Judicial

Judicial (1792)

Como Wilfredo Bernal Bernal, de 47 años de edad, fue identificado el hombre que fue asesinado, el viernes 19 de enero en horas de la noche, en área rural de La Guafilla.

Bernal, quien es padre de un concejal de Aguazul y hermano de un cabildante de Recetor, fue sorprendido por hombres armados que le propinaron varios impactos de bala, en la finca La Manareña, que administraba desde hacía varios días.

Según el secretario de Gobierno de Casanare, Julio Ramos, la víctima se encontraba solo en la finca, cuando llegaron los sicarios y de varios disparos acabaron con su vida, siendo un familiar y vecinos del sector quienes dieron aviso a las autoridades.

Wilfredo Bernal Bernal era padre del concejal de Aguazul Wilder Alexander Bernal Jiménez y hermano del concejal de Recetor Ángel Bernal Bernal, y según versiones de sus familiares, venía recibiendo amenazas, por lo que se había visto obligado a abandonar Recetor.

En 2009 había sido capturado

De acuerdo al registro de medios de comunicación nacional, la víctima había sido capturado en un operativo del Gaula,  en noviembre de 2009 en el municipio de Recetor, por los delitos de extorsión y rebelión.  

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-6501427

En ese entonces Bernal Bernal, conocido con el alias de ‘Sebastián’, era  señalado de ser el jefe de extorsión y reclutamiento del frente 'José David Suárez' del Eln. También era investigado por su presunta participación  en el asesinato del patrullero de la Policía Jimmy Javier Téllez, el 23 de julio de 2009 durante una jornada de la ruta libertadora, y del  atentado contra una patrulla de la Policía en Recetor, el 6 de febrero del mismo año, en el que resultó lesionado el sargento Óscar Orlando Viloria González comandante de la estación y el intendente Robert Silva Lozano, subcomandante.

En el barrio La Amistad de Yopal, en una acción solidaria la comunidad logró detener a su sujeto que minutos antes había perpetrado el hurto de un teléfono celular.

Luego de ser atrapado lo entregaron a la Policía. Sin embargo, este sujeto minutos antes de ser esposado, tomó el celular y lo rompió de un fuerte golpe contra el piso.

Hecho que causó indignación entre la ciudadanía que trató de tomar represarías contra el ladrón.

 

 

 

El  Cuerpo de Bomberos de Tauramena reportó la atención de dos emergencias viales. La primera se presentó en la noche de ayer 17 de enero en la Marginal de la Selva, a la altura de la vereda Yaguaros.

En  el incidente dos personas resultaron lesionadas, al volcarse el vehículo en que se movilizaban y fueron trasladadas al hospital local de dicho municipio

El segundo accidente ocurrió unas horas más tarde, en la madrugada del 18 de enero. Este siniestro tuvo como protagonista el conductor de una motocicleta, quien perdió el control del vehículo y terminó estrellándose contra un poste

La emergencia se presentó en el romboy de La Primavera, en el casco urbano de la población. El lesionado fue llevado al hospital local de Tauramena.

 

Un vehemente llamado a toda la institucionalidad hizo el concejal de Yopal, Felipe Becerra, para que se tomen medidas inmediatas tendientes a frenar la ola de inseguridad que azota la ciudad.

 

La aseveración la hizo durante la sesión plenaria de este jueves 18 de enero, donde narró ante los asistentes al recinto cinco hechos delictivos ocurridos en los últimos cinco días y que han generado el repudio de la comunidad.

 

Hizo hincapié en que todos los casos se trataron de hurtos, donde los delincuentes utilizaron armas de fuego para intimidar a sus víctimas. El atraco en el que más recalcó el concejal ocurrió en la noche del 17 de enero en el barrio La Colina Campestre.

 

Sobre ese caso el cabildante contó que toda una familia, incluidos menores de edad, fue objeto de hurto. En su relató precisó que las víctimas fueron amenazadas con armas de fuego. Luego los ladrones procedieron a amordazarlos y acto seguido procedieron a robar todo lo que encontraron a su paso.

 

Prosiguió diciendo que los asaltantes no quedaron contentos con las cosas de valor que sustrajeron, sino que se robaron hasta la mascota, ante la mirada impotente de sus víctimas que no pudieron hacer nada para detenerlos.

 

También se refirió a un atraco ocurrido en el barrio donde reside, muy cerca de su vivienda. Sobre el hecho dijo que dos hombres que se movilizaban en una motocicleta, abordaron a una vecina suya.

 

La señora se encontraba parqueando su vehículo, sobre las 8 de la noche, frente a su casa. Los individuos pistola en mano, la intimidaron y la despojaron de sus pertenencias.

 

Frente a estos hechos se mostró partidario que toda la institucionalidad actúe lo más pronto posible. Se mostró partidario de montar puestos de control por parte de la Policía o el Ejército en las entradas y salidas del municipio, así como en las vías más transitadas, como el puente La Cabuya y la carretera a Sirivana.

 

Finalmente manifestó que está dispuestos a trabajar con las autoridades municipales, departamentales, de Policía y militares, para generar estrategias que mejoren la seguridad de la ciudadanía de Yopal.

 
 

Un fallo de segunda instancia emitido por el Tribunal Administrativo de Casanare, ordenó  la pérdida de investidura de Jáder Andrés Flórez Castañeda, quien había sido elegido concejal del municipio de Aguazul para el periodo 2024 – 2027 por el Partido Conservador, en los comicios del 29 de octubre de 2023.

Sobre este caso había una Acción Popular que suspendía su elección, debió a que Jáder Flórez cumplió una condena de 56 meses de prisión por el delito de tráfico o porte de estupefacientes, impuesta por el Juzgado Tercero Penal de Yopal, en el año 2014.

Sin embargo la pena tuvo un descuento de 4 meses y 2 días, por trabajo. También se decretó la extinción de la sanción penal y Flórez fue cobijado con beneficio de excarcelación.

Pese a toda situación favorable para Flórez Castañeda y basados en el numeral 1 del artículo 40 de la Ley 617 de 2000, la sentencia impuesta en su contra lo dejó inhabilitado para aspirar a un cargo de elección popular.

Para el Tribunal, Jáder Flórez estaba en la obligación de verificar si se encontraba o no inhabilitado para aspirar al cargo de concejal. Tarea que no hizo el entonces candidato.

Actitud que para la autoridad judicial se incurrió en un incumplió con los fundamentos constitucionales, legales y defraudó a su electorado al inscribirse y ser elegido como concejal luego de haber cumplido su condena por el delito antes mencionado.

Por estas razones el Tribunal ordenó la pérdida de investidura de Jáder Andrés Flórez Castañeda.

 


 

 

 

La noche del pasado 15 de enero, aproximadamente a las 23:30 horas, se registró un lamentable accidente de tránsito en la vía que conduce de Yopal a Paz de Ariporo, específicamente en el kilómetro 86.

Según informó la Policía de Carreteras, el accidente fue tipo volcamiento lateral y dejó como resultado la muerte de Jhon Sebastian Caicedo Bonilla, un joven de 17 años oriundo de Yopal.

De acuerdo con los reportes, Caicedo Bonilla se desplazaba en una motocicleta de color blanco y negro, placa BHO90F, en sentido de Paz de Ariporo hacia Yopal, cuando por causas que aún se investigan, perdió el control del vehículo y sufrió el volcamiento.

El fuerte impacto le ocasionó la muerte en el sitio al joven motociclista. Las autoridades se encuentran adelantando la investigación para determinar las causas precisas del accidente.

Este nuevo incidente vial enciende las alarmas sobre la necesidad de mayor control y campañas de prevención en la carretera que une Yopal y Paz de Ariporo, donde los accidentes de tránsito, especialmente aquellos en que se ven involucrados motociclistas, son recurrentes y han cobrado valiosas vidas.

Un lamentable accidente se presentó en zona rural del municipio de Hato Corozal, cobrando la vía de un niño de tres años.

Versiones de lo ocurrido señalaron que el menor iba junto con su señora madre en un caballo, con destino a una finca ubicada en la vereda San Nicolás.

De un momento a otro el semoviente se asustó y emprendió carrera, tumbando a la mujer y al niño. Desafortunadamente el menor quedó enredado en una cuerda de nylon y fue arrastrado por el animal.

Tanto la mamá como el niño fueron auxiliados por los vecinos, quienes los trasladaron al hospital local, pero infortunadamente los golpes que recibió el menor le ocasionaron la muerte.

 

 

 

 

El álgido tema de inseguridad que se ciñe sobre Yopal, atraviesa por un laberinto de promesas y compromisos de las entidades del Estado, mientras que la comunidad reclama acciones concretas que pongan fin a esta situación que tiene al borde del desespero a la ciudadanía.

Ayer lunes 15 de enero habitantes de El Morro sentaron su voz de protesta, por el creciente número de hurtos a los que están expuestos, no solo los residentes de este sector rural, sino los visitantes que llegan en búsqueda de balneario para disfrutar de un paseo de río.

A este llamado se suma ahora una denuncia ciudadana de carácter anónimo, donde se describe todas dificultades que en materia de seguridad, a traviesa el barrio Progreso III.

“En el tranquilo barrio de EL PROGRESO 3, la creciente problemática del consumo de drogas ha sumido a los residentes en un estado de inseguridad y malestar.

A medida que el problema se profundiza, los habitantes se ven afectados, no solo por la amenaza directa de la delincuencia, sino también por las consecuencias tangibles en el mercado inmobiliario y la calidad de vida.

La presencia constante de traficantes de drogas ha contribuido a un aumento significativo de la inseguridad en las calles, generando un ambiente hostil para los vecinos.

Este fenómeno no solo ha desencadenado un sentimiento de vulnerabilidad, sino que también ha provocado un descenso en los precios de las viviendas locales, afectando negativamente la inversión y el patrimonio de los residentes.

A pesar de la cercanía de las fuerzas policiales, la comunidad se queja de la falta de acciones concretas para abordar esta problemática. La aparente inacción de la Policía ha dejado a los residentes sintiéndose desprotegidos y desesperanzados.

Peticiones reiteradas de controles más estrictos y medidas de seguridad adicionales han caído en oídos sordos, exacerbando la frustración de la comunidad.

Los vecinos, unidos en su preocupación, están exigiendo respuestas inmediatas de las autoridades locales y una intervención más enérgica por parte de la policía.

La necesidad de restaurar la paz y la seguridad en el barrio se ha convertido en una prioridad urgente, ya que la vida cotidiana de los residentes se ve cada vez más afectada por esta situación.

En este contexto, los líderes comunitarios están organizando reuniones y manifestaciones para sensibilizar a las autoridades sobre la gravedad del problema y buscar soluciones concretas.

Mientras tanto, los habitantes del  Progreso III siguen a la espera de efectivas que devuelvan la tranquilidad a su barrio y pongan fin a la espiral descendente causada por el comercio de drogas y la inseguridad.

La presencia constante de traficantes de drogas no solo ha desencadenado un aumento significativo de la inseguridad en las calles, sino que también ha expuesto a los niños y adolescentes del barrio a un entorno peligroso.

La proximidad de este fenómeno ha generado preocupaciones entre los padres y educadores, quienes temen que, en muy poco tiempo, la juventud local también pueda caer en las garras de los vicios y la delincuencia.

El impacto negativo en la niñez y la adolescencia se manifiesta en la falta de entornos seguros y saludables para su desarrollo. Los residentes, además de enfrentar la amenaza directa de la delincuencia, se ven obligados a lidiar con el temor constante de que sus hijos e hijas sean arrastrados hacia una vida marcada por la adicción y el crimen.

A pesar de la urgencia de la situación, la inacción de las autoridades y la falta de medidas preventivas específicas han dejado a la comunidad sintiéndose desamparada en la protección de su juventud.

Los vecinos, conscientes de la necesidad de salvar el futuro de sus hijos, elevan sus voces con más fuerza, exigiendo acciones inmediatas y programas de prevención que contrarresten el impacto devastador de la presencia del narcotráfico en el barrio.

La situación actual no solo amenaza la seguridad presente, sino que también pone en riesgo el bienestar y la integridad futura de la generación venidera en barrio el Progreso III.

La comunidad, en su totalidad, insta a las autoridades a considerar la protección de la niñez y la adolescencia como una prioridad crucial en la lucha contra la creciente crisis de seguridad y drogas que asola su barrio”.

 

Apenas despegando el 2024 un hombre identificado como Alexander Tovar Torres de 44 años de edad, se habría quitado la vida en el municipio de Villanueva.

La víctima era oriunda del municipio de Espinal en el Tolima y residente en Villanueva. Su muerte ocurrió el pasado 12 de enero en el barrio Morichal.

La compañera de Tovar Torres fue la persona quien descubrió el cuerpo de Alexander, suspendido de una cercha del techo de vivienda donde residía el occiso.

Pese a que no se conocen las causas que llevaron a Alexander Tovar a tomar la fatal decisión, según las autoridades días anteriores a su muerte había expresado dificultades económicas. Se conoció igualmente que la víctima estaba desempleada.

 

 

Las autoridades lograron establecer las identidades de las dos personas fallecidas anoche en el sector de Las Curvas, muy cerca del casco urbano de Monterrey, en la vía que comunica esta población con Yopal.

Se trataba de Mayra Alejandra Rojas Gutiérrez de 25 años y Nemesio Martínez de 64. El percance ocurrió sobre las 11 de la noche. La versión que manejan las autoridades sobre este accidente, señala que Rojas Gutiérrez transitaba en una motocicleta y  a la altura de la vereda Bellavista, arrolló al señor Nemesio Martínez, quien intentaba cruzar la vía.