Miércoles, 25 Octubre 2017 22:27

Con preocupaciones avanza proyecto de presupuesto departamental 2018

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

Con 11 votos a favor fue aprobado por los diputados en primer debate la iniciativa “por la cual se expide el presupuesto general de rentas y recursos de capital y apropiaciones del departamento para la vigencia fiscal comprendida entre el 1 de enero a 31 diciembre de 2018”.  Fue debatido durante el desarrollo de la sesión plenaria No 062 con el Proyecto de ordenanza  023 de 2017 bajo la ponencia del diputado Diego Aranguren y pasa a estudio en la comisión segunda en la Asamblea Departamental.

El ponente Diego Aranguren, manifestó que ante la  preocupación  de los diputados sobre la situación del departamento se adelantará un estudio riguroso el próximo miércoles primero de noviembre en la segunda comisión del proyecto.

“Quiero pedirle a los diputados para que llamen de manera pausada y organizada para  solicitarle  a los secretarios que hagan presencia en la corporación y leamos muy bien lo que viene incluido dentro del proyecto de presupuesto. Recordar que el presupuesto del  2018 está por $479 mil millones, de los cuales hoy tenemos una canasta educativa que atender de obligatorio cumplimiento. Hay una preocupación porque de estos recursos alrededor de $100 mil millones serán de libre destinación y lo que vemos es que son insuficientes para atender las necesidades de todo el departamento”; manifestó Diego Aranguren.

Diputados discutieron iniciativa

El Segundo Vicepresidente Homero Abril  hizo varios reparos con respecto a las facultades que el considero son inherentes a los Diputados como las autorizaciones especiales contenidas en el proyecto, por lo que solicitó la presencia  del secretario de Hacienda Julio Molano y el retiro de estas mismas.

“Yo voy dar ponencia positiva pero hay varios aspectos que deben ser concertados con los diputados, porque uno no puede mandar autorizaciones especiales, adiciones incorporen adiciones, adición del presupuesto, incorpore cierre fiscal….. Nosotros hemos dado facultades plenas y hoy no vemos resultados” dijo Abril.

Por su parte el Diputado York Cortés, dejo muy claro a la opinión publica que  la asamblea departamental en los dos años que han transcurrido no han sido talanquera para el gobierno departamental.

Hoy vemos una parálisis administrativa en el Gobierno Departamental, un embotellamiento de todos los proyectos y es lamentable  decir, pero  que lo que pasa es que dentro de la administración departamental, no somos la asamblea los que ponemos la talanquera,  son la misma administración, los mandos medios, negligencia administrativa por parte de unos secretarios. Eso hay que decirle a la gente que no es la Asamblea que pone las talanqueras” aseveró Cortés.

El Diputado Felipe Becerra manifestó una responsabilidad política grande con el departamento, los ciudadanos guardan esperanza que este gobierno genere resultados después de 22 trabajo administrativo

“Aun yo sigo esperando confiado en la palabra que el departamento va generar ese desarrollo  que en las diferentes mesas de competitividad, que ha hecho cámara de comercio y periodista;  donde definieron que la única solución a corto plazo al malestar financiero, laboral y de dinámica comercial es que los municipios y el departamento ejecuten su presupuesto” dijo Becerra.

Por su parte, Jaime Montañez manifestó que se hace necesario difundir a través de la emisora de la Gobernación  los programas y proyectos que adelanta;  para que se entere la comunidad de la realidad que atraviesa el departamento

“Hoy la única solución como lo dijo el Diputado Felipe es que vive el departamento, es que los alcaldes y el gobernador se inviertan en el departamento y no los dejen escapar los recursos para otros departamentos. Si estos recursos se invierten aquí estaremos aliviando un poco la situación que estamos viviendo”; Afirmó Montañez.

Para el Diputado Wilmar Cuevas hay facultades de los diputados que no podemos entregar, hemos sido flexibles con este gobierno vigencia 2016 y 2017 entregándole las facultades de la Asamblea al  gobernador para que agilice los procesos de contratación y no se han visto reflejados en el departamento de Casanare.

“Si le vamos a entregar así como está el proyecto, pues entreguémosla y cerremos la asamblea departamental por la vigencia 2018”; aseguró Cuevas.

Por su parte Manuel Albarracín reiteró la incertidumbre de la corporación y la manifestación  de la comunidad por la falta de ejecución del gobierno departamental.

“Quiero referirme a las autorizaciones solicitadas por el gobernador en el proyecto de presupuesto de la próxima vigencia, cuando todavía nosotros no conocemos  la ejecución y los recursos importantes que dispone el gobierno para cumplirle a los  casanareños…Yo creo que hemos caído en errores en las dos vigencias de darle facultades abiertas totalmente”; afirmó Albarracín.

Leído 👁️ 837 vistas Veces

especial violencia mujer casanare 2025