Casanare Noticias
Siete motocicletas recuperadas, 32 detenidos y cuatro armas de fuego incautadas este fin de semana
Durante las actividades y controles realizados por la policía durante este fin de semana en todo el departamento, se logró la captura de 32 personas en flagrancia por diferentes hechos. De igual forma se realizó la captura de cinco personas solicitadas por orden judicial.
En cuanto a lo que tiene que ver con trabajos realizados por los cuadrantes de cada municipio del departamento se logró también la incautación de 150 dosis de marihuana y bazuco en actividades delictivas como el tráfico y venta de estupefacientes.
También se logró la incautación de cuatro armas de fuego portadas por personas que no tenían los respectivos permisos para cargarlas.
Se logra además la recuperación de siete motocicletas las cuáles habían sido reportadas como robadas en días o meses anteriores. El comandante de policía de Casanare, Coronel Raúl Pardo, dijo que en estos momentos se encuentran en la identificación de los dueños de dichos vehículos rescatados.
Dentro de los delitos cometidos por algunas de las personas capturadas en flagrancia estaban practicando caza ilegal contra especies que están siendo protegidas por las entidades ambientales y que están en vía de extinción.
En materia de accidentalidad solo se presentó un hecho entre una motocicleta y un furgón, que dejó una persona con heridas leves y que fue atendido en el Hospital de Yopal.
En julio se realizará la “Media Maratón Yopal”
La primera versión de la Media Maratón de Atletismo de Yopal se cumplirá el próximo 3 de julio, con la participación de 3.000 deportistas en tres carreras simultáneas.
El evento atlético de carácter nacional es avalado por la Federación Colombiana de Atletismo y la Liga de Atletismo de Casanare.
Wilson Higuera, Director Administrativo Federación Colombiana de Atletismo, afirmó que pusieron los ojos en Yopal debido a que la capital casanareña es una ciudad netamente deportiva donde hay mucho potencial y es a través de este tipo de eventos que se descubren los grandes deportistas.
Por su parte Milton Vega, gerente de la compañía, “Deportistas de Corazón Colombia”, comentó que éste era un proyecto que llevaban ideando desde hace tres años y que hoy en día están viendo como se hace realidad.
Después de 20 años que no se realizaba un evento competitivo de esta magnitud en el municipio, la maratón va revivir grandes proyectos que se tienen en el ámbito deportivo, dijo Daniel Camargo, presidente de la Liga de Atletismo de Casanare.
Las categorías estarán divididas entre profesionales, aficionados, familiar y discapacitados, los cuales correrán en distancias de 21, 10 y 5 kilómetros con premiaciones que van desde 2 millones hasta 800 mil pesos.
Los 6200 beneficiarios de Icetex aduedan 68 mil millones de pesos
A raíz de que se hizo visible la lista de deudores de créditos del Fondo de Educación Superior de Casanare, en donde se encuentran ex alcaldes, diputados, ex congresistas y otras personas que ocupan importantes cargos, la empresa REASERFIN-SAS encargada del recaudo de la cartera se pronunció ayer sobre el número de beneficiarios y el monto de las deudas.
Carlos Eduardo García, jefe del departamento jurídico de REASERFIN-SAS, dijo que amparados en el contrato 227 de 2015 suscrito con el IFC, realizan la labor de depurar, organizar y realizar el recaudo de la cartera otorgada durante los años 1993 a 2.008 por el ICETEX en convenio con la Gobernación de Casanare.
Carlos Eduardo García dijo que lo que han venido realizando es el proceso de depuración y organización de la información, para darle una consolidación veráz a cada uno de los usuarios sobre la liquidación de su crédito indicando formas de pago y acuerdos de la misma.
Indicó el funcionario que, según la base de datos, son 6.200 los beneficiarios de créditos, quienes adeudan una cartera que asciende a los 68 mil millones de pesos, monto que fue transferido al Instituto Financiero de Casanare
El jefe del departamento jurídico de REASERFIN-SAS reiteró que tienen 18 meses para realizar la labor de depuración y organización de la cartera.
En relación con la filtración de información sobre la base de datos de los deudores de créditos dijo el señor García que desconocen la veracidad de la misma y que ellos no fueron los que la hicieron pública.
Aguazul estrena Planta de Tratamiento de Agua
La Administración Municipal de Aguazul y la Empresa de Servicios públicos de esta localidad ESPA, entregaron oficialmente a la comunidad la Planta de Tratamiento de Agua Potable "El Moriche".
Con una inversión cercana a los 10 mil millones de pesos, realizada desde el año 2011 hasta la fecha, la obra beneficia a los cerca de 30.000 habitantes del casco urbano del municipio.
Renier Darío Pachón, Alcalde de Aguazul, dijo que este proyecto le va a generar confianza a los ciudadanos del municipio, "definitivamente podemos tener proyectos de continuidad y estabilidad en el suministro de agua potable a cada uno de los barrios del casco urbano, y además nos abre la posibilidad para en los próximos 15 años poder brindarle opción de acceso a agua potable a corregimientos cercanos del municipio".
Reiteró el alcalde de Aguazul que el caso más palpable y tangible es la terminación del acueducto de la vereda de San José que es posible con la consolidación de la construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable "El Moriche".
Hoy marcha “No Más contra gobierno Santos”
Hoy se realizará la Marcha No Más contra el gobierno de Juan Manuel Santos, impulsada por el Centro Democrático, la cual se desarrollará en las principales ciudades del país.
La marcha ha sido convocada por el Centro Democrático y otros grupos de derecha, que buscan aprovechar la insatisfacción generada por medidas como los retrasos en el proceso de paz con las Farc, la venta de Isagén y las decisiones económicas para dar un mensaje contra el gobierno Santos.
En Yopal la marcha iniciará a las 10 de la mañana en el parque La Herradura con concentración final en el parque Ramón Nonato Pérez, dijo Margarita Restrepo, coordinadora en Casanare de la actividad.
Reiteró Margarita Restrepo la invitación a los casanareños para que salgan a marchar de una manera pacífica en contra de las políticas del presidente Juan Manuel Santos
Grupos de izquierda han criticado la marcha, debido a la relación presumida que esta tiene con el paro armado que el Clan Úsuga promovió este jueves en el Urabá. También se conocieron panfletos en redes sociales firmados presuntamente por las Águilas Negras de Medellín en los que se invita a marchar hoy.
Foto: Publimetro
Casanare siembra la formación para cultivar el progreso
Pertinencia, oportunidades y empleo son las tres palabras que agrupan lo que llegará a Paz de Ariporo, luego de que se diera inicio al proyecto de construcción de una nueva subsede del SENA en dicho municipio.
“Desplazarnos a otras ciudades o departamentos para formarnos es muy difícil. Pero ahora, con el SENA en nuestro el pueblo, tendremos técnicos y tecnólogos propios”, destacó Eduardo Olivos, habitante de Paz de Ariporo.
Al igual que Eduardo, los pazariporeños actualmente solo pueden formarse a través de cursos cortos o complementarios que ofrece el SENA en el municipio. Sin embargo, la nueva subsede beneficiará con formación más amplia a los habitantes, especialmente a los alumnos de grado décimo y once que están en procesos de Media Técnica en Construcción y Montaje de Instalaciones Eléctricas, Seguridad Ocupacional, Asistencia Administrativa, Producción Agropecuaria, entre otros programas.
“Logramos un convenio con la Gobernación de Casanare para la construcción de esta subsede en Paz de Ariporo, que tiene una inversión que ronda los 5.500 millones de pesos. Estamos aquí para revisar la empleabilidad, las líneas de formación que se requieren, y acomodar nuestros programas de formación para generar pertinencia en el Departamento”, señaló Alfonso Prada, director general del SENA.
La Alcaldía de Paz de Ariporo donó el predio de 50 hectáreas en donde se desarrollará una de las obras de mayor impacto educativo para el norte de Casanare. La nueva subsede beneficiará a más de 7 mil aprendices que podrán acceder a 13 ambientes convencionales de formación, un ambiente agropecuario especializado, un ambiente especializado en turismo y alojamiento, un laboratorio de biotecnología animal y un laboratorio ambiental.
Más desarrollo para Casanare
En Yopal, el director general del SENA inauguró un ambiente de formación en hidrocarburos y automatización. La obra fue donada por la compañía de energía Equión y en sus instalaciones se formarán más de 700 aprendices en áreas como Producción de Petróleo y Gas, Análisis Fisicoquímico de Hidrocarburos, Automatización Industrial e Instrumentación Industrial.
“Da mucha alegría ver que hacemos realidad los sueños de los jóvenes de Colombia, Así hacemos paz, generando acciones para el aprendizaje”, destacó María Victoria Riaño, presidenta de Equión.
Por otro lado, Alfonso Prada puso la primera piedra de lo que serán ocho ambientes tipo aula taller para recibir a más de 3 mil aprendices, quienes se capacitarán áreas de salud ocupacional, maquinaria pesada, electricidad y refrigeración.
Así mismo, Fondo Emprender del SENA y la Gobernación de Casanare sellaron un convenio para realizar una convocatoria de mil millones de pesos para financiar la creación de 10 a 15 nuevas empresas en el Departamento.
“Queremos descentralizar el SENA de Yopal para dar mayores oportunidades en la región, la facilidad para educarse debe ser de todos. También queremos enfocarnos a la creación empresas que se desarrollen en el campo, fuera de la ciudad, para ser más competitivos", señaló Josué Alirio Barrera, gobernador del Departamento.
El trabajo conjunto entre la entidad más querida por los colombianos y las distintas entidades de Casanare permitirá que la región esté lista para un futuro escenario de posconflicto.
Solicitarán medidas de protección por afectación de derechos de usuarios de puente sobre río Ariporo
Desde el 28 de enero de este año, cuando se cayó el puente del río Ariporo, se había habilitado el paso provisional, pero la noche anterior debido a una creciente que ocasionó un derrumbe sobre el paso, Arauca y Casanare quedaron nuevamente incomunicados.
Según Jorge Enrique Pérez Cáceres, personero del municipio de Paz de Ariporo, la raíz de todos los problemas fue el derrumbe del puente Eduardo Román Basurto, del río Ariporo por falta de mantenimiento y negligencia de las entidades a las que les correspondía tal labor.
Debido a las afectaciones que esto ocasiona en la comunidad de los sectores aledaños, será emprendida una acción popular solicitando el cese de vulneración de derechos e intereses colectivos y medidas de protección en favor de los usuarios de la vía.
Según el personero, las localidades afectadas: Paz de Ariporo, Hato Corozal y zonas adyacentes, se les ha vulnerado su calidad de vida, siendo la infraestructura vial, paso obligado de la mayoría de sus habitantes para desarrollar actividades laborales, familiares y productivas.
Pérez Cáceres dice que la comunidad se ve obligada a pagar de 5 mil a 10 mil pesos diarios a vehículos particulares, por el uso de un desvío cuya distancia no supera los 400 metros para acceder al río. Esto además de representar una carga económica, promueve además la ocupación del cauce de las aguas del afluente, generando un impacto ambiental negativo, siendo este río parte de la Cuenca Hidrográfica del Ariporo
Se solicitaran acciones urgentes de protección que contrarresten las situaciones de vulneración de los derechos de los usuarios y protección de la fuente hídrica afectada.
Indicó el funcionario en el oficio que son insuficientes las medidas para mitigar esta situación, que se limita a la suscripción del contrato No. 024 de INVIAS con el consorcio Prosperar para la adecuación de la estructura, con plazo de cumplimiento 30 de mayo, sin observar las consecuencias que se puedan presentar debido al inicio de la temporada invernal
Las peticiones están dirigidas a Natalia Abello Vives, ministra de Transporte, Carlos Alberto García Montes, director de INVIAS, Martha Plazas, directora de Corporinoquia, Alirio Barrera, gobernador de Casanare, Fabio Vega, alcalde de Paz de Ariporo y Alexander Martínez, alcalde del municipio de Hato Corozal.
Esta noche cierre temporal vía Yopal Villavicencio
Prográmese hoy para cierres temporales durante la noche en la vía Villavicencio - Yopal- Villavicencio, como parte de los trabajos de mantenimiento que se están desarrollando a lo largo de la vía Marginal de la Selva.
Se tiene previsto realizar cierres a un carril por cambio de señalización desde las 12:00 p.m. a 2:00 a.m. en el kilómetro 0 de la vía concesionada, a la altura del puente del rio Guatiquía en Villavicencio, posteriormente se desarrollarán los mismos trabajos de señalización de 2:30. a 5:00 a.m. en el PR 32 (equivalente al kilometraje) adelante del peaje Veracruz en Cumaral.
Se informa que durante el transcurso de la noche se realizará cierre de un carril dando paso alterno al tráfico vehicular.
Se recomienda a los usuarios que vayan a transitar por este sector, que acaten las indicaciones de los controladores viales y que tengan paciencia por el tráfico lento que se prevé
A cambiar estrategias contra consumo de sustancias alucinógenas
Al igual que el tema de la sexualidad, el tema de las drogas también es un tabú para los padres de familia, para las instituciones educativas y para la sociedad en general.
Durante el Primer Congreso Departamental Sobre Prevención y Mitigación del Consumo de Sustancias Psicoactivas realizado el día de ayer, se llegó a la conclusión de que se deben comenzar a cambiar las estrategias poco efectivas contra esta problemática.
Según estudios implementados en estrategias aplicadas por la Organización de las Naciones Unidas, entre menos tapujos se tenga para tratar este tema con los niños y adolescentes, más efectivamente se llega a la prevención de esta problemática.
Julieta Palacios, Referente de Drogas y Alcohol de la Gobernación de Casanare, dijo que es preocupante la poca capacidad de respuesta de las instituciones y de la misma comunidad en general. “Hemos traído a un grupo de profesionales que lideran organizaciones a nivel nacional e internacional con proyectos a la vanguardia basados en la evidencia para dar a conocer estrategias y aplicarlas a nuestra realidad” dijo la funcionaria.
Lo más importante es entender que la base del problema, es que la oferta en el mercado cada vez aumenta y por eso es más fácil para un joven adquirir alucinógenos. Además de que entre menos edad tenga la persona que se introduzca en el mundo de las drogas, mayor es la consecuencia, tanto para su desarrollo cerebral como para la magnitud de la adicción. Por esta misma razón, lo que hay que aplicar son estrategias de prevención a fin de evitar que los adolescentes caigan en esta tentación.
María Mercedes Dueñas, Jefe del Área Reducción de Drogas de las Naciones Unidas, presentó durante su intervención en el congreso, un abanico de acciones desde la prevención.
“La intervención de un paciente con problemas de consumo de drogas, se hace de acuerdo a edades, no es lo mismo trabajar con adultos o con niños. Lo ideal es que el infante no tenga contacto con la droga pero que si lo tiene no lo haga a edad temprana. Otro punto es que el problema no se resuelve solo hablando, hay que educar sobre riesgos, mostrar ese potencial dañino, hay que tocar el tema de manera directa, investigar sobre él, generar redes de apoyo en lugar de expulsarlos de las escuelas y de los hogares” explicó Dueñas en su exposición durante el congreso.
Fallecen dos menores en las últimas horas
En hechos aislados se presentó el fallecimiento de dos menores de edad, uno en el municipio de San Luis y otro en la capital casanareña (este último caso en desarrollo).
Una niña de 3 años de edad falleció al parecer por una peritonitis que no fue tratada a tiempo, por negligencia de los médicos. Según el padre de la menor, la niña presentaba síntomas como vómito, fiebre y soltura y por esta razón la llevo al centro asistencial del Municipio de Trinidad, donde la atendieron. “El médico al ver que la niña tenía vomito lo que hizo fue ordenar que le diéramos suero, diciendo que si dejaba de vomitar no había ningún problema”. Pero el padre no se explica como a pesar de que el médico palpó el estómago de la niña y ésta se quejaba mucho, nunca le ordenaron ningún tipo de examen.
Como la niña no siguió vomitando el suero que le suministraron, le fue ordenada la salida, pero en su casa transcurridas varias horas, la menor se volvió a desestabilizar, razón por la cual su padre decidió llevarla esta vez al municipio de San Luis, donde al parecer se le diagnosticó apendicitis aguda. La paciente debía ser remitida inmediatamente al Hospital de Yopal, pero por falta de ambulancias, después de dos horas de haber ingresado nuevamente al otro centro asistencial, la niña lamentablemente falleció.
Su padre ordenó que se le realizaran los exámenes de medicina legal en el municipio de Yopal, para establecer la causa real de su fallecimiento y tomar las respectivas acciones.
Por otro lado, en el Municipio de Yopal, también falleció otra menor de edad identificada como Yesica Hurtado, quien al parecer asistía al centro de Hipoterapia por problemas de aprendizaje. Una de las versiones, aún por confirmar, es que la niña habría muerto por un caso de desnutrición severo y que sus padres de muy bajos recursos, no contaban con un empleo para subsistir.