Casanare Noticias

Por: Rosalba Múnera V.

El Gerente del Comité de Regional de Ganaderos de Yopal, Marco Aurelio Corredor, gestiona ante la Administración Municipal de Yopal, la recuperación del Coliseo de Ferias, donde antes funcionaba La Subasta Ganadera, que continua en manos de los particulares.

Se trata de que los  propietarios de la empresa  La Subasta Ganadera, cuentan ahora con sede propia, sin embargo, continúan manejando y decidiendo sobre el inmueble, sin permitir el ingreso  al Coliseo de Ferias de Yopal, cuyo objeto principal es el desarrollo de eventos feriales variados de todos los sectores económicos del municipio, que permitan una verdadera  dinámica económica  y desarrollo empresarial del departamento.

Advirtió el gerente del Comité de Regional de Ganaderos   de Yopal, que  se ha insistido en que la Administración, asuma el manejo del Coliseo de Ferias teniendo en cuenta, que se aproxima la fecha para realizar  La Feria Ganadera, Doble Propósito, evento institucional, con más de 13 años de tradición que se proyecta para el 30 de julio, 1 y 2 de agosto del presente año.

Agregó el representante del gremio ganadero que también se han adelantado acercamientos con los directivos de La Subasta Ganadera, para que permitan preparar  las instalaciones del Coliseo de Ferias, para la realización de la Feria Ganadera, pero no han dado ninguna respuesta a la fecha y por el contrario algunas de las  adecuaciones han sido derribadas         

Añadió el señor Corredor, que la Administración Municipal ha respondido que se están realizando los procedimientos necesarios  para lograr la reposición del recinto ferial, por lo que se espera, una vez se logre el objetivo, la Alcaldía ayude a la adecuación pertinente del lugar, para el beneficio no solo de ganaderos, sino de  comerciantes, agricultores y variadas líneas de producción  que a través de ruedas de negocios, eventos feriales propendan por fortalecer la economía regional.

 


En un debate de control político el Concejo Municipal de Yopal realizará hoy un análisis del fenómeno de embarazos en adolescentes y la tendencia al alza en el número de casos.

Las dependencias citadas a este debate son las Secretarías de Educación y Salud, junto a la Oficina de Acción Social. De igual manera la Corporación invitó a la Contraloría Regional, Procuraduría de Infancia y Adolescencia, Personería Municipal y Defensoría de Pueblo.

Según el concejal Christian Rodrigo Pérez  se busca evaluar el impacto de los recursos que se han destinado para la promoción y prevención del embarazo en adolescentes. “Las cifras del DANE para el 2014 registraron más de 600 nuevas mamás cuya edad se encontraba en periodo de adolescencia, mientras que para el 2013 esta cifra se superó y en el año 2012 se registraron 590 casos”.

Pérez manifestó que es notorio el ascenso de este fenómeno y que es necesario analizar los factores sociales que influyen en este tipo de embarazos a corta edad. Agregó que las consecuencias  para las jóvenes son notorias, como la posibilidad de cambiar su estilo de vida, teniendo que abandonar la formación académica y correr el riesgo de caer en la “trampa de la pobreza”.

Reiteró que el objetivo es que el Municipio destine recursos para la promoción  y prevención de los derechos sexuales  de los adolescentes.

 

 

Por motivos personales presentó renuncia a su cargo como Secretario de Salud de Yopal el médico, Edwin Barrera Rodríguez, en carta dirigida al alcalde Jorge García Lizarazo.

De igual forma, presentó renuncia a su cargo el Secretario Privado, abogado Jorge Mauricio Fajardo Vargas, también en misiva radicada ante el despacho del alcalde Jorge García Lizarazo.

Ante esta situación se está a la espera de conocer la decisión del burgomaestre respecto de la dimisión de sus Secretarios de Despacho, la cual se comunicará oportunamente a la opinión pública. 

 

El Concejo de Yopal negó proposición presentada en plenaria por el concejal Libardo Carreño Fernández, de solicitar al alcalde de Yopal, fijar una recompensa a quienes proporcionen información que ayude a la captura de los asesinos del señor Libardo Cepeda Cruz, ultimado a balazos en pasados días tras aparente intento de robo.

Carreño Fernández, pretendía que la plenaria de la Corporación como voceros de la comunidad, de manera conjunta, solicitaran respuesta inmediata de las autoridades ante este y otros lamentables hechos de inseguridad que se han presentado al municipio.

Agregó el cabildante que atendiendo a la solicitud de la comunidad de la vereda la Patimena, lugar de  origen de la víctima, quienes exigieron acciones concretas ante la creciente ola de violencia  en Yopal, acudió a la propuesta como una medida que puede dar resultados contundentes.

Indicó el concejal, que la solicitud se presentaba al alcalde de Yopal, como máxima autoridad de Policía, para que llevara dicha propuesta al respectivo consejo de seguridad y sobre la base de los recursos que existen en el Fondo de seguridad se fijará el monto de la recompensa.

Sin embargo, la negativa de la mayoría fue contundente, aduciendo que el Concejo no tiene la competencia para realizar este tipo de solicitudes al ejecutivo municipal y algunos de ellos argumentaron que no lo consideraban oportuno.

“Era solo una solicitud, al alcalde, por ser parte de la comunidad, para exigir acciones inmediatas, pero los concejales no quisieron apoyar por ser una iniciativa personal, pensando que tenía interés politiquero, esto va en contra de la ciudadanía”  expresó  Carreño Fernández.

A favor se manifestaron los concejales, Fabio Castro, Leonardo Puentes, Rubén Chaparro, Flor Hernández  y el proponente Libardo Carreño Fernández, siendo ocho los cabildantes que votaron en contra.

Cabe  recordar la gran conmoción que causó en el municipio el asesinato de Libardo Cepeda, de 67 años de edad, quién habitaba una finca de su propiedad en la vereda La Patimena y viajaba en un  vehículo taxi, conducido por su hijo en momentos en que fueron interceptados por desconocidos, quienes inicialmente  huyeron en el taxi, para posteriormente dejarlo abandonado en un lugar cercano al corregimiento de la Chaparrera.

 

 

 

 

 


Se cumplió ayer una reunión más del Comité de Verificación de la Acción Popular del Agua Potable, donde las entidades accionadas (Fondo de Adaptación, Gobernación de Casanare, Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal y Alcaldía), revisaron el cumplimiento de las acciones que se han venido adelantando para sortear la problemática que se registra, en temas relacionados con abastecimiento de agua, planes de contingencia, pozos profundos, y alternativas de potabilización del líquido.

Wilson Arenas, secretario de Obras Públicas del Departamento dijo  que la finalidad del Comité  fue dejar listo un informe que se presentará al Tribunal Administrativo de Casanare, absolviendo cada una de las preguntas que tienen  los Magistrados.

Dentro de la Acción Popular, el Tribunal dio 30 días más de plazo para entregar una respuesta frente a cuál será la alternativa a presentar por parte de todas las entidades accionadas, frente a la solución que se le debe dar a la potabilización del agua.

Durante la mesa de trabajo, uno de los análisis fue la posibilidad de alquilar una planta modular de agua potable, teniendo en cuenta que en una rueda de negocios se analizó con varias empresas los costos de operación, alquiler y el tiempo que la misma estaría funcionando.

Al respecto aún no se ha tomado una decisión al respecto, ya que esta alternativa se pondrá  también a consideración del Tribunal Administrativo.

 

 

Lunes, 22 Junio 2015 19:44

Comunales de Casanare se capacitan

 

Un grupo de comunales de los departamentos de la Orinoquía Colombiana, se capacitaron en temas de liderazgo en la ciudad de Villavicencio.

El taller realizado a través de la  Confederación Nacional  de Acción Comunal y el Ministerio del Interior y Justicia, contó con la presencia de 10  líderes del departamento de Casanare  quienes recibieron además información sobre: democracia, legislación, emprenderismo, medio ambiente, petróleo, convivencia, participación ciudadana y  guía de arquitectura.

William Alba, veedor, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio La Campiña y quien es vicepresidente de la  Federación de Juntas de Acción Comunal de Casanare hizo la gestión pertinente para lograr la presencia de los líderes de Casanare en esta capacitación.

Indicó el comunal que ahora la tarea es ser multiplicadores de la información recibida, al interior de las juntas de acción comunal de las colectividades bajo la filosofía de ser formadores de formadores, siendo un verdadero desafío para los líderes comunales participantes.

El total se formaron 35 comunales debidamente certificados  por el Ministerio del Interior y la Confederación Nacional de Acción Comunal.

 

 

Con una especial y alegre visita al pabellón infantil del Hospital de Yopal, el proyecto “Creando Conciencia, Jóvenes Transformando Ciudad",  que desarrolla  el Centro de Servicios Educativos, Biblioteca Escolar “ La Triada”, avanza en su propósito de adelantar actividades sociales en el municipio.

Una vez más  el grupo de estudiantes  que durante sus horas sociales realizan en  La Triada, labores que fomentan la buenas prácticas en niños, niñas y adolescentes, salen a llevar diversión a  través de la lectura, el teatro, la música, pintura, charlas pedagógicas y videos educativos.

Esta vez, y bajo la dirección de Sandra Milena Orozco Chaparro, responsable del proyecto, llevaron al pabellón de pediatría del  Hospital de Yopal, alegría a los niños y niñas del lugar a través  de lectura animada de literatura infantil.

Como obra principal, escogieron el libro   del escritor y aviador francés Antoine de Saint – Exupéry, El Principito, alrededor de la lectura se pintó un mural alusivo, lleno de colorido, que adornará, hará parte y dará vida a la decoración del pabellón infantil.

La jornada que se realizó  el pasado sábado, de 8:00 a.m. a 2.30 p.m., tuvo acogida por el personal médico, pediatras, enfermeras y padres de familia, quienes acompañaban a sus hijos hijos en el lugar.

Cabe recordar  que el proyecto, desarrollado  por el Centro de Servicios Educativos, Biblioteca Escolar “La Triada”, adicionalmente articula acciones desde las aulas escolares  en conjunto con otras instituciones del Estado, para sensibilizar  frente a  problemas  como el consumo de sustancias  alucinógenas, alcoholismo, bullyng  y  embarazo en adolescentes.

 

Positivos resultados se obtuvieron con la aplicación del Decreto 104 de 2015 por parte de la Administración Municipal durante el día domingo, respecto de la restricción del tránsito de motocicletas en la jurisdicción municipal a partir de las 10:00 a.m y hasta las 4:00 a.m del lunes 22 de junio, con ocasión del compromiso futbolero de la Selección Colombia en la Copa América Chile 2015.

Las autoridades estuvieron atentas con la realización de puestos de control de movilidad en puntos estratégicos de la Ciudad con el fin de hacer cumplir la restricción, lo que dejó como saldo la inmovilización de 125 motocicletas cuyos conductores no acataron la norma, expedida con el sano propósito de evitar la proliferación de caravanas sin control y el riesgo de accidentalidad. 

Se destaca además dentro de los operativos adelantados por las autoridades, la estadística de cero (0) accidentes registrados durante el día domingo en la jurisdicción de Yopal, cuando comúnmente son altas las cifras que se registran dejando como saldo un elevado número de personas lesionadas, especialmente motociclistas.  

 

Pedro Gómez, de 48 años de edad, oriundo de La Chaparrera, a quien se le diagnosticó, trombocitopenia severa, por parte de los médicos del Hospital de Yopal,  está a la espera de una remisión a medicina interna y hematología a una institución de tercer nivel en la ciudad de Bogotá.

Su  hija Karen Lorena Gómez, denunció a CasanareNoticias.com que llevan 11 días a la espera de la remisión por parte de Saludcoop, entidad a la que están afiliados desde hace cinco años, pero que ha hecho oídos sordos, a pesar de una tutela instaurada en un Juzgado de Yopal.

“Mi padre podría perder la vida, ya que tiene las plaquetas en 2.100, y la respuesta  de Saludcoop es que no hay camas en ninguna institución en Bogotá”, dijo Karen Lorena.

Aunque el traslado aéreo medicalizado ya está ordenado, la gerente de Saludcoop Aura María Peña, explicó que  es difícil encontrar camas disponibles en Bogotá para la especialidad de hematología.

Según Karen Lorena, aunque en el Hospital de Yopal se ha brindado la mejor atención posible,  la salud de su padre cada día se deteriora más, “yo he llamado al hospital San Ignacio y al hospital San Diego en Bogotá, y me dicen que si hay disponibilidad de camas, pero que no están recibiendo pacientes de Saludcoop porque esta entidad tiene deudas pendientes”.

Por gestiones del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias CRUE, y del representante de los usuarios ante Saludcoop, Víctor Hugo Tamayo, quienes se apersonaron del tema, se espera que para hoy se logre el traslado del paciente, ya que un día más sin atención médica especializada, podría costarle la vida.

“La gerente de Saludcoop nos comentó que habló con la directora nacional de referencia en Bogotá y  se comprometieron a ubicarle una cama al paciente hoy, para poder trasladarlo”, dijo Jorge Álvarez, líder del CRUE.

Por su parte Victor Hugo Tamayo dijo que de las 27 remisiones que hay pendientes en el Hospital de Yopal, nueve de ellas corresponden a Saludcoop.

"Es lamentable y degradante ver la desidia con la  que  las EPS están matando a los pacientes en las camas, lo que evidencia que el sistema de salud colapsó en el país", dijo el abogado Tamayo.

 

 

La Unida de Restitución de Tierras –URT – entidad adscrita al  Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, iniciará su intervención el próximo 24 de junio en los municipios de Villanueva, Sabanalarga, Tauramena y Monterrey.

En el mes de mayo, el Consejo Nacional  de Seguridad, realizó en Casanare la macro focalización correspondiente a la definición de áreas geográficas donde se realizará el estudio de solicitudes, mediante un amplio proceso de evaluación 

Según Diana Esmeralda Herrera,  Directora de  la URT, Territorial Meta,  todo está dispuesto, tras solicitar el  diagnóstico de condiciones de seguridad, en Villanueva, para que éste miércoles  en conjunto con la  Fuerza Pública se revise el resultado del análisis para convocar a un Comité Operativo Local y definir si se procede  al inicio del proceso de restitución de tierras en este municipio.

Indicó la funcionaria que en esta evaluación se tienen en cuenta  variables del conflicto, como: presencia de cultivos ilícitos, actores armados, histórico de delitos y así determinar las condiciones para intervenir, sin que exista  riesgo para las víctimas y el proceso.

Agregó Esmeralda Herrera que en los  cuatro municipios macro focalizados, existen alrededor de  150 solicitudes de restitución de tierras, en  el caso de Villanueva son 30 en total, “por lo general estas aumentan durante la intervención, porque la  comunidad se entera y conoce de los beneficios  del procedimiento”.

Aclaró la delegada que la intervención según la Ley1448 de 2011, se debe hacer de manera gradual y progresiva y se desarrollará de acuerdo a las condiciones de seguridad del territorio, siendo estos primeros sectores seleccionados, la puerta de entrada a Casanare, pero la URT, pretende expandirse a nuevas zonas del departamento.

Ingreso al Registro

La URT, es la única entidad autorizada para recibir solicitudes de restitución de tierras y de manera gratuita,  por lo que los interesados deben dirigirse a las oficinas  de la Unidad de Restitución de Tierra URT, ubicada en Villavicencio en la Cra. 36 No.34 a-53, Barrio el Barzal.

Las Personerías Municipales, pueden ayudar, recogiendo información e informando a URT, para que se desplacen de esta entidad al ente del Ministerio Público a realizar el registro correspondiente.