Casanare Noticias
En confusos hechos en la zona de tolerancia en Maní un hombre perdió la vida y otro resultó herido
Un confuso y episodio violento se desató en el Barrio Guadalupe Salcedo de Maní, dejando como saldo a un ciudadano de nacionalidad venezolana sin vida y otro gravemente herido.
Según una de las versiones que circulan sobre lo ocurrido, el supuesto agresor se encontraba discutiendo acaloradamente con una mujer cuando, en un arrebato de ira, decidió accionar su arma de fuego contra dos ciudadanos de origen venezolano, quienes intentaron intervenir para calmar la situación. Sin embargo, las circunstancias exactas del altercado aún son objeto de investigación.
La víctima fatal ha sido identificada como Anyerson Leomar Ortegano Triviño, de 31 años, quien se desempeñaba como cantinero en el bar Ladrillos, ubicado en la calle 20 # 5-59.
Ortegano Triviño recibió dos impactos de bala en la espalda y uno en el abdomen, heridas que resultaron mortales. Por otra parte, Luis Fernando Rodríguez, de 28 años y también de nacionalidad venezolana, resultó herido con un disparo en la espalda y otro en la pierna izquierda. Ambos trabajaban en el mismo establecimiento comercial.
Testigos y autoridades que acudieron al lugar de los hechos se encontraron con una escena caótica. Una multitud alterada se había congregado alrededor del bar, informando a los agentes sobre los disparos que habían tenido lugar en el exterior del local.
De inmediato, se brindaron los primeros auxilios a los heridos y se los trasladaron al centro de salud de Maní, donde lamentablemente Ortegano Triviño perdió la vida a causa de la gravedad de sus lesiones.
Las investigaciones preliminares apuntan a que el responsable de los disparos sería un individuo conocido con el alias de "Lucho". Las fuerzas del orden han desplegado un operativo para dar con su paradero y esclarecer los motivos detrás de este trágico suceso.
El incidente tuvo lugar en una zona de tolerancia del municipio, donde al parecer las víctimas habían alquilado el local desde hace un tiempo. Este hecho ha generado preocupación entre la población local y ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en el área.
Las autoridades continúan trabajando arduamente para esclarecer los detalles de este confuso episodio y llevar ante la justicia al responsable de sembrar el terror y la violencia en la comunidad de Maní.
Como te quiero, te cuido: La propuesta de la Alcaldía de Yopal para evitar el maltrato animal
En un esfuerzo conjunto por promover la tenencia responsable de mascotas y reducir los casos de alarma de maltrato animal, la Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Gobierno, y la Policía Nacional han unido fuerzas en la campaña "Como te quiero, te cuido".
Esta iniciativa busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de cuidar y proteger a los animales, especialmente a perros y gatos, tanto en el área urbana como rural.
Las estadísticas reveladas por los gestores de seguridad y convivencia y la Policía de Protección Animal son preocupantes: cada día se registran entre 5 y 15 casos de violencia y maltrato hacia las mascotas en la capital casanareña.
Estos actos de intolerancia por parte, tanto de cuidadores como de dueños de los animales, reflejan la urgente necesidad de educar, así como de concientizar a la población sobre el respeto y el cuidado que merecen nuestros compañeros de cuatro patas.
La campaña "Como te quiero, te cuido" ha logrado avances significativos en los barrios de las comunas cuatro, cinco, seis y en el corregimiento de El Morro.
A través de la estrategia de visitas casa por casa, se ha sensibilizado a más de mil familias sobre los derechos y deberes en la protección de las mascotas, de acuerdo con la ley 1801 art. 30.
Esta normativa establece sanciones claras, como multas de $98.360 por no recoger o disponer adecuadamente los excrementos de los animales.
La Secretaría de Gobierno Municipal hace un llamado a la comunidad para que se sume a esta causa y denuncia cualquier caso de maltrato animal, a través de la línea gratuita 123 o contactando directamente a la Policía de Protección Animal al número 350 280 0506.
Es crucial recordar que el maltrato a un animal doméstico, silvestre vertebrado o exótico vertebrado, es un delito grave que puede conllevar penas de prisión de hasta 36 meses y multas de hasta 60 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Es hora de que todos nos comprometamos con el bienestar de nuestras mascotas y seamos agentes de cambio en nuestra sociedad.
Cada pequeña acción cuenta, desde recoger responsablemente los desechos de nuestras mascotas, hasta denunciar y prevenir cualquier forma de maltrato animal.
Juntos, podemos construir una Yopal más compasiva y respetuosa con todos los seres vivos que comparten nuestro entorno.
Ecopetrol da luz verde a la reanudación de operaciones en Floreña I
Ecopetrol, la principal empresa petrolera de Colombia, ha anunciado que las condiciones han vuelto a la normalidad en el campo Floreña, luego del preocupante movimiento en masa que tuvo lugar el pasado 31 de mayo en la zona de Aracal.
Según el informe oficial, tanto las instalaciones de operaciones y proyectos como las líneas de transferencia, se encuentran en perfecto estado y listas para retomar sus funciones habituales.
La decisión de reanudar las actividades en Floreña I se tomó después de una rigurosa evaluación de riesgos, llevada a cabo por un equipo multidisciplinario de expertos de Ecopetrol. Este grupo, conformado por ingenieros civiles, especialistas en intervenciones de pozos y personal altamente capacitado en respuesta a emergencias, utilizó drones de última generación para realizar un análisis exhaustivo de la situación.
Tras una minuciosa inspección, los profesionales determinaron que no existían amenazas inminentes, que impidieran el reinicio seguro de las operaciones.
A pesar de que la situación en Floreña I está bajo control, Ecopetrol no baja la guardia y mantiene una vigilancia constante en todas sus instalaciones y vías internas.
Las fuertes lluvias que continúan azotando el departamento han llevado a la empresa a trabajar de la mano con las autoridades regionales, municipales y los organismos de socorro, para garantizar la seguridad de sus trabajadores y de las comunidades aledañas.
Un microsueño sería el causante del accidente de la calle 40 donde una mujer de 72 años perdió la vida
El subcomandante de tránsito de Yopal, Diego García Peralta se refirió al siniestro vial, ocurrido el pasado domingo 02 de junio en el cruce de la calle 40 con carrera 9B.
Este hecho ocurrido a las 11 de la noche se vio involucrada una motocicleta y dejó como resultado la muerte de la parrillera del vehículo, quien fue identificada como María Fanny Figueroa de 72 años.
Sobre este caso en especial García Peralta sostuvo que inicialmente se manejó la hipótesis de un volcamiento lateral de una motocicleta. “Sin embargo recopilados uno videos de unas cámaras de seguridad, se pudo establecer que fue la caída de la acompañante la que generó el percance”.
Agregó que el suceso pudo obedecer a un microsueño que sufrió la señora, lo que la hizo caer de la motocicleta ocasionándole un fuerte golpe contra una de las aceras de la vía, lo que a su vez le provocó muere en el lugar del accidente.
Según el funcionario la señora falleció por un trauma craneoencefálico severo, porque no llevaba puesto el casco de seguridad en el momento del siniestro.
“El golpe que se dio contra la acera o el andén, lo cual generó la pérdida de esta persona de manera inmediata”, recalcó el subcomandante Diego García.
Igualmente dijo el subcomandante que no se descarta un posible estado de embriaguez. Hipótesis que se sustenta en el hecho que la prueba de alcoholimetría practicada al conductor de la moto, arrojó grado dos.
Adulta mayor muere en accidente de tránsito en Yopal
En la noche del domingo 2 de junio, alrededor de las 11:00 pm, un fatal accidente de tránsito cobró la vida de María Fanny Figueroa, una mujer de 72 años originaria de Timaná, Huila.
La tragedia tuvo lugar en la intersección de la calle 40 con la carrera 9B, cuando la motocicleta en la que viajaba como pasajera perdió el control, se volcó.
El impacto fue tan severo que María murió instantáneamente en el lugar del siniestro. Por su parte, el conductor, cuya identidad no ha sido revelada, resultó gravemente herido y fue trasladado de emergencia al Hospital Regional de la Orinoquia.
Según los informes de las autoridades, el conductor dio positivo para embriaguez grado 2, lo que pudo haber sido un factor determinante en este trágico suceso.
Por ello es necesario que todos los ciudadanos tomen conciencia de los peligros que conlleva manejar bajo los efectos del alcohol, no solo por su propia seguridad, sino también por la de los demás usuarios de la vía.
Las autoridades competentes continúan investigando los detalles del accidente, mientras que familiares y amigos de María Fanny Figueroa lloran su partida. Este triste suceso sirve como un recordatorio de la fragilidad de la vida y la necesidad de promover una cultura de seguridad vial en nuestras ciudades.
Autoridades decomisaron vehículos cargados con ganado de contrabando: Un funcionario del ICA fue detenido
Un operativo de incautación de ganado que había entrado de contrabando desde Venezuela, se adelantó en el departamento de Casanare, por unidades del Policía Fiscal y Aduanera y el Ejército Nacional.
En total fueron 58 cabezas de ganado avaluadas en 258 millones de pesos. La acción de las autoridades incluyó un intento de soborno, por parte de funcionario del ICA, quien fue detenido durante la operación. Según se conoció esta persona ofreció a los uniformados 10 millones de pesos.
Al capturado le fue imputado el delito de cohecho, favorecimiento al contrabando y un juez de control de garantías ordenó medida de aseguramiento intramural.
Frente a este hecho el director nacional del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, destacó la efectividad de los controles que realizan las autoridades, para evitar el ingreso ilegal de animales desde Venezuela.
Igualmente condenó la participación de un funcionario de la entidad en esta actividad ilícita. Agregó “que no cederá en su empeño para depurar el personal del ICA que no actué conforme la ley”.
Insistió que este tipo de actitudes ilegales, ponen “en riesgo el trabajo serio, honesto y dedicado de miles de personas que han ofrendado hasta su vida, para salvaguardar el estatus sanitario del país”, expresó el director del ICA.
Las acciones que terminaron con la incautación de este lote de ganado, se adelantaron luego de información brindada por la ciudadanía, quien dio la alerta sobre el hecho.
Inicialmente fueron ubicados e interceptados dos vehículos que transitaban por una trocha, en inmediaciones del puente sobre el río Casanare, muy cerca de un puesto de control aduanero y sanitario. En el lugar fueron incautados 29 semovientes.
El resto del ganado fue localizado en otros vehículos que hacían tránsito por el municipio de Hato Corozal y que transportaban otros 29 vacunos.
Los conductores de estos automotores también fueron detenidos. Ahora deberán enfrentar cargos por favorecimiento al contrabando. Delito que tiene un pena que oscila entre los dos y ocho años de prisión.
La Fuerza del Progreso consiguió aprobación unánime en el Concejo de Aguazul
De manera categórica, por unanimidad, el plan de desarrollo “La Fuerza del Progreso en Aguazul”, fue aprobado por Concejo municipal de la capital arrocera de Casanare.
El documento que define los lineamientos en los cuales trabajará la actual Administración durante el periodo 2024 – 2027, apunta al desarrollo de los sectores agroindustrial, generación de empleo y reactivación económica.
El alcalde Nelson Camacho en compañía de su equipo de gobierno estuvo presente en la sesión del Concejo, que finiquitó con la aprobación del plan de desarrollo, el cual fue construido y concertado con los diferentes sectores sociales y políticos del municipio.
Sobre el objetivo del documento, es convertir a Aguazul en una ciudad intermedia dinámica, pionera en el sector agroindustrial, así como un destacado centro de tecnología, ciencia e innovación de Casanare.
Es por ello que dentro de las acciones a realizar, se plantea fusionar la actividad agropecuaria con la tecnología y aprovechar todo el potencial que ofrece la sede universitaria que hace presencia en la población.
Por esta vía se tiene contemplado traer proyectos, inversiones, al igual que conocimiento que impulsen la transformación, generando una economía diversificada y sostenible.
Bajo este contexto positivo se espera la cristalización de los macroproyectos que tiene en mente ejecutar el actual Gobierno de Nelson Camacho.
Martha Espinosa, jefe de la Oficina Asesora de Planeación, esgrimió un poco más a fondo el documento. Dijo que contiene un plan plurianual de inversiones con el cual se busca apalancar seis pilares estratégicos.
Igualmente se espera ejecutar 161 metas producto, cubrir 18 sectores sociales y adelantar 38 programas, durante los próximos cuatro años. Agregó que el reto grande es gestionar los recursos para poder financiar todos los proyectos inmersos en el plan de desarrollo.
Una vez aprobado el documento se convierte en Acuerdo y el siguiente paso es la sanción por parte del alcalde, la cual se dará en los próximos días.
Desde la Alcaldía de Aguazul se hizo especial énfasis en que el plan desarrollo cuenta con las memorias de participación ciudadana, al igual que un capítulo especial para la primera infancia, infancia y adolescencia.
También quedó incluido el plan territorial de salud, la matriz estratégica y el plan plurianual de inversiones, los cuales serán publicados en el portal de Internet de la Alcaldía de Aguazul.
En San Luis de Palenque colisión entre dos motocicletas dejó una persona fallecida
La noche del viernes 2 de junio se tiñó de luto en la vereda Macuco, ubicada en la vía que conecta San Luis de Palenque con Guanapalo.
Un fatídico accidente de tránsito cobró la vida de un motociclista identificado como Arnulfo Rondón Sotelo, quien se desplazaba en su vehículo de dos ruedas con placa SGK99D, una Discovery Auteco 150.
El siniestro se produjo cuando dos motocicletas colisionaron, en circunstancias que aún están siendo investigadas por las autoridades competentes.
Se presume que el exceso de velocidad y el posible estado de embriaguez de los conductores podrían haber sido los detonantes de este trágico suceso.
Mientras Arnulfo perdió la vida instantáneamente en el lugar del accidente, el otro motociclista involucrado fue auxiliado por unidades del cuerpo de bomberos voluntarios, quienes lo trasladaron de urgencia al hospital local de San Luis de Palenque para recibiera atención médica.
La comunidad de la zona manifestó su inconformidad y preocupación, ya que el cuerpo sin vida de Arnulfo permaneció en la escena del accidente durante varias horas.
La ausencia de la inspectora de policía, quien al parecer no se encontraba en el municipio y la aparente falta de presencia policial en el sitio, agravó la consternación de los habitantes.
Luego del hecho no se había precisado si finalmente fueron los bomberos quienes se encargaron de trasladar el cadáver de Arnulfo a la morgue, así como la identidad de la autoridad que adelantó la diligencia de reconocimiento del cadáver.
Red Salud rechazó intento de agresión con machete dentro del Hospital de Maní
La gerente de Red Salud Casanare, Lady Patricia Bohórquez, a través de un comunicado a la opinión pública, expresó su enérgico rechazo a los actos violentos que se presentaron recientemente en el hospital de Maní.
La información que se tiene de lo sucedido, señala que seis hombres irrumpieron en el lugar armado de machetes. El objetivo de estas personas era agredir a un sujeto que minutos antes había ingresado al hospital, con varias heridas ocasionadas con arma blanca.
El individuo identificado como John Jairo Caro Lenguas logró ocultarse, mientras que la Policía y el personal de vigilancia controlaban la situación.
Hecho que Bohórquez mencionó en el comunicado. “Informamos a la comunidad que la situación está completamente bajo control gracias a la pronta intervención de la Policía, quienes junto a nuestro valiente personal, restauraron el orden y garantizaron la seguridad de todos los presentes”
La gerente de Red Salud invitó a la comunidad a mantener la calma y rechazar cualquier acto violento, con el fin que episodios como el antes mencionado no se vuelva a repetir.
Finalmente agradeció “a todo el personal del centro de salud, por su valentía y profesionalismo en estos momentos difíciles, así como a las autoridades por su pronta y eficaz intervención”.
Capturado alias “Lanza”, señalado por las autoridades como la mano derecha de “Antonio Medina"
La Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN) de la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, logró la captura de tres presuntos integrantes de la red de apoyo a las disidencias de las Farc.
Los detenidos se encuentra Wilson Velandia Aguilar, alias "Álvaro" o "Lanza", capturado en Trinidad y señalado como la mano derecha de Ómar Pardo Galeano, alias "Antonio Medina", cabecilla de este grupo armado ilegal.
Tras ocho meses de ardua investigación, los agentes de la DIJIN recopilaron pruebas que vincularían a Velandia Aguilar, de 42 años, con diversos delitos, incluyendo homicidios y atentados terroristas perpetrados en la región.
Según las autoridades, el capturado tendría una trayectoria criminal de más de dos décadas y es señalado como hombre de confianza de alias “Efrén”, segundo cabecilla de la GAO-r Subestructura 28 y era el encargado de controlar las rutas del narcotráfico en la región-
Entre los delitos que se le imputan a alias "Lanza" se encuentra la emboscada a una patrulla de la Policía en Paz de Ariporo, ocurrida el 8 de agosto de 2002, donde perdieron la vida cuatro uniformados.
Asimismo, se le señala como responsable del asesinato de un ganadero en Trinidad, Casanare, el 8 de diciembre de 2016, quien fue ultimado por oponerse al hurto de 10 millones de pesos, producto de la venta de ganado.
Además de su presunta participación en estos hechos violentos, las investigaciones sugieren que Velandia Aguilar mantenía vínculos clandestinos con narcotraficantes de Casanare y Vichada, para coordinar actividades delictivas relacionadas con la extorsión y el tráfico de drogas, con el objetivo de expandir su imperio criminal.
Durante el operativo, que se extendió hasta Paz de Ariporo y Tunja, también fueron capturados Jhon Kennedy González Velandia, alias "Chimbilá", y Jeison Alveiro Latriglia Mojica, alias "Mojica".
Todos ellos son señalados de pertenecer a la misma estructura armada y de cometer delitos como concierto para delinquir agravado con fines de homicidio y terrorismo.
Según la DIJIN, alias "Chimbilá" se encargaba de realizar labores de inteligencia delictiva contra miembros de la Fuerza Pública en Casanare, utilizando como fachada el transporte informal para movilizar material logístico de la organización.
Por su parte, Latriglia Mojica sería el responsable de distribuir panfletos amenazantes contra la Federación Nacional de Cafeteros, establecimientos comerciales y la escolta del alcalde de Támara.
Los capturados fueron presentados ante un juez de control de garantías, quien legalizó sus detenciones y dictó medida de aseguramiento en el centro carcelario.
Con información de El Tiempo