Casanare Noticias
Calle 36 con 6, un sector para andar con cuidado en Yopal
No se puede desconocer el éxito que viene teniendo el “Plan Choque”, promovido por la Policía Nacional en Yopal. Pero hay muchos sectores donde los operativos aún no han llegado o no han sido lo suficientemente efectivos, como en el caso del sector de la calle 36 con carrera 6, a pocos metros de la plaza de mercado y cerca del coliseo de barrio Nuevo Hábitat .
Ayer a las nueve de la mañana, un vendedor de agua que acababa de descargar un pedido en la calle 6 con carrera 36 esquina, fue abordado por un hombre que lo encañonó con un revólver y le arrebató un fajo de billetes que el comerciante llevaba en la mano mientras se disponía a montarse a su vehículo. En el forcejeo el comerciante alcanzó a votar los billetes contra la humanidad del asaltante, y logró salvar parte del dinero. Vecinos del sector llamaron la patrulla policial, pero ésta llegó tarde.
Hoy nuevamente sobre las once de la mañana, un ciudadano que iba para su casa, con bolsas de mercado desde la plaza de mercado, para ganar espacio en el recorrido, cruzó por la parte interna del coliseo y también fue atracado por tres jovencitos que al parecer estaban en las gradas consumiendo sustancias sicoactivas.
Sandra Rodríguez, comerciante del sector denunció que el sitio es sumamente peligroso ahora, “los asaltantes y ladrones no respetan hora del día para efectuar sus fechorías”.
“El problema es que este coliseo lo habitan a toda hora los consumidores de drogas. Allí duermen y cuando se levantan con hambre, parecen hienas atacando a quien pasa por el sector para asaltarlo”, denunció la señora Rodríguez.
La residente del sector denunció que últimamente han llegado también otros hombres que antes no se veían. Dijo que se les ve a pie con moto y hasta con revólveres y pistolas.
“Por estos lados se agazapan los ladrones porque como estamos cerca a la plaza, y aquí habitan muchos comerciantes, ganaderos y gente que viene de la plaza con bolsas de mercado, ahí es donde aprovechan los ladrones para actuar”, dijo Sandra Rodríguez, advirtiendo que en lo que va corrido del año, ella y sus vecinos han presenciado más de 20 atracos en el sector.
Manifestó que los consumidores de drogas se apoderaron del coliseo y que allí nadie más puede aparecerse, porque son agredidos por estos jóvenes.
Los lugareños solicitan a la Policía instalar allí un CAI, para devolverle al sector la tranquilidad que antes tenía.
Legalizan captura de presuntos secuestradores de Arcenio Sandoval
Ante la Juez Primera Penal Municipal de Control de Garantías de Yopal fue legalizada la captura en flagrancia de Fabián Rafael Lora y Bladimir Alfonso Gordillo, tras haberse retenido en flagrancia por tentativa de secuestro contra el dirigente, excandidato a la Alcaldía de Yopal y veedor, Arcenio Sandoval Barrera.
La captura de los implicados se dio el pasado miércoles cuando fueron sorprendidos mientras ingresaban a la casa de Sandoval ubicada en la carrera 23 con calle 17 de Yopal, al parecer con la intención de secuestrarlo.
Los sujetos, que según las autoridades se habían mantenido tres días antes de la captura, merodeando cerca al lugar de residencia del dirigente, venían utilizando para movilizarse una moto Pulsar, sin placas.
El miércoles, los sujetos aparecieron intempestivamente en el sitio, en donde golpearon y amarraron a Albeiro Naranjo, un maestro de construcción, quien se encontraba haciendo unas mejoras a la vivienda del político. Ante el hecho, efectivos del Gaula actuaron de manera rápida, capturando a los individuos, horas más tarde las autoridades encontraron un arma de fuego que al parecer los asaltantes habrían escondido en un mueble de la vivienda, cuando fueron sorprendidos.
Según informes de las autoridades, en las primeras audiencias podría darse medida de aseguramiento a Lora y Gordillo, a quienes tras analizar su prontuario, se les encontraron varios antecedentes delictivos.
Indigente fue asesinado en alcantarilla
Atendiendo el llamado de la comunidad, efectivos de la Policía encontraron ayer en horas de la mañana, el cuerpo sin vida de un joven que al parecer fue asesinado con un objeto corto punzante, que le produjo una herida a la altura del cuello.
El incidente se produjo en la carrera 18 con calle 15 esquina, en la alcantarilla de Cañoseco, junto al puente que queda en el sector, lugar preferido por los habitantes de la calle, para reunirse a consumir sustancias sicoactivas y a pasar la noche.
El joven habría sido asesinado por otro consumidor de droga, conocido como “El panela”. La hermana de la víctima contó a Casanare Noticias que su hermano fue agredido y asesinado, después de sostener una riña, al parecer por alucinógenos. La joven contó además que su hermano tenía 18 años y era oriundo del municipio de Aguazul.
Proyecto de Ley ISAGEN fue radicado en el Congreso
38 congresistas de diferentes partidos radicaron el proyecto de Ley ISAGEN, que tiene como objetivo recuperar la veeduría y control que debe hacer el Congreso de la República a cualquier iniciativa de venta de patrimonio público, como es el caso de la venta de ISAGEN, una de las generadoras de energía más importantes del país.
El proyecto de Ley ISAGEN, consiste en la modificación de la Ley 226 de 1995 que actualmente deja sin competencia al Congreso de la República para tomar decisiones en materia de celebración de contratos, negociar empréstitos y enajenar bienes nacionales. Además, el proyecto exige que cualquier venta de activos públicos requiera un estudio previo que muestre el impacto ambiental, financiero y económico para el país.
El senador Jorge Prieto del Partido Alianza Verde, y uno de los autores del proyecto de Ley, dijo que se evidencia que en medio de la crisis energética los recursos de los colombianos no se han invertido por parte de las empresas privadas: “Ayer hubo un debate en el marco de la crisis energética por el alza en el servicio de energía eléctrica. Los colombianos pagamos a una empresa un cargo por confiabilidad que es una remuneración por tener listas y disponibles las plantas de generación en casos de emergencia, es decir, se comprometen a garantizar la prestación del servicio. Sin embargo, este “Seguro de Vida”, como lo define la CREG y ACOLGEN no apareció y la solución del Gobierno fue el alza de tarifas para los usuarios”.
Evidente deterioro de Puesto de Salud de La Campiña
Preocupados se encuentran los vecinos de La Campiña, ante el evidente deterioro que ya se empieza a percibir, en las instalaciones abandonadas del que fuera el Puesto de Salud del sector.
Manuel Rubio, vecino del lugar, dice que es triste ver como una obra que representó tanta importancia en el sector de la salud del municipio, hoy esté sumida en el abandono.
“Dicen que lo van a reabrir, pero no se sabe cuándo. Además me imagino que cuando lo abran tendrán que invertirle una cantidad de dinero, porque con el abandono, ya hay mucho deterioro en la estructura”, denunció.
Rubio dijo que hay demasiada humedad en la estructura y que por los techos ya en ocasiones se ven los habitantes de la calle intentando ingresar al lugar.
Juegos Nacionales en su recta final
El telón de los XX Juegos nacionales, se cerrará este sábado, dejando para Casanare un buen balance, en deportes individuales.
El equipo casanareño se ubica en la casilla 15 del cuadro general de medallas, superando a departamentos tradicionales como Caldas, Meta, Huila, Cesar y Nariño, entre otros y de paso se convirtió en el mejor ubicado entre los departamentos de la Orinoquia, que participaron de los juegos.
Casanare logró 3 medallas de oro, 3 de plata y 3 de bronce. El mejor deporte fue indiscutiblemente el taekwondo, seguido del ciclismo y el tenis de mesa.
Antioquia que había liderado las competencias desde el inicio de los juegos, hoy fue sorprendido por Bogotá, que le arrebató el liderato y lo relegó al segundo lugar de la tabla.
La diferencia entre los dos departamentos es de apenas 4 medallas de oro, y se espera que durante los dos últimos días de competencia, el duelo se caliente aún más, con las pruebas de atletismo, en donde las dos delegaciones tienen grandes deportistas.
“Casanare nuevo destino turístico del país”:CCC
En su reciente reporte, con corte a octubre de 2015, la Cámara de Comercio de Casanare dejó ver una serie de iniciativas que ha venido promoviendo a nivel de la regional, que buscan potencializar al departamento como un nuevo destino turístico de Colombia.
Según Carlos Rojas Arenas, presidente de la Cámara de Comercio de Casanare, Yopal es vista con buenos ojos en el exterior y en otras ciudades importantes del país, por su competitividad y su acelerado desarrollo.
El funcionario dijo en su exposición, que Casanare es el departamento de la Orinoquia, mejor posicionado en el tema de competitividad, por encima incluso del Meta.
“Ya somos los primeros de la región, ahora la meta es posicionar a Casanare, entre los primeros del país. El trabajo ha sido contundente y continuo, y vamos por buen camino”, explicó.
Reiteró Rojas Arenas que Casanare tiene muchas perspectivas de desarrollo, pero falta potencializar lo que se tiene.
“Por ejemplo Yopal, es una ciudad con una envidiable infraestructura hotelera. Actualmente se cuenta con varios hoteles de cadena, con 4 mil 500 habitaciones y 5 mil camas. Una capacidad que no la tiene cualquier ciudad grande de Colombia”, puntualizó.
Min Minas inspeccionará ampliación de subestación Yopal
El ministro de Minas y Energía, Tomás González Estrada, visitará hoy las instalaciones de Enerca a las 2:30 de la tarde, con el fin de verificar la inversión y ejecución de las obras que se adelantan en la subestación Yopal, igualmente acompañará el acto de inauguración del proyecto de construcción reconfiguración y repotenciación de la Subestación Yopal.
Esta obra es financiada con $11.783.397.652 millones de pesos, recursos provenientes del Sistema General de Regalías que hoy ejecuta la Empresa de Energía de Casanare, con el ánimo de aumentar la capacidad y cobertura en la prestación del servicio de energía. El gerente de la Empresa de Energía, Bayardo Santana, expondrá técnicamente los alcances y bondades de la nueva infraestructura eléctrica que entrará completamente en operación antes de finalizar el presente año.
Durante el evento se tiene previsto un recorrido de inspección de la obra, con el acompañamiento de los gobernadores de Casanare, saliente y entrante, Marco tulio Ruiz y Josué Alirio Barrera.
Igualmente, se espera la presencia del alcalde de Yopal, Jorge García Lizarazo y el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Casanare, Carlos Rojas Arenas.
Ojo a estafadores de proyectos de vivienda de la Gobernación
Narda Perilla directora de Vivienda Departamental advirtió que se identificó una forma en donde se configuraría una estafa a través de redes sociales, en uno de los proyectos impulsado por la Gobernación de Casanare
Indicó que en Facebook, se conoció del caso de una persona que está vendiendo cupos en el proyecto Torres de San Marcos.
Ante esa situación, la funcionaria hizo claridad en el siguiente sentido:
Nadie puede vender los cupos de vivienda en ningún proyecto de la Gobernación de Casanare y a quien se encuentre realizando este tipo de operaciones, le será anulado el subsidio automáticamente.
No se admiten trámites de ningún intermediario.
Nadie de la Gobernación de Casanare, está autorizado para recibir dinero en efectivo.
Hasta el momento no se ha entregado ningún apartamento de los proyectos de Vivienda de San Marcos ni de La Decisión.
La persona que sea encontrada realizando este tipo de actos ilegales, será denunciada penalmente.
Con el fin de evitar que personas inescrupulosas se aprovechen de la necesidad de las familias, la oficina de Vivienda Departamental solicita a la comunidad que si conoce algún caso de este tipo, informe oportunamente a la oficina de vivienda, para iniciar los trámites jurídicos y proteger el patrimonio de las familias que con anhelo sueñan con tener un techo propio.