Miércoles, 30 Julio 2025 07:44

Sector comunal del área rural apoya decisión de la Alcaldía de no firmar contrato con Catasig

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

El líder del corregimiento de Tilodirán, José Dimas Maldonado, expresó el apoyo del sector comunal a la decisión del alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, de no firmar el contrato con Catasig, para realzar la actualización y el ajuste catastral.

Esta posición de los líderes comunales tiene su génesis en un documento radicado el pasado 11 de julio en la Alcaldía, en el cual hicieron una serie de observaciones al proceso.

“Lo que estábamos diciendo es que el ajuste catastral va por este año y valía $3.500 millones. A nosotros nos parecía que era coger esos $3.500 millones y echarlos a la basura, porque no le iba a servir esa información para hacer el verdadero ajuste catastral”, enfatizó Maldonado.

Agrego que, con la decisión adoptada por la Administración Municipal, todo el sector campesino se libró, por este año, de recibir, lo que Dimas calificó como una carga económica para sus bolsillos.

Sin embargo, frente a este tema hizo una claridad. “Estamos de acuerdo que se haga el ajuste catastral, pero que se haga de una forma responsable”, apuntó.

También trajo a colación las falencias denunciadas por la comunidad, frente al trabajo hecho hasta el momento. En este punto aseguró que si Catasig no recorrió la totalidad de los 11 kilómetros 900 metros que comprende el área urbana del municipio, menos lo va a hacer con los con 2.570 kilómetros cuadrados de la zona rural de Yopal.

Adicionalmente, sostuvo, que existen algunos puntos de muy difícil acceso debido a su geografía, especialmente aquellos sectores ubicados en área montañosa.

Finalmente, Dimas tiene su propia opinión sobre la propuesta de actualización catastral. “Cuando no expusieron cómo iban a hacer el ajuste, nosotros dijimos que era la cosa más lesiva para los campesinos, porque resulta que en el campo”.

Sustentó su comentario diciendo que les informaron que el ajuste se realizaría tomando como base los planes de loteo. En este esquema, manifestó, que se parte del valor de un terreno, lo multiplican por el número de predios que conforman una hectárea.

“Eso fue lo que nos explicó Catasig, que ese era como el punto de referencia para ellos, para tomar el avalúo de la parte rural”, concluyó Dimas Maldonado.

Leído 👁️ 558 vistas Veces Última modificación el: Miércoles, 30 Julio 2025 07:53