CN

CN (19459)

Jueves, 14 Mayo 2015 10:11

Entregaron buses donados por Equión

Escrita por

A partir de hoy los estudiantes de los Corregimientos El Morro, Mata de Limón y La Chaparrera, podrán suplir su necesidad de transporte escolar gracias a la puesta en funcionamiento de 5 buses escolares donados por la empresa Equión en meses anteriores.

Los 5 buses fueron entregados en comodato a las Instituciones Educativas; Antonio Nariño, Divino Salvador y Luis Carlos Galán Sarmiento, en calidad de bien mueble público en préstamo, para uso durante el calendario escolar vigencia 2015.

La Secretaría de Educación y Cultura Municipal hizo grandes esfuerzos administrativos para garantizar los conductores, azafatas y el combustible por la actual vigencia; las rutas y listados de estudiantes beneficiados serán suministrados por los rectores de las Instituciones, igualmente serán responsables de su cuidado y buen uso.

El primer bus fue entregado directamente por el alcalde de Yopal, Jorge García Lizarazo, el pasado fin de semana en la actividad de Mercaturismo de La Chaparrera. Este miércoles la secretaria Constanza Engativá Rodríguez se trasladó hasta el Centro Poblado de El Morro y la Sede Divino Salvador en la vereda Palo Bajito, e hizo entrega de los otros 4 buses escolares.

Los estudiantes recibieron complacidos los automotores, ya que algunos deben caminar hasta 3 horas para poder acceder a la educación.

 

Jueves, 14 Mayo 2015 10:03

Inician reparcheos en la ciudad

Escrita por

Con el objetivo de mitigar la problemática que aqueja a la comunidad, por el constante deterioro de la malla vial urbana, en los próximos días la Administración Municipal pondrá en marcha un plan de reparcheo por varias zonas neurálgicas.

Así lo confirmó el jefe de la cartera de Obras, José Miguel Cárdenas Ortiz, quien indicó que se tiene un cronograma establecido para llevar a cabo semanalmente el mantenimiento de las principales vías de la capital Casanareña, con el propósito de evitar accidentes y ofrecer una mejor movilidad a los habitantes.

Desde hace un mes la Secretaría inició obras en diferentes tramos del centro de la ciudad, estos trabajos se realizaron en estas calles:

 Calle 8 frente al BBVA

Calle 9 frente al Hospital Antiguo

Calle 9 entre carreras 22 y 23

Carrera 22 entre calles 9 y 10 frente a Claro

Carrera 21 entre calles 9 y 10

Calle 13 entre carreras 19 y 20

Calle 14 entre carreras 21 y 22

Calle 36 con carrera 20

 El objetivo de la Administración es mantener las vías en perfecto estado, teniendo en cuenta que la malla vial presenta un deterioro constante. Sin embargo, se le hace un llamado a la comunidad a tener paciencia por las incomodidades que se puedan presentar en el desarrollo de las obras.

 Semanalmente se les estará suministrando información sobre los sectores a intervenir, para así tomar rutas alternas para evitar trancones.

 

 

Sin mayores avances en soluciones a la problemática de agua que afronta la ciudad desde hace cuatro años, se cumplió la sesión descentralizada de la Comisión Sexta del Senado de la República, programada en Yopal.

Durante el debate de control político que se prolongó por más de cinco horas y que se cumplió el día anterior en el auditorio de la Triada,  solo ocho de los trece senadores que integran  esta comisión, acompañaron la iniciativa presidida por el parlamentario  Casanareño, Jorge Prieto Riveros, quien mostró su inconformismo por la desidia en la solución que se ha tenido frente al problema del agua potable.

 “Se han invertidos cuantiosos recursos y Yopal sigue sin una solución a este flagelo. Dos años atrás estuvimos en la ciudad en un escenario de discusión similar en el que se pactaron varios compromisos, pero que a la fecha parece no haberse cumplido por el gobierno nacional”, manifestó el senador del Polo Democrático, Senén Niño Avendaño.

Mauricio Aguilar Hurtado, Senador de Opción Ciudadana y presidente de dicha Comisión, puntualizó en su alocución que “es terrible que un plan de contingencia a través de carrotanques se mantenga como una solución definitiva al problema del preciado líquido. Se pactó construir unos pozos profundos, una planta modular y agilizar la construcción del sistema de conducción definitivo, pero todo eso no se ha dado”.

Por su parte,  la senadora de Cambio Radical,  Rossemary Martínez Rosales, advirtió ante la plenaria que no es posible que “después dos años de haber asumido el control la Superintendencia de servicios públicos de la Empresa de Acueducto, no se hayan dado avances significativos que permitan el suministro del agua y la recuperación de la entidad”.

Al término del encuentro, el senador citante se comprometió  a “presionar” al gobierno nacional, en la ejecución de las obras del nuevo sistema de acueducto para Yopal, que abastecerá durante 50 años a una población cercana a los 500 mil habitantes, con una inversión de 60 mil millones de pesos, con un lapso de 18 meses y el cual fue adjudicado el paso 30 de abril.

Frente a estos  interrogantes  se refirió la Viceministra de Aguas, María Carolina Castillo, quien explicó que dos pozos profundos entrarán en operación a finales de junio, y  “el de la Manga de Coleo ya se terminó, por lo que deberá entrar en operación el martes de 19 de mayo próximo”.

En cuanto a la parte contractual en la solución definitiva al problema del agua, la Viceministra explicó que para mediados de junio se espera “contar con el acta de inicio de la primera fase suscrita e iniciar el contrato, que consiste en la gestión predial”.

Respecto a los señalamientos de los senadores, la funcionaria manifestó no sentirse tranquila “porque esta  problemática debió resolverse de tiempo atrás, como lo ha expresado el ministro, los plazos y largos tiempos que ha tenido que espera la comunidad de Yopal son  vergonzosos”. 

Jueves, 14 Mayo 2015 07:41

Alcalde pide la renuncia de Posada

Escrita por

 Alegando falta de administración y servir de `cómplice` en la presunta celebración indebida de contratos, el alcalde de Yopal, Jorge García Lizarazo, solicitó a la Superintendente de Servicios Públicos, Patricia Duque, la renuncia del actual agente interventor de la Empresa de Acueducto, Daniel Hernando Posada.

La petición la presentó el mandatario local durante su intervención en el debate de control político de la Comisión Sexta del Senado de la República, celebrado el día anterior, en el auditorio principal de la Triada en Yopal.

“Una de las mayores debilidades en la solución a la prestación del tema de agua en Yopal, es que en una Institución tan importante se ubique una persona no lo suficiente diligente”, precisó el jefe de gobierno local.

Expresó el alcalde, que no se entiende “cómo el agente interventor pretende contratar por 5.500 millones de pesos, un proyecto de ampliación de redes de acueducto, cuando no se cuenta con agua para llenarlas”.

Cuestionó Jorge García Lizarazo que 15 días después de haber destituido la Procuraduría General de la Nación al exalcalde Willman Celemín, “el agente especial  celebre un convenio con la Alcaldía de Yopal, donde se evidenció el afán de celebrar y no de responder a un problema”.

El contrato que habría suscrito Daniel Hernando Posada, obedece a una orden judicial que lo conmina a dar cumplimiento a una acción de tutela, presentada por un habitante de la vereda  La Niata,  quien solicita mayor celeridad en la construcción de los acueductos rurales.

“Aprovechando esta  figura pretende contratar un proyecto de ampliación de redes. Yo pienso que fue en el afán de los alcaldes antecesores de comprometer el presupuesto del municipio. Ahí se ve la complicidad de este señor”, explicó el alcalde.

Frente a  la  solicitud de retirar del cargo al agente interventor, Patricia Duque, Superintendente de Servicios Públicos explicó que “el alcalde lo pide pero nosotros tenemos que entrar a evaluar la gestión del agente”.

Ante los presuntos nexos de corrupción que se quedaron en el ambiente, la superintendente invitó a los veedores y a los quienes tienen conocimiento de estos hechos a “que interpongan las denuncias pertinentes que permitan iniciar las  respectivas investigaciones”.  

Miércoles, 13 Mayo 2015 09:08

Avanzan obras para proteger gasoducto

Escrita por

 

 

Las obras  de  profundización del  gasoducto Floreña – Yopal,  en  el paso subfluvial del rio Cravo Sur y reforzamiento de la rivera derecha avanzan sin contratiempos

Según Carlos Julio Montañez Tarquino, ingeniero asesor de la obra de la empresa C.J. Civiles, la obra se ha realizado de manera continua, siguiendo los  planes de trabajo presentados por  Perenco, sin causar afectaciones a los vecinos del sector.

Agregó Montañez Tarquino que los trabajos consisten en la excavación  en cinco metros de donde estaba el tubo conductor y 100 metros de protección de ribera  a través del sistema de enrocado para garantizar en gran porcentaje  el cruce  seguro del gasoducto.

Adicionalmente se realizaron  algunos desvíos a la dinámica natural del cauce del rio, restableciéndolo una vez concluyan los  trabajos necesarios que certifiquen posteriores inconvenientes con este sistema de transporte de gas  a los habitantes de Yopal.

Sumado a todos estos esfuerzos contemplados en la gestión del riesgo,  existirá el valor agregado de cambiar y mejorar  la cara de este sector de la ribera del rio, haciéndolo mucho más atractivo a los lugareños y turistas.

Cabe recordar que estas obras se acordaron posterior al daño presentado en el gasoducto Floreña- Yopal, operado por Coinogas, en el mes de junio de 2014,  por cuenta de un fuerte invierno que ocasionó crecimiento del cauce del rio Cravo Sur, dejando sin servicio a más de 27 mil usuarios.

A 74 millones 140 mil litros de agua potable asciende el aporte significativo de la Cruz Roja Colombiana-Seccional Casanare a la contingencia que presenta la ciudad, desde hace cuatro años, como resultado del colapso del sistema de tratamiento del líquido de Yopal.

El organismo de Socorro con presencia en el departamento  por más de 26 años, a través de labores de voluntariado ha suministrado desde el 29 de mayo de 2011 (fecha del colapso de la Planta de Tratamiento), entre 60 mil y 70 mil litros de agua potable al día a la comunidad de Yopal, en el punto de distribución, ubicado  en la carrera 18 con calle 16,  donde funciona esta entidad.

Inicialmente la provisión de líquido  que es llevado en galones por la comunidad, estaba planteada para cuatro o seis meses, tiempo en el que a corto plazo se esperaba que las autoridades municipales y departamentales implementaran una alternativa de abastecimiento de agua a través de Pozos profundo. Sin embargo, el apoyo del organismo de socorro terminó convertido en una respuesta a una contingencia que se prolongó por cuatro años.

“Ya han pasado los años y ahí hemos estado presentes. Ha sido un proceso desgastante en el que cuando no se cuenta con recursos, el funcionamiento de la Planta de Tratamiento económicamente se ha asumido por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y la Seccional Casanare”, puntualizó Blanca Hilda Hernández, presidenta de la Cruz Roja Colombiana en el departamento.

El único aporte que ha recibido la entidad de voluntariado del gobierno local  y departamental en este proceso de abastecimiento de agua potable, para los más de 180 mil habitantes, se ve reflejado “básicamente  con el préstamo del lote donde se instaló  la Planta de Tratamiento por parte de la Gobernación a través de comodato por dos años; entre tanto  la Alcaldía se vinculó en la gestión para que la Unidad Nacional de Gestión del riesgo construyera el pozo “añadió la presidenta.

Aunque en varias oportunidades se ha pensado en “parar  el suministro del líquido”, ante la falta de músculo financiero que permita cubrir la inversión que demanda la Planta de Tratamiento; las directivas del organismo de socorro acuden a las utilidades de los servicios que allí se prestan, con el fin de seguir aportando el agua potable que requieren los Yopaleños.

Planta de Tratamiento

La operatividad de la Planta de Tratamiento inicia con la captación del agua sin tratar de un pozo profundo que arroja 2 litros por segundo de caudal, el cual fue perforado de 100 metros de profundidad y construido en la sede de la Cruz Roja; una vez se logra la captación del líquido este es conducida hasta 6 tanques de almacenamiento de capacidad de 5.000 litros, donde se inicia todo el tratamiento del líquido (sedimentación, floculación desinfección y cloración), para luego hacer la entrega a la comunidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

Miércoles, 13 Mayo 2015 07:37

VIII Jornada veterinaria en Unitrópico

Escrita por

 

La Fundación Internacional del Trópico Americano Unitrópico invita a la VIII  Jornada académica de veterinaria 2015 en radiología y patología clínica que se realizará el 14 de mayo 2015 en el alma mater.

El evento contará con la participación de Carolina Rodríguez, radióloga y fisiatra veterinaria, Viviana Castillo experta en medicina interna equino, bovinos y pequeños rumiantes y Francisco Vega Director Técnico Clínica Veterinaria de Unitrópico.

Durante el evento los estudiantes de  los últimos semestres de veterinaria realizaran una exposición sobre ortopedia y enfermedades infectocontagiosas e investigaciones  que han realizado sobre tricomoniasis en zonas rurales de Yopal y  control de parásitos internos con terapias alternas.

La iniciativa tendrá lugar en el  auditorio principal de Unitrópico y tiene un costo de $20000.

 

A pesar de que durante el primer trimestre del 2015, los precios internacionales de crudo tocaron su mínimo histórico en 6 años, el Grupo Empresarial Ecopetrol mostró un resultado financiero positivo, producto de un buen desempeño operativo en sus diferentes segmentos de negocio y mejores condiciones de entorno.

“Los resultados financieros y operacionales del Grupo en el primer trimestre de 2015 superaron aquellos del cuarto trimestre de 2014, y en particular el mes de marzo fue el mejor del primer trimestre”, dijo el presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry.

Los resultados del primer trimestre del 2015 fueron preparados y presentados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF, razón por la cual el informe no es comparable línea a línea con el informe publicado en el primer trimestre de 2014 de acuerdo con el Régimen de Contabilidad Pública (RCP) de la Contaduría General de la Nación de Colombia.

Resultados:

-La producción completó 4 trimestres consecutivos de crecimiento. Se destacó el incremento de 12,6% en producción directa.

-Se descubrió Bullerengue-1, un hallazgo de gas en la cuenca Sinú-San Jacinto.

-El margen de refinación aumento 12% por optimización de procesos en Barrancabermeja.

-Los volúmenes transportados subieron 6% por mayor producción y la disminución de ataques contra la infraestructura.

-Después de reportar pérdidas en el último trimestre del 2014, se registró una utilidad neta consolidada de $160 mil millones.

Sube la producción directa

Entre enero y marzo de 2015 se destacó el incremento en la producción, la cual registró 4 trimestres consecutivos de crecimiento. En el primer trimestre de 2015 alcanzó un  volumen total de 773,4 kbped (miles de barriles de petróleo equivalente),  cifra 1% superior a la del primer y último trimestre de 2014.

Especial atención mereció el aumento en la producción directa de Ecopetrol,  la cual avanzó un 12,6% a 398 Kbped en comparación con el primer trimestre del año anterior, impulsada por la entrada de facilidades y nuevos pozos en Castilla y Chichimene, campos que alcanzaron récord de producción de 124 kbpd y 85 kbpd, respectivamente.

Además, las filiales del grupo incrementaron su producción 5,8% respecto al primer trimestre de 2014 y alcanzaron 51,4 kbped, destacándose la mayor producción de Ecopetrol America Inc. que arrojó una producción diaria promedio de 6,4 kbped.                                                                             

Nuevo hallazgo de gas

En materia exploratoria sobresalió el hallazgo de Bullerengue-1, por parte de Hocol (de propiedad de Ecopetrol) en la cuenca Sinú-San Jacinto, que fortalecerá el desarrollo de fuentes de gas en la Costa Atlántica. Así mismo, se avanzó en la perforación de los pozos Kronos y Calasú en la parte sur del Caribe offshore operados en asociación con Anadarko (50%-50%).

Adicionalmente, Ecopetrol S.A. perforó cuatro pozos delimitadores, entre los que se destacan Nueva Esperanza-2 y Nueva Esperanza-3, con los cuales se confirma el potencial del  Bloque CPO-09, el mayor descubrimiento realizado en el continente colombiano en la última década.   

También sobresalió el fortalecimiento del margen de refinación que alcanzó los US$18,2 por barril, lo que representó un aumento de 12% en comparación con el mismo trimestre del año anterior y un 16% más que en el cuarto trimestre de 2014. Este comportamiento obedeció a la estabilidad operacional de la refinería de Barrancabermeja y las optimizaciones en el proceso para dar valor a las corrientes residuales.

El aumento en la producción y la disminución en los ataques contra la infraestructura, que pasaron de 35 en el primer trimestre de 2014 a 2 en el primer trimestre de 2015, permitieron que los volúmenes transportados por los sistemas se incrementaran 6% entre el primer trimestre de 2015 (1.273,5 kbpd) y el mismo período de 2014 (1.200,1 kbpd), y 3,3% frente al cuarto trimestre de 2014.

Bajos precios impactaron ingresos

La canasta de venta de precios del crudo registró un descenso de 53% al pasar de US$91,2/barril en el primer trimestre del 2014 a US$42,9/barril en el mismo lapso del 2015. Específicamente el crudo de referencia Brent tocó su mínimo histórico en 6 años el 13 de enero pasado ubicándose en US$46,6/barril.

La caída de precios provocó un descenso en los ingresos del Grupo Ecopetrol, los cuales pasaron de $17,9 billones en el primer trimestre de 2014  a $12,3 billones en el primer trimestre del 2015, a pesar de la devaluación de la tasa de cambio, de los mayores ingresos por servicios de transporte y del aumento de 1% en volumen de las ventas locales y exportaciones las cuales alcanzaron los 1.037 Kbped.

En los tres primeros meses del año el costo de ventas bajó 21% y pasó de $10,8 billones en el primer trimestre de 2014 a $8,5 billones en el mismo periodo del 2015, debido a la disminución en los costos de las compras de crudo, gas y productos por menores precios, así como por optimizaciones en el plan de mantenimiento y servicios contratados.

En el primer trimestre de 2015 la utilidad antes de impuestos fue de $828 mil millones y posterior a la provisión del impuesto de renta de $472 mil millones (57%), se obtuvo una utilidad neta de

$160 mil millones, cifra que  marca un cambio frente a la del cuarto trimestre del 2014 cuando se registraron pérdidas.

 

Miércoles, 13 Mayo 2015 07:16

Graves afectaciones ambientales en Hato Corozal

Escrita por

Considerable afectación a ronda protectora de caño evidenció Corporinoquia en el municipio de Hato Corozal. Las actividades generaron afectaciones directas al caño El Caibado a la altura del predio El Potrillo ubicado en la vereda Berlín de esta localidad del norte del Casanare.

En la visita técnica de campo funcionarios de Corporinoquia corroboraron la información suministrada en la queja radicada y evidenciaron que la magnitud de la tala ocasionó fragmentación de la ronda protectora caño El Caibado, alterando así los procesos de conservación ecológica del bosque de galería.

La intervención se hizo con maquinaria pesada como buldócer para realizar la tala y acopio de los subproductos forestales y proceder a la incineración de los mismos

Durante la visita se evidenció también que luego de la afectación, se hizo un intento de resarcir el daño ambiental con el establecimiento de árboles de las especies Acacia (Acacia Mangium), Ocobo (Tabebuia rosea) y Nauno (albizia guachapele), sin embargo el daño causado es irreparable a corto plazo.

De esta forma Corporinoquia iniciará proceso sancionatorio contra el dueño del predio quien presuntamente fue responsable de las actividades desarrolladas, ya que va en contra de lo establecido en el Decreto 1449 de 1977 que define las obligaciones de los propietarios de predios en lo relacionado con la conservación de los recursos naturales renovables, y conservación y protección de los bosques, puesto que se realizó la intervención de la ronda protectora de los cuerpos hídricos presentes en la zona y esta es un área ecológicamente importante por la presencia de bosque de galería; de igual forma se incumplió lo establecido en el Decreto 1791 de 1996 por medio del cual se establece el régimen de aprovechamiento forestal.

Estas acciones tienen afectaciones directas sobre el medio ambiente debido ya que se interrumpen los procesos ecológicos presentes en la zona puesto que produce desplazamiento de fauna, disminución en la diversidad genética de la flora y aumento en la evaporación del recurso hídrico por la pérdida de cobertura vegetal.

 

 

Milton Álvarez Alfonso, aspirante al aval del partido Liberal Colombiano, para la Gobernación de Casanare no cesa en su empeño de lograr que las directivas de esta colectividad definan un único candidato que  represente al partido.

Según Álvarez Alfonso, ex alcalde del municipio de Tauramena y ex diputado de Casanare, por el Partido Liberal, su propuesta se centra en que siendo este de gran tradición en el departamento y en todo el país, debe llegar con candidato propio a las elecciones de octubre para la gobernación de Casanare.

Agregó el aspirante que en esta colectividad están las hojas de vida con mayor preparación, seguridad jurídica y donde se ha sostenido una base militante incondicional con las banderas del partido, más si se tiene en cuenta que un 90% de la gente de Casanare es liberal, y debe contar ahora con líderes decididos y visibles.

Recordó el líder que hasta el año 2003, los gobernantes de Casanare, pertenecieron al partido Liberal Colombiano y en virtud a la reforma política, y malas actuaciones administrativas, se desdibujó su liderazgo y tradición, pero  advirtió, que los errores son de los hombres y no de las instituciones como la del  partido que busca la libertad y equidad.

La semana pasada se realizó una asamblea de la colectividad con la presencia del senador de la República Horacio Serpa Uribe y el secretario General del Partido, Héctor Olimpo Espinosa, los directivos y colectividad liberal de Casanare, para conformar colegios electorales que reemplazarán las juntas directivas, y  hablar de aspiraciones y entrega de algunos avales del movimiento,  a la luz de las  elecciones del 2015.

Hoja de vida limpia

Milton Álvarez, de gran acogida entre la comunidad casanareña, y en amplios sectores del liberalismo, se perfila como uno de los más seguros opcionados a obtener el aval del Partido Liberal para aspirar a la Gobernación de Casanare.

Su nombre se había inscrito el pasado 25 de enero para la consulta popular de la colectividad en Casanare, la cual no se realizó.

El ex alcalde de Tauramena y ex diputado dice que se debe empezar por unificar el Partido Liberal en Casanare, y luego si buscar las alianzas que permitan fortalecer la colectividad roja en el departamento.

“El departamento de Casanare no debe ser sometido a más inestabilidad administrativa, como consecuencia de la destitución de sus gobernantes por sanciones disciplinarias o penales, y por ello el electorado debe elegir personas a quienes no le curse ningún tipo de investigación”, recalcó el líder liberal.