Procuraduría investiga al alcalde de Tauramena Alexander Contreras
carlosEl alcalde de Tauramena Alexander Contreras atribuyó a la tramitomanía que se tiene con los órganos colegiados de administración y decisión de los recursos de regalías las demoras para ejecutar 512 millones 334 mil pesos, para el mejoramiento de la planta de residuos sólidos de este municipio, la única, que viene operando en el departamento del Casanare.
El burgomaestre se refirió al proceso verbal abreviado que la Procuraduría General de la Nación le sigue, por lo que considera una falta grave devolver recursos y no ejecutarlos en el tiempo previsto.
Expresa en su defensa el alcalde que los Órganos Colegiados de Administración y Decisión OCAD son muy drásticos, ya que se modificó totalmente el manejo que se venía dando de los recursos de regalías, lo que afectó la celeridad con que las administraciones deben ejecutar los proyectos.
Señala Alexander Contreras que estas modificaciones afectan no solo a las administraciones municipales y departamentales, sino también al gobierno nacional.
Argumenta que el Departamento Nacional de Planeación DNP, nunca dio un espacio de transición para que se pudieran adoptar los cambios previstos en la legislación, sin los traumas que ahora cuestiona la Procuraduría.
Sostiene el burgomaestre que lo que le sucede a él con la ejecución de 512 millones de pesos, es lo que le ocurre a la mayoría de alcaldes del país que se han retrasado en la inversión por tanto trámite y porque la norma está cambiando permanentemente. “La legislación en esta materia se ha modificado muchas veces, con decretos que colocan nuevos requisitos, que en últimas lo que hacen es que se incumplan los términos pactados inicialmente”.
La investigación disciplinaria contra Alexander Contreras se inició a raíz de una queja instaurada por un ciudadano ante el Ministerio Público, por la operación y falta de ejecución del proyecto dirigido a mejorar e industrializar la planta de residuos sólidos.
La Procuraduría le cuestiona una posible falta de ejecución del citado proyecto porque, pese a haber sido aprobado y viabilizado por el OCAD y de contar con el presupuesto requerido, transcurridos 15 meses sin ejecutarse, este organismo desaprobó los recursos que le habían sido asignados en la vigencia fiscal 2012.
Así mismo se le reprocha haber omitido las labores necesarias para el mantenimiento y preservación del lombricultivo de la Planta, pues al iniciar su administración se tenían 28 eras de lombrices cultivadas y para marzo del 2014 ya no había ninguna.
La investigación de la Procuraduría también cobija a Karina Andrea Gordillo Moreno y José Moreno Fonseca, quienes tenían a su cargo el manejo y control de las eras de lombricultura (alimentación, riego, cosecha, etc.), a ellos se les reprocha el omitir las labores de mantenimiento y preservación del lombricultivo que fue recibido como un bien en usufructo perteneciente a la Planta de Tratamiento de Residuos de Tauramena.
La diligencia disciplinaria se efectuó el pasado 30 de julio, en la sala de audiencias de la Procuraduría en Bogotá y ahora se está a la espera del pronunciamiento en primera instancia del Ministerio Público.
Alexander Contreras manifiesta que ya ha respondido con argumentos el porqué de la demora y considera que simplemente se le adelanta una investigación como a cualquier funcionario público, lo que no quiere decir según él, que ya haya un veredicto en su contra.
Precisa que en la audiencia dio su versión, y se hicieron presentes los testigos solicitados por parte de la procuradora que lleva el caso.
Ahora se espera una visita técnica a la planta y luego vendrán los alegatos de las partes para posteriormente conocer la decisión en primera instancia de la Procuraduría General de la Nación.