Alza en el predial elevó inconformidad ciudadanía: Ya se comienza a hablar de una protesta pacífica
Escrita por Casanare NoticiasLa inconformidad manifestada por los contribuyentes con respecto al cobro del impuesto predial unificado se convirtió en caldo de cultivo que comienza a sentar las bases de una manifestación pacífica, la cual tiene como fecha tentativa el próximo lunes 24 de febrero.
Así quedó evidenciado en las declaraciones de varios de los propietarios que están obligados a pagar este tributo y quienes madrugaron a llegar a la sede de Catasig, empresa encargada de adelantar la actualización del avalúo catastral, que originó el alza en el recibo del predial.
En la mañana de este jueves 20 de febrero, varios ciudadanos narraron frente a los micrófonos de Casanare Noticias, que acudieron a la diagonal 14 A # 15 -11, donde funciona la empresa, buscando una explicación del porqué se aplicó un aumento que consideraron desmido, en el cobro del citado impuesto.
Algunos de ellos indicaron que llegaron a las 5:30 de la mañana, con la esperanza de ser atendidos rápidamente. Sin embargo, el reloj marcaba las 10:00 a.m. y aún continuaban esperando a que los escucharan.
Precisaron que la demora obedeció a que solo se habían repartido 20 fichas y la cantidad de ciudadanos inconformes superaba de lejos esa cifra.
Inconsistencias
El listado es bastante largo. Cada contribuyente tiene sus propios interrogantes. No obstante, algunas inconsistencias se hicieron repetitivas.
Este fue el caso del barrio Villa David. La vicepresidenta de la junta de acción comunal, Diana López, aseguró que este sector algunos predios fueron calificados como terrenos rurales y otros como urbanos.
Mencionó el caso de una contribuyente a quien le dijeron que, en el mapeo de la ciudad hecho con drones, su predio figura con un área construida de 100 metros. Incluso le comentaron que en el registro aéreo apareció que ella, no solo estaba habitando la casa, sino que se encontraba compartiendo un asado con su familia.
Esta situación encaja perfectamente en el mundo macondiano del García Márquez o en la letra de la famosa canción de la Casa en el Aire del maestro Rafael Escalona.
López dijo la afectada lo único que tiene en ese predio es un lote encerrado con alambre de púa y lo único que hasta el momento ha construido la dueña del terreno, son sus sueños e ilusiones de, algún día, tener casa propia.
Este es tan solo uno de los casos de comprobada inconsistencia en el mapeo adelantado con drones y que son solo la punta del iceberg de una problemática más de fondo, que se está convirtiendo en una papa caliente para la actual Administración municipal.
Últimos de Casanare Noticias
- Ejército destruyó explosivos en el departamento del Meta
- Gobernador de Casanare exigió medidas inmediatas para salvar sector arrocero
- Yopal refuerza cultura vial con pedagogía en semana de la movilidad para motociclistas y peatones
- Con operativos en la frontera Gobierno nacional busca poner freno al contrabando de arroz y papa
- Desprendimiento de roca afecta la Transversal del Sisga