carlos
Golpe en contra del abigeato en Maní
El Departamento de policía en Casanare mediante operativos en contra del abigeato recuperó en Maní 35 semovientes vacunos y dos equinos machos que habían sido hurtados 12 días atrás.
La recuperación de los animales se dio en la vereda Belgrado, zona rural del municipio, gracias a la información oportuna de la ciudadana, en el hecho fueron capturados en flagrancia tres hombres de hombres de 48, 30 y 38 años de edad, cuando cargaban en dos camiones los semovientes vacunos, y los equinos machos.
Estos animales que se encuentran avaluados en más de 35 millones de pesos, y habían sido reportados ante la Sijin de Maní como hurtados el pasado 03 de diciembre del año en curso, según la denuncia penal instaurada por el propietario.
Los capturados y vehículos fueron dejados a disposición de la Fiscalía 32 Seccional URI Yopal, por el delito de receptación.
Casanare en los juegos nacionales de fútbol de salón masculino
El equipo Casanareño conformado por jugadores de los municipios de Yopal, Aguazul y Maní, logró la clasificación a los juegos nacionales 2015 de fútbol de salón masculino zona centro, luego de disputarse un cupo con sus similares de Arauca, Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Huila y Meta.
El cupo se logró durante el zonal clasificatorio a los juegos nacionales de fútbol de salón masculino zona centro, que se desarrolló en la capital del departamento del 9 al 13 de diciembre, en el coliseo 20 de julio en Yopal, y al que participaron siete departamentos del centro oriente colombiano.
Al término de las justas deportivas el conjunto Casanareño recibió el galardón a mejor goleador del certamen, con el jugador Carlos Espitia e igualmente obtuvo el reconocimiento a la valla menos vencida, con el portero Darío Gómez.
Así las cosas, por el zonal de la región centro, clasificaron los departamentos de Casanare y Bogotá, quienes tendrán la ardua tarea de competir con los mejores conjuntos del país en esta disciplina.
“2014, un año satisfactorio en Casanare”: Ecopetrol
La estatal petrolera más importante de Colombia, Ecopetrol, informó que son favorables los resultados de producción de crudo y gas alcanzados durante el 2014 en los campos Cupiagua y Cupiagua sur en el departamento de Casanare, el volumen de petróleo asciende a los 39 mil barriles por día en esta región del país.
Carlos Hernando Candela Herrera, gerente de Operaciones de Desarrollo y Producción Piedemonte de Ecopetrol, señaló que en promedio en estos campos se producen 16 mil 300 barriles de aceite por día y se reporta un equivalente en ventas de gas de 131 millones de pies cúbicos a diario.
Según Candela, las proyecciones para el 2015 giran en torno “a seguir trabajando en el sostenimiento de las curvas básicas de producción, los mantenimientos de los pozos y de las plantas, para solventar el nivel ventas de gas que nos exige el sistema nacional”
Respecto a la disminución en el precio de petróleo a nivel internacional y nacional indicó que, la compañía adelanta una dinámica de revaluación de los planes y proyectos que permitan buscar la rentabilidad de la industria.
“El precio del crudo ha tenido en decrecimiento del 40% en los últimos tres meses, eso nadie los tenía previsto, estamos en continua evaluación de Ecopetrol en todo el país, de los posibles efectos a los proyectos en general, porque esto es un negocio y debemos definir qué se va hacer”.
¿Futuras exploraciones?
Enfatizó que, Ecopetrol en Casanare tiene asignados los campos llanos 9 y 14, los cuales tienen unos compromisos con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) que deben cumplirse.
“El plan de desarrollo para esos proyectos sigue de acuerdo a los planteamientos y evaluaciones financieras que deben hacerse”, expresó Candela.
En riesgo de emergencia sanitaria vereda de Paz de Ariporo por muerte de 43 reses por un rayo
Ad portas de una emergencia sanitaria se encuentran los habitantes de la vereda San Esteban en el municipio de Paz de Ariporo, debido a que 43 reses se encuentran muertas en jurisdicción de la finca El Diviso, desde el lunes anterior cuando fueron alcanzadas por una descarga eléctrica y perecieron de manera fulminante.
Adrián Fernández, propietario del predio dijo que a pesar de haber notificado la situación a las autoridades de salud del municipio y del departamento, ninguna institución ha tomado cartas en el asunto, ni ha dado las directrices a seguir con los animales que ya se encuentran en estado de descomposición.
Denunció el ganadero que ya se presentan malos olores y se teme por la contaminación ambiental y la proliferación de bacterias y virus, que puedan afectar no solo a los demás bovinos, sino a la comunidad del sector.
El propietario de los animales está a la espera que alguien lo asesore sobre las acciones y protocolos a seguir para proceder a enterrar las reses.
Según Adrián Fernández la vereda San Esteban está ubicada a seis horas del casco urbano del municipio de Paz de Ariporo.
En comisión de planes se aprobó concesión del alumbrado público y conformación de economía mixta del Terminal
Los dos polémicos proyectos presentados por el Alcalde, Willman Enrique Celemín Cáceres para ser estudiados por los cabildantes durante el periodo de sesiones extraordinarias, fueron aprobados en primer debate en Comisión de Planes del Concejo Municipal.
Ante la sorpresa de la comunidad que participaba de la sesión la primera iniciativa planteada a 25 años fue aprobada con 4 votos positivos y 1 negativo, este último fue del concejal René Leonardo Puentes Vargas, quien ha emprendido una campaña en contra de la “venta del municipio”.
“Es de extrañar que los concejales Rubén Chaparro y Libardo Carreño dieron el voto positivo, ya que ellos negaron la iniciativa en plenaria durante el periodo de sesiones ordinarias de la Corporación”, dijo un ciudadano.
Con igual resultado en la votación, los cabildantes aprobaron el proyecto por medio del cual se conceden facultades al mandatario local para la conformación de la sociedad de economía mixta para operar el Terminal de Transportes del municipio de Yopal.
Ante este hecho que genera rechazo entre la ciudadanía respecto a los planteamientos del gobierno local, usuarios del servicio de energía, comerciantes del terminal y veedores de servicios públicos, y comunidad en general sentando su voz de protesta participarán el próximo lunes del debate en plenaria en el que se decidirá la suerte de estas iniciativas.
Durante la sesión del Concejo realizada el día anterior también se aprobó con 5 votos positivos la iniciativa que concede facultades al ejecutivo para la donación de un área de terreno de un bien inmueble del municipio a favor de la Fiscalía General de la Nación.
“50 por ciento para la planta de agua potable está garantizado”: Ruíz Riaño
El gobernador de Casanare, Marco Tulio Ruiz Riaño, firmó el acuerdo interadministrativo de cooperación técnica y apoyo financiero, donde se establece el monto a invertir para la construcción de la planta definitiva de agua potable, para la ciudad de Yopal.
En el documento quedó consagrado que el gobierno seccional a través del Plan Departamental de Aguas, asume el 50 por ciento del valor total de la obra. El aporte del ente regional será de 31 mil 197 millones 978 mil 951 pesos.
La Nación, a través del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, desembolsará la suma de 19 mil 936 millones 940 mil 589 pesos y el Fondo de Adaptación hará lo propio con una partida de 17 mil 30 millones 632 mil 202 pesos, en los cuales se encuentran incluidos los 5 mil millones que debe girar por orden judicial del Tribunal Administrativo de Casanare y ratificada por el Consejo de Estado.
En total, la construcción del nuevo sistema de acueducto para Yopal, demandará recursos por el orden de los 68 mil 165 millones 551 mil 742 pesos.
La ejecución quedó a cargo de Findeter, que se encargará de administrar los recursos que le trasfiera el Ministerio, bajo la figura de Patrimonio Autónomo denominado Fideicomiso de Asistencia Técnica.
“En época decembrina no de papaya”
Una estrategia para reducir los casos de hurto en el departamento en vísperas navideñas adelanta la Secretaría de Gobierno de Casanare, la iniciativa denominada “En época decembrina no de papaya”, busca generar en la ciudadanía conductas de responsabilidad para prevenir el robo de objetos personales y a residencias.
En época decembrina es preciso tener en cuenta que según las estadísticas que aportan los organismos de seguridad, se incrementa el índice de delitos particularmente relacionados con atracos, hurto callejero, bancario y a residencias, robo de vehículos y motocicletas, entre otras conductas que atentan contra la integridad de los ciudadanos.
Las campañas pedagógicas que se trasmitirán en los medios radiales constan de dos bloques. La primera, se compone de estribillos en golpe llanero de guacharaca que utilizando esta alegoría entrega mensajes con la finalidad de que la comunidad las escuche, las cante y las comparta con su familia para evitar ser víctima de delitos.
La segunda, utilizando la creación de un personaje denominado Prevenido González, que se describe como una persona de experiencia que durante su vida ha tomado medidas de prevención y autoprotección, enseña también en verso cuáles son las medidas que se deben tomar para evitar ser víctima de los delincuentes.
Del 15 al 21 de diciembre habrá Vacaciones Recreativas
Con ocasión a la temporada de vacaciones escolares de fin de año, el Instituto para el Deporte y la Recreación de Yopal, IDRY, realizará a partir del 15 y hasta el 21 de diciembre, las vacaciones recreativas Con Sentido Social, escenario que busca que los niños de la ciudad participen de actividades lúdicas durante el tiempo libre.
Las niñas y niños de Yopal podrán participar durante esa semana de actividades de recreación, actividad física, rumba, deporte, manualidades y otras más que se han preparado.
Las inscripciones están abiertas y lo único que se debe hacer es acercarse a las instalaciones del IDRY y registrarse, las actividades inician el próximo lunes.
“En el IDRY pueden encontrar una semana de mucha diversión y aprendizaje, todo gracias a los profesionales en el área de recreación encargados de llevar a cabo esta actividad”, puntualizó Fredy Martínez director del IDRY.
Asesinan a ingeniero Primitivo Figueroa en Maní
La inseguridad sigue campeando en el departamento. En las últimas horas se reportó la muerte del ingeniero Primitivo Figueroa Díaz, reconocido ganadero del municipio de Maní.
Familiares informaron que los hechos se registraron el miércoles en horas de la tarde en la finca Ginebra, a la entrada de Maní, en donde varios sujetos llegaron y asesinaron al ganadero, quien se encontraba en la cocina de su casa. En el sitio también murió uno de los atacantes, durante el intercambio de disparos, ya que al parecer Figueroa Díaz intento defenderse.
Según se pudo establecer la víctima, venía sufriendo de extorsiones desde hacía varios meses, situación que había sido puesta en conocimiento de las autoridades.
“Él había denunciado estos hechos ante la Policía pero nunca le pusieron atención”, dijo Jairo Palacios, allegado a la víctima.
El señor Primitivo Figueroa convivía con la reconocida líder cívica Gloria Martínez, integrante del Movimiento Cívico en defensa por el agua potable, y ex candidata al Concejo de Yopal.
(Noticia en desarrollo)
Bayardo Santana nuevo gerente de Enerca
El ingeniero Bayardo Aníbal Santana Gordo, asumirá a partir del 17 de diciembre las funciones como nuevo gerente general la Empresa de Energía de Casanare Enerca.
El profesional fue designado en reunión extraordinaria de la junta directiva de la entidad cumplida ayer , en la cual fue aceptada la renuncia de Jorge Elberto Torres Mendoza, gerente saliente.
Al mismo tiempo, se nombró como gerente suplente al ingeniero Jorge Ernesto Socadagüi, quien actualmente se viene desempeñando como gerente Comercial de la Empresa de Energía de Casanare.
Bayardo Santana es ingeniero electricista, con experiencia en prácticas y desarrollo de herramientas de dirección empresarial y amplio conocimiento en la dirección, planeamiento financiero y operación comercial para la gestión de la cadena de distribución y comercialización de energía eléctrica y gas en mercados regulados y no regulados.
Santana Gordo ha ocupado en oportunidades anteriores este mismo cargo y otros dentro de la entidad, como el de subgerente de Comercialización. También fue director de la Oficina de Asuntos Energéticos en la Secretaría de Obras Públicas y Transporte del Departamento.
El nuevo Gerente fue escogido entre cinco hojas de vida de distintos profesionales quienes aspiraban al cargo, luego de conocerse la renuncia de Jorge Torres, quien abandona el cargo con fuertes cuestionamientos sobre la situación financiera de Enerca y la pésima prestación del servicio de energía en el departamento, en cuanto a calidad y continuidad del mismo.