Casanare Noticias

El pasado 24 de junio falleció el coronel Wilson Orlando Vargas Requiniva, quien había sufrido un grave accidente mientras montaba a caballo en octubre de 2020. El oficial fue comandante del Batallón de Infantería Ramón Nonato Pérez en Tauramena, Casanare.

El accidente dejó al Coronel Vargas con severas lesiones que demandaron un largo proceso de tratamiento y rehabilitación neurológica que se extendió por casi cuatro años.

Con más de dos décadas de servicio en el Ejército Nacional, Vargas Requiniva había asumido el mando del Batallón de Infantería Número 44 en julio de 2018. Su trayectoria incluyó participaciones destacadas en operaciones militares de gran relevancia, como la "Operación Jaque" en 2008, que logró la liberación de 15 personas secuestradas por las Farc.



 

Cómo “La Décima”, era conocida por las autoridades una banda dedicada a la venta de alucinógenos en los entornos escolares y parques de la ciudad de Yopal.

Los trece integrantes de este grupo de delincuencia común fueron capturados, judicializados y condenados a pagar penas entre cuatro y seis años de cárcel.

El centro de operaciones de esta banda se encontraba en inmediaciones del colegio del barrio Progreso III, así como parques y otros espacios abiertos abiertos de este sector de la ciudad.

Luego de su detención, un juez de control de garantías aprobó un preacuerdo suscrito con 11 de los 13 integrantes de “La Décima”, quienes aceptaron los cargos imputados por la Fiscalía, entre los que se contaban concierto para delinquir agravado, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.

Para conseguir la detención de estos sujetos el ente investigador hizo seguimiento durante dos años. Tiempo durante el cual se obtuvieron videos y suficiente material probatorio que permitió su condena.

De esta manera la condena proferida por la autoridad judicial va en contra de Joel Antonio García Zapata, Jairo Afanador Torres, Víctor Manuel Díaz Pacheco, Valeria Espinel García, Rolfe Eliécer Soler Suárez, Pedro Alonso Pinilla Torres, Brayan Antonio Zea Berrío, Jéssica Tatiana Perdomo Guzmán, Linda Perdomo Guzmán, Zulma Marilyn Rodríguez Méndez y Sugey Nosvelly Larrota Muñoz.



 

 

Habitantes de La Salina adelantaron un paro de manera pacífica, para reclamar por la demora en el avance del proyecto de mejoramiento y pavimentación de la Ruta de los Libertadores,  que hace parte del Pacto Bicentenario.

Los lugareños se apostaron en el sector conocido como El Arenal, zona rural de La Salina, para llamar la atención de las autoridades departamentales y regionales.

Este corredor vial que viene desde Arauca, cruza por el norte de Casanare, por la zona de Sácama y La Salina para salir a territorio boyacense por la región de Socha.

En 2019 esta carretera fue incluida en el Pacto Bicentenario, que tenía como objetivo hacer un listado de para ejecutar en todo el país, como parte de la celebración de los 200 años de emancipación del imperio español, con la Batalla de Boyacá.

Sin embargo, cinco años después, más allás de las ilusiones y alegrías efímeras, la carretera avanza al ritmo lento de la burocracia estatal. Es por ello que las comunidades del área de influencia del proyecto decidieron alzar su voz de protesta.

Ante esta situación el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, estuvo en este lunes 24 de junio en el lugar, dialogando con los manifestantes. Las dos parte lograron llegar a un acuerdo para levantar la protesta.

Como parte de los compromisos del mandatario casanareño, se encuentra una reunión programada para este miércoles 26 de junio, con el Invías. Cita a la cual hizo extensiva la invitación a las comunidades, para que envíen sus delegados.

Agregó Ortiz Zorro que su gobierno será garante de que los acuerdos que se lleguen entre la Nación y las ciudadanía se cumplan. El gobernador calificó como justas las reclamaciones de la comunidad.

Sostuvo que esta será una de las vías más importantes para el departamento, por la influencia que tiene sobre otros territorios vecinos como Arauca y el vecino país de Venezuela.

Señaló que es necesario solicitar al Gobierno nacional más recursos para esta ruta, que puede llegar a ser una carretera alterna que comunique con el centro del país, especialmente cuando se presenten inconvenientes en la Vía del Cusiana y la Transversal del Sisga.

Por su parte, José Carrillo, representante de la comunidad, dijo que se declararon en asamblea permanente, para verificar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados con las autoridades.

Un primer punto le corresponde al Invías y está relacionado con las obras previas a la pavimentación, en el trayecto comprendido entre los kilómetros 100 al 105.

Según Carrillo estos trabajos deben iniciar el primero de septiembre y comprenden temas como el manejo de correntías. De esta manera se dejaría todo listo para iniciar con la pavimentación a partir del primero de enero de 2025.

Un segundo punto es adelantar una acción similar entre los kilómetros 105 al 115. De esta manera se daría continuidad a la labor de pavimentación.

Otro compromiso con el Invías es el mejoramiento de la escuela de El Arenal. “Estos tres puntos se acordaron con Invías y el consorcio”. Adicionalmente con la Gobernación se pactó la instalación de una mesa de trabajo permanente.

De otro lado el alcalde de La Salina, Emel Chaparro, destacó varios de los compromisos adquiridos, como la pavimentación desde El Arenal hasta Los Venados. Así mismo resaltó la iniciativa de darle empleo a las personas de la región, durante al ejecución de las obras.





 

La Unidad para la Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, reveló que continúa su labor de buscar las víctimas de desaparición forzada en Casanare.

La más reciente acción en este sentido está relacionada con una visita adelantada el pasado fin de semana a la centro penitenciario de La Guafilla.

Adriana Pestana, directora regional de la UNBPD explicó que su presencia en el lugar obedeció a un invitación hecha por la Fundación Giovanni Quevedo, al espacio de reconciliación que tiene esta entidad en el centro carcelario.

Sobre el trabajo allí realizado, la funcionaria lo calificó como muy importante, porque abrió la posibilidad para todas aquellas personas que están privadas de la libertad, que puedan aportar información sobre la ubicación de víctimas de desaparición forzada, se concientizaran y se sensibilizaran, sobre la importancia de entregar información, que permita su ubicación.

También se entregó información sobre el trabajo que cumple la UNBPD. Agregó que la Unidad no tiene dentro de sus funciones juzgar a nadie, que la información que recibe es confidencial y de carácter humanitario.



 

Gracias al aviso dado por la ciudadana, que alertó a las autoridades sobre un hurto perpetrado por un sujeto a las instalaciones del patinódromo de Monterrey, la Policía logró capturar al sospechoso de cometer este acto ilícito.

Tomando como referencia el informe entregado por la institución policial, los hechos ocurrieron en la carrera 11 con calle barrio Olimpo, de la mencionada población. Allí se capturó a un sujeto de 25 años, quien es acusado de los delitos de hurto y violación de habitación ajena. 

Esta persona es señalada de haber ingresado al citado escenario deportivo y hurtar varios elementos, como lámparas, tomas y cables de energía. Los elementos incautados, al igual que el detenido fueron dejados a órdenes de la Fiscalía 36 local de Monterrey.

 

 

Habitantes de la vereda Campanero del municipio de Maní, fueron sorprendidos con la infausta noticia del hallazgo de un cuerpo sin vida en la finca Marianela.

El occiso de género masculino fue encontrado por las autoridades parcialmente sumergido, en un caño que pasa por el sector.

La identificación del cadáver no había sido posible, debido al alto estado descomposición en que se encontraba.

 Imagen de referencia 

En una labor cotidiana de patrullaje, la Policía reportó la captura en flagrancia de un hombre de 28 años, en el municipio de Maní.

Según el informe policial, al detenido la patrulla que lo abordó le practicó un registro a personas y le encontró en su poder sustancias psicoactivas.

La información oficial menciona que el sujeto llevaba en su poder una bolsa con marihuana, al igual que otras 40 adicionales con clorhidrato de cocaína.

En vista de las circunstancias y de la cantidad de estupefacientes encontrados en su poder, se procedió a detener al sujeto, quién fue dejado a disposición de la Fiscalía 6 local de Maní.

por tal motivo se lleva a cabo la captura en flagrancia y la incautación de los elementos, dejando a disposición de la fiscalía 6 local de Maní.

 

 

 

 

Los recortes presupuestales ordenandos por el Gobierno nacional incluyeron cerca de 342 mil millones de pesos, de las asignaciones destinadas para la Policía. Esta situación ha impactado las finanzas de la institución en los territorios. Para el caso específico de Yopal, el secretario de gobierno, Carlos Andrés Rodríguez, indicó que  en días pasadas la Policía  acudió a la Alcaldía para pedir colaboración, porque no tenían combustible para movilizar sus vehículos.

Explicó el funcionario que el burgomaestre Marco Tulio Ruiz, se comprometió a cubrir estos gastos mientras se lograba adelantar un proceso contractual desde el Fondo de Seguridad. Medida que no deja de ser una salida temporal, por lo que el titular del despacho de Gobierno manifestó que espera que desde Bogotá se entregue una solución definitiva a esa situación.

Acerca del consumo de combustible de los vehículos que tiene la institución policial, Rodríguez dijo que la entidad pasó una proyección de 70 millones de pesos mensuales. Sin embargo el secretario hizo una salvedad en este tema. "Nosotros les hemos explicado que como Municipio podemos apoyar en lo que es la estación Yopal, porque aquí también hay vehículos del comando departamental. Pero también los hemos invitado a la austeridad en este tiempo, mientras el Gobierno nacional soluciona esta problemática.

Resaltó igualmente Jorge Andrés Rodríguez, que varias empresas privadas han manifestado su  intención de colaborar, algunas de las mismas son compañías vinculadas al sector de los hidrocarburos y otras de las estaciones de servicio. 

 

Autoridades investigan las causas que generaron el accidente de tránsito ocurrido este sábado 22 de junio en horas de la tarde, en la carretera que de Tauramena conduce al centro poblado de Paso Cusiana. El percance dejó una persona muerta, luego que el vehículo Mazda que conducía se estrelló contra un árbol.

La persona fallecida fu identificada como Carlos Julio Carvajal Otero, de 32 años de edad. Según información del Cuerpo de Bomberos de Tauramena, la víctima perdió la vida en el lugar del siniestro. Según los socorristas, el resultado de la primera evaluación arrojó que el conductor presentaba posible trauma craneoencefálico y fractura de tórax.

 

A finales del año pasado cuando expiraba el gobierno de Salomón Sanabria, un grupo de líderes de los municipios de Chámeza y Recetor, protestaron ante la administración saliente por el pésimo estado del sector de El Espejo, que hace parte de la carretera que une a estos dos municipios.

Se habló en su momento que esta zona presenta una notoria inestabilidad del terreno y era necesario intervenirla de manera urgente, para evitar afectaciones durante la temporada invernal. Incluso las comunidades reclamaron para que unos recursos que se tenían reservados para atender esta situación, no los cambiaran de destino.

A la postre fútiles fueron los esfuerzos de los manifestantes y ahora se ven los resultados de esa negativa del ente gubernamental, que se dio en los últimos días de 2023.

Hoy El Espejo refleja la imagen de la negligencia oficial en todo su esplendor, dejando a las comunidades que habitan esta zona del departamento de Casanare, afectadas por las malas decisiones que se tomaron en el pasado reciente.

En la últimas horas se reportaron fuerte deslizamientos a la altura de El Espejo. Emergencia que se suscitó como consecuencia de las recientes precipitaciones. La situación es tan compleja que hay cierre total de vía en este sector.

Es por ello que se recomienda evitar el tránsito por el área afectada y en caso de necesitar movilizarse por sectores aledaños, hacerlos con mucho cuidado. Igualmente se solicitó a las autoridades competentes adelantar en el menor tiempo posible, las respectivas labores de limpieza y recuperación de la vía.

Por el momento se desconoce cuánto tiempo pueda durar el cierre de la carretera.