Noticias relacionadas: ataques

Los sonidos provenientes de las armas de los sicarios nuevamente dejaron irrumpieron en la tranquilidad de la ciudad. En esta ocasión el ataque se presentó en horas de la noche de este martes 29 de octubre, en el sector del barrio Casimena de Yopal.

Aunque por el momento la información que se tiene sobre este caso es bastante limitada, se conoce que hombres armados que se movilizaban en motocicleta llegaron hasta este punto de la ciudad y dispararon contra Brayan García.

Basados en los primeros datos que circulan sobre el hecho, la víctima recibió, al parecer, cuatro impactos de bala en sus piernas y fue trasladado en una patrulla de la Policía hasta un centro asistencial, para recibir atención médica.

Ahora la comunidad esperar un pronunciamiento por parte de las autoridades, no solo frente a este caso, sino al reciente accionar de los sicarios, que, como heraldos de la muerte, ya han dejado varias víctimas mortales en las últimas semanas.

Publicada en Judicial
Etiquetado en

Colombia está llena de personas solidarias y una de ellas es el médico cirujano Alan González, a quien el Congreso decidió condecorar con la Cruz Caballero por ser una persona líder en la lucha contra ataques con ácido a mujeres y quien logra devolverles la sonrisa a las víctimas, quienes lo llaman el ‘ángel’.

Desdeal año 2010, el doctor González ha reconstruido el rostro de más de 20 mujeres víctimas de ataques con ácido, sumando casi 300 procedimientos quirúrgicos, que cuestan varios millones de pesos, de forma completamente gratuita.

Un acto de solidaridad y amor

Alan González se tituló de Médico Cirujano en la Universidad Nacional y luego decidió realizar su especialización en Cirugía Plástica en Cuba. En el país de Centro América, la cirugía estética está cubierta por el plan de salud y son cientos de pacientes los que se someten a operaciones o reconstrucciones, mes a mes.

En Cuba, González realizó más de 1.500 cirugías de ese tipo y al regresar a Colombia, decidió ayudar con cirugías estéticas a las personas más necesitadas. Para lograrlo, destina el 8% de sus ganancias por operaciones estéticas particulares, para costear los gastos clínicos, procedimientos, medicamentos, cremas y tratamientos postquirúrgicos de las mujeres víctimas de ataques con ácido en Colombia.

También ha trabajado con fundaciones

Junto a la Fundación Unidos por Colombia, Alan González ha reconstruido el rostro de algunos soldados víctimas del conflicto armado. También se unió a la Fundación Reconstruyendo Rostros, una organización que agrupa a mujeres que han sido atacadas con agentes químicos en la cara.

Además, el doctor González ha operado gratuitamente a soldados y policías quemados o amputados por las minas antipersonales y creó la Fundación Hogar Sendero Nuevo, donde les da educación, alimento y cuidado a más de 500 niños de escasos recursos, hasta que terminen el colegio.

Una medida para reducir estos ataques


El año 2013, Colombia se situó como el país con más casos de mujeres víctimas de ataques con ácido en el mundo, por encima de Bangladesh, Camboya y Pakistán. Según las cifras de medicina legal, se presentaban en esa época unas 100 víctimas al año, de las cuales el 75% corresponde a mujeres de escasos recursos, y los atacantes eran sus ex parejas.

Con el objetivo de proteger a las mujeres, el Gobierno Nacional aprobó en 2016 la Ley “Natalia Ponce”, que convierte los ataques con químicos en un delito.

Fuente: La Nota Positiva

Publicada en CN
Etiquetado en