Casanare Noticias

La rápida reacción de la Policía y el Ejército  permitieron la  captura de tres personas que se movilizaban en un vehículo,  y pretendían cometer un ilícito, en el kilómetro 3, de la vía Trinidad- Pore, en inmediaciones de la vereda El Convento.

Según el  coronel Raúl Pardo Casas, Comandante del Departamento de Policía Casanare, la captura en flagrancia de los tres hombres de 42,46 y 62 años de edad, se produjo gracias a la información de la comunidad que alertó sobre la presencia en el sitio de los individuos, quienes al parecer iban a cometer un hurto.

“Estas personas son del departamento de Casanare y tienen antecedentes por varios ilícitos, como hurto y extorsión que venían cometiendo a los finqueros, haciéndose pasar como integrantes de una organización al margen de la ley”, indicó el coronel Pardo Casas.

A estos individuos se les incautó un arma de fuego tipo pistola Jericó calibre 9 milímetros, 01 proveedor para la misma y 09 cartuchos 9mm, con la que intimidaban a la comunidad.

Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía y fueron enviados a la cárcel.

Más capturas

De otra parte en la vía Yopal – Paz de Ariporo, fue capturado un hombre de 30 años de edad a quien se le halló un arma de fuego tipo revólver. De igual forma en la vía que conduce al municipio de Barranca de Upia Meta, se logró la captura de un hombre de 29 años de edad, quién se movilizaba en una motocicleta Yamaha, a quien se le halló en  su poder un arma de fuego.

Entre tanto en Maní  se logró la captura en flagrancia de un hombre de 39 años de edad, a quien se le incautó 5 gramos de bazuco y 4 gramos de perico, mientras que en Yopal, en el barrio El Gaván, se logró la captura en flagrancia de un hombre de 18 años de edad, a quien se le incautó 20 gramos de marihuana y 14 gramos de cocaína. De igual forma en Villanuevafue capturado un hombre de 20 años de edad, a quien se le halló en su poder 30 gramos de marihuana.

Recuperadas motocicletas

En el barrio Los Helechos de Yopal, en cumplimiento al plan choque  comunidades seguras y en paz, se logró  la aprehensión de un adolescente de 16 años de edad, y la recuperación de una motocicleta Yamaha, la cual figura hurtada desde el año 2002 en la ciudad de Villavicencio.

La Policía logró también la recuperación de cuatro motocicletas que aparecían como hurtadas en diferentes municipios del Departamento de Casanare, las cuales fueron entregadas a sus respectivos dueños.

 

 

Después de 80 días de trabajo, y contra todos los pronósticos, la fundación Llano Feliz, en cabeza del ambientalista  Rodrigo Roa entregó  la gradería en llantas usadas, construida en el coliseo del corregimiento Alcaraván-La Niata de Yopal, el domingo anterior.

La obra se desarrolló en varias etapas, empezando por recoger llantas grandes, transportarlas al centro de acopio para luego  desinfectarlas, lavarlas, seleccionarlas y buscar el material de trabajo, para finalmente  iniciar la construcción de las gradas.

El diseño estuvo a cargo del ingeniero Camilo  Pérez y el propósito fue beneficiar a los 600 habitantes del Alcaraván-La Niata, dando cumplimiento a la Resolución  1457 de 2010, que reza sobre la disposición final de  las llantas.

Jaqueline Martínez, secretaria de Educación del Departamento, dijo que el proyecto hoy da frutos  gracias  al  esfuerzo del ingeniero Rodrigo Roa y el apoyo incondicional de  algunos de los habitantes de la comunidad y el grupo de profesionales, estudiantes y agremiaciones que se acercaron y  aportaron a la obra que  representa un verdadero ejemplo a nivel mundial, por cuanto contribuye con el sueño  de un planeta limpio

.

“Se abre la posibilidad de que se aplique el modelo a proyectos sostenibles para la  infraestructura educativa del departamento”, indicó la funcionaria

Gonzálo Salamanca, edil del corregimiento y fiscal de la Junta de Acción Comunal del sector, indicó que las gradería es un gran aporte  para la comunidad y ambientalmente se le da el uso a las llantas, de las cuales nadie se hace cargo, representando un foco de criadero de zancudos y contaminación al ecosistema.

Se disculpó el dignatario por el impase que se presentó, al cruzarse una asamblea de la junta con la inauguración de la obra y la actitud  de algunos de los miembros de  Junta de Acción Comunal que no permitían el espacio para dar entrega oficial de  estructura, por causa del mal entendido,  e invitó  a seguir con este tipo de iniciativas.

Ejemplo para el mundo

Agustín Montañez Pérez, habitante del corregimiento y vicepresidente de la Asociación de Padres de Familia de la Institución Educativa del sector y quien participó  activamente en la construcción de las escalinatas, se quejó de la indiferencia de algunos de los  habitantes, quienes no alcanzan a dimensionar el alcance de la obra, ya que esta representa un beneficio para sus propios hijos y fortalece la dinámica comercial del lugar.

Agregó Montañez Pérez, que sin embargo fueron muchas las personas que se vincularon a la obra a través de grandes y pequeños aportes, de horas de trabajo, pago de alimentación, bultos de cemento, horas de jornal y hasta palabras de aliento permanente.

Más graderías

“Es tan solo el inicio del proceso Colombia sin Llantas”, dijo con la satisfacción del deber cumplido el ambientalista Rodrigo Roa, y reiteró que aspira construir 50 graderías más en Casanare y 1.000 a nivel nacional.

“Vamos a empezar a exigir que la Resolución  1457 de 2010 se cumpla, y que las empresas productoras hagan disposición final de las llantas, y se vinculen al proyecto que hoy nace en Casanare”, dijo el ambientalista.

Reiteró que Casanare es hoy ejemplo a nivel nacional en materia de  disposición final de llantas y que la próxima gradería se construirá en colegio Técnico Ambiental de la Comuna Cinco, a petición del rector Servando Gonzáles.

 "Como colegio ambiental, felicitamos a Rodrigo Roa, ya que  la gradería en llantas es un ejemplo para el mundo y debe dimensionarse por que contribuye a la descontaminación del  medio ambiente, por lo que contemplamos la posibilidad de que la segunda gradería en  Casanare se haga en nuestra institución, para lo cual aspiramos recoger cerca de 200 llantas pequeñas", indicó el docente Servando Gonzáles.

Los avances de cada uno de los compromisos firmados el año anterior entre la Administración Municipal y los estudiantes, para mejorar la calidad de la educación de las población  escolar, se conocieron en reunión de la Mesa Técnica en Defensa de la Educación.

Se revisó el cumplimiento de compromisos en materia de Servicios Administrativos, Planta de Personal, Recursos de Gratuidad, Necesidades Educativas Especiales, Infraestructura Educativa y Tipologías.

Durante su intervención el alcalde Jorge García Lizarazo dijo que Yopal tiene una connotación especial, y que no puede compararse con otras ciudades Colombianas, toda vez que a esta región del país están llegando permanentemente nuevos habitantes, y por consiguiente aumenta la demanda de los servicios educativos, con la limitante de recursos para atender las necesidades de este sector.

Añadió que bien o mal se está prestando un servicio que es una responsabilidad del Estado, y que en el caso de Yopal pasamos de tener 70 mil millones de pesos de regalías a solo 2.900.

Sostuvo el mandatario local, que la canasta educativa ha sido financiada en un 65% por la Administración Municipal y el Ministerio de Educación Nacional aporta el 35% restante, situación que debe cambiar ya que los recursos han sido recortados y no se puede seguir financiando dicho porcentaje.

A su turno la secretaria de Educación y Cultura de Yopal, Constanza Engativá, dijo que se tiene el estudio previo para la contratación del estudio técnico para la organización y restructuración administrativa de las 24 Instituciones Públicas a través del Sistema General de Participaciones SGP, el cual será radicado ante el Ministerio de Educación Nacional para su aprobación.

Igualmente, se informó que se presentaron al OCAD Regional 3 proyectos, si son aprobados, ayudarán a garantizar el próximo año tres puntos de la canasta educativa; Transporte Escolar, Alimentación Escolar y Necesidades educativas especiales.

 

 

Con una jornada lúdica y recreativa, 100 adultos mayores que asisten diariamente a los Centros Vida de las comunas II y V de Yopal, culminaron el curso de formación complementaria “Liderazgo en la actividad deportiva y la recreación” ofrecido por la Institución más querida por los colombianos.

Los abuelitos, como aprendices SENA, participaron y aprendieron, durante 40 horas, sobre acciones que generan bienestar, esparcimiento, estilos de vida saludable y propuestas de uso creativo del tiempo libre.

“Fue buenísimo, estamos muy agradecidos y tristes porque ya terminamos, nos divertimos mucho, recordamos nuestra niñez y aprendimos ejercicios para la circulación y sobre la alimentación que necesitamos”, dijo Leticia Rincón de 66 años; ella vive con su esposo de 64, quien trabaja en construcción para solventar sus gastos.

Agregó “yo sufro de ansiedad y eso me ayudó, y en sí a todos, porque a nuestra edad no solo es  estar quietos mirando hacia la calle o pensado en las dificultades”.

La jornada de clausura de este curso fue dirigida por una egresada y cinco aprendices del Tecnólogo en Entrenamiento Deportivo, quienes se encuentran en etapa práctica, y su instructora, Lucy Suárez Pérez, quien también impartió la formación a los adultos mayores.

La directora de la Regional Casanare, Johana Astrid Medina Peña, acompañó a los abuelitos en la rutina de calentamiento y en las lúdicas; les recordó que “la formación del SENA es incluyente, es para la vida, por eso los felicito por su interés en capacitarse, y para el empleo, ejemplo de ello son nuestros egresados y aprendices que hoy nos acompañaron y ya se encuentran laborando”.

Jacinto Mesa, beneficiario del curso, de 78 años tomó nota de todo, de cada ejercicio y recomendación, “fue interesantísimo, más a nuestra edad, a mí sobretodo me sirvió para manejar de alguna manera la falta que me hace mi esposa, que ya tuve que despedir”.

Los abuelitos recordaron que “La Familia Oso”, actividad donde se trabaja lateralidad, coordinación, atención, rapidez y trabajo en equipo, fue una de las que más les gustó.

La egresada Nelcy Castillo Téllez, más conocida como la payasita “Alegría” y una de la recreacionistas más reconocidas en Casanare, fue la encargada de culminar con diversión el evento.

En el SENA, Nelcy primero estudio el Técnico en  Merchandising y luego el Tecnólogo en Entrenamiento Deportivo, ahora es Licenciada en Educación física, recreación y deporte, trabaja en la creación de su empresa de recreación y hace parte del equipo de trabajo del Programa de Juventudes de la Administración Departamental.

Además del curso complementario “Liderazgo en la actividad deportiva y la recreación”, en el cual el año anterior se certificaron 216 casanareños, la Regional ofrece en esta área los cursos “Bases del entrenamiento deportivo” y “Fundamentos en administración deportiva”; así como programas de formación titulada, Técnico en Recreación, Técnico en Recreación comunitaria y Tecnólogo en Entrenamiento Deportivo.

La formación a los adultos mayores fue ofrecida con el propósito de propiciar el mejoramiento de su calidad de vida, y de fortalecer sus principios de convivencia, participación y apropiación en su entorno. 

La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Obras Públicas después de 15 años asume la administración, operación y mantenimiento del sistema de Alumbrado Público, por lo que a partir de la fecha recepcionará todas las Peticiones, Quejas y Reclamos –PQR- en lo que resta del año, según directrices del alcalde Jorge García Lizarazo.

“El pasado 4 de agosto de 2015 la Unión Temporal que operaba el sistema de Alumbrado Público término sus labores; la concesión se encuentra en etapa de recibo final y liquidación”, manifestó José Miguel Cárdenas Ortiz, secretario de Obras Públicas.

En tal sentido, la Administración Municipal en cabeza del alcalde Jorge García Lizarazo, invita a la comunidad a visitar la página de la Alcaldía www.yopal-casanare.gov.co, donde en la parte inferior aparece el ícono de Alumbrado Público y se debe dar click para sus PQR; también se pueden comunicar a los números telefónicos 6354621 ó 6322940, en horario de atención de 7:30 am a 12:00 am y de 2:00 pm a 5:30 pm. 

Agregó Cárdenas Ortiz, que la Secretaría de Obras tiene la directriz para manejar la información en este momento, teniendo en cuenta que tuvo la supervisión del manejo del Alumbrado Público durante estos años.

Esta operación se llevará a cabo por administración directa, en la actualidad la Secretaría tiene una oficina de PQR donde se toman en cuenta las diferentes eventualidades que puedan ocurrir en los barrios, Corregimientos y Veredas donde se presta el servicio, atacando la problemática y entregando soluciones en el menor tiempo posible.

Es importante resaltar que los procesos de cambio tienen sus altibajos y la comunidad es la más afectada; es por esto que se hace un llamado a la tolerancia y paciencia mientras se organiza y empalma todo el equipo de trabajo de Alumbrado Público Municipal.

“Tenemos conocimiento que hay ciertos puntos de red en los que está fallando el Alumbrado Público, estamos aunando esfuerzos y pidiendo apoyo a la Empresa de Energía de Casanare, Enerca, para crear un grupo de trabajo de campo para poder atacar todos los sectores”, indicó el secretario de Obras Públicas de Yopal, José Miguel Cárdenas.

 

 

(Publireportaje)

El candidato a la Alcaldía de Yopal, 2016 – 2019, Carlos Fredy Mejía Rivera, adelantó un recorrido pormenorizado por las veredas y barrios del municipio, donde escuchó atento las inquietudes de la comunidad que respalda su propuesta de gobierno ¡Yopal lo Hacemos Todos!

Los profesionales, familias tradicionales de Yopal y los habitantes de los corregimientos, se suman a la propuesta planteada por el candidato, Carlos Fredy Mejía Rivera organizando múltiples reuniones donde atentos escuchan las ideas programáticas de gobierno.

 El candidato a la Alcaldía de Yopal, 2016 – 2019, Carlos Fredy Mejía Rivera, agradeció las reuniones que se realizaron en el Colegio Alianza Pedagógica, barrio Las Américas, Nueva Esperanza, Flor Amarillo, Estadero del Río, vereda el Arenal en Tilodirán, el Aracal en el Morro, familia Pérez, asociación de Invidentes y los casa a casa que se efectuaron en el  corregimiento de Morichal y Centro Poblado de Tilodirán

 Agradeció de igual forma, en nombre de su esposa, Alejandra Pérez y su hija Salome Mejía, el apoyo brindado por los comerciantes, gremios y asociaciones que se suman a la causa respaldando el plan de gobierno ¡Yopal lo Hacemos Todos!.

 Invitó a los yopaleños a que respalden su propuesta política para gestionar recursos, mejorar los sectores en salud, educación, movilidad, generación de empleo, seguridad,  drogadicción y la falta de agua potable, entre otros aspectos.

 El candidato a la Alcaldía de Yopal, 2016 – 2019, Carlos Fredy Mejía Rivera, dijo ¡Yopal lo Hacemos Todos!, es un programa incluyente donde se necesita del afrodescendiente, del adulto mayor, del Edil, del Presidente de la Junta de Acción Comunal, del Campesino, del Profesional, del Líder Sindical, de la población LGTBI, de los Indígenas y de todos los yopaleños.

(Publireportaje)

Dentro del grupo de aspirantes a la Alcaldía de Yopal, en la actual contienda politica, el más beneficiado con las alianzas, ha sido Luis Alexis “lucho” García.

El candidato de Opción Ciudadana, ha recibido apoyo no solo de aspirantes a la Asamblea Departamental y la lista al Concejo de su partido, sino también del Partido Conservador, Cambio Radical entre otros. En materia de figuras políticas, varios ex precandidatos han hecho alianza con “Lucho” García, entre ellos.

Angélica Linares cuyo pacto político fue denominado, “Alianza por la mujer y el sector productivo”.

Cristóbal Torres, “Alianza por la seguridad y la movilidad”.

Y hoy, se dará la unión, de “Lucho” García y Cesar Mosquera, ex precandidato a la Alcaldía de Yopal, por  el Parido Centro Democrático, en la denominada “Alianza por la familia, los comerciantes y vendedores informales de Yopal”. El evento se realizará, en el Campo  de tejo El Barbado, a un costado de la Asamblea Departamental, a partir de las 5 de la tarde.

“Hoy quiero presentarle a mi gran amigo “lucho” García, mi equipo de trabajo y todas las personas que me venían apoyando en mi aspiración a la alcaldía. Desde hoy todos estaremos a la entera disposición de su campaña, para fortalecerlo, por que indudablemente es la mejor Opción a la Alcaldía de Yopal”, indicó Cesar Mosquera. Según el líder político, en la gran reunión participarían, mas de  3 mil personas.

 

 

 


La campaña del candidato a la Alcaldía de Yopal, Arcenio Sandoval denunció un intento de atentado, la noche anterior cuando el aspirante por el Partido centro Democrático se encontraba pronunciando un discurso en el barrio Casimena 1.

El mismo Arcenio Sandoval, relató hacia la media noche en el chat de “Indignados”, que sobre las 10 de la noche, se encontraba pronunciando un discurso en Casimena 1, frente a unas 50 personas, cuando su equipo de seguridad detectó la llegada al sitio de una moto con dos sujetos, “uno de ellos se baja y se dirige hacia donde yo estaba hablando,  y acto seguido mis escoltas le preguntan  que si se le ofrece algo y él no atiende el llamado, por el contrario se dirige más rápido  hacia  mí”, relató Arcenio Sandoval.

Según el aspirante a la Alcaldía de Yopal, su equipo de seguridad  detecta que ambos individuos se encuentran armados, y acto seguido proceden a encañonar al presunto delincuente, “en ese momento entramos en  pánico y yo salí corriendo a buscar seguridad en algún lugar, al verse descubierto, el sujeto se devuelve corriendo hasta su cómplice que estaba con la moto prendida, pero antes de irse, el conductor de la moto le grita a mis escoltas, ´los vamos a matar´, así que el susto fue grande, pero gracias a Dios estamos bien”.

El candidato a la Alcaldía de Yopal, quien el viernes anterior compartió tarima con el ex presidente y senador Álvaro Uribe Vélez, en una concurrida reunión en donde el ex mandatario le ofreció el  apoyo irrestricto del centro Democrático a su aspiración, se mostró preocupado por la situación y dijo que el hecho fue puesto en conocimiento de la Policía y espera que pronto se esclarezca lo sucedido.

En pasados días el candidato a la gobernación de Casanare por esta misma colectividad, Alirio Barrera, denunció también amenazas en su contra, en comunicado a la opinión pública.


Se cumplen 20 días, desde que comunidades y representantes de las Juntas de Acción Comunal de las veredas: Brito Alto, el Muese, el Bebedero, Brisas del Muese, la Mesa y Manantiales, pertenecientes al municipio de Paz de Ariporo, iniciaron una protesta contra el proyecto sísmico  y exploratorio de Ecopetrol: ´Pozo Muérgana Sur”.

Bajo la consigna “estamos dispuestos a morirnos porque sin agua, ¿qué vamos a hacer?”, las comunidades  se rehúsan a darle vía libre al proyecto petrolero, argumentando que son áreas de la reserva natural del cerro Zamaricote, en donde existen más de 2.000 nacederos, de los cuales ya han desaparecido la mitad por la sísmica, afectando el desarrollo de la economía agrícola y ganadera.

“Esta protesta la adelantamos porque no queremos quedar como Yopal, luchando por el líquido vital, ya que el agua es vida. Nosotros no estamos peleando por un puesto de trabajo, ni por plata, sino para que nos respeten nuestra micro cuenca y trasladen la plataforma para otro lado, y no nos perjudiquen, ya que sería una catástrofe si se acaban los acuíferos, como lo que vivimos en Caño Chiquito”, manifestó el presidente  de la vereda el Muese.

Aseguran que la empresa petrolera ha pasado por encima de sus decisiones, violando todas las reglas al no haber socializado con las comunidades el proyecto, y por el contrario, dedicarse a darle prebendas a la gente para lograr la respectiva aprobación.

“Aquí la preocupación es grande, ya que se han violado todas las reglas de juego y la licencia está viciada. No ha habido socialización de nada, la carretera la hicieron sobre manantiales al igual que el encerramiento de la locación, la sísmica rompió el acuífero en varias partes porque fue mucho el explosivo que le metieron y hasta el momento, la compañía se ha dedicado es a darle prebendas a la gente, hasta con un ponqué han recogido firmas, pero aquí no han socializado nada”, señaló Hollman Barrera, presidente de la vereda Brito Alto.

La protesta ha tenido su concentración en los sectores Brito Alto  y El Usme, en la entrada al pozo Muérgana Sur, en donde las comunidades han extendido una bandera grande para impedir el ingreso de vehículos.

 

 


“Me quedé sin respaldo político”, dijo a los medios locales el procurador Regional de Casanare, Luciano Ramírez Mesa, al conocer la notificación que  lo declaró insubsistente en su cargo,en decisión discrecional, del ente de control, en el nivel superior.

En su reemplazo se encargó a la procuradora Judicial Penal Yinet  Astrid Saavedra, mientras se designa un procurador en propiedad para el departamento del Casanare.

Luciano Ramírez llevaba 10 meses en el cargo en esta zona y había logrado un buen trabajo, con la reapertura  de varias investigaciones, que llevaban mucho tiempo archivadas, en esta dependencia de control.

El saliente procurador consideró que su salida se da por no contar con un respaldo político, ya que él ha pertenecido a la organización sindical de base de la Procuraduría General de la Nación.

El profesional quien es especializado en el control administrativo y tiene una brillante hoja de vida de más 22 años,  ahora queda desempleado  y sin seguridad social.

Luciano Ramírez, antes de llegar a Casanare, había sido procurador en  los departamentos del Vichada y Tolima, y procurador Provincial, en varios municipios de la Costa Atlántica.

Su nombramiento se había dado al pasar un concurso de méritos, que le permitió su ingreso al ministerio público.

La decisión de retirarlo intempestivamente del cargo fue rechazada en comunicación enviada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Procuraduría y por los trabajadores de la Procuraduría del Casanare, quienes resaltaron  la labor efectuada, por Ramírez Mesa en el tiempo que estuvo en el cargo.