Casanare Noticias

 

Cuando ya los juegos olímpicos entran a su recta final, siguen avanzando las competencias y  los atletas que no han debutado, aparecen en el plano competitivo.

Hoy miércoles Colombia tendrá a tres de sus  cartas fuertes en competencia, con la esperanza de que mantengan  o mejoren lo hecho en los  pasados juegos Londres 2012, porque los tres fueron  medallistas en esas justas.

El primer colombiano en presentarse hoy en competencia, será Oscar Muñoz, el taekwondísta vallenato  que en Londres 2012 le dio a Colombia una medalla de bronce. Figueroa enfrentará a un portugués.

La  segunda carta será Jackeline Rentería. La luchadora que le ha dado  a Colombia dos medallas de bronce en las dos últimas olimpiadas enfrentará a una peruana.

Y la tercera carta que se juega hoy Colombia, es Mariana Pajón, medallista de oro en Londres 2012 y primera en el Ranking  mundial UCI, en el BMX.

Pero aparte de estas tres figuras del deporte colombiano que hoy debutaran, también estará luchando por una medalla, Carlos Mario Oquendo,   quien en Londres  2012 también ganó bronce, y está registrando tiempos muy buenos, que lo ubican como un fuerte candidato a obtener medalla en el BMX masculino.

Otros deportistas en competencia serán María José Uribe en golf, y el boxeador Ceiver Ávila, quien de ganar también  asegurará medalla de oro.

 

Profesionales del Departamento Nacional de Planeación – DNP, visitaron el Departamento de Casanare para realizar una auditoría al Instituto Financiero de Casanare sobre el convenio 2113 del 2016, en el que se establece un acuerdo  gestionado por regalías del orden nacional en el 2012 y en el que este año el IFC, en cabeza del gobernador Josué Alirio Barrera, logró la prórroga hasta mayo del 2017, por lo cual los casanareños podrán acceder a más créditos del sector  turístico, pecuario, industrial, agrícola y otros que generan desarrollo al Departamento.

La iniciativa que empezó con 281 créditos, tuvo tanto éxito que hasta el momento se han otorgado 519, con un alcance del 184 % que deja en firme el buen manejo que le ha dado el Instituto a este convenio.

Sin embargo, en  la medida en que se van recuperando  recursos de los empréstitos, se deja a disposición más dinero para volver a ofertar los créditos, por eso es importante que las personas que ya están haciendo uso de los recursos sean consecuentes en el pago, en este momento el recaudo del mes de julio es de 2000 mil millones de pesos.

La ganadería es la actividad con mayor porcentaje de recuperación cartera con un  78%, mientras que en otros sectores es del 36%, esto depende del plazo al cual se financia  el crédito, por ejemplo en el sector turismo  los créditos son a largo plazo y existen más dificultades para que los beneficiarios reciban la utilidad de las inversiones, pero el gerente del IFC, Camilo Barreto, expresó que “lo importante es que las personas se sientan bien, que perciban que la Institución les está sirviendo y los está apoyando”.

Los casanareños que quieran aplicar a los créditos deben cumplir los requisitos que exige el manual de crédito, disponible en la página web www.ifc.gov.co, también se cuenta con asesores distribuidos en la zona norte, sur y centro del Departamento y esta Administración implementó un nuevo recurso denominado “escritorios virtuales”, en donde los asesores desde cualquier lugar donde haya internet podrán subir los certificados al sistema y agilizar el proceso de crédito.

 

Hace un par de semanas la comunidad había advertido sobre las posibles afectaciones que se podrían presentar en el puente de la vereda La Argelia el cual se derrumbó debido a una creciente.

El puente, que comunica a más de diez veredas de los municipios de Yopal y Aguazul , fue arrastrado por el fuerte caudal del río Charte el domingo anterior en horas de la mañana.

Los presidentes de las veredas Tesoro del bubuy  (Aguazul) y La Argelia (Yopal)  advirtieron sobre la situación y habían solicitado a las Alcaldías de Aguazul Yopal y a la Gobernación de Casanare, la construcción de un puente, previendo precisamente lo que iba suceder. 

Según los ciudadanos de éste sector, ellos venían solicitando medidas para prevenir lo sucedido hace ocho años y para la construcción de una nueva infraestructura se habían pagado cuatro estudios y diseños.

Debido a la situación cinco veredas de Aguazul y seis de Yopal se encuentran afectadas por el colapso del puente. Hernán Vargas, secretario de Obras del municipio de Aguazul dijo al respecto que efectivamente ya se cuenta con los diseños para la construcción del puente pero que la administración municipal no puede intervenir en la situación porque el puente queda en límites con la capital casanareña. "Estamos esperando respuesta del Gobierno departamental y la alcaldía de Yopal y estamos haciendo gestiones a nivel nacional para solucionar la situación" indicó.

El día de mañana se realizaría una reunión con la comunidad y los presidentes de juntas de las veredas para explicarles los adelantos que se tienen con respecto al tema.

 

En relación a la situación que en materia de seguridad se ha presentado en los últimos días, en especial el hurto, se realizó un Consejo de Seguridad por parte de autoridades municipales donde se establecieron algunas medidas para reducir estos índices desfavorables para la capital del departamento.

Gracias  a los buenos resultados en materia de seguridad que arrojó la restricción del parrillero hombre,  nuevamente se establecería esta medida. Dicha determinación se empezaría a implementar a partir de la fecha. Según comunicado de prensa emitido por la Alcaldía, esta medida fue concertada con la ciudadanía, por medio de una encuesta donde de 3000 encuestados, 1782 personas establecieron estar de acuerdo con la implementación de la misma y para lo cual se exigió mayor compromiso por parte de Tránsito Municipal para su control y cumplimiento.

Además, a partir del jueves 18 de agosto se implementará “Aquí no manda la delincuencia”, una campaña agresiva de seguridad donde se visitarán los 16 cuadrantes del municipio de Yopal, uno por semana, se contará con la participación de todos los organismos de seguridad del municipio, entre ellos, Ejército Nacional, Policía Nacional, Organismos de Inteligencia, Fuerza Aérea y un acompañamiento directo de la Administración Municipal.

También, se integrarán diversas instituciones que se relacionan con la seguridad del municipio, como la CEIBA, con el servicio de alumbrado público y la Secretaría de Tránsito, con el fin de adquirir compromisos claros con la comunidad en materia de seguridad y  acercar la fuerza pública a la comunidad, compromisos que tendrán seguimientos continuos por parte de la Secretaría de Gobierno.

Se realizará en conjunto con la fuerza pública, visitas casa a casa, donde se repartirán material publicitario donde se establecerá las líneas telefónicas directas con su Policía de cuadrante, con el fin de mejorar la reacción de la Policía Nacional.

Como medida especial se determinó crear una estrategia de seguridad conjunta entre Fuerza Aérea, Policía Nacional, Tránsito Municipal y Ejército Nacional, quienes harán presencia en el municipio llevando a cabo puestos de control mancomunados. Esta unión de fuerzas tendrá como meta el aumento de la efectividad en las operaciones que se adelantan en contra de la delincuencia en los sitios más álgidos del municipio de Yopal.

Finalmente, se realizará, visitas casa a casa, donde se repartirán material publicitario que establecerá las líneas telefónicas directas con la Policía de cada cuadrante, con el fin de mejorar la reacción de las autoridades.

                                                

 

Casanare volvió  a subir por cuarta vez al podio de campeón en la categoría Senior Máster del Ciclismo colombiano, con Gustavo González, al coronarse campeón de la Clásica Internacional de Boyacá.

González es miembro de la Asociación Senior Master de Yopal, y compitió durante el fin de semana en las ciudades de Tópaga,  Sogamoso y Duitama.

El campeón ha ganado en el último trimestre entre otras, la Clásica Nacional  de la sierra de la Macarena, el Tour de Aguazul, los Campeonatos Nacionales, es campeón de ruta y líder absoluto   de la Clásica Internacional de Boyacá, categoría A, la más competitiva de las diferentes categorías de la Máster. 

“Sin temor a equivocarnos en Casanare reside, entrena y nos representa el mejor ciclista de Colombia de la categoría Senior Máster, y por qué no decirlo, unos de los mejores del ciclismo a nivel mundial. Lo comprobaremos en la vuelta a Colombia, donde competirán más de 10  países”, expresó entusiasmado el ciclista Julio César Rodríguez, quien junto con Camilo Bernal, Jainober y Bólido, hacen equipo con González y compiten en distintas competencias a nivel nacional.

 

Tras las sorprendentes clasificaciones ayer de Jhon Murillo en salto triple y Sebastián Morales en clavados,  justamente la programación de hoy para Colombia  en Río 2016 se inició con  esas competencias, a las 8 y 9 de la mañana respectivamente.

Entre 10 de la mañana y 2 de la tarde habrá competencias en equitación con René López, quien ya se encuentra en tercera  ronda y las pruebas de atletismo en 200 metros, vallas en la rama femenina, lanzamiento de jabalina y se cerrará la programación a las 3 pm con el combate de la boxeadora Íngrid Valencia.

 

A las 3 de la tarde de hoy martes 16 de agosto,  la boxeadora colombiana Ingrid Valencia, enfrentará a la Tailandesa Peamwilai  Laopeam, por un cupo a semifinales de la categoría mosca (51 kg), del boxeo de Río 2016.

La Tolimense que ganó por Ok su primer combate, ya está instalada en cuartos de final y de ganar hoy,  asegurará medalla de bronce.

De otro lado, ayer el también pugilista  Ceiver Ávila, derrotó a uno de los favoritos a medalla en su división, el mexicano Elías  Emigdio y se medirá  mañana miércoles al ruso Mijaíl Aloyan, en cuartos de final.

 

El primer hecho se registró en el municipio de Paz de Ariporo donde un individuo acabó con la vida de su esposa.

Según versiones de testigos al parecer la tragedia se desencadenó luego de una discusión entre la pareja. 

El agresor le proporcionó una herida a la altura del cuello a la víctima  ocasionándole la muerte en el lugar de los hechos.

Posteriormente el individuo intenta quitarse la vida produciéndose algunas heridas por lo que fue trasladado al centro asistencial y luego judicializado.

Los hechos se habrían presentado delante de su hijo de 8 años de edad quien habría sido testigo del asesinato de su propia madre por lo que la comunidad se encuentra consternada.

la víctima respondía al nombre de Lida Mendez, y su esposo y asesino identificado como Oscar Vargas quien trabajaba en el matadero municipal de esa localidad.

El suceso lamentable se presentó en el casco urbano del municipio de Paz de Ariporo en el barrio Merecure.

El otro hecho ocurrió la noche del domingo en la ciudad de Yopal cuando un individuo en estado de embriaguez asesinó a un hombre con arma blanca.

El agresor ocasionó una herida en la parte izquierda del pecho, al joven Andrés Silva, provocando su muerte.

Al parecer el agresor, identificado como Jorge Eliecer Barrera Fonseca, procedió a cometer el crimen porque la víctima debía el arriendo de la habitación donde residía (en la carrera 21 con calle 23) junto con su esposa e hijos.

Amigos del joven Andrés Silva rechazaron lo ocurrido y lo recordaron como un hombre atento y trabajador que se ganaba la vida trabajando con una moto taxi.

Allegados a la víctima hacen un llamado a la comunidad para que se solidaricen con ayudas económicas a la familia de Silva, quienes no cuentan con los recursos suficientes para los gastos de las exequias. “Agradecemos a  las personas de buen corazón que deseen ayudar con recursos económicos o en especies a la familia de nuestro amigo. Los que deseen colaborar pueden comunicarse a los números 3227294271, 3219023972 o en la funeraria Manto Sagrado ubicada en la calle 18 entre carreras 20 y 21” expresaron por medio de un comunicado los amigos de Andrés.

Extraoficialmente se conoció que el agresor fue judicializado y enviado a la cárcel de la Guafilla.

 

Unidades de Cuerpo Técnico de Investigación CTI Seccional Casanare, con el apoyo del Gaula Militar, capturaron a Oney José Castro Maldonado, en el corregimiento La Chaparrera, jurisdicción de Yopal, para cumplir condena a 40 años de cárcel cargos de homicidio agravado y desaparición forzada.

La captura se produjo en cumplimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia que en noviembre del año pasado dejó en firme la decisión del Tribunal Superior de Yopal condenó a 15 militares, entonces adscritos al Batallón de Infantería No. 44 Ramón Nonato Pérez, por el homicidio de dos campesinos que fueron presentados como N.N. muertos en combate.

De acuerdo con la investigación adelantada por la Dirección de Fiscalía Nacional Especializada de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, el 24 de febrero de 2007 en el municipio de Aguazul, dos personas acudieron a la casa de Roger Acero Hernández, de 23 años de edad y con dificultad para caminar por padecer osteoporosis, se lo llevaron en una motocicleta para que les ayudara a buscar una dirección.

Al día siguiente en el municipio de Maní, José Arcadio Rodríguez, un agricultor de 71 años de edad, salió de su casa a cumplir una reunión en la vereda Mata de Piña y desapareció luego de bajar del bus en que viajaba, en el sitio conocido como la “Y”.

El 27 de febrero, el pelotón guerrero número 3, de la compañía Guerrero del Batallón de Infantería No. 44, la que pertenecía el entonces soldado profesional Castro Maldonado, los reportó como dos N.N. dados de baja en combate en la vereda la Graciela del municipio de Aguazul, quienes posteriormente fueron reconocidos en fotografías como Jose Arcadio Rodríguez y Roger Acero Hernández.

 

Luego de los dos millonarios robos que se presentaron el pasado viernes donde fueron hurtados 60 millones de pesos a un reconocido prestamista y a un funcionario de la alcaldía de Yopal, en lo corrido del puente festivo se registraron otros hechos delictivos en diferentes sectores del área urbana y rural de la capital Casanareña.

El primer hecho se presentó el sábado en el sector de  la vereda El Picón, cuando dos sujetos intimidaron a los residentes de una finca y se robaron una camioneta que se encontraba estacionada, unos televisores y otros electrodomésticos. Autoridades investigan el hecho y recolectan versiones correspondientes para dar con el paradero de los delincuentes y ubicar el paradero de la camioneta Toyota Hilux placas COA 797.  

El otro hecho de inseguridad se presentó en una residencia donde funciona un supermercado ubicado en el corregimiento de Morichal. Al lugar ingresan varias personas y se llevaron una caja fuerte del lugar aprovechando que éste se encontraba solo.

En el aeropuerto de Yopal fueron robados elementos de trabajo que estaban siendo utilizados en las obras que se adelantan en el lugar. Se presume que los ladrones huyeron en carros por las características de los elementos que se robaron las cuales no facilitaban su traslado en motocicleta.

Todos estos hechos, que alteran el orden público de la ciudad, ocurrieron en lo corrido de éste puente festivo donde la suma de todos los elementos  y del dinero que se robaron los delincuentes superan los 350 millones de pesos.

“Yopal está sumida en la delincuencia, a uno como ciudadano que ha nacido y vivido en esta tierra por alrededor de 40 años le duele ver en lo que se ha convertido la ciudad. Del buen vividero y de la tranquilidad que se respiraba  ya no queda nada” expresa con tristeza un ciudadano.

El día de hoy se conoció que el reconocido empresario Daniel Engativá decidió irse a vivir junto con su familia a otra ciudad, debido a las constantes amenazas que ha recibido y por el hecho delincuencial en el que se vio involucrado el viernes en el edificio de Pontevedra, donde fue amordazado y sometido por los delincuentes junto con su hija de 13 años a la cual le apuntaron en la cabeza con un arma.