Casanare Noticias
Se levanta restricción sanitaria a restaurante en Yopal
La Secretaría de Salud del municipio de Yopal realizó el martes anterior visita de inspección, vigilancia y control sanitario, al restaurante Los Tolimenses, ubicado en la calle 24 y verificó que se habían subsanado las causas por las cuales se tomó la medida sanitaria de seguridad el día 15 de marzo de 2015 (clausura temporal del establecimiento).
Voceros de la Línea de Salud Ambiental informaron que se evidencio el mejoramiento de las instalaciones físicas, higiénicos-sanitarios, áreas de manejo, preparación, servido, conservación y almacenamiento de alimentos, así como también el personal presenta cursos en educación sanitaria en manipulación de alimentos, porta indumentaria adecuada y presenta certificado médico en el que consta que son aptos para manipular alimentos.
Funcionarios de la Línea de Salud Ambiental procedieron a levantar la medida sanitaria impuesta y retiraron los sellos en el establecimiento.
Maniobras clandestinas en la red detecto Enerca
Personal ajeno a la empresa y sin autorización ejecutando maniobras en el circuito 34,5 kv que conecta a Yopal con Morichal, detectó Enerca el pasado 31 de marzo.
El hecho se presentó en una bodega de almacenamiento ubicada en la calle 28 # 3-35 del barrio Santafé en Yopal.
Voceros de Enerca informaron que por este hecho y por salvaguardar la vida de las personas que adelantaban dichas acciones clandestinas, no fue energizada de inmediato la red.
Esta situación ocasionó el retraso en el restablecimiento del servicio en varios sectores de la ciudad, durante este día, cuando se efectuaba el mantenimiento en las instalaciones de la subestación Yopal.
Las anomalías fueron reportadas a las autoridades correspondientes.
No hay ascenso al cerro El Venado, autorizan viacrusis a La Virgen de Manare
La Administración Municipal mantiene la prohibición de subir hacia el cerro El Venado por un camino de herradura, contiguo al lugar en el que están las antenas de transmisión, teniendo presente que el único camino permitido es la vía hasta el monumento a la virgen de Manare
Como medidas de seguridad adoptadas por las autoridades se restringirá también la movilidad de todo tipo de vehículos hacia La Virgen, desde el jueves a las 12:00 del día y hasta el sábado a las 12:00 del día, ya que esta vía será utilizada por más de 18 mil peregrinos que se conglomeran el Viernes Santo.
Además se establece un plan de trabajo de la Policia Nacional, donde interviene la SIJIN, Policía de Infancia y Adolescencia, de Inteligencia, de Turismo y el ESMAD; con el fin de hacer custodia en los sitios de peregrinación de los feligreses.
La recomendación a los fieles, es que lleven vestuario cómodo y excelente hidratación para desplazarse hasta el monumento; además, una bolsa adicional para depositar ahí los desechos y con esto evitar que sean arrojados al piso y de esta manera mantener limpio el lugar.
Para esta actividad de la fe católica se dispuso de 250 personas, de los organismos de socorro y autoridades locales, que prestarán las medidas de seguridad, prevención y control, de acuerdo a lo manifestado por Domingo Conde Rueda, Secretario de Gobierno Municipal.
No hay ascenso al cerro El Venado, autorizan viacrusis a La Virgen de Manare
La Administración Municipal mantiene la prohibición de subir hacia el cerro El Venado por un camino de herradura, contiguo al lugar en el que están las antenas de transmisión, teniendo presente que el único camino permitido es la vía hasta el monumento a la virgen de Manare
Como medidas de seguridad adoptadas por las autoridades se restringirá también la movilidad de todo tipo de vehículos hacia La Virgen, desde el jueves a las 12:00 del día y hasta el sábado a las 12:00 del día, ya que esta vía será utilizada por más de 18 mil peregrinos que se conglomeran el Viernes Santo.
Además se establece un plan de trabajo de la Policia Nacional, donde interviene la SIJIN, Policía de Infancia y Adolescencia, de Inteligencia, de Turismo y el ESMAD; con el fin de hacer custodia en los sitios de peregrinación de los feligreses.
La recomendación a los fieles, es que lleven vestuario cómodo y excelente hidratación para desplazarse hasta el monumento; además, una bolsa adicional para depositar ahí los desechos y con esto evitar que sean arrojados al piso y de esta manera mantener limpio el lugar.
Para esta actividad de la fe católica se dispuso de 250 personas, de los organismos de socorro y autoridades locales, que prestarán las medidas de seguridad, prevención y control, de acuerdo a lo manifestado por Domingo Conde Rueda, Secretario de Gobierno Municipal.
Incautan carne de res de matadero clandestino en Aguazul.
En operativos adelantados por la policía nacional en cumplimiento del Decreto 3149 de 2006 artículo 18, y gracias al llamado de la comunidad, se logró la incautación de 420 kilogramos de carne de res que fueron sacrificadas en un matadero clandestino sin tener en cuenta ninguna norma fitosanitaria.
Luego del decomiso, la policía puso a disposición del jefe de inspección al consumidor, adscrita a la Secretaría de Gobierno de Aguazul, para que la carne decomisada fuera destruida como lo ordena el mencionado decreto para evitar su comercialización y que pueda generar problemas de salud pública al no contar con los protocolos de inocuidad para el consumo humano.
Aunque el procedimiento generó rechazo en algunos ciudadanos quienes pedían que la carne fuera distribuida, el secretario de Gobierno de Aguazul Jhon Villareal, fue categórico al señalar que dicha petición no se puede realizar porque la ley no lo permite, además resalto la labor del jefe de inspección del consumidor quien actuó conforme a la ley, y sobre todo pensando en la protección del consumidor.
El Secretario de Gobierno señaló que el único sitio autorizado para el sacrificio de animales para el consumo humano es el matadero de Tauramena, por lo que se continuarán los operativos con las autoridades competentes para garantizar que el consumidor adquiera el producto en óptimas condiciones, a la vez señaló que las personas que adelante estas prácticas no solo se les decomisará el producto sino que podrán afrontar procesos legales por atentar contra la salud de los consumidores.
Más subsidios de vivienda en Yopal
494 subsidios de vivienda fueron entregados a familias de bajos recursos para los proyectos; “Ciudadela Villa David” y “Ciudadela La Decisión”, por la Administración Municipal.
400 de los beneficiarios que fueron notificados, son el primer grupo de las casi 2000 familias que podrán hacer su sueño realidad en el terreno adquirido por la Administración Municipal contiguo al barrio Las Américas, 207 podrán gozar de una vivienda digna y 193 de un lote con servicios donde construir un techo para su familia.
Los 96 restantes son familias que harán parte de los 800 núcleos que conformarán el proyecto que se está ejecutado en conjunto con la Gobernación de Casanare; “Ciudadela La Decisión”. Es el resultado de los informes de filtros y el cumplimiento a los requisitos exigidos para cada núcleo familiar.
El Convenio de Asociación entre el IDURY y el Consorcio Habitat Soluciones Integrales de Vivienda, ya está en ejecución para la construcción de la “Ciudadela Villa David” y cuenta con los recursos garantizados, por esta razón se logró otorgar subsidios en especie reflejados en un lote con servicios públicos o subsidios en dinero, como aporte para apoyar una solución habitacional básica.
García Lizarazo pone en duda su decisión frente a las concesiones
Durante el acto de posesión que se cumplió en el Concejo Municipal, el alcalde entrante de Yopal, Jorge García Lizarazo, puso en duda su apreciación sobre el tema polémico de las concesiones del alumbrado público, la Planta de Beneficio animal y del terminal de transportes de la ciudad.
El mandatario señaló que no se dará trámite a estas iniciativas que hoy se encuentran con medidas cautelares ordenadas por una instancia judicial, sin embargo, en su alocución señaló “no vamos a concesionar ningún servicio público para que no lo administren”, pero el jefe de gobierno puntualizó “en el caso del terminal si se le puede llamar así a esa infraestructura, qué vamos a administrar allí, en ese caso necesitamos unos privados que realmente quieran a Yopal que vengan a aportarle a la ciudad, lo mismo el matadero”.
“No tenemos plata señor gobernador para construir un nuevo terminal de transporte, tenemos que entra a observar quién no lo construir y en qué condiciones”, agregó.
Precisó el alcalde, “no es para que nos administren ese matadero sino para que nos construyan un frigorífico y le echemos esa manito que los ganadores están esperando, lo mismo el alumbrado público”.
Finalmente, García Lizarazo insistió en que se debe hacer una revisión exhaustiva a estos proyectos de acuerdo aprobados por la Corporación en el periodo de sesiones extraordinarias de diciembre de 2014.
“A nadie le gusta que lo sancionen”: secretaria de Gobierno de Casanare
En respuesta al sin número de inconformismo que en los últimos meses han denunciado los dirigentes comunales de Casanare, ante la presunta extralimitación en funciones y poco respaldo hacia los dignatarios de las Juntas de Acción Comunal del departamento por parte de la Secretaría de Gobierno, la titular de esta cartera, Yenny Marlene Gutiérrez Oropeza precisó que esos señalamientos obedecen a los procesos sancionatorios que se han adelantado en contra de varios miembros de estos organismo.
“Nadie se pone contento porque lo sancionen, en la historia de Casanare es la primera vez que el organismo de vigilancia y control produce algunas sanciones. Estamos trabajando a petición de los mismos comunales que traen a la Secretaría de Gobierno muchísimas quejas de sus Juntas de Acción Comunal, no es culpa de esta cartera, es cuestión de hacer cumplir la Ley 743 y sus Decretos reglamentarios”.
La funcionaria manifestó que a la fecha se adelantan 127 procesos en contra de dirigentes comunales de varios municipios del departamento, por presuntas irregularidades en los manejos de los libros contables y por la constitución jurídica de la misma.
“Tres de estos procesos son sancionatorios, 27 han sido absueltos y los restantes se encuentran en curso”.
Recalcó la secretaria de Gobierno que el procedimiento de remoción de presidentes o dirigentes comunales de las Juntas de Acción Comunal, “es una actuación de los organismos comunales, son las Asambleas las que se reúnen en su autonomía y toman estas decisiones contempladas en la Ley”.
Insistió Marlene Gutiérrez Oropeza, que las inspecciones de vigilancia y control en estos casos “solo se hace para validar que se haya hecho la elección conforme a las normas”.
Negó la funcionaria que desde la Secretaría de Gobierno se esté dando cambio de dignatarios de los organismos comunales como en varias oportunidades se ha señalado, “es de estricta directriz mía, que los profesionales de esta entidad no participen en las Asambleas de los organismos comunales, toda para que no se presenten después señalamientos de manipulación en estos procesos”.
Frente a los cuestionamientos planteados por los dirigentes, quienes señalan que no se cuenta en ese despacho con personal idóneo para llevar los procesos de los organismos comunales, la secretaria indicó “el equipo que se desempeña en todas las direcciones de esta entidad está capacitado para el cumplimiento de sus funciones, son personas que cuentan con la experiencia y el conocimiento”.
Joven muere en medio de una riña
Un joven de 19 años perdió la vida luego der ser herido con arma blanca, en hechos ocurridos el fin de semana en la calle 46 con carrera 8 –B, sector del barrio el Progreso Dos en Yopal.
Los hechos se registraron hacia las 5:30 de la mañana del domingo anterior, cuando Yeferson Andrey Castellanos Hernández, como fue identificada la víctima se disponía al parecer en medio de una riña a hurtar a una persona, que termina causándole heridas graves en uno de sus pulmones.
De forma inmediata la progenitora del occiso, al ver que su hijo había sido herido pidió el apoyo de las autoridades de policía para dar traslado al joven al Hospital local, donde sobre las 12:30 del mediodía pierde la vida, luego que los galenos le brindarán atención médica.
“Los galenos trataron de mantenerlo con vida, sin embargo la gravedad de las lesiones causadas en el dorso con afectación al tórax logran comprometer gravemente su condición de salud”, precisó el subcomandante de Policía en Casanare, coronel Néstor Geovanni Ospina.
De Yeferson Andrey Castellanos Hernández, se conoce que era natural de Tauramena en Casanare, cursaba noveno grado de bachillerato, se encontraba desempleado y vivía con su progenitora en este sector de la ciudad.
Solución a problemática del agua anuncia alcalde (e) de Yopal Jorge García
A escasos meses de completarse cuatro años sin el servicio de agua potable en Yopal, el Alcalde (e) de la ciudad, Jorge García Lizarazo, anunció ayer durante el acto de posesión en el Concejo, que uno de los ejes temáticos en el que trabajará de manera prioritaria, será el de encontrar una solución a esta problemática que afronta el municipio desde 2011.
Situación compleja, ya que aún no se ha concretado, ni por el Ministerio de Vivienda, ni por la Alcaldía de Yopal, la compra de los terrenos para la construcción de la nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable, PTAP.
En reciente audiencia de verificación de cumplimiento de las medidas cautelares y definitivas para solucionar la problemática del agua adelantada en el Tribunal Administrativo de Casanare, se dio un plazo de 20 días a la Alcaldía de Yopal para que acredite la adquisición de los predios, mediante escritura pública, o constate que ya se iniciaron los trámites para adquirir los terrenos.
En 2014, el señor Francisco Barrera propietario de la Finca El Milagro, en la vereda La Vega, en donde se piensa construir la PTAP, fue notificado por Planeación Municipal, sobre la declaratoria de utilidad pública de sus terrenos, situación que no ha sido definida aun por la Oficina de Instrumentos Públicos, al no resolver un recurso de reposición presentado por la Alcaldía.
Nueva Planta Modular
Sumado a lo anterior, en pasados días la Contraloría Departamental de Casanare, emitió función de advertencia al Representante Legal de la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y a la Alcaldía Municipal de Yopal, en relación con la contratación de una planta modular alterna.
Advirtió la Contraloría sobre la presunta Gestión Fiscal Antieconómica en la contratación de la planta alterna que pretende adelantar la administración de la EAAAY, como medida temporal y de servicio limitado en monto aproximado de $12.042.861.428,57 más la actualización del índice de precios al consumidor (IPC) por valor de $3.184.324.217, para un total de $15.227.185.564, financiados con recursos de crédito que otorgaría el Fondo de Desarrollo Empresarial de la SSPD.
Ante esto la Superintendencia de Servicios Públicos dijo en un comunicado de prensa que, “La Contraloría Departamental de Casanare no posee facultades para emitir controles de advertencia conforme al último pronunciamiento de la Corte Constitucional frente al Decreto 267 de 2000”.
Concluye el comunicado que la Superservicios en el cumplimiento de sus funciones constitucionales y legales ha diseñado soluciones en procura de garantizar la calidad y continuidad del servicio para los usuarios de la EAAAY.
Ni calidad, ni buen servicio
Veedores de servicios públicos y habitantes del municipio han coincidido en afirmar que son pocos los resultados que se han visto, en cuanto a soluciones tangibles en relación con la problemática del agua potable, por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos, desde comienzos de 2013, cuando la entidad asumió la intervención de la EAAAY.
Desde ese entonces han estado en el cargo tres agentes interventores de la entidad, sin que hasta el momento haya ni calidad, ni la continuidad del servicio para el municipio de Yopal, que el próximo 29 de mayo completa cuatro años sin la prestación del servicio de agua potable, al contrario; de los pozos anunciados para aumentar el caudal, ninguno está conectado a la red,-a excepción del de Villa María-,mientras que la planta modular construida en La Vega está sub utilizada.
El reto
Jorge García Lizarazo, tiene nueve meses para adelantar los trámites correspondientes con el fin de brindar agua potable a los habitantes de Yopal, ya sea a través de una planta modular o a través de la conexión a la red del acueducto de los pozos profundos que se están perforando.
Como se recordará, el alcalde titular, Willman Celemín fue destituido e inhabilitado para ocupar cargos públicos, por 13 años, por la Procuraduría, por las irregularidades presentadas en el suministro de agua potable. Según el Ministerio Público, la conducta del alcalde de Yopal fue gravísima de forma inexcusable y trasgredió el ordenamiento jurídico.
La Procuraduría argumentó que el mandatario local incurrió en varias faltas disciplinarias relacionadas con el diseño y construcción de la planta modular de agua de Yopal y el suministro de agua no tratada para sus habitantes.
Para la Procuraduría, el alcalde Celemín Cáceres no actuó de manera diligente para superar la crisis de agua que vivía el municipio de Yopal y además no adelantó actuaciones para conseguir recursos para comenzar las obras correspondientes y así mitigar la problemática de sus habitantes, quienes han sufrido afectaciones de salud por la falta de calidad del agua.