Exalcalde de Yopal manifestó que los diseños del alcantarillado de La Bendición están desbordados financieramente
Escrita por Casanare NoticiasEl exalcalde de Yopal, Leonardo Puentes se pronunció frente a la demanda que interpuso el Ministerio de Vivienda en contra Municipio y la EAAAY, por el supuesto incumplimiento en la ejecución de un convenio que tiene por objeto extender las redes de alcantarillado a la ciudadela La Bendición.
Puentes dijo que Yopal fue pionero en firmar un convenio con el Ministerio de Vivienda por 550 millones de pesos, para diseñar el alcantarillado de La Bendición.
Acotó que hoy el Ministerio está pidiendo que se le reintegre el dinero porque el diseñó que entregó el Municipio a través de la EAAAY, no corresponde a lo que se había previsto inicialmente.
Sobre el proceso de legalización de La Bendición mencionó que al final del año 2019, durante su mandato, se logró concretar el inicio de la negociación de los predios.
El objetivo era comprarle a la Sociedad de Activos Especiales (SAE) esa tierra y comenzar el proceso de legalización. Proyecto que continúo su curso durante el periodo de Luis Eduardo Castro.
Tiempo después el Ministerio comenzó a ejecutar un programa especial que llamó de esquemas diferenciales, que estaba dirigido a asentamientos de bajos recursos en proceso de legalización, para facilitarles el acceso digno a servicios públicos.
Reconoció que fue durante su administración cuando se firmó el convenio, en julio de 2019, pero fue en el periodo del alcalde Castro y bajo la gerencia de la EAAAY de Jairo Bosuet Pérez, cuando se contrató esa consultoría, que arrojó como resultado los diseños que hoy dieron lugar la demanda del Ministerio.
Leonardo Puentes explicó que la autoridad nacional ha venido insistiendo en que es un proyecto que se desborda financieramente, que técnicamente no cumple con la norma, por lo tanto no va a responder por los mencionados diseños y está pidiendo que le devuelvan la plata que aportó.
Recordó además la obligaciones con la cuales se comprometió en su momento el Municipio, tras la firma del convenio. La primera era adelantar un levantamiento, un catastro de redes.
Mirar el estado de lo que se tenía construido hasta ese momento. Luego hacer un análisis de alternativas, para ver cuál era la manera de prestar el servicio correctamente y después entregar un diseño.
Según Puentes el problema está en que se entregó un diseño desbordado, con un altísimo costo. “Finalmente el contrato que se suscribe, creo que supera los 80 mil millones de pesos, lo que de entrada es bastante sorprendente”, acotó.
También precisó que el Ministerio hizo varias observaciones en la parte técnica. Aunque recalcó que este tema no lo conoce al detalle, si manifestó que por el Municipio es una tecnología de un manejo bastante complejo y financieramente muy costosa.
Agregó que hubo requerimientos para subsanar este tema, pero hoy con la demanda interpuesta por el ente de orden nacional, queda claro que hay una obra en curso, con unos diseños que no están avalados técnicamente por el Ministerio de Vivienda.
Últimos de Casanare Noticias
- Vencimiento de términos: La puerta giratoria entre la captura y la libertad
- Capturan a un hombre por porte ilegal de armas en la vía entre Yopal y Paz de Ariporo
- Ejército destruyó explosivos en el departamento del Meta
- Gobernador de Casanare exigió medidas inmediatas para salvar sector arrocero
- Yopal refuerza cultura vial con pedagogía en semana de la movilidad para motociclistas y peatones