Sábado, 12 Abril 2025 15:41

Nueva EPS insta a la población a tomar medidas de protección para evitar la fiebre amarilla

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

Ante el reciente brote de fiebre amarilla que ha encendido las alertas sanitarias a nivel nacional, Nueva EPS se suma al llamado de prevención tras confirmar 15 casos de contagio entre sus afiliados, durante el primer trimestre de 2025.

La entidad precisó que la mayoría de estos casos (14) se registraron ene el departamento del Tolima y un en el Cauca. De esta cifra, ocho terminaron con consecuencias letales.

En vísperas de la Semana Santa, periodo en que se incrementan los viajes a zonas de riesgo, la entidad de salud ha emitido una serie de recomendaciones cruciales para la población.

Estas buscan informar sobre la naturaleza de la enfermedad, identificar sus signos de alarma y, fundamentalmente, promover medidas de protección efectivas para evitar nuevos contagios.

La fiebre amarilla, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados. En sus formas más graves, puede comprometer órganos vitales como el hígado y los riñones.

Es vital reconocer los síntomas iniciales que incluyen fiebre alta repentina, dolor muscular y de cabeza, escalofríos, pérdida de apetito, náuseas y vómitos. En casos severos, pueden presentarse hemorragias en piel, nariz o encías, e insuficiencia orgánica múltiple.

La vacunación se erige como la principal herramienta de prevención. Una única dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla confiere inmunidad de por vida, pero debe aplicarse al menos 10 días antes de viajar a zonas de alto riesgo para garantizar su efectividad.

Adicionalmente, Nueva EPS enfatiza la importancia de adoptar otras medidas preventivas, como el uso constante de repelentes de insectos, vestir ropa de manga larga y colores claros, y dormir bajo mosquiteros. También se recomienda evitar la proliferación de mosquitos eliminando cualquier acumulación de agua estancada. Finalmente, se insiste en la necesidad de buscar atención médica inmediata, ante la aparición de síntomas tras visitar áreas de riesgo y de informarse previamente sobre cuáles son estas zonas para extremar las precauciones.

Leído 👁️ 2230 vistas Veces Última modificación el: Sábado, 12 Abril 2025 15:51