
CN (19655)
Sobre los horarios no convencionales para el cierre de las sesiones extraordinarias en la Asamblea explicó el presidente Mejía
Escrita por Casanare NoticiasLa semana pasada surgieron varias preguntas debido a que casi a media noche la Asamblea de Casanare programó la clausura de sesiones extraordinarias, para no ser tan imprecisos citaron a las 10:40 p.m. Hoy, el presidente de la Duma se pronunció explicando lo siguiente:
Comunicado de prensa Asamblea de Casanare
Con el objetivo de aclarar a la opinión pública acerca de las sesiones extraordinarias que se llevaron a cabo desde el pasado 10 hasta el 19 de enero de 2022, el presidente de la duma departamental, Carlos Fredy Mejía informó el porqué de los horarios no convencionales para el cierre de las sesiones extraordinarias.
La Asamblea departamental por ley y por reglamento sesiona durante 3 periodos al año, durante el primer período comprendido entre el mes de marzo y abril, segundo período comprendido entre junio y julio, el tercer período comprendido entre octubre y noviembre que corresponden a las sesiones ordinarias en las que labora la Corporación.
Sin embargo, los diputados fueron citados por la Gobernación de Casanare a un período de sesiones extraordinarias para estudiar y analizar dos proyectos durante 10 días calendario.
“El gobierno departamental tiene la facultad de convocarnos a sesiones extraordinarias, por fuera del periodo de las sesiones ordinarias, para atender algún asunto específico que requiera el gobierno departamental, para este caso específico fuimos convocados para atender dos proyectos de ordenanza: el 001 de un adicional presupuestal en el que venían recursos importantes 18mil millones de pesos para garantizar el PAE Plan de Alimentación Escolar y dos mil millones de pesos para la estampilla pro Unitrópico que es lo que se estima recolectar para el fortalecimiento de esta universidad ; y el proyecto 002 era para conceder facultades al Gobernador y prorrogarle un término de 6 meses más, para que pueda entregarle los bienes e inmuebles que tiene a la Universidad Unitrópico y ésta pueda tener la titularidad”, precisó Mejía.
No obstante, la Asamblea Departamental se permite aclarar que: “Por reglamento, según el artículo 204 donde se refiere a los debates, debe mediar un término de 24 horas. Por lo que para que se lleve a cabo un proyecto de ordenanza se deben realizar 3 debates reglamentarios, y como el segundo debate en plenaria finalizó sobre las 9pm, el tercero debía citarse 24 horas después para efectos de legalidad; razón por la cual, se debió llevar a cabo la clausura de sesiones extraordinarias a las 10:40pm el día 19 de enero. De no cumplirse con el término de horas estipuladas, la ordenanza estaría viciada de legalidad y cualquier persona podría demandar y se cae la ordenanza”.
Afirma la Asamblea Departamental de Casanare, en cabeza de su presidente que, “para efectos de legalidad, transparencia y evitar que se pierdan los recursos que venían destinados para proyectos tan importantes como el PAE, desde la Duma Departamental continuaremos trabajando arduamente para que los recursos lleguen a su destino final”.
Continúa el clamor de familiares de joven yopaleña que padece cáncer de cuello uterino
Escrita por Casanare NoticiasContinùa el angustioso y desesperado llamado de los familiares de Yudy Rivera Ortiz, una joven yopaleña, quien desde hace más de dos años, padece cáncer de cuello uterino.
La queja consiste en que la junta de médicos del Hospital San Ignacio postergó irresponsablemente la cita de este jueves 20 de enero para el 1 de febrero sin mediar palabra.
A la negligencia se suma que la Nueva Eps solo le ha autorizado tratamientos a través de tutela y hoy claman porque se le de a Yudy un tratamiento serio que mejore su condición de vida.
Yudy, quien es conocida como recreacionista, y emprendedora, venía estudiando becada en Unitrópico, pero tuvo que posponer sus sueños, para dedicarse al tratamiento.
Para lograr atención, también ha tenido que vencer en tutela al Centro Oncológico y Hospital Universitario San Ignacio.
Ecopetrol se vincula al movimiento “un billón de árboles” del Foro Económico Mundial
Escrita por Casanare NoticiasEn el marco de las sesiones virtuales del Foro Económico Mundial, el Grupo Ecopetrol se comprometió a proteger 30.000 hectáreas de ecosistemas estratégicos y lograr la captura de al menos 2 millones de toneladas de emisiones de carbono equivalente al 2030, al sumarse al movimiento One Trillion Trees con el que se busca movilizar, conectar y empoderar a la comunidad global (gobiernos, empresas y sociedad civil) para conservar, restaurar y cultivar un billón de árboles para 2030.
Este compromiso se enmarca en múltiples acciones que adelanta la empresa para conservar ecosistemas estratégicos a través de iniciativas como la red propia de ecoreservas y otros proyectos voluntarios y obligatorios de conservación de la biodiversidad, así como en la implementación de soluciones naturales del clima que permitan la captura de carbono. Entre estas acciones se contempla la entrega, apoyo y siembra de 12 millones de árboles antes de finalizar la década, de los cuales el Grupo Ecopetrol aportará 6 millones al 2022, como parte de la iniciativa del gobierno nacional ´Sembrar nos une´.
“Nos unimos a este movimiento con el compromiso de sembrar 12 millones de árboles, proteger 30.000 hectáreas de ecosistemas estratégicos y lograr la captura o reducción de al menos 2 millones de toneladas de carbono equivalente al 2030, en línea con las metas de reducción necesarias para tener cero emisiones netas de carbono al 2050 para los alcances 1 y 2”, indicó Felipe Bayón, presidente del Grupo Ecopetrol.
Las empresas que hacen parte del movimiento One trillion trees solo son elegibles para adherirse si se han comprometido a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en línea con el Acuerdo de París o han determinado un objetivo de “carbono neutralidad” o de “cero emisiones netas” para antes del 2050, como lo hizo el Grupo Ecopetrol en marzo de 2021.
One trillion trees (1t.org) se presentó por primera vez en la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, en enero del 2020, dentro del objetivo asumido por Naciones Unidas sobre la restauración de los ecosistemas entre 2021 y 2030.
Hoy en día, el movimiento cuenta con más de 30 empresas de orden global, entre las que están Nestlé, Pepsico, Shell, Mastercard, HP, Eni, Astrazeneca, entre otras. La adhesión a esta plataforma permite al Grupo Ecopetrol acceder a las mejores prácticas internacionales y demuestra su compromiso con aportar a los retos globales asociados al cambio climático, la sosTECnibilidad y la biodiversidad.
Comunidad cansada de hurtos le quemó la moto a ladrones en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasComunidad del barrio La Esperanza cansada de los constantes hurtos, la noche del pasado viernes 21 de enero, detuvieron a dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta y quienes habían cometido un hurto.
La comunidad enfurecida hizo caer a los ladrones del automotor y mientras llegaba la policía incineraron la motocicleta, y les propinaron una golpiza, para luego entregarlos a las autoridades.
Frente al hecho el coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía Casanare, informó que los dos sujetos fueron capturados y dejados a disposición de la Fiscalía para el respectivo proceso de judicialización.
Agregó el coronel Miranda que sobre el hurto existen denuncias, sin embargo, aclaró que hay que esperar a que avance la investigación para determinar responsabilidades.
Niño de 12 años se ahogó en el rìo Meta, en el municipio de Orocuè
Escrita por Casanare NoticiasUn niño identificado como Miguel Matías Vargas Cedeño, de tan solo 12 años de edad, se ahogó en aguas del río Meta, en el municipio de Orocuè, la tarde de este sábado 22 de enero.
Algunos testigos aseguraron que Miguel Matías se encontraba bañando con otros menores, cuando de repente se subió a un bote, se lanzó al río y no volvió a salir.
En medio de la angustia varias personas que se encontraban allí corrieron a auxiliarlo logrando rápidamente trasladarlo al hospital local, pero lamentablemente llegó sin signos vitales.
Miguel Matías Vargas Cedeño, era estudiante de la Institución educación Luis Carlos Galán Sarmiento del municipio de Orocuè, y este año cursaría séptimo grado.
Casanare: nuevas suspensiones de energía por mantenimiento los días 25 y 27 de enero
Escrita por Casanare NoticiasLos mantenimientos de redes de energía se efectuarán en los municipios de Tauramena, Maní y Aguazul, afectando los siguientes sectores:
Aguazul - Iguamena, 25 de enero: se realizará mantenimiento en un horario de 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. en las veredas Iguamena, El Guineo, Guaimaro y vereda Unión Charte.
Objetivo de la actividad: despejar el corredor de línea 13,2 KV. cambiar aisladores que se encuentran en mal estado y adecuación de puentes con enchaquetado de línea.
Aguazul - La Turùa, 27 de enero: se realizará mantenimiento en un horario de 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. en la vereda Isla Turballista, vereda Turua, vereda Cerrito, vereda Victoria, vereda Palo Solo, vereda Rio Chiquito, vereda Bellavista, vereda Guaduales, vereda La Graciela, vereda Llano Lindo, Paso Cusiana, San Miguel de Farallones, Upamena, Antenas De Ecopetrol Cerro 910
Objetivo de la actividad: despejar el corredor de línea 34,5 KV. cambiar aisladores que se encuentran en mal estado, adecuación de puentes con enchaquetado de línea.
Tauramena, 28 de enero: se realizará mantenimiento en un horario de 8:00 a.m. hasta las 2:00 p.m. en las veredas Paso Cusiana, Quia, Villa Rosa, Chaparral y Aceite Alto.
Objetivo de la actividad: realizar mantenimiento preventivo y despeje de corredor de la red 13.8 KV, para garantizar la estabilidad y confiabilidad del circuito.
Maní, 31 de enero: se realizará mantenimiento en un horario de 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. en las siguientes veredas: Gaviotas, Belgrado, Bebea, Socorro, Garibay, Mararabe, Brisas.
Objetivo de la actividad: realizar mantenimiento de puentes, cambio de aisladores, cambio de cortacircuitos y realizar podas.
Ejército envía vehículos blindados para movilizar tropas en Arauca
Escrita por Casanare NoticiasEl Ejército Nacional dispuso de una flotilla de vehículos Titán Acorazado con el objetivo de apoyar las operaciones militares que se han desplegado en el departamento de Arauca, y reforzar la seguridad de toda la población civil. En total ya son cuatro los automotores de estas características que hacen presencia allí.
Estos vehículos son una herramienta que tiene la institución para garantizar la vida e integridad física de sus soldados que día y noche están realizando operaciones para controlar el actuar terrorista de los grupos armados organizados residuales y del ELN, que se están enfrentando por el control de las economías ilícitas en este departamento.
Cuentan con capacidades tecnológicas y resistencia antiexplosivos, cumpliendo con los estándares de seguridad balística explosiva para enfrentar cualquier amenaza en el teatro de operaciones; cada vehículo posee la capacidad de transportar a 25 hombres armados y equipados con todas las exigencias requeridas por la OTAN para afrontar cualquier desafío operacional.
En tierra, según el Ejército, las tropas continúan haciendo presencia en los cascos urbanos, en las carreteras y en las zonas rurales, apoyados por aeronaves del Ejército Nacional, con el objetivo de seguir atacando a los criminales, como alias “Antonio Medina”, “Pablito”, “Arturo” y “Culebro”, por quien se ofrece recompensas que van desde los 300 millones hasta los 4.000 millones de pesos.
Con estos vehículos blindados, el Ejército Nacional, fortalece su presencia militar para enfrentar a los grupos armados organizados, responsables de las violaciones a los derechos humanos e infracciones a las disposiciones del derecho internacional humanitario.
Operativo sorpresa en la cárcel La Guafilla de Yopal para combatir la extorsión
Escrita por Casanare NoticiasUn operativo sorpresa que se tomó celdas y pasillos de la cárcel La Guafilla, dejó como resultado la incautación de varios elementos que se convierten en material probatorio para sustentar que desde allí los reclusos venían realizando llamadas para extorsionar y estafar a los casanareños. Sumado a ello también se vendrían coordinando homicidios en el departamento, según el reporte entregado por la Policía.
Durante el procedimiento se encontraron elementos prohibidos que violan las normas del establecimiento carcelario como: 35 celulares, 72 tarjetas sim card, 113 armas corto punzantes, 50 dosis de estupefacientes, 2 USB, 70 libretas que contiene lista de personas y abonados telefónicos de posibles víctimas de estafa y extorsión.
El coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía en Casanare, indicó que estos elementos fueron dejados a disposición de la Fiscalía, para adelantar las respectivas investigaciones. Agregò que desde el centro carcelario también se estaba llamando a personas para hacerles creer que eran los felices ganadores de falsos premios, casos que se venìan registrando de manera reiterativa en el departamento y que eran investigados por las autoridades.
Con el operativo sorpresa que fue liderado por el Gaula de la Policía Casanare en articulación con el INPEC, el pasado viernes 21 de enero sobre las 6 de la mañana se asesta un contundente golpe a las rentas criminales articuladas desde el centro carcelario, dijeron las autoridades.
Un depravado en moto anda suelto por las calles de Yopal tocando las partes íntimas de mujeres
Escrita por Casanare NoticiasUna cámara de seguridad captó el momento en que un sujeto que se movilizaba en una motocicleta color azul con negro, por la calle 38 con carrera 12, el pasado 20 de enero de 2022 en Yopal, tocó las partes íntimas de una mujer cuando esta se dirigía a pie para la tienda de su barrio.
La denuncia pública ante algunos medios de comunicación la hizo la joven mujer, quien dijo que se sintió acosada y ultrajada cuando este sujeto con total tranquilidad se acercó y le tocó sus partes íntimas delante de su hija, una niña de tan solo dos años de edad.
“Por un momento pensé que nos iba a atropellar porque se acercó mucho, cuando vi que estaba casi encima mi única reacción fue halar a mi hija hacia atrás y mientras hago esto esta persona procede a cogerme mis partes íntimas y emprende la huida. El tipo es tan descarado, y se siente tan tranquilo, que ni siquiera acelera, en ese momento yo al ver que no podía hacer nada porque no había nadie y estaba en compañía de mi bebé lo único que se me pasó por la mente fue grabarme las placas de la moto, que es una Pulsar NS PDE 61E”, afirmó la mujer con la voz entre cortada.
Agregó que después de este doloroso suceso decidió publicarlo en sus redes sociales, y fue ahí donde se evidenció que el mismo caso se ha venido presentado con otras mujeres, quienes tomaron contacto con ella y le relataron lo ocurrido. La víctima aseguró que es el mismo sujeto, utiliza el mismo casco, y las mismas modalidades.
“Somos 9 mujeres las que hemos denunciado formalmente ante la Fiscalía y policía. Una serie de denuncias para que la justicia actúe frente a este sujeto que tranquilamente anda por las calles de Yopal ultrajando a mujeres”, puntualizó.
Sin embargo, cuando avanzaba la entrevista la joven recordó que fue una completa odisea a la hora de entablar la denuncia en la Fiscalía, aseguró que allí tienen cero empatía con las víctimas, y que ese día entendió porque tantas personas NO denuncian. “Es que es terrible, doloroso y cansón para uno como mujer afrontar esto, tener que acercarse a un lugar a buscar ayuda y no encontrarla”.
Prosiguió contando que cuando fue a la URI de la Fiscalía un funcionario la demoró más de una hora, para decirle que ese caso no se atendía ahí, que debía dirigirse a la carrera 22 entre 10 y 11 cuando llegó a esa dirección le dijeron que tenía que ir hasta otro lugar, y ya cuando por fin llegó al sitio le dijeron que era un delito menor.
“Sentí rabia e impotencia con esa respuesta, a nosotras nos ultrajan en la calle y no pasa nada. Es una falta de respeto hacia nosotras, porque esta persona no solo nos abusa, nos daña psicológicamente. Somos muchas las que hemos sido víctimas de este sujeto, y vamos a la Fiscalía y para ellos es un delito menor. Que está esperando la Fiscalía, que este tipo entre en acceso carnal violento, para que tomen medidas. A este tipo no soy la primera que lo denuncia, incluso también tiene denuncias por hurto, y estafa”, relató la mujer.
Finalmente la víctima, en nombre de las otras 8 mujeres que han denunciado, le pidió encarecidamente al alcalde, y a las autoridades competentes que le presten atención a este caso. “Ya no nos están arrastrando en las motos, ya nos están abusando. Tenemos al tipo plenamente identificado, tenemos su nombre, dirección de residencia, y número de cédula porque nos ha tocado a nosotras como víctimas averiguar para saber quién nos está dañando porque la Fiscalía no nos ha dado respuestas”, agregó.
A la cárcel alias “La Muñeca”, presunta integrante de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, por homicidio del familiar de un reincorporado
Escrita por Casanare NoticiasLa Fiscalía General de la Nación, judicializó a María Camila Ricardo Sandoval, alias “La Muñeca”, presunta integrante del grupo armado organizado Autodefensas Gaitanistas de Colombia o Clan del Golfo, con injerencia en el Bajo Cauca antioqueño.
Las labores investigativas desarrolladas por servidores del CTI adscritos a la UEI y unidades del Cuerpo Élite de la Dijín de la Policía Nacional, así como el material probatorio recaudado, dan cuenta de que esta mujer, al parecer, participó en el homicidio de Michel Andreina Gómez Calvette, familiar de un reincorporado, en hechos perpetrados el 10 de agosto de 2020 en Urrao, Antioquia.
Alias “La Muñeca”, oriunda del municipio antioqueño de Apartadó, fue capturada este lunes, 17 de enero, en Caucasia, Antioquia, durante un procedimiento rutinario de requisa que adelantaba la Policía de Vigilancia, en el cual se evidenció la orden judicial que pesaba en su contra.
En audiencias concentradas, el ente acusador le imputó cargos por su presunta responsabilidad en los delitos de homicidio agravado y concierto para delinquir agravado, en calidad de coautora. Al acoger la petición de la Fiscalía, un juez de control de garantías de Caucasia le impuso a la procesada medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.
More...
Con campechana de Pore, productos de la Orinoquía y Amazonía, Alirio Barrera encontró el respaldo de Mario Hernández
Escrita por Casanare NoticiasEl exgobernador de Casanare sorprendió este viernes a uno de los empresarios colombianos más influyentes de Latinoamérica. Alirio llegó con una campechana y demás productos llaneros y se ganó el apoyo del empresario de marroquinería más importante del país.
Tres horas de diálogo fueron suficientes para que Mario Hernández, uno de los empresarios más reconocidos de Colombia, se convenciera para apoyar la candidatura de Alirio Barrera para el Congreso, señala un comunicado de prensa del candidato.
“Yo lo apoyo Alirio porque nunca había visto un pisco como usted”, dijo el empresario marroquinero, quien aseguró sumarse a la campaña del candidato uribista.
El encuentro se dio días después de que Mario anunciara si respaldaría o no al llanero, y luego de coincidir en varios puntos en historias de vida y superación de ambos empresarios, Hernández no escatimó esfuerzos en grabar videos y anunciar a través de sus redes.
“Esto no termina acá, usted debe ser presidente de Colombia algún día. Un hombre que ha pagado nómina, que ha sufrido la vida por salir adelante y que puede con libertad mostrar su declaración de Renta”, puntualizó el empresario.
Oficina de prensa del candidato al Senado, Alirio Barrera.
Un bombero lesionado, y dos vehículos afectados dejan tres incendios registrados ayer en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasTres incendios de grandes magnitudes se presentaron la tarde de este 20 de enero en la capital casanareña, que obligaron al cuerpo de Bomberos Yopal, a disponer de todas las capacidades de la institución para controlar las conflagraciones.
El primero de ellos, se presentó en proximidades al Hospital Regional de la Orinoquía y Enerca, donde según el capitán Harvey Ramírez, comandante de Bomberos, el fuego colocó en riesgo cerca de 40 vehículos que se encontraban parqueados en los laterales de este lote, generando daños a uno de los vehículos con exfoliación de pintura producto de las altas temperaturas.
En este voraz incendio un bombero resultó lesionado, se trata de un sargento quien salió afectado con quemadura por radiación cuando atendía la conflagración. Aunque las lesiones no fueron graves, fue valorado por personal de enfermería del organismo de socorro.
Un segundo evento se registró en el barrio Xiruma en dirección al barrio Las Américas y el cementerio de Yopal, allí se generó una columna de humo producto del bodegaje de unas llantas que se encontraban en un área de almacenamiento fuera de servicio y en deshuso.
La maquinaria que se evidenció en un video tras el incendio está fuera de servicio (chatarra) y lleva varios años parqueada en este sector, así lo confirmó el capitán Harbey Ramírez, comandante de Bomberos Yopal, quien recalcó que alrededor del parque automotor ha crecido maleza, y estos pastizales fueron los que se vieron afectados por la conflagración.
Un tercer evento se registró en un área verde ubicada en la calle 41 con 5, donde se generó la propagación del fuego afectando la parte trasera de un vehículo transportador de hidrocarburos. “Lo que conocemos como la pacha trasera fue totalmente afectado por las llamas que alcanzaron a ingresar al sector donde se encontraba el vehículo”, precisó el comandante de Bomberos.
Tracto camión cargado de arroz se volcó cerca del puente La Cabuya en la vía Marginal del Llano
Escrita por Casanare NoticiasEl siniestro vial se registró sobre las 7:30p.m de este jueves 20 de enero en inmediaciones al puente La cabuya, en la vía que de Yopal conduce a Paz de Ariporo, donde por fortuna el conductor identificado como Jorge Armando Díaz, salió ileso.
De acuerdo con el reporte de las autoridades de tránsito, el conductor del tracto camión, se movilizaba sentido vial Paz de Ariporo-Yopal y a la altura del km 3+950 se parte la cruceta del cardan al vehículo, ocasionando el volcamiento.
Debido al volcamiento se generó traumatismo en la movilidad en este importante corredor vial que conecta con el norte del departamento de Casanare, y Arauca, debido a que la vìa estuvo cerrada por dos horas y luego se habilitó a un carril donde policía de carreteras reguló el trafico vehicular intermitentemente en ambos sentidos.
Segùn informó el intendente Hamilton Calvera, jefe (e) de la seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Casanare, sobre las 5:30 a.m. de hoy se logró habilitar la vía completamente.
Suspenden algunos dignatarios de la Junta de Acción Comunal de la vereda Quebradaseca en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLa Secretaría de Gobierno, Convivencia y Seguridad Ciudadana de Casanare emitió fallo en primera instancia, mediante Resolución Nº 002 de 18 enero que resuelve proceso administrativo sancionatorio contra algunos dignatarios de la vereda Quebradaseca de la ciudad de Yopal.
Entre los cargos que se le endilgan a Alfredo García Reyes, en calidad de presidente, están el no haber ordenado la convocatoria para las reuniones de directiva y Asamblea General, no convocar a la Asamblea General, para la reforma estatutaria de la Junta de Acción Comunal de la vereda Quebradaseca, no reportar las donaciones realizadas por parte de compañías petroleras (Cedco, Cenacol, y La Palmera), y por no entregar periódicamente informe sobre los gastos, inversiones, y las actividades realizadas a la Asamblea General.
García Reyes, es señalado por presunta extralimitación de funciones, logrando así la Secretaría de Gobierno evidenciar que ejerció funciones de otros dignatarios como las de secretaria y tesorero, donde el mismo Alirio González, acusó al presidente García de obstruir sus funciones, al no permitirle hacer los cobros respectivos a los emolumentos de sostenimientos y acreencias de sus afiliados, acusándolo también de hechos graves en el uso de los recursos de la organización comunal.
Sumado a la extralimitación de sus funciones, Alfredo García Reyes, en calidad de presidente, habría dado un manejo irregular al libro de afiliados, registrando afiliados sin el debido proceso y cumplimiento de los estatutos y la norma comunal.
Entre los sancionados se encuentran el presidente Alfredo García Reyes, el tesorero Alirio González Pérez, la secretaria Deyssy Judith Vega, Carlos Julio Alfonso, y Orlando González Pérez, estos dos últimos miembros de la Comisión de convivencia y conciliación.
Dicha investigación contra la Junta de Acción Comunal de la vereda Quebradaseca se inició luego de que la comunidad de esta vereda denunciara presuntas irregularidades y manejos arbitrarios por parte del presidente Alfredo García. A continuación, la nota de una visita realizada el 3 de noviembre día en que a Secretaría de Gobierno realizó una visita de inspección y vigilancia.
Comunidad se reveló contra el presidente de la vereda de Quebradaseca- 3 de noviembre de 2021
Una visita de inspección y vigilancia realizada ayer a la Junta de Acción Comunal de la vereda Quebradaseca por la Dirección de Desarrollo Comunitario adscrita a la Secretaría de Gobierno Departamental dejó ver las serias divisiones e inconformismo que hay al interior de esta comunidad.
Y, es que Miguel Zarate, habitante de este sector, señaló que, desde hace 5 años se vienen presentando presuntas inconsistencias en la Junta de Acción Comunal de Quebradaseca, que lidera el presidente Alfredo García.
Al observar la prensa en el lugar, uno a uno los habitantes que sentían que les habían vulnerado sus derechos, se acercaron y aprovecharon los micrófonos para presentar múltiples quejas e inconformismo.
"Hay una dictadura en Quebradaseca que no permite la afiliación de muchas personas a la JAC No ha sido posible mi afiliación, ni la de mi esposo ni la de mi hijo", dijo Nayra Riaño, habitante de del sector. Por su parte, Claudia Milena Alfonso, afirmó que, después de que entró el señor Alfredo García a tomar la presidencia se ha vuelto como un régimen tipo Maduro.
Y, es que por un momento los ánimos se caldearon al punto que, hubo un fuerte rifirrafe entre la comunidad y el presidente Alfredo García, a quien le hacían fuertes señalamientos por presuntas irregularidades y manejos arbitrarios.
Al terminar la diligencia de inspección el presidente Alfredo García, en entrevista con los medios de comunicación, dijo que se sentía tranquilo porque había hecho las cosas bien y que era normal que hubiese inconformismo, pero que, eran pocos los inconformes.
Pese a las múltiples quejas e inconformismo de la comunidad por presuntas irregularidades y manejos arbitrarios en la JAC, García dijo con seguridad, que este 28 de noviembre iba a ser reelegido.