Miércoles, 29 Enero 2025 16:32

Capresoca desmintió afirmaciones sobre supuestas irregularidades en procesos contractuales de la EPS

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

Yeferson Caicedo Pardo, agente interventor de Capresoca desmintió denuncias hechas por la secretaria de salud de Casanare, Tatiana Chávez ante la Supersalud.

La información que generó la controversia hace referencia a la participación de la funcionaria en un encuentro organizado por la Federación Nacional de Departamentos, donde alertó públicamente al superintendente de salud sobre el reciente proceso contratación adelantado por Capresoca.

Según la secretaria de Salud dicho contrato, que ronda los 14 mil millones de pesos, la EPS lo realizó con una IPS privada para la ejecución de actividades de atención, promoción y prevención en el Departamento.

Esta contratación, según expuso Tatiana Chávez, contraviene las directrices del Gobierno Nacional, que priorizan el fortalecimiento de la red pública de salud.

"Dicho proceso fue gestionado previamente con el apoyo de los gerentes de Red Salud Casanare, el Hospital de Aguazul, el Hospital Local de Tauramena y la ESE Salud Yopal, con el fin de adjudicar estos recursos a las empresas sociales del Estado", dijo Chávez.

Ante esta situación Caicedo Pardo emitió un comunicado donde rechaza la información divulgada por la Gobernación y solicita una rectificación, argumentando que la publicación vulnera el debido proceso al mencionar presuntas irregularidades sin haber realizado auditorías previas.

El agente interventor instó a la Administración departamental a presentar pruebas que sustenten las acusaciones sobre la contratación de la EPS, y aclara que el contratar con privados no constituye un delito según la legislación colombiana, y recuerda el principio de presunción de inocencia. La entidad enfatiza que ha cumplido con lo establecido en el artículo 16 de la Ley 1122 de 2007, destinando el 60% del gasto en salud a la red pública y el 40% a la red privada.

Enfatizó el comunicado que desde la intervención hecha por la Superintendencia Nacional de Salud el 7 de octubre de 2024, la administración de Capresoca ha priorizado el fortalecimiento de la red pública del departamento.

Recalcó que, por primera vez, se han adelantado acciones de concertación con la red pública del departamento, conscientes de la necesidad de mejorar el acceso, la calidad en la atención.

Mencionó como sus principales acciones el aumento presupuestal para la contratación con las Empresas Sociales del Estado (ESE) de orden departamental y municipal para el año 2025.

"Se han logrado firmar contratos desde el pasado 2 de enero para atención materno perinatal y promoción y mantenimiento de la salud, garantizando la continuidad del servicio hasta el 31 de diciembre de 2025", dijo el agente interventor.

También destaca el comunicado de Capresoca que se ha priorizado la red pública asignando un porcentaje de demanda que anteriormente se adjudicó a prestadores privados en 2024.

Así mismo se menciona la implementación de un modelo preventivo contratado equipos complementarios de salud con las IPS públicas de primer nivel, alineado con el modelo preventivo y predictivo del gobierno nacional.

Se reseña el apoyo científico a la red de primer nivel desde el Hospital Regional de la Orinoquía a los centros de salud de Red Salud Casanare ESE, dentro de los incentivos por resultados del contrato.

Por último, se incluyó la revisión de la oferta de especialidades básicas de las IPS oficiales, para evitar desplazamientos innecesarios a los usuarios y apoyar el fortalecimiento de los prestadores públicos.

Leído 👁️ 1551 vistas Veces Última modificación el: Jueves, 30 Enero 2025 00:25