Casanare Noticias

Una joven identificada como Karen Lizbeth Nossa fue hallada sin vida en una vivienda del barrio Nuevo Hábitat 2 de la capital casanareña. Hasta el momento las primeras hipótesis de su muerte señalan un caso de suicidio y se trata de establecer las posibles motivaciones, sin embargo, las autoridades no descartan aún otros escenarios.

La menor de edad era estudiante de la Institución Educativa La Campiña. Sus compañeros han enviado numerosos mensajes de afecto a través de redes sociales en los cuales han dejado entrever las afectuosas relaciones que tenían con ella.

Su deceso ha causado gran conmoción en la comunidad educativa de su colegio.

Una joven de 23 años de edad identificada como Ximena Cárdenas falleció luego de sufrir un accidente de tránsito cuando se movilizaba en una motocicleta junto a un familiar quien fue identificado como Jeison Cárdenas de 20 años.

Los dos jóvenes se movilizaban en una motocicleta por la carrera 18, conocida como vía Caño Seco, del centro hacia la parte baja de la ciudad cuando colisionaron con una buseta de servicio colectivo que se desplazaba por la calle 16.

Debido al choque la mujer, quien iba como pasajera, salió lanzada contra el andén golpeándose fuertemente la cabeza lo que le produjo un trauma severo que derivaría en su muerte. El conductor sufrió varias contusiones que no comprometieron su vida, sin embargo, lo dejaron bastante afectado.

Este hecho ha generado una preocupación extrema entre las autoridades ya que la joven, al parecer, no llevaba abrochado el casco y salió volando al momento de estrellarse. Por eso la comandancia de tránsito en el municipio comenzará tareas verificación y sanción a quienes no porten casco reglamentario y abrochado.

Las labores se enfocarán en los distribuidores de estos elementos de seguridad para que distribuyan cascos reglamentarios, de igual manera previniendo a los usuarios de las motocicletas sobre las implicaciones de no portar un casco que proteja eficientemente su integridad.

 

Foto: Archivo particular.

 

 

Ante el Concejo fue radicado el plan de trabajo 2016 de la mesa municipal de víctimas, con el acompañamiento de la Personería de Yopal (que ejerce la secretaría técnica de la misma), para solicitar la inclusión de las propuestas de la población en el plan de desarrollo.

En su intervención el personero encargado, Juan Gabriel Guarnizo López, destacó que se estima que el 25 por ciento de los habitantes de Yopal pertenecen a la población víctima, por eso solicitó que se asignen recursos para la implementación de planes, programas y proyectos para la atención de sus necesidades.

Al respecto se conoció que el 87% de las propuestas hechas previamente en las mesas técnicas con las víctimas, se incluirían en el plan de desarrollo, por lo que se queda a la espera de su aprobación.

Igualmente el personero (e) solicitó que se realice la caracterización de la población y apoyó la solicitud de los líderes de las víctimas para que se den garantías de participación en las mesas, proporcionando los recursos para el funcionamiento de las mismas, en lo referente a transporte y alimentación.

Esto último teniendo en cuenta que los miembros no reciben salario y si deben desplazarse desde otras alejadas zonas del municipio. “La Personería en sus funciones de secretaría técnica va a seguir acompañando a la mesa municipal de víctimas, gestionando sobre todo recursos que están garantizados por ley”, dijo Guarnizo López.

Finalizando con el cronograma de debates de control político programado por el Concejo Municipal de Yopal; el director de Invias Territorial Casanare, Ricardo Avella, dio respuesta ante el cuestionamiento de la malla vial en la altura de la vereda La Guafilla, donde se presentan ondulaciones severas las cuales a diario cusan accidentes de tránsito en este sector.

Así mismo, se indago sobre la construcción de la doble calzada marginal del llano  que es  la vía de cuarta generación del eje vial Villavicencio- Yopal  la cual se encuentra en la etapa de culminación y aprobación de los estudios y diseños por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura para luego desplegar la socialización con la comunidad que se encuentra directamente involucrada.

Otro punto importante dentro de este informe es  sobre las acciones que adelantará el Invías para evitar una futura congestión vehicular por parte de los usuarios del Hospital de Yopal y los habitantes del proyecto de vivienda La Decisión, pues este sector no cuenta con suficientes vías de acceso, a lo que respondió el Ingeniero Avella que está en espera de adelantar una conversación con la nueva administración departamental para buscar una solución ante la inminente congestión en este sector de la ciudad.

A este debate de control, se había invitado también a los Secretarios de Obras y Planeación Departamental, los cuales no hicieron presencia en el recinto de la corporación, quienes eran una parte importante  para el desarrollo del mismo.

Un incendio se registró ayer en la tarde en una vivienda del barrio Las Américas de Yopal donde funcionaba un restaurante. Las llamas consumieron por completo la estructura y los elementos que se encontraban dentro de esta. Los vecinos del sector fueron los primeros en intentar evitar que el fuego se propagara en las viviendas aledañas hasta que hizo presencia el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal.

La atención de esta emergencia tuvo un despliegue bastante cuidadoso pues en el lugar habían dos cilindros de gas que fueron evacuados de manera exitosa. También generó gran preocupación entre la comunidad la cercanía de una línea de gas natural que está desplegada en la zona. Por eso, para evitar un mayor riesgo, el suministro del combustible fue suspendido en la zona parcialmente.

El rápido crecimiento del incendio se registró por el tipo de materiales del cual estaba construida la vivienda, especialmente madera y tejas de zinc. Esto avivó las llamas hasta que en unos pocos minutos el fuego se apoderó de toda la estructura.

Aunque las autoridades de bomberos no han determinado la causa del incendio pudo tratarse de un corto circuito dentro de las instalaciones. El hecho no dejó víctimas más allá de las pérdidas materiales para los propietarios del establecimiento.

 

Foto: Facebook Andres Kbarte Suárez

Ante un nuevo caso de un adulto mayor que se encuentra abandonado en el Hospital de Yopal, tras ser dado de alta y no encontrarse sus familiares; la Personería Municipal solicitó acompañamiento por parte de Acción Social para que adelante las gestiones que permitan ubicarlo en el Hogar Otoño o brindarle otro tipo de apoyo.

Antonio Estrada García, de 71 años, ingresó al Hospital el 12 de enero luego de sufrir un atraco en inmediaciones del puente ‘La Cabuya’ cerca de donde vive “en un ranchito”, según manifestó. Fue dado de alta siete días después. No obstante para su recuperación son necesarios algunos cuidados y acompañamiento, por lo que se buscó a sus familiares pero no fue posible dar con ellos.

El funcionario de la Personería encargado de las gestiones de salud en la IPS, Leonardo Neita, expresó que conoció este caso a través de la oficina Trabajo Social del Hospital, pero que lamentablemente la situación se presenta con frecuencia. En otro caso, se logró mediante la ampliación de un fallo de tutela para que se concediera los gastos de transporte para el acompañante de una paciente de 7 años, que debía ser remitida a un centro de mayor complejidad. La Personería argumentó que la menor de edad no podía viajar sola a su procedimiento médico.

Primeros acercamientos con directivas de las Universidades Nacional, Pedagógica y Tecnológica de Colombia -UPTC- y Corporación Universitaria Minuto de Dios -Uniminuto- realizó la Secretaría de Educación y Cultura, para lograr la presencia de dichos centros de educación superior en esta ciudad. El objetivo es que estudiantes de bajos recursos tengan acceso a los programas de estos centros de educación superior.

El titular de ese despacho, Freddy Alexander Montoya Estepa, se reunió recientemente con el rector de la Universidad Nacional sede Orinoquía, y este jueves con una comisión de la Corporación Universitaria Minuto de Dios encabezada por Nora Elena Vélez - Directora de Proyectos, y se ha programado igualmente una reunión con representantes de la UPTC, para lograr dicho objetivo.

Montoya Estepa, dijo que solamente el 30% de los estudiantes que se gradúan en los colegios de Yopal, entran a la universidad y los demás ven truncado su futuro, porque sus padres no tienen los recursos para matricularlos en un programa de educación superior. "Se busca con esta política de la administración municipal de Yopal que están Universidades lleguen con ofertas académicas acordes a las necesidades de la comunidad Yopaleña", añadió el funcionario.

El año anterior un total de 3.177 estudiantes se graduaron en instituciones educativas de Yopal y un mínimo porcentaje pudo acceder a las universidades debido a la situación económica o a otros factores.

Total preocupación expresa la Cámara de Comercio de Casanare (CCC) ante el incremento generalizado en la factura del servicio de energía eléctrica. Si bien es una política emanada directamente del Gobierno Nacional, entre otros factores por el Fenómeno del Niño, su aplicación ha perjudicado seriamente al comercio casanareño.  

“Como voceros de los empresarios y comerciantes es preocupante los efectos locales que se dan tanto en Yopal como en Casanare por las políticas de orden nacional”, dijo el gerente de Articulación Público – Privada de la CCC, Carlos Casas. Informó  el directivo que el comercio en general, no solo debe pagar el aumento en la tarifa de la energía eléctrica, sino un 35 por ciento más, representado en el incentivo de apoyo solidario y por el servicio de alumbrado público, que de manera deficiente se está prestando en la ciudad. “El incentivo que se da para favorecer los estratos 1,2 y 3. Para el sector comercial es una carga más, además del alumbrado público, que no se presta bien en Yopal. Parte de las carreras 19, 20 y  calle 9 que son comerciales están en la oscuridad”, precisó.

Añadió Carlos Casas que la situación por la que atraviesa el sector comercial “puede llevar a condiciones de desesperación y el rendimiento de  las empresas puede disminuir. Esto preocupa a la Cámara de Comercio. Tenemos que sentarnos a tomar decisiones de fondo que permitan que estos asuntos del sistema energético no afecten a la totalidad del sector empresarial y comercial”.

Por último, y respecto a la deficiente prestación del servicio de alumbrado público en varias zonas de la ciudad, sobre todo a algunas de mayor flujo comercial, Carlos Casas hizo un llamado a la Alcaldía de Yopal, a quien pasó la operación, para que se mejore la prestación en beneficio de comerciantes; pues no es viable pagar por un servicio que no se presta.

Unidades de la Subdirección de Policía Judicial CTI Seccional Casanare, capturaron en Yopal a Miguel Ángel García Guevara dentro de un proceso de contratación sin cumplimiento de requisitos legales. Para el momento de los hechos, marzo de 2007, García Guevara fungía como director técnico del banco de programas de la Gobernación de Casanare.

Igualmente, en la finca Río Malo, en Paz de Ariporo, fue capturado por los mismos hechos Jairo Barón Caballero, quien para la fecha de los hechos era el Jefe de la Oficina Jurídica de la Gobernación de Casanare.

Según la investigación, en marzo de 2007 fueron celebrados dos convenios interadministrativos entre la fundación sin ánimo de lucro “Proyecto de Vida” y la Gobernación de Casanare por un valor de 23 mil 772 millones de pesos, cuyo objeto era la construcción de 1.100 unidades de vivienda tipo 1 para beneficiar a igual número de familias del departamento.

La Dirección de Cobertura de la Secretaría de Educación de Casanare, lidera el proyecto de innovación y transformación educativa, mediante la dotación de 91 tableros interactivos y 84 soluciones móviles que benefician a 18 municipios de Casanare.

Proyecto ejecutado por la empresa “I 3 NET”, en cabeza del Ingeniero Oscar Rivera, quien llevó a cabo la entrega e instalación de equipos tecnológicos en las 51 instituciones del Departamento.

Por su parte, Nelson Morales, director de cobertura, resalta la importancia de capacitar a los docentes sobre tres componentes fundamentales: provisión e implantación de equipamiento tecnológico, integración de contenidos digitales educativos, creación de habilidades y competencias para una docencia de calidad.

Por lo anterior, 62 docentes estarán en capacitación los días 9, 10 y 11 de marzo en Yopal, con el fin de fortalecer la ampliación de la política de cobertura e incorporar herramientas, que permitan adelantar un proceso de enseñanza de calidad, donde se beneficiarán 53.000 estudiantes.