Casanare Noticias
Concejo solicita al Tribunal verificar cumplimiento de fallo por parte de Alcaldía al Plan de Desarrollo
Concejo Municipal radicó documento de armonización presupuestal del municipio de Yopal ante el Tribunal Administrativo de Casanare por presuntas inconsistencias con respecto a lo que se aprobó por parte de los corporados.
El Concejo Municipal tiene dudas sobre la veracidad del documento sancionado referido al acuerdo que adopta al Plan de Desarrollo de la actual administración, lo cual motivó para solicitar al Tribunal Administrativo de Casanare se verificara si la administración dio cumplimiento al fallo emitido por ellos.
Fabio Suárez presidente del Concejo de Yopal dijo que no se incluyeron algunas modificaciones que se realizaron por parte del concejo al plan de desarrollo lo cual fue ordenado por el Tribunal Administrativo en fallo de18 de agosto de 2016.
Dijo además que esto atrasa aún más la ejecución del plan de desarrollo, documento que es vital para el avance de la ciudad.
Por medio de un comunicado de prensa se conoció que la alcaldesa Luz Marina Cardozo ordenó cotejar los archivos del acuerdo 01 de mayo 30 de 2016 aprobado por el Concejo Municipal, y remitido con oficio número CTRD: 200.04.01-685 de fecha 7 de junio de 2016 y recibido en el despacho de la Alcaldía el día 8 de junio de 2016, donde se hace entrega del documento original del acuerdo 01 de mayo 30 de 2016 aprobado por el Concejo Municipal “Por el cual se aprueba y adopta el Plan de Desarrollo Municipal 2016 – 2019 “Una Bendición para Yopal, Yopal empresarial, Ciudad región con río: Joven, Justa Y Todos Trabajando”.
““No he sido notificada de ninguna decisión adicional del Tribunal Administrativo de Casanare en relación con el fallo del Tribunal. Sancioné y promulgué el acuerdo que el Concejo a través de su Secretaría General me entregó el día 8 de junio de 2016, que vino enumerado y fechado por ellos mismos. En aras de la cordialidad propondré una mesa de trabajo con el Concejo Municipal para con ellos hacer la comparación donde estoy segura ratificaré que hemos cumplido con lo ordenado por el Tribunal Administrativo de Casanare y sancioné el acuerdo del plan de Desarrollo que el Concejo de Yopal aprobó en sus debates reglamentarios” expresó la Burgomaestre.
Aplazada fecha de exámen para aspirantes a Gerente de la E.S.E
Juan Carlos Suárez, jefe de la Oficina Jurídica de la Administración Municipal, dijo que se aplazó la fecha de examen para los postulados en el concurso para gerente de la ESE Salud Yopal que se realizaría mañana domingo.
La decisión se tomó gracias a un derecho de petición que se interpuso por parte de una de las concursantes quien argumentó que su acceso a la ciudad de Yopal no estaba garantizado por las condiciones que atraviesa el municipio por la caída del puente Charte.
Al respecto, el jefe de la oficina jurídica dijo que teniendo en cuenta que más del 50 por ciento de los postulados son de otras ciudades, se tuvo que acatar dicha petición. “También queremos evitar que más adelante tengamos que afrontar demandas por el debido proceso si no acatamos desde un principio lo que se argumenta por parte de una de las participantes”.
El alto costo de tiquetes aéreos, que incrementaron sus precios por esta temporada, sería una de las razones que se incluyeron por parte de la aspirante en la demanda que causó la postergación del exámen.
La nueva fecha del examen aún no se ha establecido.
Gobernador hizo un llamado a conductores de tractocamiones para que respeten restricciones por el paso del río
El Gobernador de Casanare hizo un llamado de atención a los conductores de vehículos de carga pesada para que tengan prudencia y respeten las restricciones que se producen a causa de las lluvias que impiden el paso por el lecho del río por creciente del afluente.
Debido a los dos tractocamiones que se quedaron atascados en aguas del río Charte lo cual ocasionó que el paso de vehículos de carga estuviera cerrado, el gobernador Alirio Barrera, dijo que gracias a las imprudencias cometidas por dos o tres personas, se ve afectada la movilidad de todo un departamento.
El gobernador hizo un llamado a la cultura y la prudencia “o de lo contrario será muy difícil normalizar la transitabilidad”. A su vez, aseguró que dos pasos restringidos estarían habilitados para vehículos livianos y de pasajeros la próxima semana.
Se refirió el gobernador al tema de las petroleras quienes exigen un estudio con caracterizaciones para aportar de esta manera a la crisis que afronta el departamento. “Esto es más de voluntad que de tramitología, no podemos gastarnos cinco meses en unos estudios para eso ellos tienen sus planes de contingencia y saben que en una emergencia no nos sirven ayudas a mediano plazo, porque lo que se requieren son ayudas inmediatas” argumentó.
Presidente del Consejo de Estado presidió seminario sobre cultura de la legalidad
Con el propósito de alertar a las autoridades regionales sobre las causas más comunes de condena, de la jurisdicción contenciosa a las actuaciones de los estamentos departamentales y municipales, se realizó ayer el seminario “Cultura de Legalidad y Seguridad Jurídica en las Regiones” por parte del Consejo de Estado con el apoyo de la Gobernación de Casanare.
El evento estuvo presidido por Danilo Rojas Presidente del Concejo de Estado y los magistrados del Tribunal Administrativo de Casanare.
Rojas, expresó que el objetivo era que se conocieran las fallas más recurrentes por las que se sancionan a funcionarios públicos por parte de los magistrados y que muchas de las mismas se comenten por falta de asesoría jurídica.
Dijo además, que en Casanare se cuenta con una administración de justicia que se encuentra con un alto índice de evacuación por lo que todos los casos se resuelven dentro de los tiempos establecidos.
En la actividad además se realizó una rendición de cuentas de la jurisdicción en la región, y se compartieron reflexiones sobre la jurisprudencia contencioso administrativa en asuntos ambientales, electorales y contractuales.
El magistrado José Antonio Figueroa se refirió en su intervención sobre problemas de contratación e inveitablemente se tuvo que tratar uno de los ejemplos para este caso en lo que se refiere al tema de la planta de tratamiento de agua potable para el municipio, "es inconcebible y vergonzoso que tras cuatro años se siga suministrando agua en carrotanques" indicó.
De otro lado, el magistrado Nelson Briceño Chiriví dijo que en menos de tres años el Tribunal de Casanare ha falladoo 180 tutelas por violación del derecho a la salud.
Por ultimo, el magistrado Nestor Trujillo aseguró que la región tiene fallos por pagar por 17 mil millones de pesos y que el 16 por ciento de la litigiosidad en Casanare obedece a errores del sector defensa. Trujillo enfatizó que la administración no quiere cumplir con su deber de repetir contra los funcionarios renuentes al cumplimiento de sus deberes.
Finalmente, Danilo Rojas se refirió al caso del Procurador General de la Nación, Alejandro Ordoñez a quien se le anuló su reelección y dijo que este proceso se debía resolver desde hace dos años pero que su demora obedeció a más de 17 incidentes presentados durante el trámite propiciadas por la defensa del Procurador.
Jhon Jairo Torres será procesado en Yopal por enriquecimiento ilícito: CSJ
Los procesos del alcalde de Yopal Jhon Jairo Torres por enriquecimiento Ilícito y lavado de activos deberán ser realizados por el Juzgado Penal Especializado del Circuito de esta ciudad. Así lo determinó la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia en providencia del pasado siete de septiembre.
Con ponencia del Magistrado José Luís Barceló Camacho y aprobada en la Sala Penal se declaró que el conocimiento para realizar la audiencia de formulación de acusación y tramite de la fase de la causa en los procesos que cursan contra Torres Torres y su esposa Dora Emilce López le corresponden al Juzgado Penal del Circuito Especializado con función de conocimiento de Yopal.
Cabe recordar que según la Fiscalía 13 Especializada de Bogotá, aunque el presunto delito lo cometió en Yopal, este tuvo incidencia en Bogotá, por lo que el proceso se llevó a la Justicia en esa ciudad, razón por la cual Jhon Jairo Torres fue capturado y llevado a la capital del país.
En razón a esto radicó escrito de acusación en el Juzgado Cuarto Penal del Circuito Especializado de Bogotá el mes pasado. Sin embargo, la Sala Penal consideró que los delitos imputados tuvieron su génesis en Yopal así hubieran ocurrido parcialmente también en Bogotá y otros sitios del país. Por esta razón y amparado en el artículo 52 de la ley 906 de 2004 la competencia recae territorialmente donde se haya realizado el mayor número de delitos.
Contra la decisión tomada por el Tribunal no procede recurso de apelación.
Contradictores del alcalde, quien se encuentra recluido en la cárcel La Picota cuestionaron las garantías para el proceso por parte de la administración Judicial de Yopal, ya que hace unos días no fueron capaces de hacer una audiencia virtual por falta de internet, en el otro proceso que se adelanta contra el mandatario local por el delito de Urbanización Ilegal.
Quien tendrá a su cargo el proceso es el Juez Penal Especializado del Circuito de Yopal, Iván de Jesús Dueñas, condenado hace un año por el Tribunal Superior de Yopal por prevaricato por acción, en relación al haber dejado libre al exalcalde de Aguazul, Mauricio ‘el patón’ Jiménez, por los delitos de concierto para delinquir y desaparición forzada de dos contratistas que se negaron a pagar parte del dinero del contrato a los paramilitares de ‘Martín Llanos’. Dos años después de la decisión del juez de dejarlo en libertad, el exalcalde fue condenado a 29 años de prisión por ese caso.
La condena del juez está en apelación en la Corte Suprema de Justicia y mientras tanto él sigue impartiendo justicia.
Alarmante diagnóstico de “situación de convivencia y seguridad del entorno escolar” del IE Llano Lindo
Un alarmante panorama sobre la situación de convivencia y seguridad del entorno escolar de la IE Llano Lindo, arrojó el diagnóstico realizado por el Mayor (RA) José Pinto, instructor de Comfacasanare en Jornada Escolar Complementaria, en el marco del proyecto Vida, Convivencia y Paz.
La socialización con detalles del estudio se realizó en el Mega Colegio y allí se presentaron instituciones públicas y privadas que apoyaron la investigación e invitados que acudieron para conocer los detalles del proceso.
El Mayor (RA), coordinador de la investigación, arrojó condiciones alarmantes de la población infantil y adolescentes, de la comuna 6, especialmente relacionado con descuido y abandono de sus padres en gran porcentaje, identificándose entre ellos un 15% que han sufrido algún tipo de abuso sexual, maltrato intrafamiliar y algún grado de consumo de sustancias psicoactivas, así como haber tenido interacción con grupos delincuenciales o armados ilegales.
Inquieta que los jóvenes ven en las bandas o grupos delicuenciales una oportunidad que les genere un espacio dentro de su estructura y estatus en su entorno.
Explicó que dentro de las medidas y las acciones para prevenir y mejorar este escenario, las administraciones e instituciones deben fortalecer las Jornadas Escolares Complementaria, ocupar, propiciar a los menores espacios culturales, espacios físicos como los polideportivos y canchas que no deben ser restringidos para ellos, a través de cobros, como se ha denunciado que pasa.
Compromisos
Gustavo Ayala, Director de Comfacasanare, entidad que apoyó el estudio, expresó su compromiso con el sector de las comunas 5 y 6, indicó que ampliará el número de instructores del Programa Jornada Escolar Complementaria, sumado a un grupo de más de veinte docentes que capacitan en variadas disciplinas a los alumnos en su tiempo libre.
De otra parte el directivo indicó que proyecta la presencia del Instituto Técnico de la entidad en el sector para ampliar los conocimientos, habilidades y competencia de los estudiantes.
El Diputado Diego Aranguren, indicó que llevaría un mensaje claro al gobierno para que se le preste mayor atención al núcleo urbano 2, y que coordinará una reunión con los representantes de este núcleo urbano, la Asamblea y los organismos de seguridad para buscar solución a este problema que enfrentan especialmente los niños y adolescentes.
De otra parte Aranguren, indicó que gestionará mayor ayuda del gobierno departamental al sector educativo del municipio, considerando las grandes dificultades de infraestructura educativa que vive la IE Llano Lindo.
De otra parte la representante del Departamento de la Prosperidad Social (DPS) implementara en el sector el programa “Proyecto mi negocio” para beneficiar familias productivas.
De igual forma, el representante de la Octava División del Ejército, dijo que se fortalecerán sus programas de prevención del flagelo de la droga, así como prevenir reclutamiento por grupos ilegales.
Testimonios
Para Diego Pérez, Padre de familia del Colegio de Llano Lindo, expresó que el diagnostico se ajusta a la realidad que vive el sector y llamó la atención para que la Administración Municipal y Departamental se preocupen más por las condiciones de inseguridad que se viven, especialmente la ausencia de la Fuerza Pública, donde el no cuentan con CAI, el más cercano a siete kilómetros.
Un adolescente del sector, expresó en su testimonio que es víctima constante de amenazas por parte de consumidores y vendedores de drogas que abundan en el sector, por negarse a probar y a comprar algún tipo de alucinógeno.
Fenómeno de la niña bajó del 60 al 40 por ciento su probabilidad de incidencia
Así lo dio a conocer Leonardo Barón Pulido, coordinador Departamental Para la Gestión del Riesgo, quien argumenta que según el Instituto Internacional de Investigación del Clima y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia, Ideam, la incidencia de que se presente este fenómeno natural durante este último trimestre del 2016 pasó del 60 al 40%.
Bajo esta perspectiva, hacia los últimos meses del año (octubre, noviembre y diciembre), la probabilidad del Fenómeno La Niña se ha reducido considerablemente. No obstante, se espera el inicio de la segunda temporada de lluvias a mediados del presente mes, con una mayor probabilidad de precipitaciones por encima de lo normal en diversos sectores del piedemonte Llanero.
El Coordinador de la Gestión del Riesgo en Casanare, advierte sobre un pico máximo de lluvias entre octubre y noviembre, por lo cual, insta a los consejos de gestión del riesgo de los municipios, en cabeza de los alcaldes, primeros responsables de la Gestión del Riesgo en sus localidades, a mantener los planes de gestión del riesgo activos, reforzar las actividades de alistamiento y prevención frente a la segunda temporada de lluvias, para reducir eventos como el acontecido en el sector de Morichal, Yopal.
IFC anuncia nuevos créditos educativos.Convocatoria abierta hasta el 27 de septiembre
El gerente del Instituto Financiero de Casanare, Camilo Barreto, anunció la apertura de nuevos créditos para educación superior en niveles de pregrado y posgrado disponibles para los casanareños, convocatoria que estará vigente, hasta el día 27 de septiembre del presente año.
Los interesados pueden descargar los formularios de inscripción en la página web www.ifc.gov.co o pueden acercase a las instalaciones del IFC, en la carrera 13C n° 9- 91 de la ciudad de Yopal.
Marcela Hernández, coordinadora del FESCA dio a conocer que durante el periodo de renovación de créditos educativos para el segundo semestre del 2016, presentaron documentación 587 beneficiarios y se han aprobado 37 condonaciones de créditos por un valor de 155 millones de pesos.
Secretaría de Hacienda prestará servicio hoy hasta la una de la tarde
A través de la Resolución 430 de 2016, la alcaldesa (e), Luz Marina Cardozo Solano, modificó parcialmente la jornada laboral y el horario de atención al Público de la Secretaría de Hacienda para este viernes 09 de septiembre en jornada continua de 7:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.
Para no entorpecer la gestión administrativa y garantizar el cumplimiento de las funciones asegurando la atención al público en la Secretaría de Hacienda, se modificó la jornada laboral solamente para este día.
En horas de la tarde la Secretaría de Hacienda desarrollará una actividad enmarcada dentro del Plan de Bienestar Social de integración con el ánimo de motivar el desempeño eficaz de los servidores de esta Dependencia.
Tomó posesión nuevo Registrador Especial de Yopal
Ante el Secretario de gobierno delegado con funciones de alcalde Diego Leonardo Dinas, tomó posesión el nuevo registrador especial de Yopal John Francisco Aguilera Díaz quien prestó su juramento hoy 8 septiembre de 2016.
Jhon Francisco Aguilera Díaz fue designado entre el 6 de septiembre y el 4 de octubre encargado de las funciones de Registrador Especial Yopal - Casanare mediante resolución 152 de 2016 del 6 de septiembre de 2016 firmado por los delegados departamentales del registrador nacional del Estado Civil, Luis Fernando Torres Gallo y Heriberto Pérez Triana.