Noticias relacionadas: Nuevo Liberalismo
A la concejal Karen Vargas la quieren bajar de la curul
Se conoció en las últimas horas que el Tribunal Administrativo de Casanare admitió la demanda por pérdida de investidura, en contra de la concejal Karen Vargas Unibio del Nuevo Liberalismo.
La demanda presentada por Yuly Yamary Baron, quien también fue candidata por esta misma colectividad política al Concejo de Yopal.
En la demanda se afirma que Vargas Unibio había incurrido a título de dolo, en la causal establecida en el inciso séptimo del artículo 109 de la Constitución Política y desarrollada en el artículo 26 de la Ley 1475 del 2011.
“Artículo 26. Pérdida del cargo por violación de los límites al monto de gastos
. La violación de los límites al monto de gastos de las campañas electorales, se sancionará con la pérdida del cargo, así:
- En el caso de candidatos elegidos a corporaciones públicas se seguirá el procedimiento de pérdida de investidura definido en la Constitución y la ley.
- En el caso de alcaldes y gobernadores, la pérdida del cargo será decidida por la jurisdicción de lo contencioso administrativo, de acuerdo con el procedimiento para declarar la nulidad de la elección. En este caso el término de caducidad se contará a partir de la ejecutoria del acto administrativo por medio del cual el Consejo Nacional Electoral determinó la violación de los límites al monto de gastos.
Una vez establecida la violación de los límites al monto de gastos, el Consejo Nacional Electoral presentará ante la autoridad competente la correspondiente solicitud de pérdida del cargo”.
La autoridad judicial igualmente estableció un plazo que la concejal conteste la demanda. “…dentro de los cinco (5) días siguientes a la fecha de la diligencia de notificación, podrá referirse por escrito a lo expuesto en la solicitud de pérdida de investidura, aportar pruebas o pedir las que considere conducentes”.
El caudal de seguidores que acompañó la inscripción de César Ortiz Zorro y Marco Tulio Ruiz
Fieles a la tradición nacional donde se afirma que los colombianos dejamos todo para última hora, muchos candidatos a las elecciones de octubre procrastinaron el trámite de inscripción, hasta el límite de la fecha programada en el calendario electoral.
Por esta razón, la congestión en la sede de la Registraduría desbordó la capacidad de atención de la entidad, que tuvo el punto más alto de afluencia de público, el viernes 28 de julio.
Ese día a las 3 de la tarde estaba programada la inscripción de los candidatos Marco Tulio Ruiz y César Ortiz Zorro. El primero a la Alcaldía de Yopal. El segundo a la Gobernación de Casanare.
Antes de la llegada de los dos líderes políticos, en los alrededores de la Registraduría, se congregó un auténtico río de seguidores, tanto, que el tránsito por este sector colapso.
Para animar esta actividad, una banda papayera interpretó ritmos alegres, fiesteros, mientras que el animador exaltaba los ánimos de la concurrencia con arengas y emotivos gritos, que eran respondidos por los asistentes que agitaban banderas verdes, como muestra de aceptación de las palabras del presentador.
Contar toda esta multitud era tarea imposible, pero todo el espacio que hay en el umbral y la calle aledaña a la Registraduría, sucumbió ante la cantidad de personas que llegaron a acompañar el proceso de inscripción de los dos candidatos.
La escena se asemejaba a las imágenes del Transmilenio en Bogotá, durante la hora pico. No cabía una persona más en este perímetro, donde los empujones y pisotones estaban a la orden del día.
Todos querían ver y saludar a estos dos políticos, quizá porque para muchos de los asistentes se convirtieron en sus perínclitos, portadores de las albricias que todos quieren escuchar.
El advenimiento de un futuro mejor, donde los problemas conjugados en el tiempo presente del departamento, sean superados y queden reservados a los tiempos pretéritos de ingrata recordación.
Llegó el momento esperado. Aparecieron en el escenario Marco Tulio Ruiz, minutos después arribaría César Ortiz Zorro. Los aplausos y gritos, no se hicieron esperar.
Los seguidores se volcaron sobre las humidades de los dos políticos, todos quería saludarlos personalmente, por lo que imperó el desorden, motivado por el grado de admiración que afloró en su máxima expresión.
Ruiz y Zorro tuvieron que abrirse paso entre sus seguidores. Antes de llegar a la puerta de ingreso de la Registraduría, dieron unas cortas declaraciones a la prensa.
Luego entraron a la entidad para realizar la inscripción y convertirse oficialmente en candidatos, destinatarios de la alianza entre el Partido Verde, Cambio Radical y el Nuevo Liberalismo.
Los seguidores no se movieron del lugar donde se encontraban. Unos minutos después salieron los candidatos. Se subieron sobre una improvisada tarima.
La exsenadora Amanda Rocío entregó en representación de Cambio Radical el aval a Ruiz Riaño y el coaval a César Ortiz Zorro. Acto seguido vinieron las intervenciones de los dos candidatos.
Marco Tulio comenzó por agradecer a todos los asistentes por su presencia. Consideró que su campaña ha comenzado con paso fuerte. Agregó que se vienen tres meses de trabajo muy duro, pero es optimista frente a los frutos que saldrán de ese esfuerzo.
Dijo que era necesario rescatar al departamento. Evocó los tiempos en fue gobernador y resaltó que durante los 24 meses que duró su periodo de Gobierno, se hicieron obras que generaron empleo, contrario a los últimos 7 años, donde los gobernantes de turno no han ejecutado proyectos importantes en temas de vivienda, de generación de empleo, entre otros campos llamados a liderar del progreso del departamento.
Por su parte el candidato a la Gobernación, manifestó que trabajará para industrializar el departamento, para que los jóvenes casanareños no sigan migrando a otras partes del país, porque en su tierra natal no tiene oportunidades.
Ortiz Zorro también hizo hincapié en la noesis propia que tiene de la región. Subrayó que en 8 años tanto Yopal como Casanare se estancaron. Que falencias como la inseguridad y el desempleo reinan en el territorio.
Además indicó que puede palpar la cara de angustia de sus coterráneos, porque sus sueños se han quedado en el campo de las entelequias y no los pueden materializar, por eso consideró que es la hora de hacer la anhelada transformación, que permita redireccionar el rumbo del departamento.
Concluidas las dos intervenciones, los candidatos en medio de aplausos y arengas se despidieron de sus seguidores, quienes paulatinamente se fueron marchando del lugar.
El Nuevo Liberalismo jugó sus cartas a las elecciones de octubre
Con la presencia del director nacional del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, esta colectividad entregó en el Cinema Casanare, los avales a los candidatos que los representarán en los comicios electores del 29 de octubre.
Llamó la atención, que para el caso de la Gobernación fue entregado un coaval al candidato César Ortiz Zorro. De esta manera el exrepresentante cuenta con el apoyo del Partido Verde, su casa política, Cambio Radical y ahora el Nuevo Liberalismo.
Una situación similar ocurrió con la candidatura a la Alcaldía de Yopal, se manejó la figura de coaval entorno al exgobernador Marco Tulio Ruiz, quien al igual que César Ortiz Zorro, tendrá el respaldo de los verdes, Cambio Radical, partido en el que milita y el Nuevo Liberalismo.
En su diálogo con la prensa, el director nacional sostuvo que el objetivo de esta colectividad fundada en la década del 80, por su Luis Carlo Galán Sarmiento, es “reconstruirse desde su base, desde el territorio, desde la comunidad”, explicó el exsenador.
Recalcó que en esta visión es muy importante el apoyo a los ediles, concejales y diputados, quienes están representados en el consejo nacional del Nuevo Liberalismo, que es la máxima autoridad en el esquema organizativo del partido.
Destacó además que el Nuevo Liberalismo no está “parlamentarizado, donde un grupo de parlamentarios se reúnen con el jefe del partido y se reparten a dedo los avales, de acuerdo a sus intereses. Es un partido abierto, descentralizado”, manifestó Juan Manuel Galán.
Es por ello que se analizó a fondo las hojas de vida de los aspirantes, antes de entregarles los avales. Labor que, sostuvo, se hizo con rigor responsabilidad y seriedad, donde las directivas regionales han tenido la posibilidad de hacer la selección de los candidatos, mientras que desde de Bogotá se hizo el respectivo acompañamiento.