Jueves, 15 Marzo 2018 06:24

ANLA será citada para apoyar soluciones a problemática de chigüiros en Paz de Ariporo

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

 

La problemática sobre la mortandad de chigüiros en épocas de verano en Paz de Ariporo, Casanare y la atención de incendios, fueron unos de los temas tratados durante el Consejo Ordinario Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.

De acuerdo a esta preocupación anual en temporada de verano, se pretende reunir a las autoridades regionales como la Gobernación de Casanare, Corporinoquia y la Alcaldía Municipal de Paz de Ariporo con el ANLA (Autoridad Nacional de Licencias Ambientales), en aras de concertar, con este ente competente, una solución definitiva  frente a la problemática de los chigüiros en los préstamos laterales de la vía Caño Chiquito - Centro Gaitán en Paz de Ariporo, donde cada temporada de sequía decenas de animales quedan en riesgo de muerte.  

Por su parte, Homero Abril, presidente de la Asamblea departamental enfatizó “estamos echándole la culpa a los prestamos laterales y hay que darles responsabilidad a todos, se deben vincular a los palmicultores y arroceros, porque no hay que acabar con los acuíferos, eso obliga a los chigüiros a emigrar donde hay poca agua y la sobrepoblación acaba rápido con esas pequeñas fuentes de agua”.

Así mismo, en cuanto a la primera temporada seca del año, el capitán Harvey Ramírez, delegado del Cuerpo de Bomberos departamental, presentó que se han consumido 23.227 hectáreas de vegetación por incendios forestales.

Ramírez, hizo un llamado a la comunidad a sensibilizarse sobre las pérdidas invaluables de fauna y flora, porque son muchas las vidas de animales que se pierden o emigran. Lamenta también, el daño ambiental en las reservas naturales y el Pie de Monte. Por ello invita a las comunidades a no realizar quemas de ninguna índole, pues no se sabe en qué momento se salen de control.

Por otro lado, ante la llegada de la temporada invernal y el inicio de la Semana Santa, por parte de la Coordinación Departamental de Gestión del Riesgo se socializó la circular No 017 y 020, herramientas que facilitan  la toma de decisiones, la planificación y preparación desde los diferentes sectores y  municipios, ante estas dos épocas del año, que traen consigo peligros naturales y antrópicos.

La Coordinación Departamental de Gestión del Riesgo, recuerda que la Semana Mayor coincide con el inicio de la primera temporada de lluvias 2018, la cual se presenta en el centro y norte del país entre mediados de marzo y mediados o finales de junio.

Leído 👁️ 802 vistas Veces