Miércoles, 14 Marzo 2018 05:46

Índices de embarazos en adolescentes se elevan al 57% en Yopal y el 22% en Casanare: Fundación JuanFe

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

 

Los embarazos a temprana edad encendieron las alarmas en las autoridades y empresa privada de Casanare, problemática que es considerada la causa del incremento de los índices de pobreza en el país, coincidieron los participantes en un encuentro adelantado en el hotel GHL el día de ayer.

“El alto índice en adolescentes me trajo acá. Yopal tiene un índice del 57% en embarazo de adolescentes y Casanare alrededor del 23% a nivel nacional, esto es muy grave, es una problemática que esta perpetuando la pobreza. Colombia está dentro de los 3 países con más altas tasas de embarazo en América Latina”, afirmó Catalina Escobar, creadora y directora de la fundación JuanFe.

La empresa Equión Energía, tuvo la iniciativa de promover el encuentro con Escobar, para socializar el modelo aplicado en Cartagena de Indias desde hace 17 años, el cual se está iniciando en Medellín, al igual que en Chile, Panamá, México y Paraguay.

“Yopal tiene una prevalencia alta por encima del promedio nacional, en el 22% y nacional 19% de mujeres que tiene su primer embarazo antes de los 19 años, un promedio de cerca de 600 embarazos al año. Lo que encontramos hoy es trabajar en equipo con la fundación JuanFe, el espacio ideal es la casa de la mujer que estamos próximos a entregar la obra y la gobernación se comprometió con la dotación”, según el alcalde de Yopal, Leonardo Puentes.

Catalina Escobar visitó Yopal para explicar las políticas públicas al alcalde de Yopal y gobernador de Casanare y tomar acciones al respecto. “Aunque se cuenta con restricciones presupuestales, hoy les dije que, tienen que activar servicios amigables, ya que los adolescentes están iniciando relaciones sexuales a muy temprana edad, no es un misterio, ellos tienen que tener la información y tener acceso a métodos anticonceptivos”.

De otra parte, Camilo Montagut, secretario de Agricultura en Casanare, se refirió al papel de la mujer en el desarrollo agrícola y productivo en el departamento, donde más del 50% de las mujeres está trabajando en el campo, “Hato Corozal tiene un proyecto para producir huevos con mujeres víctimas de la violencia, se han fortalecido las cadenas agrícolas. Con producción ganadera y piscicultura se han generado ingresos, mejorado la calidad de vida, se fortalece la vocación por el trabajo en el campo y se logra que las cadenas productivas tengan valores agregados importantes”.

Así mismo, Montagut expresó que su despacho apoya en Recetor la producción de lulo, en Támara los cambios de máquinas para la producción de café y la vinculación de los espacios de la mujer en el departamento.

Leído 👁️ 735 vistas Veces Última modificación el: Domingo, 18 Marzo 2018 23:04