 millones de pesos para las áreas indirectas. Se comprometieron con un proyecto de gasificación para beneficiar a todas las veredas, el mantenimiento de las redes eléctricas de acuerdo al convenio firmado hace unos años entre la gobernación y el municipio San Luis de Palenque, un proyecto de mejoramiento de praderas, proyectos deportivos, entre otros.

Así mismo, en el transcurso de la reunión, Romero expresó que la mayoría de las deudas que se tienen es de contratistas, no directamente de Frontera Energy y fue enfática justificando que se tenían los soportes para realizar cruce de cuentas con los pagos que se han generado, entre esos mencionó que 700 millones de pesos están aprobados para pagar, de los cuales 546 ya están pagos y 146 millones los tienen en cheques para entregarse cuando se levante el bloqueo.

Por su parte, Ferney Salcedo, vocero de quienes sostenían los bloqueos, cedió a las peticiones que presidentes de las juntas de acción comunal, funcionarios de la empresa de hidrocarburos y representantes del gremio de transporte solicitaban de manera insistente con relación a la suspensión de manifestaciones para reactivar la operación del bloque Cubiro.

“Que se cumplan los compromisos de parte y parte y que no vuelva a suceder jamás”, se refirió Salcedo a las manifestaciones. Igualmente, con relación a su situación judicial por la responsabilidad ante los daños y perjuicios ocasionados durante las protestas, destacó “las autoridades cumplen con su deber, no voy a huir de la autoridad, voy a comparecer”.

De otra parte, Luis Gabriel Lievano, gerente de TS Casanare, empresa que prestaba servicios de transporte al bloque Cubiro, expresó que desde enero que comenzó el bloqueo las perdidas han sido de 34 millones de pesos mensuales, que representan un valor de 2.500 millones de pesos que han dejado de recibir en las empresas transportadoras. Son 10 vehículos que presentan daños y durante la reunión de ayer 4 vehículos fueron dañados, por esta razón interpuso las demandas pertinentes contra los responsables.

Por lo tanto, al final de la reunión Lievano y Salcedo, manifestaron su voluntad de diálogo, debido a que Lievano está dispuesto a desistir de las demandas con tal de sostener diálogos y dejar del todo los bloqueos que perjudican sus operaciones.

Leído 👁️ 709 vistas Veces